El presidente del Govern, Pere Aragonès, también estará presente el lunes en el acto de Barcelona al que acudirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, según figura en la agenda de actos del Govern. Aragonès intervendrá en el acto, que se celebrará en la sede de Foment del Treball y que incluirá la entrega de una medalla al editor de La Vanguardia, Javier Godó, por el 250 aniversario de la patronal.
El conseller de Economía y Hacienda, Jaume Giró, ha insistido este viernes en que no sería de "país serio" plantear unos presupuestos para este año en el mes de junio a pesar de que reconocer que tanto los partidos a la oposición como los sindicatos tienen "todo el derecho" a criticar el Gobierno para no hacerlo. En este sentido, Giró ha reiterado la voluntad de trabajar en unas cuentas "bien negociadas" para el 2022 y aprobarlos el 1 de enero.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha alertado de que 28 millones de latinoamericanos se encuentran en situación de pobreza laboral tras el paso de la pandemia, que dejará una tasa de desempleo del 11,1% en la región este año. Según un nuevo informe del organismo, en 2020 cinco millones de personas cayeron en situación de pobreza laboral como consecuencia de la epidemia. De este modo, casi 30 millones de latinoamericanos, de los cuales 9 están en condiciones de pobreza extrema, tienen un trabajo pero no ganan lo suficiente para mantenerse, junto a sus familias, por encima de la línea de la pobreza.
Varios miembros destacados de Catalunya en Común, formación integrada a en Común Podemos, han presentado este viernes el Colectivo Un Solo Pueblo, que defenderá la autodeterminación y se reclamará heredero de Josep Benet y Joan Comorera. El objetivo de los promotores es reforzar el discurso a favor de un referéndum de autodeterminación dentro del mismo partido, y de manera "desacomplejada". "Catalunya como nación y sujeto político tiene que poder decidir qué soberanía quiere compartir", ha declarado el diputado d'En Comú Podem al Parlamento Marc Parés, que también ha defendido una ley de amnistía.
El líder del PSC en el Parlamento de Catalunya, Salvador Illa, ha afirmado que los socialistas estuvieron al lado del Gobierno del PP cuando aplicó el artículo 155, mientras que ahora no ve "este mismo nivel de lealtad" del PP ante los indultos a los presos del 1-O.
El líder del PSC en el Parlament de Catalunya, Salvador Illa, ha afirmado que los socialistas estuvieron al lado del Gobierno del PP cuando aplicó el artículo 155, mientras que ahora no ve "este mismo nivel de lealtad" del PP ante los indultos a los presos del 1-O.
El Gobierno de Nigeria suspendió hoy "indefinidamente" el servicio de Twitter en su territorio por un "uso persistente de la plataforma para actividades que podrían socavar la existencia jurídica" del país, según anunció hoy el Ministerio de Información y Cultura. La red social había eliminado el miércoles una publicación del presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, donde condenaba los ataques a distintos edificios en la región sudeste del país -cuarteles de policía, prisiones y oficinas de la Comisión Electoral- de los que el Gobierno responsabiliza al Pueblo Indígena de Biafra (IPOB, en sus siglas en inglés), un grupo que pide la secesión de esa zona del país.
Los viajeros que acrediten estar inmunizados con la pauta completa de las vacunas Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), o las chinas Sinopharm y Sinovac-Coronavac podrán entrar en España desde el próximo lunes, 7 de junio.
El PSC publica los "fails" de Aragonès en Twitter. En un vídeo difundido en la red social, los socialistas critican que el nuevo Govern descarte aprobar los presupuestos este año, un hecho que el mismo Aragonès havia prometido durante la campaña electoral del 14-F.
La pandemia es una “avalancha” para la salud mental de los menores, sobre todo de los adolescentes. Las urgencias pediátricas por problemas psiquiátricos se han incrementado un 50%, se han duplicado los casos de anorexia y los expertos auguran un repunte de las conductas suicidas. La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha abordado las consecuencias de la pandemia de la covid en la salud mental de los menores en su II Congreso Digital, en el que participa más de 3.500 pediatras, que tiene lugar entre el 3 y el 5 de junio.
Serbia ha comenzado este viernes la producción de la primera serie comercial de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, con lo que el país balcánico se ha convertido en el primero en elaborar este fármaco en Europa.
El Instituto de Virología y Sueros "Torlak", en Belgrado, es la entidad que lo elabora, tras recibir el pasado mes la correspondiente autorización del desarrollador ruso, el centro de investigación Gamaleya, según ha informado la agencia serbia Tanjug.
Sanidad alerta a las Comunidades que están obligadas a cumplir las medidas anticovid pactadas en el Consejo Interterritorial. El Ministerio de Sanidad ha hecho llegar este viernes a las Comunidades Autónomas las dos órdenes ministeriales que recogen las Declaraciones de Actuaciones generales Coordinadas (DAC) para la lucha contra la Covid y específicas para la misma lucha en el ámbito de la educación, con la vista puesta al curso próxima. Las órdenes recuerdan que las DAC "obligan" a todas las Comunidades Autónomas "con independencia del sentido de su voto" al pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del 2 de junio en que se aprobaron por mayoría. Las dos órdenes serán publicadas en el BOE este sábado.
Varios miembros destacados de Catalunya en Comú, formación integrada a En Comú Podem, han presentado este viernes el colectivo Un Sol Poble. El objetivo es reforzar el discurso a favor de un referéndum de autodeterminación dentro del mismo partido y de manera "desacomplejada". "Catalunya como nación y sujeto político tiene que poder decidir qué soberanía quiere compartir", ha declarado el diputado de ECP en el Parlamento Marc Parés, que también ha defendido una ley de amnistía.
El Govern otorgará la Medalla de Oro de la Generalitat a Arcadi Oliveres a título póstumo. Así lo ha anunciado el presidente Pere Aragonès durante la ceremonia de homenaje, celebrada esta tarde en el Monasterio de Sant Cugat.
Un total de 10.257.209 personas han sido vacunadas en España contra la Covid con la pauta completa, es decir, que han recibido una dosis de Janssen o las dos que requieren Pfizer, Moderna y AstraZeneca. Con eso, la cuarta parte de la población vacunal habrá recibido un tratamiento. Ahora bien, es el 21,6% de la población total, según los datos publicados este viernes por el ministerio de Sanidad. Además, 19.038.135 de personas han recibido una dosis del fármaco contra la Covid, lo que representa el 40,1% población.
Aragonès: "La experiencia y la oportunidad que tenemos la tenemos que sacar adelante a partir de lo que nos enseñó Arcadi"
Los partidos soberanistas con representación en el Congreso de los Diputados rechazan la "imposición unilateral" de las nuevas medidas contra la Covid-19 aprobadas en el Consejo Interterritorial del miércoles. EH Bildu, ERC, Junts, PDeCAT, CUP y BNG han solicitado de manera conjunta la comparecencia urgente de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, por lo que consideran que es una invasión de competencias.
Aragonès: "Arcadi daba más conferencias que días hay en el año. Nunca tuvo un 'no' para nadie"
Aragonès: "Arcadi Oliveres era el optimismo de la voluntad"
La variante de la Covid-19 procedente de la India ha sido considerada como la más virulenta de todas las cepas mayoritarias conocidas hasta ahora por el Public Health England. Según esta agencia de Salud del Reino Unido, la también llamada variante Delta es el más resistente a las vacunas y su representatividad está creciendo por encima de la británica. Según destaca el informe, el 73% de los casos de contagios por coronavirus diagnosticados en los últimos días en Inglaterra corresponden la variante india, mientras que hace tres semanas sólo llegaban al 61%.
España ha registrado 4.975 nuevos positivos de Covid-19 desde el jueves, hecho que deja la cifra global en 3.697.987 desde el inicio de la pandemia. Con respecto a las defunciones, desde el último informe ha habido 97, y ahora la cifra es de 80.196. Andalucía encabeza los contagios en los últimos 7 días con 7.370 casos, seguimiento de Madrid con 4.449.
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha urgido este viernes el ejecutivo estatal a aprobar "de manera inmediata" la norma que permita entrar a España desde el lunes a los turistas de todo el mundo vacunados con las vaccinias aprobadas por el EMA y por el OMS, tal como anunció el presidente Pedro Sánchez el 21 de mayo en la feria Fitur. A tres días de la fecha que marcó él mismo, el 7 de junio, todavía no ha habido ninguna publicación en el BOE que articule legalmente esta decisión, hecho que genera inquietud en la patronal de las compañías aéreas.
El operador europeo de telefonía Vodafone no tendrá ningún expositor físico en el Mobile World Congress de Barcelona que se celebrará del 28 de junio en 1 julio. Con todo, la compañía sí que tendrá un estand digital al acontecimiento y ha confirmado que los miembros del comité ejecutivo sí asistirán. Entre ellos, el delegado global de la corporación británica, Nick Read, que ha sido anunciado como uno de sus ponentes principales.
Empieza el acto de homenaje al economista y activista por la paz Arcadi Oliveres, convocado por el Ayuntamiento de Sant Cugat, que cuenta con la presencia del presidente de la Generalitat Pere Aragonès.
Los ministros de Salud del G7 se han comprometido este viernes a trabajar para la "mutua aceptación" de los certificados referentes a la Covid-19 desarrollados por los diferentes países. En la declaración de la reunión, los ministros subrayan la importancia de la "interoperabilidad de los sistemas de salud" con respecto a los datos sobre tests y vacunas tanto para la covid-19 como para otras enfermedades. Por otra parte, los titulares de Salud han remarcado que hay que aumentar la cooperación en grandes ensayos clínicos a nivel internacional para obtener "evidencias robustas" más rápidamente.
El informe del Comité de Asuntos Legales y Derechos Humanos de la Asamblea del Consejo de Europa sobre el uso de la justicia que se ha hecho en España contra políticos independentistas catalanes ha sido interpretado por el presidente Quim Torra como toda una amonestación hacia el estado español por su inhabilitación el año pasado. Por este motivo, ha subrayado la importancia de la lucha contra la represión dado que, según él "echarse atrás no lleva a ningún lado".
El fiscal que acusa a 13 universitarios de desórdenes públicos y daños en una manifestación de estudiantes del 2 de marzo del 2017 ha reconocido este viernes que las penas solicitadas son "altas" porque iban tapados para esconder su identidad y actuaban en grupo. En el juicio, visto para sentencia, la fiscalía pide ocho años y medio de prisión y 11.400 euros para cada uno, por los delitos de desórdenes públicos y daños, en unas protestas donde se quemó un contenedor con una bengala y se rompieron cristales de una entidad financiera a golpes de martillo.
La Comisión Europea ha pedido este viernes "coherencia" a España en la relajación de las restricciones de viaje por el coronavirus y le ha recordado que el consenso en el seno de la UE es exigir una PCR negativa a los turistas de fuera de la Unión que viajan a un Estado miembro, incluidos los británicos.
Después confrontaciones dentro del Gobierno por la propuesta de Ley Trans del Ministerio de Igualdad de Irene Montero, las facciones socialistas del Ejecutivo han planteado una propuesta de Ley LGTBI, en la cual se reconoce la "manifestación de la libre voluntad" de género de las personas trans con un "procedimiento" en el Registro Civil, según informa Efe. Desde Igualdad han precisado que el acuerdo no está cerrado, pero los miembros socialistas del Gobierno de Sánchez se han mostrado dispuestos a aprobar la ley en dos semanas.
Activistas por el clima de Rebelión o Extinción Barcelona (XR) han ocupado la Secretaría de Medio Ambiente y Sostenibilidad, situada en la calle Provença de Barcelona. Una decena de personas se han encadenado a la entrada del edificio para reclamar a la consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, el compromiso de crear de una Asamblea Ciudadana por el Clima en el ámbito catalán.
ERC, JxCat, PDeCAT, CUP, BIldu y BNG han presentado este viernes una petición de comparecencia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, a la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados. Las formaciones quieren que dé explicaciones de los acontecimientos del último Consejo Interterritorial de Sanidad del 2 de junio, donde "se impusieron de manera unilateral y no consensuada decisiones relativas a las medidas restrictivas delante de la Covid" que "se tendrán que aplicar de manera obligatoria". También quieren que explique sus "advertencias" sobre los posibles incumplimientos, hecho que supone "un incumplimiento competencial y un ataque a la soberanía de nuestros parlamentos y gobiernos"
El expresidente de la Generalitat Quim Torra ha considerado este viernes que el informe del Comité de Asuntos Legales y Derechos Humanos de la Asamblea del Consejo de Europa sobre el uso de la justicia de que se ha hecho en España contra políticos independentistas a catalanes "amonesta" al Estado español por su inhabilitación el año pasado. A través de una nota de prensa a los medios, ha destacado que el documento publicado este jueves exige "no perseguir a los políticos que sucedieron los encarcelados por sus muestras de solidaridad", en una clara referencia a su inhabilitación, ha dicho.
ERC, Junts, PDeCAT, CUP, BIldu y BNG han presentado este viernes una petición de comparecencia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, a la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados. Las formaciones quieren que dé explicaciones de los acontecimientos del último Consejo Interterritorial de Sanidad del 2 de junio, donde "se impusieron de manera unilateral y no consensuada decisiones relativas a las medidas restrictivas ante la Covid" que "se tendrán que aplicar de manera obligatoria". También quieren que explique sus "advertencias" sobre los posibles incumplimientos, hecho que supone "un incumplimiento competencial y un ataque a la soberanía de nuestros parlamentos y gobiernos".
El Consejo ha dado luz verde este viernes a cerrar el espacio aéreo y los aeropuertos de la Unión Europea a las aerolíneas de Bielorrusia. Se trata de la ratificación de la decisión acordada por los líderes en la última cumbre a raíz del aterrizaje forzado de un vuelo de Ryanair para detener al periodista opositor Román Protasevich. Así, se pide a los estados que denieguen el permiso para aterrizar, elevarse o sobrevolar sus territorios a toda compañía bielorrusa, sea cuál sea el tipo de transporte que realice.
El abogado Xavier Monge, miembro de la defensa de 13 acusados de desórdenes durante una huelga estudiantil en 2017, ha dicho este viernes que el juicio ha "demostrado una vez más que los Mossos d'Esquadra tienen y usan bases de datos de carácter ideológico" para identificar a personas según su posición política.
El alcalde de la Ametlla de Mar (Baix Ebre), Jordi Gaseni, ha sido escogido nuevo presidente de la Associació de Municipis per la Independència (AMI) en la asamblea general de la entidad que se ha celebrado en el Teatro Metropol de Tarragona. Según ha explicado él mismo en el discurso deprisa de posesión, el objetivo es "relanzar la aportación del AMI para hacer posible a la República catalana.
El último informe que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha firmado en el Caso Erial todavía destapa más los movimientos ilícitos del expresidente de la Generalitat valenciana y exministro popular, Eduardo Zaplana. En este caso tenemos que viajar hasta Andorra donde desvió, según los agentes, importes millonarios en comisiones ilegales para la adjudicación del Plan Eólico de la Comunidad Valenciana y las Inspecciones Técnicas de Vehicles ITV. Estos importes los blanqueaba y posteriormente los repatriaba en el Estado español. La causa, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia, cuantifica las comisiones en 10,5 millones de euros.
Los alumnos podrán celebrar el final de curso con sus familias. Después de las quejas recibidas durante las últimas semanas, el conseller de Educació, Josep González Cambray, ha informado en declaraciones en TV3 que finalmente autorizará estas celebraciones. Asimismo, el departament ha hecho llegar un documento a los centros con las recomendaciones al mismo tiempo de organizar estos acontecimientos.
39.775 estudiantes se han matriculado a las pruebas de acceso en la universidad (PAU). La cifra, sin embargo, supone una ligera caída en los inscritos con respecto al año pasado, cuando se alcanzó un récord de alumnos matriculados, al lograr 39.904 inscripciones. En Catalunya las pruebas se celebrarán la semana que viene, concretamente los días 8,9, 10 y 11 de junio y los resultados se publicarán el 25 de junio.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha invitado a todos los extranjeros a ir a vacunarse a Rusia, para lo que ordenó al Gobierno "crear las condiciones" necesarias en el plazo de un mes. "Nosotros no solo garantizamos en su totalidad las necesidades internas, sino que podemos permitir a los extranjeros venir a Rusia y vacunarse aquí. Sé que dada la eficacia de nuestras vacunas, la demanda es bastante alta", ha apuntado.
La Unión Europea presenta al OMC una contrapropuesta al levantamiento de las patentes que plantea pequeños retoques a las normas actuales.
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, ha creído hoy, rechazando los indultos a los condenados por el procés, que "sin arrepentimiento no puede venir gracia" y ha pedido al presidente Sánchez que respete el orden constitucional.
La Comisión Europea ha pedido este viernes a España "coherencia" en la relajación de las restricciones de viaje por el coronavirus y le ha recordado que el consenso en el seno de la UE es exigir una PCR negativa a los turistas de fuera de la Unión Europea que viajan a un Estado miembro, incluidos los británicos.
JxCat ha registrado en el Congreso una batería de preguntas escritas al Gobierno sobre el informe del Comité de Asuntos Legales del Consejo de Europa que pide que "indulte o libere" a los presos independentistas y que retire las peticiones de extradición
El PP censura que Sánchez vaya a hacer firmar al Rey los indultos sin que tenga "posibilidad de oponerse". "Son indultos que tendrían que ser firmados por su majestad el Rey, sin tener la posibilidad de oponerse, ponerse a favor o ponerse en contra. Y encima en un delito tan grave como la sedición y un golpe de Estado contra el Estado de Derecho y la Constitución en esta monarquía parlamentaria que parece que al presidente del Gobierno se le olvida el sistema político en el que estamos", ha declarado el vicesecretario de Territorial del PP, Antonio González Terol.
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, cree que "el sanchismo no tiene ideología", sino el "instinto de supervivencia" y por eso acerca a presos etarras e indultará a los "golpistas".
El líder de Vox en el Parlament, Ignacio Garriga, ha sostenido este viernes que el informe de la Comisión de Asuntos Legales de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa sobre los dirigentes independentistas encarcelados es una "maniobra propagandística para justificar los indultos".
El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha defendido hoy, en su primera reunión con la cúpula de los Mossos d'Esquadra, "despartidizar" la policía, al mismo tiempo que ha agradecido la labor de los agentes en la pandemia y ha planteado la necesidad de potenciar su trabajo como servicio público.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha archivado la solicitud de Pilar Zabala, hermana de José Ignacio Zabala, uno de los dos etarras secuestrados y asesinados por los GAL en 1983, para investigar al expresidente del Gobierno Felipe González al considerar que se trata de hechos prescritos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este viernes una conversación telefónica con el de la Generalitat, Pere Aragonès, que ha durado 40 minutos y en la que se han emplazado a mantener un encuentro presencial en el mes de junio.
El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha anunciado que su ministerio, en colaboración con la Secretaría de Agenda Urbana, arrancará un programa de campus sostenibles. El objetivo es utilizar las universidades, a más de como en espacio de reflexión e investigación, como transmisoras de "una forma de vivir diferente" basada en parámetros de sostenibilidad para que los alumnos "vean, en sus años de formación, que otra forma de vivir más sostenible y ecológica es posible".
La exdiputada y fundadora de la plataforma Unión 78, Rosa Díez, ha afirmado este viernes que no habrá "sitios reservados" ni una "fila cero" para los líderes políticos que asistirán a la concentración convocada por su organización el 13 de junio en contra de la concesión de indultos a los líderes independentistas encarcelados.
El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha asistido al minuto de silencio en recuerdo de la agente de los Mossos d'Esquadra que ha perdido la vida en accidente de tráfico.
Acaba la entrevista al conseller de Educació, Josep Gonzàlez-Cambray, al programa Planta Baixa de TV3.
"Desde la pedagogía preferimos que se pudiera estar sin mascarilla cuanto antes mejor, manteniendo la seguridad"
"A medida que se acerque el inicio de curso veremos si realmente el alumnado y los profesionales pueden estar sin mascarilla"
"Si la vacunación se produce después del inicio de curso se podrán vacunar dentro de los institutos, si es antes miraremos como se puede facilitar la vacunación"
Cambray: "Nuestros jóvenes se vacunarán cuando Salud lo decida"
Cambray: "El Departament hoy ha enviado unas recomendaciones a los centros para las fiestas de final de curso"
Empieza la entrevista al conseller de Educació,Josep Gonzàlez-Cambray, al programa Planta Baixa de TV3.
Las aerolíneas se han quejado en la Unión Europea por haber prohibido sobrevolar en Bielorrusia a raíz del aterrizaje forzado de un vuelo de Ryanair para detener a un periodista opositor.
La Comisión Europea ha anunciado este viernes el inicio de una investigación contra la red social Facebook ante la sospecha de prácticas monopolísticas en el sector de los anuncios clasificados
El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Pablo Montesinos, ha denunciado que el Ejecutivo de Sánchez es "rehén de sus socios de Bildu y de los separatistas catalanes" y ha advertido, ante el "runrún" sobre una posible crisis de gobierno, de que "no hay crisis de Gobierno que vaya a permitir remontar el vuelo a Pedro Sánchez"
El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha acusado este viernes al Gobierno de no haber mostrado la "firmeza necesaria" para afrontar la crisis diplomática con Marruecos.
Los pescadores de la cofradía de Blanes han denunciado que la nueva normativa de la Unión Europea (UE) sobre las cuotas en la pesca de arrastre los limitará a salir 120 días al año en el 2025.
ACN
El líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha sostenido este viernes que "no es aceptable" que el Govern de Pere Aragonès no promueva unos Presupuestos para este año, ya que los actuales se aprobaron antes de la pandemia de coronavirus y, con la autorización del aumento de déficit, se podrían gastar 2.000 millones de euros más, ha cifrado.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha considerado este viernes que es "perfectamente respetable" que el presidente del PP, Pablo Casado, no se pronuncie sobre imputación a Maria Dolores de Cospedal.
Los Parlamentos de Catalunya y de Nueva Caledonia (Francia) han firmado este viernes un convenio de colaboración y, en el transcurso del acto, los presidentes de ambas cámaras han recordado que los ciudadanos neocaledonios celebrarán un referéndum de autodeterminación el próximo 12 de diciembre.
El Ministerio de Sanidad propondrá empezar a vacunar a los jóvenes de entre 12 y 17 años dos semanas antes del inicio del curso escolar. Lo ha explicado este viernes por la mañana la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en una entrevista a TVE.
Los ministros de Economía y Finanzas de España, Alemania, Francia e Italia reclaman un impuesto mínimo global del 15% a las empresas. En un artículo en el diario británico 'The Guardian' en el marco de la reunión del G7, Nadia Calviño, Daniele Franco, Bruno Le Maire y Olaf Scholz ven la propuesta de establecer un tipo mínimo del 15% como un "inicio prometedor".
La progresión de la vacunación y el efecto estacional está provocando que la pandemia de la Covid-19 en Catalunya se haya estabilizado, con unos indicadores epidemiológicos prácticamente estancados y con los hospitales que van vaciándose cada día que pasa. Con todo, siguen registrándose contagios, y también defunciones. El Departamento de Salud ha informado este viernes de 1.400 nuevos casos y cinco muertos más por el coronavirus.
El Procicat ha aprobado mantener a partir del lunes las reuniones de hasta 10 personas, pero ha ampliado del 50 al 70% el aforo en congresos y convenciones, y también en actos religiosos y ceremonias civiles, incluidos bodas y funerales. Además, el Gobierno permitirá a partir de la próxima semana las actividades de las fiestas mayores que cumplan las restricciones vigentes.
El 25% de la población de 16 años o más tiene la pauta completa contra la Covid-19, según el último balance del Departamento de Salud. Además, un 44,4% de este colectivo tiene una primera dosis y un 23,4% la segunda.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tienen previsto mantener hoy viernes una conversación telefónica para empezar a preparar el terreno de la primera reunión entre los dos.
El Hospital Clínico está haciendo un seguimiento de 6.000 profesionales y pacientes que han recibido 12.000 dosis de las vacunas anti-Covid para saber sus reacciones adversas, la mayoría leves y, aunque ha habido alguna grave, no ha supuesto en ningún caso un riesgo vital.
El Gobierno considera que el informe del Consejo de Europa que insta en España a "considerar el indulto o la excarcelación" de los presos políticos, "avala la actuación" de España en esta materia aunque "parte de un planteamiento erróneo" que merece un "reproche general del Gobierno". Lee aquí la noticia.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, firmará este viernes la orden con las medidas para la hostelería y ocio nocturno que aprobó el miércoles el Consejo Interterritorial de Salud con la oposición de seis autonomías. Algunas comunidades, como Madrid y el País Vasco, ya han avisado de que no las aplicarán y Darias ha advertido que si no cumplen, el Gobierno "tendrá que hacer que cumplan".
Los ministros de Finanzas del G7, que agrupa a Canadá, Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, además de contar con la presencia de la UE, se reunirán en persona en Londres durante este viernes y el sábado con la meta de acercar posiciones de cara a fijar las bases de la nueva fiscalidad internacional, incluyendo el establecimiento de un impuesto mínimo universal para las grandes corporaciones.
El Gobierno ha propuesto este jueves a las principales patronales y sindicatos catalanes ampliar respeto al inicialmente previsto el número de empresas que se pueden beneficiar de los 993 millones en ayudas directas fijados por el Ejecutivo central mediante el real decreto ley 5/2021.
Esta es la situación de la Covid en Catalunya
Las Santas de Mataró tendrán este año un formato "condicionado" por la situación sanitaria, con actividades en recintos perimetrats y sin actos masivos. El consistorio, sin embargo, ve también una "oportunidad" para hacer pruebas de cara al futuro. Una de las principales novedades es que este año la programación se descentraliza y tanto los actos familiares como la oferta musical se redistribuye en una docena de espacios repartidos por toda la ciudad.
Suben a 424 los grupos escolares confinados (+28) y a 10.206 las personas en cuarentena (+434). Hay dos centros cerrados y se registran 1.657 positivos los últimos diez días.
CCOO cree que la ampliación del Prat "no es lo bastante realista" y plantea derivar el tráfico en el resto de aeropuertos del país. El sindicato asegura que la infraestructura actual permitiría operar más vuelos gracias a nuevos modelos de gestión.
Acaba la entrevista a Patricia Plaja
Plaja marca como objetivo acercar la política a la ciudadanía: "que la gente entienda qué hace el gobierno, de qué manera lo hace y por qué lo hace"
Plaja: "No me veo haciendo de pacificadora. Sí de periodista y técnica. No sólo tiene que ser coherente la comunicación, también lo tiene que ser la acción de gobierno. A buen seguro que lo será"
Plaja: Creo que es el momento de cambiar, dar un salto profesional y hacer un cambio. Lo más cómodo habría sido quedarme en Mossos"
Plaja: "He pedido que no se me utilice políticamente. Yo soy una comunicadora, no una política"
Mientras tanto, Catalunya Radio entrevista la nueva portavoz del Gobierno, Patricia Plaja: "La propuesta me llega la semana pasada y me la hace el presidente directamente. Pensé que era una broma Es un honor que el Gobierno se plantee que estoy a la altura"
Colau, sobre el tranvía: "Había un grandísimo acuerdo ciudadano para tener una movilidad verde y limpia, esencial por la supermanzana de Barcelona. Por fin lo hemos desbloqueado con ERC y el Gobierno ya ha aprobado casi 40 millones de euros y en otoño empezaremos a ver las obras"
Colau, sobre los trabajadores sociales del Raval que se manifiestan contra Colau: "Estamos trabajando el protocolo para cambiarlo en los desahucios. Queremos acompañar a la familia y hemos creado una unidad anti-desahucios que no ha hecho nadie más"
Colau: "Tenemos ganas de ocio y de vivir, no lo tenemos que criminalizar pero tiene que ser de forma segura. Barcelona ha sido pionera y lo tenemos que seguir haciendo"
Colau, sobre los botellones: "Se está produciendo en otras ciudades del Estado. El Ayuntamiento no se puede inventar las normas"
Colau: "La tasa turística sólo se cobra si hay actividad, si no se queda a cero"
Colau: "El Hermitage es una franquicia planteado por una inversión inmobiliaria que nos remite al 'pelotazo'. Está el modelo antiguo de algunas élites que sólo con que venga alguien de fuera con un talonario se le tiene que llamar que sí"
Colau: "El Liceo es muy positivo que se implique en el Hermitage, podemos pensar en más de una pieza urbanística"
Colau: "El Hermitage es una inversión inmobiliaria y muy atractivo para muchos sectores privados. Tiene todos los números de revalorizarse con una propuesta de un fondo de inversión a propuesta de un museo que viene de Rusia"
Colau: "Con el PSC nos tenemos que entender, tenemos matices y diferencias" sobre el Aeropuerto y añade: "En la mesa quiero que me acompañe a Collboni y Sanz"
Colau: "Está prohibido por Europa coger 500 metros a la Ricarda"
Colau: "El aeropuerto no es del Gobierno es de Aena, una sociedad público-privada"
Colau, sobre el aeropuerto: "Quiero una mesa con todos los actores, los ayuntamientos, las administraciones locales y sociales y cómo se hace para alcanzar los objetivos de la inversión. No puede venir Aena con un modelo cerrado a la maleta, antiguo y que incumple la normativa europea. Es un planteamiento tramposo"
Colau: "Se ha demostrado que la supermanzana es un éxito y lo veremos en el Consell de Cent. Los espacios verdes hacen aumentar las ventas en el comercio"
Colau: "La intervención de la calle Pelai se ha cogido por los comerciantes que lo pedían. Lo están haciendo todas las capitales del mundo, con el urbanismo táctico estamos reduciendo el coche. Son mil muertes prematuras cada año, es un hecho científico"
Colau: "Estamos hablando de unos pocos millares de euros, la ciudad ya hace lo suficiente. No sería lógico que el Ayuntamiento sufragara eso. Habrá una línea de ayudas de dos millones de euros"
Colau, sobre las terrazas: "Todavía no hay un precio final. Destaco como positivo que Barcelona está liderando el refuerzo en el sector de la restauración, estamos consolidando espacios de aparcamiento. El hormigón amarillo permitió salvar 2.000 puestos de trabajo como en situación de emergencia y en una prueba piloto ya se ha visto el éxito y nos ha dicho el restaurador que lo probó que hay colas"
Colau: "Nuestros ministros están haciendo un muy buen trabajo, por nuestra parte no hay nada que plantear"
Colau: "Con Díaz hablamos mucho de barrios y le pedí que viniera por la mañana para ir en los barrios que más nos necesitan como el Besòs. A la vicepresidenta le gusta mucho tocar la realidad"
Colau: "Lo más importante es saber la hoja de ruta política para afrontar el conflicto con el Estado y desjudicializar la cuestión"
Entrevista a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en TV3.
El Comité de Asuntos Legales y Derechos Humanos de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha elaborado un informe sobre el enjuiciamiento de políticos por declaraciones hechas durante sus mandatos, en el que analiza las situaciones en España y Turquía. Como conclusión, esta comisión pide a las autoridades españolas la libertad, a través del indulto u otras vías, de los políticos catalanes condenados por su papel en la organización del referéndum.
La decisión del Tribunal General de la UE (TGUE) de volver a dar la inmunidad al president Carles Puigdemont, a Toni Comín y a Clara Ponsatí ha tenido un amplio eco en Europa, que ha dejado a España en evidencia. La decisión del TGUE no es nada habitual y ha captado el interés de la prensa europea.
Maria Eugènia Gay ha ganado las elecciones del Colegio de Abogados de Barcelona y seguirá siendo la decana del ICAB. La candidatura alternativa, la independentista, de Gonçal Oliveros no ha podido imponerse y ha quedado en segundo lugar a pesar de la campaña para ganar legitimidad dentro de los abogados de la capital catalana
La madre del exconseller de Interior Quim Forn, encarcelado en el centro penitenciario de Lledoners por su participación en el referéndum del 1-O, ha muerto hoy en el Hospital Clínico de Barcelona a causa de un accidente vascular cerebral, según se ha informado desde el entorno familiar del político independentista a través del grupo municipal de Junts per Catalunya.
Los afiliados al sindicato policial Jupol, mayoritario en la policía española, han cesado al secretario general, José María García Fernández, acusado de irregularidades, según ha informado Confilegal
El economista Santiago Niño Becerra ha explicado en el programa Tot es mou de TV3, los compromisos que ha adoptado el presidente español, Pedro Sánchez, con la UE, a cambio de recibir 140.000 millones de los fondos europeos. Niño Becerra ha detallado que Sánchez presentó el 30 de abril un informe con 102 medidas que se compromete a aplicar
Los grupos parlamentarios están dispuestos a llevar hasta las últimas consecuencias el acuerdo que firmaron PSC, ERC, Junts, CUP y comuns para minimizar la voz de Vox en el Parlament.
ERC ha subrayado que el informe de la comisión de Derechos Humanos del Consejo de Europa significa "admitir" que los líderes independentistas encarcelados "son presos políticos". Los republicanos se manifiestan así después de que la Comisión Jurídica y de Derechos Humanos de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha aprobado un informe "clave" para los presos en qué pide en España que los libere y que retire las euroórdenes contra los exiliados.
El president Carles Puigdemont ha valorado de forma muy positiva el informe del Comité de Asuntos Legales y Derechos Humanos de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, que pide la libertad de los presos políticos catalanes y la retirada de las euroórdenes de detención de los exiliados
El Comité de Asuntos Legales y Derechos Humanos de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha elaborado un informe sobre el enjuiciamiento de políticos por declaraciones hechas en el ejercicio de sus mandatos, en que analiza las situaciones en España y a Turquía. Como conclusión, esta comisión pide a las autoridades españolas la libertad, a través del indulto u otras vías, de los políticos catalanes condenados por su papel en la organización del referéndum. Asimismo, reclama abandonar los procedimientos de extradición contra los políticos catalanes residentes en el extranjero y que estén perseguidos por los mismos motivos. La resolución adoptada por la comisión se tendrá que votar a la Asamblea Parlamentaria del Consejo el mes de junio.
El presidente del Govern Pere Aragonès y el alcalde Pau Ricomà inauguran hoy la asamblea del Associació de Municipis per la Independència. A las 12.15 h tendrá lugar la elección y discurso del nuevo presidente de la entidad. A las 12.45 h la presidenta del Parlament, Laura Borràs, y el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, clausurarán la asamblea. Finalmente, a las 13.15 h, la nueva ejecutiva de la AMI hará unas declaraciones ante los medios.
¿Qué pasará hoy?
-
A las 10 h tendrá lugar la presentación del Pacte per la Cultura de Barcelona
-
A las 10 h, en Sant Carles de la Ràpita, se producirá una concentración de pescadores en el marco de la huelga convocada por las cofradías catalanas y valencianas en contra de las medidas pesqueras de la Unión Europea y el estado español
-
A las 11 h, los pescadores de la cofradía de pescadores de Blanes protestarán en el marco del paro del sector convocado por todo Catalunya
-
A las 11 h, en Tarragona, se celebrará la asamblea general del Associació de Municipis per la Independència (AMI)
-
A las 11 h, en Mollerussa, se inaugurará la 148.ª Fira de Sant Josep
-
A las 12 h, el vicepresidente Puigneró mantendrá un encuentro institucional con entidades y agentes económicos impulsores del manifiesto sobre la ampliación del Aeropuerto de Barcelona - El Prat
¿Qué tiempo hará hoy?
Meteocat
- Hasta a mediodía cielo medio nublado por bandas de nubes altas y medias. A partir de entonces crecerán nubarrones en puntos de montaña y llegarán al tercio oeste del territorio y el cielo quedará muy nublado o cubierto en el tercio oeste, en el Pirineu y Prepirineu, mientras que en el resto persistirá entre poco y medio nublado. Independientemente, habrá algunos intervalos de nubes bajos hasta mediodía puntos del litoral.
- De madrugada es posible alguna precipitación aislada y débil en el tercio sur del territorio, y por la mañana no se descarta en otros puntos del país. A partir de media mañana se espera chaparrones y chubascos en el Pirineu y Prepirineu occidental, mientras que a partir de mediodía se extenderán a otros puntos de la cordillera, y a partir de media tarde de forma más aislada en otros puntos del tercio oeste. Serán de intensidad entre débil y moderada, localmente irán acompañados de tormenta y granizo. Se acumulará cantidades escasas o poco abundantes de precipitación, puntualmente abundantes en el Pirineu y Prepirineu occidental.
- La temperatura será mínima similar o ligeramente más alta; rondará entre 9 y 14 °C Pirineu y Prepirineo, entre 11 y 16 °C a la depressió Central y prelitoral, y entre 14 y 19 °C en el litoral. Por su parte, la temperatura máxima será similar o ligeramente más baja; oscilará entre 22 y 27 °C en el Pirineu y en el litoral, entre 26 y 31 °C en Ponent, y entre 24 y 29 °C en el resto del territorio.
- Visibilidad buena en general, aunque empeorará en momentos de chubasco. Por otra parte, hasta a mediodía será regular o puntualmente mala en puntos del litoral norte por neblina o algún banco de niebla, mientras que al final del día quedará regular o mala a la vertiente norte del Pirineu.
- El viento de madrugada el viento soplará flojo y de dirección variable en el tercio norte y de componente este flojo con golpes moderados en el resto. El resto de la jornada se impondrá el viento de componente sur y este entre flojo y moderado. Al final del día quedará flojo y de dirección variable, excepto el norte del Alt Empordà donde entrará tramontana entre floja y moderada.