Reacciones a la suspensión de la inversión por el aeropuerto

Nura Portella i Marta Sánchez / Nura Portella y Marta Sánchez
Miércoles, 8 de septiembre de 2021
Reacciones a la suspensión de la inversión por el aeropuerto
22:29

Torrent: "El posicionamiento del Govern es claro y lo hemos manifestado a través de varias voces".

22:25

El conseller de Empresa y Treball denuncia que ha habido una voluntad de imponer un proyecto que no respetaba la biodiversidad con un modelo "caduco".

22:24

Roger Torrent en el 3/24 también apunta a un "chantaje" del Gobierno.

21:54

El president Torra también ha reaccionado a la decisión del Gobierno, considerando que es una "buena noticia" que no se amplíe el aeropuerto.

Tuit Quim Torra aeropuerto

21:40

El Cercle d'Economia ha reclamado hoy al Gobierno y a la Generalitat que "sigan trabajando" y por "responsabilidad" pacten una fórmula que permita mantener la ampliación del aeropuerto del Prat. El presidente del Círculo, Javier Faus, ha afirmado que la entidad "lamenta profundamente la decisión del Gobierno".

21:30

Greenpeace ha celebrado esta noche el anuncio del Gobierno central que suspende la ampliación del aeropuerto del Prat e interpreta que el Ejecutivo ha "cedido" a la presión de las entidades ecologistas, vecinales y sociales contrarias al proyecto, agrupadas en la Plataforma ZeroPort.

21:22

La vicepresidenta española Yolanda Díaz ha asegurado este miércoles que es "una gran noticia" que "se replantee la ampliación del Prat en plena emergencia climática", celebrando que "se conserve intacto el espacio natural de la Ricarda".

tuit yolanda diaz aeropuerto

21:03

La consellera de Acció Climática, Teresa Jordà, se ha manifestado en la misma línea que el presidente Aragonès: "El anuncio hecho por la ministra Sánchez evidencia el chantaje que AENA y el Gobierno planteaban con el Prat: o ampliación afectando a los espacios protegidos de la Ricarda o no hay inversión", demostrando una vez más "su desconexión total con la realidad de Catalunya".

teresa jorda tuit aeropuerto

20:56

Ante esta decisión del Gobierno, el president Aragonès concluye que "una vez más se ratifica la necesidad que Catalunya decida sobre su futuro político. No podemos seguir aceptando a este modelo de imposición permanente".

20:54

El president Aragonès se pronuncia en Twitter sobre la repentina suspensión de la ampliación del aeropuerto: "Hemos conocido, al mismo tiempo que se publicaba a los medios, el anuncio del Gobierno de paralizar el proyecto de la posible ampliación del aeropuerto del Prat".

tuti aragones aeropuerto

 

20:46

Jaume Collboni ha pedido al Govern de la Generalitat que "recapacite" y dé apoyo a la propuesta de ampliación del aeropuerto del Prat. El líder del PSC en Barcelona cree que "un país sin consenso es un país en retroceso. La falta de liderazgo y la irresponsabilidad del Govern lleva a la pérdida de oportunidades, de trabajo e inversión".

tuit collboni aeropuerto

20:40

La presidenta de la Cambra de Comerç de Barcelona, Mònica Roca, cree que la decisión de abandonar la ampliación del aeropuerto del Prat es "una medida de presión" del Gobierno.

20:36

El alcalde del Prat de Llobregat, Lluís Mijoler, ha celebrado tímidamente la retirada de la ampliación del aeropuerto del Prat. "Se ha impuesto el sentido común", ha afirmado.

20:28

Jéssica Albiach, líder de los comunes, ha celebrado en Twitter la suspensión de la inversión y ha pedido al Govern que "certifique el no en la ampliación."

jessica albiach tuit aeropuerto

20:21

Acaba la rueda de prensa del vicepresidente Puigneró, en la que ha lamentado que el Gobierno haya suspendido la inversión y lo considera "una nueva traición".

20:20

El vicepresidente cree que el Gobierno tendrá que dar explicaciones, ya que también ha habido diferencias entre los socios del gobierno de coalición sobre el aeropuerto. Mañana la vicepresidenta Díaz, de Podemos, visitará la Ricarda con Ada Colau.

20:19

"El Gobierno de Catalunya siempre se ha mantenido firme en el acuerdo y no lo hemos puesto en cuestión. Quién si lo haya hecho tendrá que dar explicaciones", explica Puigneró.

20:18

Sobre los efectos de la mesa|tabla de diálogo: "Entendemos que es un espacio para solucionar el conflicto político, y por lo tanto no tiene nada que ver con la decisión de hoy que es en materia de infraestructuras y de las comisiones bilaterales".

20:10

En la misma línea que el presidente Puigdemont, Puigneró recuerda que el cambio de nombre del aeropuerto se decidió unilateralmente desde Madrid.

20:09

El vicepresidente asegura que el gobierno seguirá trabajando para que las infraestructuras del país estén "a la altura".

20:09

Puingeró lamenta "la frivolidad y el populismo que una vez más han vuelto a hacer mucho daño a Catalunya".

20:08

Puigneró también quiere manifestar su "enfado" por la confusión generada por parte de algunos en Catalunya los últimos días: "No podemos avanzar hacia un país de progreso si ponemos en cuestión infraestructuras tan importantes".

20:07

El vicepresidente explica que era un "acuerdo muy bueno para el país": "Decía si en que Catalunya tuviera un aeropuerto intercontinental y decía sí a la Ricarda".

jordi puignero reacción cancelacion apliacion aeropuerto pradoJunts

20:05

Puigneró: "Nos tenemos que preguntar cómo quieren que no seamos independentistas. Ni invierten ni nos dejan invertir".

20:04

"Se trata de una nueva lealtad del Gobierno, que no cumple una vez más".

20:03

"Era una inversión para situar Catalunya en el s.XXI en todos los sentidos: Un aeropuerto intercontinental y verde".

20:02

Puigneró lamenta la decisión del Gobierno, "que ha roto de manera unilateral" el pacto por el aeropuerto.

20:01

Empieza la comparecencia extraordinaria del vicepresidente Jordi Puigneró desde Bruselas.

19:57

El president Puigdemont también ha replicado a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez: "Una y otra decisión confirman cuál es el problema real: la dependencia de un Estado y que las decisiones que nos afectan no dependen de nosotros".

19:53

El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, ha reaccionado al anuncio del Gobierno de suspender la inversión para ampliar el aeropuerto del Prat: "El maldito Franco sigue haciéndole la vida imposible a Catalunya..."

alejandro fernandez tuit aeroport  

 

19:45

Antes de que la ministra Sánchez anunciara que el Gobierno suspende la inversión para ampliar el aeropuerto del Prat, el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, ha dado apoyo a la ampliación y espera que se siga los criterios medioambientales.

19:42

La portavoz de la CUP en el Parlamento, Eulàlia Reguant, también ha reclamado al Govern que "retroceda de sus planes" para ampliar el aeropuerto del Prat poco después de que el Gobierno haya decidido suspender la inversión de 1.700 millones de euros.

19:35

Salvador Illa denuncia que "las ambigüedades del Govern" ponen en riesgo la ampliación del aeropuerto. El líder de la oposición dice que "Catalunya no puede perder más oportunidades".

salvador isla tuit aeropuerto

19:33

Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados denuncia en Twitter que los 1.700 millones de euros "no era una inversión, era un chantaje".

gabriel rufian tuit aeropuerto

19:28

"Me molesta tener que hacer escala en Madrid para hacer un vuelo intercontinental y no poder hacerlo desde Barcelona. No poder hacer trayectos directos va en detrimento de Catalunya", dice Roca. 

19:25

"Defendemos que en el modelo económico de nuestro territorio, es muy interesante un tipo de visitante concreto, que venga para|por cuestiones científicas, culturales...", dice Mònica Roca, presidenta de la Cambra de Barcelona.

19:19

Eulàlia Reguant reacciona a la suspensión de la inversión de 1.700 millones de euros para la ampliación del aeropuerto, llamando a manifestarse "por el clima, la salud y la vida".

tuit reguante aeropuerto

19:08

Acaba la rueda de prensa de Raquel Sánchez, ministra de Transportes.

19:04

Raquel Sánchez dice que en "nombre de la transparencia" ha pedido a AENA que hagan públicos todos los documentos de las mesas técnicas.

19:03

"Mantenemos la mano tendida para el diálogo, porque para el Gobierno el desarrollo sostenible es una prioridad".

19:02

Sánchez, dice que a pesar de todo el Gobierno dice que se mantienen los planes de desarrollo específico de los aeropuertos de Girona y Reus.

19:01

"Como catalana oigo que hemos perdido una gran oportunidad para mejorar el futuro de Catalunya".

19:01

"El Gobierno quiere que Catalunya vuelva a ser un motor económico, pero no impondrá la ampliación del aeropuerto porque la Generalitat no lo hace posible".

19:00

La ministra denuncia que miembros del Govern se planteen ir a la manifestación contra el aeropuerto.

18:59

Sánchez, muy crítica con la Generalitat: "Es evidente que no tiene una decisión madura sobre esta gran inversión".

18:58

"Es imposible llevar a cabo un proyecto de estas dimensiones sin un apoyo claro y nítido de la Generalitat".

18:58

"Confieso que las declaraciones públicas del presidente de la Generalitat y la portavoz nos han sorprendido muchísimo. El pacto se ha roto por uno pérdida de confianza".

18:55

"En ningún caso se superaría el límite de las 90 operaciones por hora que ahora el aeropuerto permite".

18:54

"Era un proyecto para la generación de 350.000 lugares de trabajo y una inversión de 1.700 millones de euros". 

18:53

Sánchez: "Impedir que una infraestructura como el aeropuerto llegue a la saturación implica una gran inversión, que es lo que hemos recogido al proyecto".

18:51

La propuesta del Ministerio, dice Sánchez, "se basa en convertir el aeropuerto en un Hub internacional y conservar la zona protegida del entorno del aeropuerto".

18:50

"Se han celebrado más de medio centenar de reuniones para la ampliación del Prat".

18:49

Raquel Sánchez confirma que, después del posicionamiento del Gobierno, se suspende la inversión de 1.700 millones de euros para la ampliación del aeropuerto del Prat.

18:46

Sigue en directo la comparecencia de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez

18:45

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ha avisado de que el Gobierno se quedará sin efectivo el mes que viene, en octubre, si el Congreso del país no acepta elevar el límite de deuda que puede emitir el Ejecutivo de forma anual.

18:35

Salah Abdeslam, el principal de los acusados que comparecen desde hoy en el juicio por los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París y Saint-Denis, declaró al comienzo de la audiencia que es "combatiente del Estado Islámico".

18:25

 La Policía Nacional investiga si el joven de 20 años agredido el pasado domingo en el madrileño barrio de Malasaña conoce a sus atacantes y si algún conflicto o rencilla personal está detrás de la agresión protagonizada por ocho encapuchados que le grabaron con un cuchillo en el glúteo la palabra "maricón".

18:15

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) adecuará a partir de esta semana el servicio de la red de metro de manera que las noches de sábado a domingo los trenes circularán toda la madrugada sin interrupción

18:01

Acaba la entrevista a Laura Borràs en TV3.

18:00

Sobre la polémica por el cartel de la Diada, Borràs lamenta que en los carteles de la Generalitat haya una falta de ortografía.

17:58

Borràs anuncia que participará en la manifestación de la Diada.

17:55

"Esta es una apuesta estratégica de ERC y Junts estará por nuestro acuerdo de Gobierno".

17:54

"Somos escépticos porque dicen que no quieren hablar sobre los temas de que nosotros queremos hablar", dice Borràs.

17:52

"Lo que es importante es que la mesa de diálogo sirva para resolver el conflicto político, y en eso la parte catalana estamos de acuerdo".

17:49

"Eso nos demuestra la importancia que el Gobierno da en la mesa de diálogo", dice Laura Borràs sobre la incógnita de Pedro Sánchez y la inexistencia de un orden del día.

17:48

Laura Borràs, al Tot es Mou de TV3: "No sabemos si Pedro Sánchez irá a la mesa de diálogo y solo faltan días para que se reúna".

17:45

Pimec ha asegurado que "no entiende" que el sector del ocio nocturno continúe cerrado, por lo que ha pedido su reapertura y la flexibilización de medidas que todavía perduran en sectores como el comercio, la restauración, el turismo o la cultura.

17:35

La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha defendido este miércoles que la mesa de diálogo es un éxito del independentismo "más allá del quién, del qué y del cómo".

17:25

El Ajuntament de Alcanar y Protección Civil del municipio han activado un servicio de apoyo psicológico para afectados de las lluvias torrenciales que la semana pasada causaron inundaciones y "pérdidas económicas y emocionales" en el municipio.

17:15

La síndica del PP en Les Corts, María José Catalá, ha asegurado que el encuentro de este miércoles entre los presidentes de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, y catalana, Pere Aragonés, ha sido "una reunión estéril que no vale para nada y de la que los valencianos no vamos a sacar nada".

17:05

La patronal catalana Foment del Treball ha pedido este miércoles "generosidad" tanto en el gobierno catalán como en los grupos de la oposición para aprobar los presupuestos de la Generalitat para 2022, que considera claves para que la recuperación económica "arraigue con fuerza" en Catalunya.

16:55

El expresidente afgano Ashraf Ghani se ha disculpado por haber huido del país ante la llegada de los talibanes a Kabul a mediados de agosto. En un comunicado, ha lamentado que su mandato haya acabado en "tragedia" y ha explicado que se marchó del país porque lo advirtieron que si se quedaba, existía el "riesgo" de que hubiera enfrentamientos armados en las calles como en los años noventa.

16:42

El grupo parlamentario de Vox ha presentado este miércoles una propuesta de resolución que exige "soluciones inmediatas" para que ningún estudiante se quede sin plaza de Formación Profesional.

16:31

El gabinete de análisis de feminicidios ha convocado hoy la mesa institucional para trabajar en el nuevo protocolo de actuación, que se presentará en octubre dentro de la Comissió Nacional de Violència Masclista, órgano que tiene como objetivo impulsar, hacer el seguimiento y evaluar las actuaciones que lleva a cabo la Generalitat. El documento establecerá las bases de actuación y coordinación entre todos los departamentos implicados y permitirá una respuesta "más ágil y eficiente".

16:21

La Assemblea Nacional Catalana de Gràcia ha convocado una marcha de antorchas por la independencia para el próximo viernes día 10. Concretamente, se iniciará a las 19 h en la escuela Universo (Bailen-Travessera de Gràcia).

E va566X0AARaf0

16:08

El Servei Català de Trànsit ha informado de que en la C-33 en Montcada i Reixac hay 1 carril cortado a Barcelona a causa de un vehículo averiado y cerca de 1 km de retenciones.

15:52

Los Bombers de la Generalitat han atendido este miércoles a mediodía un incidente químico en una empresa de Parets del Vallès (Barcelona), a causa del contacto entre productos fertilizantes, que no ha afectado al exterior de la instalación. En un tuit los Bombers han explicado que han activado ocho dotaciones para enfriar los recipientes de los productos químicos, que se han recalentado, pero no han ardido.

15:39

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha cargado este miércoles contra la ampliación del aeropuerto del Prat en el marco de la presentación de la iniciativa CitiES 2030: 'Las ciudades españolas ante el reto de la neutralidad climática', que se ha celebrado en el Senado. Colau ha insistido en que se trata de una propuesta que no responde a la "nueva movilidad", y por eso ha pedido a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, que paralice el acuerdo.

15:29

Este miércoles ha abierto las puertas el punto de vacunación sin cita previa que Salud ha instalado en el campus de Bellaterra de la UAB, concretamente al salón de actos anexo del cine. Estará abierto de lunes a viernes y se podrán acercar tanto estudiantes del campus como vecinos y trabajadores de la zona mayores de doce años no vacunados o pendientes de la segunda dosis, en este caso de Pfizer.

15:18

La Denominación de Origen Montsant (Priorat, Ribera d'Ebre) prevé vendimiar 7,5 millones de kilos de uva y recuperar así la media de producción, después de los fuertes descensos por mildiu en la campaña del año pasado y per la sequía en el 2019.

15:06

El Departament de la Vicepresidència, i de Polítiques Digitals i Territori prevé terminar el desmontaje de las cabinas de peaje de los carriles centrales de las autopistas C-32 y C-33 a finales del próximo mes de octubre.

Arenys de Mar C-32 Peaje Autopista / acnACN

14:56

El Tribunal Supremo tumba una querella de Vox contra la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, por llamarles "nazis a cara descubierta".

14:45

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha desestimado este miércoles las medidas cautelares "urgentes" que la patronal Fecasarm pidió respecto al ocio nocturno y la limitación horaria en la restauración, y ha abierto el trámite ordinario de cautelares. Han dado a la Generalitat un plazo hasta las 12 horas del 14 de septiembre de 2021 para que pueda presentar alegaciones, y ha asegurado que no existe urgencia perentoria para resolver sobre la medida cautelar de suspensión de las restricciones solicitada.

14:33

La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha afirmado que su ejecutivo trabaja en "todas las medidas posibles", tanto fiscales como de reducción del impacto del mercado mayorista como mecanismos alternativos para rebajar la factura de la electricidad, y una de las posibilidades es una reducción al mínimo del impuesto especial sobre la electricidad que está al 5%.

14:24

Ciutadans ha registrado tres solicitudes para que el actual presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, el expresidente Carles Puigdemont y el ex jefe de su oficina Josep Lluís Alay comparezcan en el Parlamento y den explicaciones sobre los supuestos contactos que el Gobierno habría tenido con autoridades rusas para buscar apoyos.

14:14

🔴 Dos heridos graves en el hundimiento de la fachada de un edificio en obras en Sant Martí, según el SEM.

14:12

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este miércoles que el impacto que tiene sobre la ocupación una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que lo sitúe en niveles "razonables y juiciosos" es "pequeño y relativamente moderado"

14:01

La CUP de Lleida no participará en el acto institucional de la Diada que se hará en la ciudad. En una carta enviada por el diputado leridano, Pau Juvillà, a la consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà, la CUP ha declinado la invitación y reprocha a la Paeria y al Govern de la Generalitat que sigan manteniendo la conmemoración del 11 de septiembre en la Seu Vella en lugar del Roser como a espacio de memoria colectiva de aquellos que lucharon por las libertades nacionales.

13:48

🔴 Se hunde la fachada de un edificio en obras en Sant Martí dejando a una persona atrapada

13:45

Finaliza la comparecencia de Ximo Puig, presidente de la Generalitat del País Valencià, y Pere Aragonès, presidente de la Generalitat de Catalunya, después de su encuentro.

13:36

Aragonès: "Creo que el discurso de odio se tiene que combatir en todos los frentes, no se puede minimizar en ningún as. Por lo tanto, es responsabilidad de todas las fuerzas políticas"

13:35

Aragonès sobre la mesa de diálogo: "Será una negociación muy dura, muy difícil"

13:21

Puig remarca que no comparte hoja de ruta con Aragonès, pero hace falta "un espacio común para la defensa de los intereses de nuestras sociedades"

13:19

Puig: "Hay muchas posibilidades de cooperación y hay proyectos en los que podremos cooperar y otros en los que no será posible, pero lo que se abre ahora es un abanico de posibilidades"

13:16

Aragonès: "Ayer se empezó a trabajar con el grupo de trabajo permanente entre los dos gobiernos para los fondos europeos"

13:06

Aragonès: "Mi visita aquí tiene sentido institucional de reconocimiento al gobierno de la Generalitat valenciana y de reconocimiento a los lazos compartidos"

13:02

Ximo Puig: "Las dos corporaciones de medios pueden empezar a trabajar conjuntamente"

13:00

Aragonès: "Queremos hacer proyectos audiovisuales compartidos. Las lenguas que no tenemos todo un Estado a último necesitamos ganar volumen"

El president Aragonès ha estat rebut al Palau de la Generalitat Valenciana pel president Ximo Puig. - Jordi Bedmar Jordi Bedmar

12:58

Aragonès: "Creo que esta reunión tiene que ser habitual"

12:55

Puig: "Nosotros queremos una reforma estructural del sistema de financiación"

12:52

"Creemos que hay un déficit fiscal en Catalunya que afecta a los servicios públicos"

12:51

Aragonès: "Priorizamos la mesa de negociación para resolver el conflicto con el Estado"

12:49

Aragonès: "Compartimos el diagnostico de la infrafinanciación de la Generalitat valenciana"

12:45

Aragonès subraya la necesidad de aprovechar los espacios de cultura compartida entre los dos territorios y lo ejemplariza con los medios de comunicación.

12:43

Aragonès: "La relación entre los dos territorios tiene que pasar a ser de alta velocidad"

12:43

Puig y Aragonès hacen especial mención de la necesidad de avanzar en el corredor mediterráneo.

12:42

El presidente Aragonès asegura que hay muchos ámbitos que se verán afectados por los fondos europeos como el sector automovilístico o el de la investigación en los cuales quieren colaborar con el gobierno valenciano.

12:41

Aragonès: "Hemos profundizado en un ámbito en que pronto nos pondremos a trabajar que es el ámbito de los fondos europeos"

12:40

Aragonès: "Tenemos una infrafinanciación en muchos ámbitos, pero se manifiesta especialmente en el sistema de salud"

12:37

Ximo Puig: "Necesitamos una financiación justa"

12:35

Ximo Puig, president de la Generalitat del País Valencià, y Pere Aragonès, president de la Generalitat de Catalunya, después de su encuentro.

El president Aragonès ha estat rebut al Palau de la Generalitat Valenciana pel president Ximo Puig. - Jordi BedmarJordi Bedmar

12:30

Acaba la rueda de prensa de Salut.

12:29

"La variante americana no nos preocupa, de momento".

12:25

"Uno de los motivos por los cuales los jóvenes no se vacunan es porque piensan que no es una enfermedad grave".

12:20

Las mujeres se vacunan un 3% más que los hombres, entre otros motivos por los que "las mujeres utilizan más el sistema sanitario, están más preocupadas por la salud".

12:13

Sobre la tercera dosis en personas en tratamiento oncológico, Cabezas dice que también se está estudiando.

12:08

"El mes de septiembre es el mes para vacunarse, habrá una oferta muy amplia para que la gente tenga facilidades".

12:05

"Somos de los países con mejores coberturas".

12:00

Sobre la tercera dosis en las residencias, "todavía se está estudiando, de momento no hay previsión de eso".

11:56

Sobre el levantamiento de restricciones y el cierre del ocio nocturno, Cabezas insiste: "Queremos llegar bien al inicio del curso escolar".

11:55

"No estamos pensando en descuentos para quien se vacune ahora", dice Cabezas sobre la polémica en torno al 'trato de favor' a las personas no vacunadas.

11:47

"La prioridad absoluta es aumentar la vacunación. Estamos hablando con todos los departamentos, sobre todo los relacionados con los jóvenes, para explorar un trabajo conjunto para impulsarla. No hay nada cerrado", dice Cabezas sobre los descuentos culturales para incentivar la vacunación.

11:45

Interviene de nuevo la secretaria de Salut Pública, a Carmen Cabezas: "No hay discrepancias sobre el pasaporte covid. Es un marco estatal para estudiar este tema".

11:41

En el entorno residencial, las personas vacunadas se tendrán que hacer una PCR lo antes posible, una segunda prueba al 4 día y una tercera al día 15.

11:38

Mendioroz indica que el procedimiento es diferente en el entorno escolar: los vacunados se tendrán que hacer un test de antígenos lo antes posible.

11:36

"A las personas vacunadas no les pediremos que hagan cuarentena (a no ser que sean positivas). A las personas no vacunadas, sí".

11:35

Toma la palabra Mendioroz: "Recomendaremos hacer una PCR a aquellas personas que hayan tenido contacto con una persona positiva, si puede ser al cuarto día. Tanto para personas vacunadas como para no vacunadas".

11:30

"Hoy se inicia la vacunación en universidades, en la Autònoma. Nos queremos acercar a la gente joven".

11:29

"Estamos haciendo más de un millón de llamadas para informar de la vacunación".

11:28

"La prioridad de vacunación es de la franja de edad de 12 a 39 años".

11:28

Más de un 80% de la población que se puede vacunar, ya ha iniciado su vacunación. "Estamos entre los países que tienen la mejor cobertura, pero igualmente hacemos un llamamiento a las personas de menos de 40 años", dice Cabezas.

11:27

"Aspiramos a empezar el curso escolar con dos tercios de los jóvenes con la pauta completa".

11:26

La secretaria de Salut Pública informa de que se han administrado un 83,9% de las vacunas recibimientos.

11:25

Las personas sin vacuna tienen un 0,09% de posibilidades de acabar en la UCI, las vacunadas parcialmente, un 0,05%; y las vacunadas totalmente, un 0,007%, según anuncia Cabezas.

11:23

Las personas no vacunadas entran en la UCI trece veces más que las vacunadas con la pauta completa. Las que tienen una única dosis, siete veces más.

11:22

La secretaria de Salud Pública indica que las personas vacunadas con la pauta completa tienen una probabilidad de acabar en el hospital del 0,06%. Si tienen una única dosis, la probabilidad es del 0,23%. Si no tienen, es del 0,46%.

11:20

"Es habitual estadísticamente en nuestra población que gente vacunada acabe hospitalizada".

11:18

Interviene Cabezas para hablar de la inmunización de la población: "Tenemos un 73,4% de la población catalana inmunizada, sea de manera natural o por la vacuna".

11:17

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, se ha reunido con Ximo Puig.

El presidente Aragonès ha sido recibido en el Palau de la Generalitat Valenciana para|por el presidente Ximo Puig. - Jordi Bedmar

Jordi Bedmar

11:17

"La tendencia de muertes también va en descenso".

11:16

"La situación no es óptima, pero la evolución es positiva".

11:16

Siguen bajando los ingresos, estamos por debajo de 900; también en los críticos, que ya estamos por debajo de los 300."

11:15

"Poder visitarse con el médico de cabecera gracias a la liberación de consultas por covid-19 es muy positivo".

11:14

Mendioroz: "Estamos poco por encima de los 4.000 casos semanales".

11:14

El coordinador de la unidad de seguimiento de la covid-19 en Catalunya, Jacobo Mendioroz, destaca que la tendencia es positiva en todas las franjas de edad.

11:13

Cabezas: "El momento de vacunarse es ahora, queremos un curso normal".

11:11

Empieza la rueda de prensa de Salud sobre el seguimiento del proceso de vacunación de la covid-19 en Catalunya. Habla la secretaria de Salut Pública, Carmen Cabezas.

11:07

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, cree que es "irreal" celebrar un referéndum de forma "inmediata" con las condiciones actuales. Lo ha dicho en una entrevista en 'TVE1', donde ha pedido que no "se engañe la gente" y que no se digan cosas que después no se pueden cumplir.

11:07

La consellera de Universitats i Recerca, Gemma Geis, ha afirmado que, con datos provisionales, más del 96% de los estudiantes escogió el catalán para hacer los exámenes de la convocatoria extraordinaria de selectividad de septiembre, que empezó ayer y acabará mañana día 9 en Catalunya.

10:58

La AP-7 ya está abierta al tráfico en Sant Cugat del Vallès en dirección Tarragona, después de que se haya retirado el camión que se incendió este martes por la tarde. La incidencia ha provocado retenciones importantes desde primera hora de la mañana, que todavía persisten.

10:47

La epidemióloga jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria van Kerkhove, ha afirmado este martes que el mundo ha entrado en una meseta de la curva de contagios del coronavirus, aunque la situación sigue siendo "bastante preocupante"

10:38

Criado, sobre una sexta ola: "Depende del virus y de nosotros". Lee aquí la entrevista que ha hecho Anna Solé a Salvador Macip

10:29

Los encontronazos del rey emérito, Juan Carlos I, con la justicia son cada vez más frecuente. El monarca se encuentra en el punto de mira de una larga lista de posibles delitos y eso lo ha empujado a buscar representación legal, pero no cualquiera. Por la demanda que su antigua amante Corinna Larsen interpuso contra él ha contratado ni más ni menos que uno de los bufetes de abogados del mundo: Clifford Chance, según informa El Confidencial

10:20

Después de semanas de especulación, la tercera dosis de la vacuna ya es una realidad. La Comisión de Salud Pública ha aprobado esta tarde la inoculación de una dosis de refuerzo, aunque, de momento, esta solo se pondrá a personas inmunodeprimidas, tal como había previsto Carolina Darias, ministra de Sanidad, en ocasiones anteriores

10:11

Units per Avançar reclama al presidente del Govern, Pere Aragonès, que lidere una mesa de diálogo "en el sí de Catalunya" en que se puedan sentar los partidos políticos con representación parlamentaria. Es la demanda que hacen mediante un manifiesto con motivo de la Diada.

10:02

Este es el balance de muertos e infectados por covid

cardo coronavirus 8 septembre

10:00

El precio de la vivienda en Catalunya ha registrado un aumento del 3,2% interanual el segundo trimestre del año, según los datos del Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles.

09:50

Acaba la entrevista a la presidenta de la Assemblea, Elisenda Paluzie.

09:49

"La manifestación es para que las instituciones apliquen el mandato del 1-O y trabajen por la independencia".

09:48

"En el DOGC no hay ninguna medida sobre manifestaciones, otra cosa es si el Procicat ha hecho recomendaciones".

09:46

"No vemos ningún riesgo sanitario al hacer la manifestación en movimiento".

09:46

La presidenta de la Assemblea dice que no se ha presionado al Govern para levantar las restricciones.

09:44

Paluzie descarta decir si los indultos han desmovilizado o no el independentismo.

09:43

"Mientras la represión continúe, haremos movilizaciones anti-represivas".

09:41

"Hay margen desde la Generalitat para hacer cosas. Queremos transmitir un mensaje crítico, proactivo y constructivo".

09:38

Paluzie insiste en el hecho de que un punto esencial para avanzar hacia la independencia es la soberanía energética.

09:36

"Pronto publicaremos un libro con apuntes sobre cómo hacer la independencia".

09:36

"Ha territoriales de la Asamblea que están horas y horas organizando puestos, la gente tiene ganas de salir a la calle".

09:32

"La gente que está desanimada es porque ve que miramos al estado que nos está reprimiendo".

09:30

"Tener presos políticos y exiliados incomodaba en Europa, los indultos fueron para pacificar eso".

09:30

"Nos encontramos en una trampa", expresa Paluzie sobre la mesa, ya que cree que el Gobierno solo ofrecerá pequeñas reformas en materia de competencias y represión.

09:28

"Doy por hecho el fracaso de la mesa, en términos de conseguir un referéndum acordado".

09:27

"Cuanto menos salimos a la calle, más ganan los que quieren una falsa normalidad", dice para animar a la gente a sumarse a la manifestación.

09:26

Paluzie tampoco confía mucho en el Acord per l'Autodeterminació i l'Amnistia, que está enfocada a reforzar la posición catalana en la mesa de diálogo.

09:24

La presidenta de la ANC se muestra crítica con la mesa de diálogo, ya que cree que el estado español la quiere utilizar para "debilitar" el movimiento. "Mientras pensamos en la mesa, no pensamos como hacer la independencia", dice.

09:20

Paluzie señala que ahora hay muchos factores a favor del independentismo, como el 52% de los votos, pero muchos factores en contra, como la división dentro del movimiento.

09:17

"Queremos que los partidos vuelvan a tener un proyecto común para llegar a la independencia".

09:16

"Hasta que no vuelva a haber un proyecto en el cual vamos todos juntos, no podremos hacer la independencia".

09:16

Sobre la desmovilización del independentismo, la presidenta de la ANC culpa "las hojas de ruta diferentes dentro de los partidos, que crean tensiones".

09:15

"Como este año volvíamos, esta zona nos pareció la más natural".

09:14

Sobre la zona de la movilización, Paluzie dice que "es una zona tradicional de manifestación, cerca del Fossar de les Moreres".

09:13

"Se han vendido más camisetas que el año pasado, pero menos que hace dos años".

09:12

"El objetivo no es la competencia con las cifras, es la reanudación de la movilización".

09:11

"Mañana acabaremos de concretar las medidas que tomaremos contra la covid".

09:11

"Recomendamos que se vaya con mascarilla".

09:10

"La manifestación de la Diada se hará con el máximo civismo, se han tomado medidas para evitar aglomeraciones".

09:09

Paluzie: "La manifestación de la Diada será en movimiento".

09:08

Entrevistan a la presidenta de la Asamblea, Elisenda Paluzie, en Catalunya Ràdio.

09:07

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista volverá a subir este miércoles, en esta ocasión un 6,5%, hasta los 135,65 euros por megavatio hora (MWh), en contraste con el descenso de casi el 4% que experimentó este martes y que ha llevado al precio medio a situarse en 127,36 euros.

08:53

Los encontronazos del rey emérito, Juan Carlos I, con la justicia son cada vez más frecuente. El monarca se encuentra en el punto de mira de una larga lista de posibles delitos y eso lo ha empujado a buscar representación legal, pero no cualquiera. Para la demanda que su antigua amante Corinna Larsen interpuso contra él ha contratado ni más ni menos que uno de los bufetes de abogados del mundo: Clifford Chance, según informa El Confidencial.

08:32

La retirada de un camión incendiado ayer provoca el corte|trozo de la AP-7 a la altura de Sant Cugat del Vallès (Vallès Occidental) y colas de 17 kilómetros, informa al Servicio Catalán del Tráfico (SCT). El camión se incendió hacia las 21 horas a la altura de Sant Cugat, en dirección a Tarragona, por lo cual los vehículos son desviados hacia la B-30 por la salida 22.

08:30

La fiscalía ha recurrido el tercer grado del exdirector financiero del Palau de la Música, Jordi Montull. Montull estaba condenado a siete años y medio de prisión, pero después de 14 meses consiguió el tercer grado. El viernes pasado salió de la prisión y ahora solo tiene que ir a dormir entre semana.

08:30

Un seísmo de magnitud 7,1 con un epicentro muy cercano al balneario de Acapulco sacudió esta madrugada el centro y sur de México, sin que hasta el momento se reporten pérdida de vidas humanas.

08:15

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley de la FP que consolida un único sistema de Formación Profesional (FP) Dual, dirigido a estudiantes y trabajadores. Se destinarán casi 5 millones y medio euros para su implementación en cuatro años.

08:08

🚗 Cortada la AP-7 en Sant Cugat del Vallès por la retirada de un camión que se incendió este martes

08:00

Las personas que se manifiesten el próximo sábado con motivo de la Diada se podrán mover, pero tendrán que cumplir ciertas medidas sanitarias. El Govern ha aprobado este martes los cambios en los criterios reguladores del derecho de reunión sujetos a las medidas anticovid, de manera que el derecho a la manifestación sea compatible con el derecho a la salud.

07:45

Sociedad Civil Catalana y la Asociación Catalunya por España han enviado una carta a todas las comunidades educativas de las escuelas de Catalunya para reclamar que a partir de este curso escolar 2021-2022 sea aplicada la normativa constitucional "que anula la exclusión del español de los centros educativos".

07:30

El Tribunal Supremo de la Justicia de la Nación (SCJN) de México ha declarado este martes inconstitucional la penalización de las mujeres que abortan en la primera etapa del embarazo y ha reconocido el derecho a decidir en una decisión histórica. Por unanimidad, los ministros del pleno han invalidado el artículo 196 del código penal del estado de Coahuila que imponía de uno a tres años de prisión "a la mujer que voluntariamente practique su aborto o a la persona que le hiciera abortar con el consentimiento".

07:15

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha descartado dar el salto a la política estatal porque su compromiso actual es con la capital catalana, aunque todavía no ha decidido si presentará a la reelección como alcaldesa en 2023 para optar a un tercer mandato.

07:00

El polémico reportaje de The New York Times  sobre la supuesta injerencia rusa en Catalunya cita un informe de la inteligencia europea del cual todavía no tenemos mucha información. Es por eso que Junts y Lliures per Europa ha registrado una serie de preguntas en la Comisión Europea para aclarar algunas dudas básicas sobre un documento que se está utilizando para criminalizar el entorno de Carles Puigdemont.

06:45

Una semana antes que se reúna la mesa de diálogo, el Gobierno todavía no ha confirmado la presencia del presidente español, Pedro Sánchez, al encuentro, ni tampoco que la reunión se celebre en el calendario apuntado. No obstante, el Govern de la Generalitat insiste en que la reunión se hará y que estará Pedro Sánchez.

06:30

Con la quinta ola de la pandemia totalmente de bajada, el Gobierno ha decidido relajar las restricciones y levantar todas aquellas medidas que afectan derechos fundamentales. De esta manera, la limitación de diez personas a las reuniones sociales se levantará el próximo viernes, según ha anunciado la portavoz del ejecutivo, Patrícia Plaja.

06:15

Después de semanas de especulación, la tercera dosis de la vacuna ya es una realidad. La Comisión de Salud Pública aprobó ayer por la tarde la inoculación de una dosis de refuerzo, aunque, de momento, esta sólo se pondrá a personas inmunodeprimidas, tal como había previsto Carolina Darias, ministra de Sanidad, en ocasiones anteriores.

06:00

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, se reunirá esta mañana a las 10 h con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, un encuentro que permitirá abordar ámbitos de colaboración conjunta y fortalecer la relación entre los dos gobiernos. Una vez finalizada la sesión de trabajo, ambos presidentes harán una comparecencia informativa hacia las 12 h.

05:45
  • A las 10 h, el presidente Pere Aragonès se reunirá con su homólogo en el País Valencià, Ximo Puig.
  • En las 11, en Barcelona, hay convocada una rueda de prensa de la secretaria de Salud Pública, Carmen Cabezas, sobre el proceso de vacunación.
  • A la misma hora, el conseller de Educación, Josep González-Cambray, presentará el inicio de curso.
  • A las 12 h, la izquierda independentista está convocada a Barcelona para informar de las manifestaciones y actos de la Diada.
  • A las 13: 30 h, la portavoz de ERC, Marta Vilalta, atenderá los medios en el marco de una jornada de trabajo de los republicanos en Cardona.
05:30

¿Qué tiempo hará hoy?

meteocat 08 09

Meteocat

  • El cielo estará sereno o poco nublado por el paso de franjas de nubes altas. Aparte, a partir de mediodía crecerán algunas nubes de evolución diurna y algunos nubarrones en la cordillera prelitoral y en puntos del Pirineu y el Prepirineu. Además, durante la tarde llegarán por el Pirineo y Prepirineo occidental y al resto del tercio oeste que dejarán el cielo entre medio y mucho nublado, con intervalos de cielo cubierto. Independientemente, habrá nubes bajas en el litoral, prelitoral y la depresión Central hasta primera hora de la mañana y nuevamente por la noche, si bien en puntos del litoral también estarán presentes el resto de la jornada.

  • Durante la tarde se esperan chaparrones y chubascos en el Pirineu, el Prepirineu, y en puntos del tercio oeste, y son posibles en el resto del tercio norte como también en puntos del prelitoral. Serán de intensidad entre débil y moderada, irán acompañados de tormenta y localmente de piedra o granizo. Acumularán cantidades entre escasas y poco abundantes.

  • Temperatura mínima en leve descenso y máxima sin cambios importantes, aunque bajará en el Pirineu. La temperatura mínima oscilará entre 12 y 17 ºC en el Pirineu y el Prepirineu y entre 17 y 22 ºC en el resto del país. La temperatura máxima se moverá entre 27 y 32 ºC en general, aunque será localmente más baja en el Pirineu y más alta en Ponent.

  • Visibilidad buena, y puntualmente regular en el litoral. Además, por la tarde quedará entre regular y mala en las cumbres del Pirineu y el Prepirineu, así como en momentos de chubasco.

  • Hasta primera hora de la mañana, el viento soplará flojo de componente sur en las Terres de l'Ebre y al litoral norte, mientras que será flojo y de dirección variable en el resto, con intervalos de calma. A partir de entonces y hasta la noche el viento será entre flojo y moderado, de componente de sur en este en el litoral y prelitoral y de componente sur en el resto del interior. Al final del día quedará flojo y de dirección variable en el tercio norte, mientras que seguirá dominando el componente sur y este entre flojo y moderado en el resto. Independientemente, en momento de chubasco habrá rachas fuertes de viento.