Finaliza la entrevista en Elisenda Paluzie en el programa Més 324
"Ellos quieren preservar la unidad del Estado"
"Nos gustaría poder votar de manera arreglada como lo hizo Escocia, con una campaña del Si y una del No, y con las negociaciones arregladas por si salía el seno"
"Lo que pretendemos es ejercer es el derecho de autodeterminación"
"La mayoría de las independencias se han hecho por la vía de los hechos amparada por el derecho de autodeterminación. A veces, no está regulado y cuando no lo está, lo que tienes que hacer ejercerlo e imponerlo".
"Un Gobierno es un Estado si es capaz de recaudar impuestos y controlar el territorio"
"La presión de la ciudadanía ha hecho cambiar la agenda de los políticos"
"Nosotros en la reflexión que hacemos en la hoja de ruta no se hará sólo con la sociedad civiles, unas instituciones fuertes y un acompañamiento internacional potente para preparar reconocimientos"
"Unos indultos reversibles es una libertad condicional"
"Están tratando como delincuentes a los líderes políticos"
"Los indultos son una jugada política para mostrar el gobierno del Estado para decir que es benevolente. Además, eso puede retrasar las causas en Estrasburgo. Eso es una jugada del 'poli bueno', que al final la derecha y la izquierda buscan lo mismo no respetar derechos como los de autodeterminación o el de reunión"
"Necesitamos decir las cosas claras y no autoengañarnos. Los presos políticos llevan tres y años y medio en la prisión, pero no tendrían que estar porque no han cometido ningún delito. Tienen que estar en casa"
"(Desde Govern). No nos han dicho nada. Estamos a la expectativa de lo que nos quieren plantear"
Sobre la participación de Oriol Junqueras en la mesa: "Es el presidente de ERC, pero no veo al PSOE reconociendo el derecho de autodeterminación"
"Queremos crear desde la base una ley de independencia, que sería como la de la transitoriedad política"
"Partamos de la base que la mesa de diálogo no llevará ni el referéndum de autodeterminación ni la amnistía"
Xavier Grasset entrevista a la presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, en el programa Més 324.
El Juzgado de Instrucción nº2 de Oviedo ha propuesto juzgar al exvicepresidente del Gobierno Francisco Álvarez-Cascos, por un presunto delito de apropiación indebida de fondo del partido que fundó, Foro Asturias (FAC). Se le acusa de apropiarse de un total de 5.500 euros en videojuegos, habitaciones de hotel o entradas por museos.
Natàlia Mas Guix, que era secretaria de Economía en el anterior Gobierno, será la nueva directora general de Industria en el nuevo ejecutivo catalán, según ha revelado la propia economista a las redes sociales.
La Ponencia de Energías Renovables ha desestimado el parque eólico Ventador, que proyectaba seis aerogeneradores con una potencia de 30MW en Capmany (Alto Empordà). En el informe, el ente se basa en la documentación aportada por los ayuntamientos y los departamentos consultados y concluye que hay elementos "determinantes" que, ya de inicio, se consideran "insalvables en el ámbito agrario, urbanístico, territorial, del paisaje y ambiental".
La presidenta del grupo municipal de Ciutadans a lo Ayuntamiento de Barcelona, Luz Guilarte, ha acusado este lunes de "tránsfuga" la hasta ahora miembro del equipo Marilen Barceló, que hoy ha anunciado la voluntad de abandonar los naranjas y adscribirse al grupo de Manuel Valls, Barcelona pel canvi.
Luz Guilarte, presidenta de Cs a Barcelona. - ACN
El Ministerio de Justicia ya ha iniciado la redacción de los informes de los 12 expedientes de indulto que el ministro del ramo, Juan Carlos Campo, llevará a la mesa del Consejo de Ministros.
La petición de un centenar de autores y autoras que se retire el Gran Premio de Comic Barcelona 2021 al veterano editor Antonio Martín ha cogido por sorpresa al jurado de estos galardones, que se otorgaron el viernes pasado, y que ha provocado un pequeño seísmo entre los profesionales del sector.
El Ateneu Barcelonès inaugura una nueva sección de feminismos, que dirigirá la politóloga Ariadna Romans, con el objetivo de crear un "foro para el intercambio de ideas" sobre feminismo, según ha explicado este lunes la institución cultural. Los promotores de esta iniciativa quieren, también, recuperar el legado histórico del Ateneu Barcelonès, una institución "donde pioneras como Carme Karr dieron las primeras conferencias sobre feminismo alrededor de 1910".
La Universidad de Barcelona (UB) sitúa ocho de sus materias entre las 100 mejores del mundo del prestigioso ranking de Shanghái. Concretamente, destaca en las asignaturas de Física, Ciencias Biológicas, Biología Humana, Ciencias Agrícolas, Medicina Clínica, Salud Pública, Enfermería, Farmacia y Ciencias Farmacéuticas. El centro universitario destaca especialmente en Medicina Clínica, que ocupa el lugar 45 a escala mundial. En Ciencias Agrícolas y Salud Pública, la UB se clasifica dentro de los 75 mejores centros del mundo y en Física y en Enfermería entre los 100 mejores.
Finaliza la rueda de prensa de Simón
"Si queremos llegar a poder quitarnos la mascarilla, hasta que no lleguemos al objetivo de vacunación debemos cumplir con las medidas"
Simón: "Tenemos que entender que vacunado no es inmunizado"
Fernando Simón, sobre el Reino Unido: "Es un poco incongruente proponer relajar las medidas y a la vez proponer a un país que tiene una tercera parte de la incidencia que nosotros que vengan tranquilamente".
Fernando Simón: "La variante india acaba prohibiendo que traigamos gente de la India cuando, a lo mejor, a nosotros de donde nos viene esa variante es de otro país"
El Nacional
Fernando Simón hace una reflexión sobre el nombre de las variantes de coronavirus: "Dar el nombre de un país acaba estigmatizando poblaciones y acaba generando medidas que, muchas veces, no son racionales".
Fernando Simón sobre la segunda dosis en menores de 60 años: "La posición no se tiene que plantear en términos de confrontamiento político entre Gobierno y CCAA, es una propuesta técnica"
El Nacional
Fernando Simón: "El tema de la segunda dosis de la vacuna se ha utilizado por parte de los grupos políticos, de los lobbies y de los medios de comunicación. No entro, pero se ha utilizado con diferentes intereses, y eso no favorece"
Fernando Simón sobre AstraZeneca: "No es que no sea segura, es que es menos segura en personas más jóvenes"
Fernando Simón: "La propuesta de poner la segunda dosis de Pfizer es una propuesta técnica. Desde mi punto de vista, ahora la fuente más fiable que tenemos es la Ponencia de Vacunas que hace la propuesta a la Comisión de Salud Pública"
El Nacional
Fernando Simón: "Es probable que sea necesario un refuerzo de la vacunación en 2022, 2023 o en el momento que veamos. Entonces se verá a quién se vacuna primero"
El Nacional
Fernando Simón sobre quitar la obligatoriedad de las mascarillas: "Puede ser el julio, puede ser finales de diciembre, mediados de julio... La fecha concreta hay que valorarla con otros parámetros"
Fernando Simón: “Si en un momento determinado la inmunidad de la vacuna se reduce se tendrá que plantear una revacunación"
Fernando Simón: “Se puede hablar de reducir el uso de las mascarillas en grupos que estén completamente vacunados”
Fernando Simón: "Estamos pensando en cuando podremos quitar el uso de las mascarillas en algunos lugares concretos, abiertos".
Fernando Simón: "Hay más de 9.200.000 personas con la pauta de vacunación completa. Y casi 27 millones de personas han recibido una primera dosis"
Fernando Simón: "Tenemos que ir inmunizando a los jóvenes poco a poco"
Fernando Simón: "No estamos observando incrementos en el contagio, tenemos un descenso continuado"
"Un 38% de a población ya han recibido al menos una dosis"
Fernando Simón: "Estamos ya, tan solo, en 3,9% de ocupación en los hospitales"
Fernando Simón: "La pandemia sigue a la baja"
Empieza la rueda de prensa de Fernando Simón
El teniente de alcalde de Cultura de Barcelona, Joan Subirats, ha valorado positivamente que los promotores del Museo del Hermitage en Barcelona "no mantienen una posición cerrada" sobre el proyecto inicial, que ha sido vetado por el consistorio aunque aprobado por el Puerto.
Un estudio internacional coordinado por la Universidad de Berna, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y con participación del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) sostiene que el calentamiento global es responsable de una de cada tres muertes relacionadas con el calor. El documento, publicado en la revista 'Nature Climate Change' analiza la mortalidad en 732 ciudades de todo el mundo a lo largo de 30 años y su relación con el cambio climático.
La UGT se ha mostrado "en total desacuerdo" con la propuesta de que los comercios puedan abrir los domingos y festivos entre mayo y septiembre a partir del 2022, que han acordado el Ayuntamiento de Barcelona y las asociaciones de comerciantes este lunes, y que ahora espera el visto bueno del Gobierno. En un comunicado, el sindicato asegura que esta medida "no creará puestos de trabajo" sino que pretende "precarizar todavía más a las personas que trabajan en el sector del comercio".
El volumen de agua embalsada en la cuenca hidrográfica del Ebro se sitúa en el 79% de su capacidad, con 6.279 hectómetros cúbicos de los 7.917 que pueden albergar íntegramente, después de perder en la última semana un 1,4%. Según los datos proporcionados este lunes por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), la misma semana del año pasado la situación era de 6.968 hm³, correspondiendo al 88% de la capacidad total.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha explicado en declaraciones a los medios que la Consejería de Sanidad está estudiando la posibilidad de suprimir la obligatoriedad de la mascarilla en espacios exteriores. Sin embargo, Ayuso advierte que sólo "es una valoración y todavía queda mucho para saber".
El déficit del Estado español ha bajado un 15,1% hasta abril en relación con el mismo periodo de 2020 y se sitúa en el 1,4% del PIB. El Ministeri d'Hisenda destaca, en un comunicado, que es "la primera reducción del déficit del Estado desde el inicio de la pandemia gracias a la reactivación de la actividad por el avance del proceso de vacunación".
El presidente de Ciudadanos en el Parlamento, Carlos Carrizosa, ha valorado que la presencia de Junqueras en la mesa de diálogo entre el Govern el Gobierno sería la "prueba" que este espacio "nunca ha representado a los catalanes, sólo a los golpistas". Así se ha expresado el dirigente liberal a Twitter después de que ERC haya declarado este lunes la voluntad que su líder participe a la mesa de diálogo en caso de que sea indultado. Carrizosa ha valorado como "intolerable" que el presidente Sánchez "asuma el chantaje" independentista "regalando" indultos. "Los demócratas que defendemos la convivencia nos movilizaremos el 11 de junio", ha avisado Carrizosa en referencia a la concentración convocada por Ciudadanos contra esta medida de gracia.
El conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, se ha reunido este lunes con los sindicatos de Nissan en una de las primeras reuniones que ha concedido el expresidente del Parlamento en el nuevo cargo, que asumió el miércoles pasado. El encuentro ha sido una primera toma de contacto en la cual Torrent ha asegurado que está "muy interesado en conocer de primera mano" la reindustrialización de Nissan, que "es una de las prioridades del Gobierno", según han indicado fuentes de Empresa y Trabajo a la ACN
Escogido en varias ocasiones Mejor Restaurando del Mundo, el triestrellado La Bodega de Can Roca (Girona) quiere ser lo "mejor para el mundo" gracias a medidas que cuidan el medio ambiente como reutilizar el plástico para fabricar los uniformes del personal, cocinar especias invasoras o aprovechar desde las hojas del pimiento a las pieles de patata. Embajadores de la ONU para los objetivos de desarrollo sostenible desde el 2016, los hermanos Joan, Josep y Pitu Roca han ido mejorando la eficiencia energética y la gestión del agua y los residuos, han creado su propio huerto y explorado los productos silvestres del entorno y usan productos de limpieza sin huella medioambiental, entre otras medidas.
El concejal de Derechos de Ciudadanía y Participación del Ayuntamiento de Barcelona, Marc Serra, ha asegurado este lunes que "no habrá margen de impunidad en Barcelona para personas que agreden e intentan expandir el odio y la intolerancia". Serra ha hecho esta afirmación en relación con las agresiones homófobas ocurridas este fin de semana en la capital catalana, cosa ha motivado su reunión con el presidente del Observatorio contra la Homofobia (OCH), Eugeni Rodríguez.
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, no ha adelantado si participará en la manifestación convocada por la plataforma Unión78 para el 13 de junio en la plaza de Colón de Madrid en contra de que el Gobierno indulte a los condenados por el proceso independentista de 2017 en Catalunya, pero ha expresado su apoyo a esta iniciativa y ha animado a acudir, afirmando que el "retrato" que se va a ver allí es el del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, "con los golpistas".
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha anunciado que pedirá en la Audiencia Nacional repetir el juicio de los atentados del 17 de agosto del 2017 al entender que el tribunal no se ha pronunciado sobre la presunta responsabilidad de dos acusados en las dieciséis muertes provocadas por los ataques. La Audiencia Nacional condenó apenas de 8 y 53 años para los tres acusados que se sentaron al banquillo por estos hechos. La pena más alta fue para Mohamed Houli, que resultó herido en la explosión en Alcanar (Montsià), mientras que Driss Oukabir, quien alquiló la furgoneta de las Ramblas, fue condenado a 46 años.
El Tribunal Supremo ha confirmado la multa de 500 euros que impuso la Junta Electoral Central (JEC) al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por haber concedido una entrevista a La Sexta el 25 de octubre de 2019 desde el Palau de la Moncloa, durante la precampaña del 10-N. La sala contenciosa-administrativa avala la decisión y desestima el recurso de Sánchez. La JEC consideró que Sánchez aprovechó "los medios públicos de que disponía" como cabeza del ejecutivo con lo cual rompió "el principio de neutralidad que todo poder público tiene que respetar durante el proceso electoral" y que su actuación implicó una "merma del principio de igualdad de armas entre las formaciones políticas contendientes a las elecciones" del 10-N.
Finaliza la rueda de prensa
"La mesa de diálogo empezará con una reunión de los presidentes en la Moncloa"
"Creo que lo que pasó en el 2017 se una muestra que se necesita reformar el código penal"
"Tenemos que buscar una solución de lo que pasó en el 2017 de un problema enquistado"
"No es una solución para unas personas, si no para millones de catalanes que buscan una respuesta"
Sánchez sobre los indultos: "El ministro de Justicia hará su informe y evaluaremos en el consejo de ministros"
El presidente español, Pedro Sánchez, ofrece una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki.
CCOO de Catalunya ha reclamado al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, unos nuevos presupuestos para el 2021 y evitar continuar con la prórroga de las cuentas del 2020. "Eso no se puede permitir, tenemos todavía medio año por anticipado y hacen falta unos nuevos presupuestos que aprovechen los fondos de la Unión Europea y los límites de endeudamiento actual", ha apuntado el secretario general de CCOO, Javier Pacheco, que después de su reelección ha recibido Aragonès este lunes en la sede del sindicato. "Si hace falta se podría hacer hábil el mes de agosto al Parlamento para coger los presupuestos. No entendemos que los tempos sean un impedimento por hacer el cuentas e intentaremos convencer en Gobierno y los partidos de su absoluta necesidad", ha insistido Pacheco.
La concejala Marilén Barceló abandona Ciutadans al Ayuntamiento de Barcelona y solicita ser concejala adscrita al grupo de Barcelona pel Canvi, donde actualmente hay Manuel Valls y Eva Parera. Según ha podido saber la ACN, Barceló ha enviado un mensaje a Cs este lunes al mediodía donde explica que se da de baja del partido y abandona el grupo municipal. Los motivos, según fuentes próximas, son "discrepancias" con el grupo de Cs. Desde Barcelona pel Canvi aseguran que ahora la decisión de sí se puede adscribir o no en su grupo es a manos del gobierno municipal. Ahora, por lo tanto, puede ser que quede como concejala no adscrita o bien que se adscriba al grupo de Valls y Parera.
Marilén Barceló atendiendo a los medios de comunicación. - ACN
La concejala Marilén Barceló abandona el grupo municipal naranja al Ayuntamiento de Barcelona y solicita ser concejala adscrita al grupo de Barcelona por el Cambio, donde actualmente hay Manuel Valls y Eva Parera. Según ha podido saber la ACN, Barceló ha enviado un mensaje a Cs este lunes al mediodía donde explica que se da de baja del partido y abandona el grupo municipal. Los motivos, según fuentes próximas, son "discrepancias" con el grupo de Cs.
El Sindicato del Taxi de Catalunya, Élite Taxi y la Asociación de Taxi Compañeros presentaron el viernes pasado una denuncia contra Cabify ante la Dirección General de Transportes y Movilidad, la Guardia Urbana y la Fiscalía de Seguridad Vial por el uso que hacen los vehículos de la plataforma de dispositivos luminosos no reconocidos en el reglamento.
El actual presidente del grupo parlamentario de JxCat en el Parlamento, Albert Batet, continuará en el cargo durante la actual legislatura, a propuesta de la ejecutiva del partido.
La Ciudad Deportiva de Blanes (Selva) acoge un cribado masivo a 300 deportistas para detectar casos positivos de covid-19. El objetivo es ver si la práctica deportiva es segura o no. Las pruebas se harán con Tests de Antígenos Rápidos (TAR) con automuestra y la idea es cribar en todos a los deportistas mayores de 16 años y también personal técnico.
La CE propone levantar las restricciones de viaje a vacunados y recuperados de covid durante los 6 meses después del contagio. Bruselas deja en manos de los estados la introducción de restricciones que afecten a todo el mundo si lo consideran necesario.
Carmen Cabezas será la nueva secretaria de Salud Pública en sustitución de Josep Maria Argimon, nuevo conseller de Salud. Cabezas ha sido la encargada de pilotar el proceso de vacunación. Además, Gemma Craywinckel dirigirá el Servicio Catalán de la Salud en el lugar de Adrià Comella, y Yolanda Lejardi será la directora gerente del Instituto Català de la Salut, cargo que simultaneaba hasta ahora el propio Argimon.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,4% en mayo en relación con el mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,7%, cinco décimas por encima de la de abril, según los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Las agendas del comisario José Manuel Villarejo indican, en numerosas indicaciones, que el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy estaba al corriente de las evoluciones de la operación Kitchen, según asegura El Mundo. Según estas anotaciones, el expresidente español era muy consciente del espionaje contra el extesorero del PP, Luís Bárcenas
La portavoz de la dirección federal de Izquierda Unida, Sira Rego, ha apostado este lunes por utilizar "todos los instrumentos", incluidos los indultos, para hacer política, recuperar la convivencia y solucionar el conflicto con Catalunya. En rueda de prensa, ha explicado que ahora es "un buen momento y una oportunidad" para concederlos a los políticos presos catalanes, ya que se trata de "un instrumento legítimo" del Gobierno, que han usado anteriores ejecutivos,"muy particularmente el PP" para poner en libertad "ladrones, corruptos y golpistas."
El Síndic de Greuges, Rafael Ribó, investiga de oficio las agresiones homófobas que ha habido este fin de semana pasado en Barcelona. Así lo asegura en un comunicado en que también traslada su solidaridad a las víctimas, que se han visto "vejadas, amenazadas o agredidas" por su orientación sexual.
El Aeropuerto de Reus reanuda los vuelos comerciales después de ocho meses de inactividad aérea. El director de la instalación destaca que la nueva terminal está preparada para garantizar la seguridad de los pasajeros.
El Gremio de Restauración ha celebrado que las dos entidades que Fundación Barcelona Comerç y Barcelona Abierta y el Ayuntamiento de Barcelona hayan llegado a un acuerdo por abrir los domingos de entre mayo y septiembre del año que viene entre doce del mediodía y ocho de la noche.
La líder de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, ha eludido confirmar si asistirá a la manifestación del 13 de junio en Madrid contra los indultos a los condenados del procés y ha acusado al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, de "legitimar el separatismo" para "mantenerse" en el poder.
El 65% de las personas receptoras de un trasplante de riñón que ya se han vacunado contra la Covid-19 han conseguido la inmunización enfrente del virus, una cifra más baja que la población general, según el primer estudio sobre la materia, liderado por investigadores del Hospital Clínico de Barcelona.
La consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, ha animado este lunes a denunciar en los Mossos d'Esquadra o en la Fiscalía las agresiones, insultos y otras discriminaciones LGTBI-fòbics para que se active la maquinaria judicial y sancionadora, en declaraciones en Catalunya Radio. Arran de la paliza que han sufrido cuatro hombres gais perpetrada por un grupo en Barcelona, la consellera ha mostrado el "apoyo" y "solidaridad" a las víctimas y ha recordado que cualquier agresión LGTBI-fòbica es una "vulneración de los derechos humanos".
Catalunya recibirá esta semana la cifra récord de 715.870 vacunas contra la Covid-19, lo cual acelerará el ritmo de vacunación en las puertas de un mes de junio en el cual está previsto empezar a acometer la franja de menores de 50 años.
El alquiler de la vivienda en Barcelona ha caído un 17,8% en mayo en relación al mismo mes del año pasado, muy por encima del descenso medio del 6% registrado en el conjunto de España y también del 13,4% de Madrid, según el último informe de precios de Idealista.
El 18,7% de los catalanes ya tienen la pauta completa de vacunación contra Covid-19 y al 36,6% se le ha inoculado una primera inyección, en las puertas de una semana con llegada récord de más de 700.000 dosis a Catalunya. Consulta aquí los detrás|traseros datos.
El departamento de Salud ha hecho un llamamiento para que personas de entre 50 y 59 años pidan hora para vacunarse con Pfizer contra la Covid y, así, "no dejar ninguna vacuna sin poner". Las autoridades sanitarias tienen a disposición un total de 500 vaccinias y han subrayado que las personas que lo quieran pueden pedir hora a vacunacovidsalut.cat.
El portavoz de Catalunya en Común, Joan Mena, se ha mostrado partidario que los indultos a los presos del 1-O sean "los más amplios posibles". "Cuántas más facetas de su vida puedan reprender, mejor. Cuántas más actividades puedan hacer, mucho mejor. Eso provocaría una solución el más amplía posible", ha respondido en rueda de prensa preguntado por si se tienen que indultar también las penas de inhabilitación.
Los hoteleros de la demarcación de Tarragona prevén un verano "tremendamente" mejor que el del año pasado, pero por debajo de los niveles del 2019. Los empresarios confían en la llegada de visitantes internacionales para mejorar las cifras de la última temporada veraniega, muy marcada por la Covid-19. Sin embargo, son conscientes de que no habrá normalidad absoluta y han lamentado que los mercados se estén abriendo "lentamente.
El teniente de alcalde de seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, ha avanzado que el consistorio trabaja con la intención de mantener abiertas las playas la noche de Sant Joan permitiendo "una verbena parecida" a las de antes de la pandemia. Se permitirá la "megaconcentración" de otros años porque se trata de una noche "muy especial" que no tiene "nada que ver" con el resto de noches y porque los datos indican que la apertura "no produce ningún incremento de los datos de la pandemia".
Canvi en la política demogràfica de la Xina: les parelles podran tenir fins a tres fills. La mesura adoptada pel govern de Pequín pretén estimular la natalitat, després d’anys de davallades. Es posa fi així a la prohibició de tenir més de dos fills, vigent des del 2016.
La Xarxa Catalana d'Hospitals sense Fum ha lanzado este lunes la campaña "Alejamos el tabaco", una iniciativa que pretende apartar el consumo del tabaco del entorno sanitario, especialmente de las entradas de los recintos, con el objetivo de reducir su visibilidad y desnormalizarlo.
Catalunya ha administrado 4.225.555 dosis de la vacuna contra la Covid-19. En concreto, se han puesto 2.862.703 primeras dosis, 4.061 más que hace 24 horas; y 1.362.852 de segundas, 21.712 más. Además, 1.459.046 personas ya tienen la pauta completa, 21.868 más. Así, el 36,6% de la población ya tiene una primera dosis, un 17,4% tiene también una segunda y un 18,7% ha completado la pauta
El sector del comercio de Barcelona pide poder abrir todos los domingos y festivos entre mayo y septiembre. Así lo han acordado la Fundación Barcelona Comerç y Barcelona Oberta, representantes del sector en la ciudad. Las entidades cuentan con el apoyo del gobierno municipal y prevén que el nuevo calendario empiece a aplicarse a partir de mayo del 2022.
Grifols ha anunciado las condiciones específicas del pago del dividendo preferente obligatorio de las acciones de clase B y del dividendo ordinario con cargo en reservas voluntarias, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes
El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona de este mes de mayo ha aprobado conceder a la compañía MSC la concesión de una terminal de cruceros en el muelle Adossat para los próximos 31 años. El proyecto incluye la construcción de una estación marítima de 11.670 metros cuadrados, distribuida en tres niveles, y una inversión de 33 millones de euros por parte de la naviera. Está previsto que el nuevo edificio entre en funcionamiento a partir del 2024.
El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha anunciado este lunes que el número de personas afiliadas a la Seguridad Social crecerá en más de 200.000 personas este mes de mayo, hecho que supone un incremento de 50.000 afiliados si se elimina de la ecuación el factor de la temporalidad.
El DOGC ha publicado los calendarios de festivos autorizados para los dos próximos años de acuerdo con la propuesta del Consejo Asesor de la Generalitat en materia de Comercio. El Departamento de Empresa y Trabajo establece 8 de los 10 festivos de apertura comercial autorizada, que el año 2022 serán los días 2 y 9 de enero, 6 y 26 de junio, 15 de agosto, y 6, 8 y 18 de diciembre.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en mayo en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,7%, cinco décimas por encima de la de abril, según los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Cerca de 200 entidades piden una ampliación en el Aeropuerto de El Prat, con una inversión que se acercará a los 1.700 millones de euros, es "imprescindible", "inaplazable", responde "al interés público general, de carácter social y económico", incrementará en 2 puntos el PIB catalán y permitirá "situar a Catalunya y Barcelona en el mundo"
La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha afirmado que el Gobierno decidirá sobre los indultos a los presos políticos pensando en "el interés general". "Apuesto por el diálogo, la concordia y para no volver a los enfrentamientos que sólo nos llevan al fracaso", ha dicho este lunes por la mañana en una entrevista en la Cope.
Este es el balance de infectados y muertos por coronavirus en Catalunya:
Las agendas del comisario José Manuel Villarejo indican, en numerosas indicaciones, que el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy estaba al corriente de las evoluciones de la operación Kitchen, según asegura El Mundo. Según estas anotaciones, el expresidente español era muy consciente del espionaje contra el extesorero del PP, Luís Bárcenas
El presidente de Aena, Maurici Lucena, asegura que no quiere entrar en rivalidades políticas pero dibuja un escenario empírico de pérdida de peso de Barcelona si no saca adelante la ampliación del Aeropuerto de Barcelona: "En Madrid no hay ni una sola traba para ampliar su aeropuerto, después no nos quejemos". Este es el aviso a navegantes que ha dado al nuevo Govern de la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelona si se oponen a este proyecto
El 57,1% de los catalanes de 50 a 59 años ya tienen una vacuna contra COVID-19, en un momento en el cual el 36,5% de la población catalana tiene una vacuna puesta contra la Covid y el 18,4% ya está totalmente inmunizada.
Acaba la entrevista de la onsellera Victòria Alsina.
Alsina: "Tenemos que explicar el cómo y el cuándo de nuestro derecho de autodeterminación"
"La presión de la diplomacia española es muy grande y dedican infinitos recursos"
"En EL 2017 no se engañó a los catalanes, pero hemos aprendido de este procés"
Alsina explica que Exteriores trabajará conjuntamente con los exiliados. Ha agradecido el "tono y energía" de Carles Puigdemont.
"Dar la visión de Catalunya en el mundo es asegurarme de que no hay distorcions. El estado y otros poderes quieren acabar con eso. La lucha por la libertad, la democracia y los derechos civiles se tienen que explicar y defenderlo"
Alsina: "Quiero acabar con los problemas del voto exterior"
Alisna promete mano dura con los abusos de poder: "Les pienso proteger"
"Pedro Duque quiere decir estar descontextualizado de la administración y las institutcions del país. Me creo con capacidad de empezar a funcionar rápido"
Alsina: "No podría decir que no, tenía que ayudar a mi país y tenía vocación de servicio público"
La nueva consellera de Exteriores, Victòria Alsina, es entrevistada en Catalunya Radio.
Lucena: "No quiero entrar en estadísticas ni entrar en controversias pero me parece evidente que Catalunya está en un riesgo alto de decadencia económica. Uno de los pocos elementos que ayudaría a mitigarlo sería la ampliación del Aeropuerto con una inversión de 1.700 millones de euros que generaría más de 20.000 puestos de trabajo y un hub que atraería a más gente y supondría una subida del 2,1% de puntos del PIB: de 220.000 empleados en Catalunya en 365.000. Oponerse en eso es oponerse a puestos de trabajo"
Lucena: "En Madrid no hay ni una sola traba para ampliar el aeropuerto, después no nos quejamos"
Lucena: "Sin la aprobación del Govern de la Generalitat, no puede haber ampliación"
Crece la preocupación en Vietnam. Las autoridades del país han detectado una nueva variante que sería una combinación de la británica y la india. El ministro de Salud del país, Nguyen Thanh Long, ha asegurado que todavía se propaga más deprisa que las otras y lo ha calificado de muy peligroso. De momento, se está estudiando la composición genética.
Lucena: "Si no se amplía no nos quedaremos con lo que tenemos. Las líneas aereas, si el aeropuerto no se amplía, cuando llegue el límite de capacidad subirán los precios de los billetes"
Lucena: "Somos el quinto aeropuerto de Europa, por delante hay Heathrow, Frankfurt, Charles de Gaulle y Madrid"
Lucena: "Por cada hectárea afectada, se protegerán' diez más. Con nuestra propuesta, del total del espacio protegido, finalmente habría un 25% más de hectáreas que tendría la zona protegida y por lo tanto el Delta de Llobregat aumentaría su área, equivaldría al 25% de los pantanales del Empordà"
Lucena: "El puerto de Róterdam ha tenido diferentes premios y ha tenido en cuenta el medio ambiente. En el Aeropuerto pretendemos hacer lo mismo"
Lucena: "Eso de lo tomas o lo dejas es un argumento débil, la alcaldesa sabe que se basa en ciclos económicos y legales"
El departamento de Salud ha hecho un llamamiento para que personas de entre 50 y 59 años pidan hora para vacunarse con Pfizer contra la Covid y, así, "no dejar ninguna vacuna sin poner". Las autoridades sanitarias tienen a disposición un total de 500 vaccinias y han subrayado que las personas que lo quieran pueden pedir hora a vacunacovidsalut.cat.
Lucena: "Para mi sorpresa, el conseller Calvet saliente se oponía. La alcaldesa Colau dijo que está a favor de más inversión pero sí puso uno sin embargo"
Entrevista en Maurici Lucena, presidente de Aena, en TVE: "Ahora mismo el Gobierno está reciente estrenado y tenemos que esperar que su presidente y los consellers responsables, se pronuncien"
El presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona, Jordi Mestre, ha explicado este domingo que sólo el 38% de establecimientos de la ciudad están abiertos y tienen un ocupación medio de un 30%.Mestre ha explicado en una entrevista con Tv3 que, al contrario de la reactivación que el sector vive en algunos lugares de la costa catalana o del Pirineos, en Barcelona esta recuperación es "más complicada", lo cual ya preveían.
El presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Andoni Ortuzar, ha afirmado en una entrevista para El Correo, que "no hay suficiente" con los indultos a los presos políticos y que el presidente del Gobierno tiene que aprovechar para hacer pedagogía y empezar a hablar con cierta claridad sobre el problema que el Estado español tiene con su modelo territorial".
Un carril de la A-2 está cortado este lunes por la mañana a la altura de Torres de Segre (Lleida) por un incendio en el remolque de un camión que transportaba detergente y que los Bombers de la Generalitat ya han extinguido
La oposición israelí liderada del partido conservador Yamina (A la derecha), encabezada por Naftali Bennett, ha llegado con un acuerdo con el centrista Iesh Atid (Hay futuro), dirigido por Yair Lapid, para echar del gobierno el actual primer ministro, Bejamin Netanyahu.
La llegada de personas migradas en pateras a la península se ha vuelto a disparar en los últimos días, coincidiendo con la estabilización del clima. Este fin de semana, las autoridades de Salvamento Marítimo de todo el estado han contabilizado el rescate de al menos 166 personas, todas llegadas en diferentes embarcaciones precarias en las playas de las Islas Canarias, las Islas Baleares y el País Valencià.
Las informaciones reveladas en los últimos días que aseguraban que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, prefería no tener a Isabel Díaz Ayuso como presidenta del PP en la Comunidad, han despertado el interés de muchos medios.
El Consorci per a la Gestió Integral d'Aigües de Catalunya (CONGIAC) ha convocado para este lunes un acto de la mano de la Associació de Municipis i Entitats per l'Aigua Pública (AMAP) para afianzar el sistema de adjudicación de servicios de forma directa en la empresa pública GIACSA a través del Consorcio CONGIAC, aunque el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya haya advertido que es un fraude de ley
El guitarrista Riqui Sabatés ha muerto este domingo de madrugada, según ha explicado a las redes sociales su hermano Jordi, con quien publicó su primer trabajo, 'Ortodoxia' en 1971.
El jurado de la 21.ª edición del festival Sona9 ha seleccionado los 18 grupos que actuarán en la edición de este año en Barcelona, Valencia o Palma. Habrá12 propuestas en la capital catalana los días 7, 14 y 15 de junio que mezclan rock, pop, reggae, ska y canción de autor.
El presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Andoni Ortuzar, ha afirmado en una entrevista para El Correo, que "no es suficiente" con los indultos a los presos políticos y que el presidente del Gobierno tiene que aprovechar para hacer pedagogía y empezar a hablar con cierta claridad sobre el problema que el Estado español tiene con su modelo territorial". Además, el líder jeltzale ha especulado sobre el fin del procés catalán y ha defendido la mesa de diálogo, que dice es un paso hacia la "buena dirección".
Este mediodía, la nueva consellera de Justicia, Lourdes Ciuró, visitará a la presidenta del Parlamento, Carme Forcadell, y a la consellera, Dolors Bassa, en la prisión.
¿Qué pasará hoy?
- A las 10:30 h en Roses, presentan 'Nits de Circ', la nueva iniciativa de Circus Arts Foundation
- A las 11 h, el portavoz de Catalunya en Comú, Joan Mena, valora la actualidad política en rueda de prensa
- A las 12:30 h, ERC celebrara una rueda de prensa para valorar la actualidad política
- A las 13 h, el PSC y JxCat celebran ruedas de prensa para valorar la actualidad política
¿Qué tiempo hará hoy?
Meteocat
- De madrugada habrá bandas de nubes altas y medias que dejarán el cielo poco o medio nublado. A partir de la mañana el cielo tenderá a quedar sereno o poco nublado en general, con algunas nubes bajas a los dos extremos del litoral hasta medio mañana y de nuevo a partir de la noche. Además, durante las horas centrales del día crecerán nubarrones en puntos de montaña, sobre todo en el Pirineu, Prepirineu y en el interior del cuadrante nordeste donde el cielo quedará medio o mucho nublado. Independientemente, al final del día llegarán algunas nubes al tercio oeste del territorio.
- A partir de mediodía se espera algún chaparrón débil o localmente moderado en puntos del Pirineu y del Prepirineu. Se acumularán cantidades escasas, o localmente poco abundantes de precipitación. Además, localmente irán acompañados de tormenta.
- Temperatura mínima sin cambios o en leve descenso, si bien en puntos de la mitad sur del territorio y al litoral norte el descenso será localmente moderado. Se situará entre 6 y 11 ºC en el Pirineu, entre 11 y 16 ºC en el Prepirineu y en la depresión Central y entre 14 y 19 ºC en el resto del territorio. La temperatura máxima será similar o ligeramente más alta. Se situará entre 21 y 26 ºC en el Pirineu, en el Prepirineu y en el sector central del litoral, entre 27 y 32 ºC en Ponent, en el interior del vall de l'Ebre y en la cuenca de Tremp, y entre 25 y 30 ºC en el resto del país.
- Visibilidad buena en general, localmente regular hasta al inicio de la mañana. No obstante, habrá algunos bancos de niebla o neblina matinales en valles y hondonadas de la mitad norte del territorio.
- Al principio y al final del día soplará terral en el litoral y será flojo y de dirección variable en el interior. En el centro de la jornada soplará de componente sur entre flojo y moderado, todo y que con ratos de componente este en el litoral sur.