Seguimos en directo en ElNacional.cat la última hora después de que se haya firmado ya el acuerdo de investidura del PSOE y Junts que incluye "abrir una nueva etapa" y negociar sobre la autodeterminación de Catalunya, incluir un verificador de los acuerdos entre las dos partes, abordar también la cesión del 100% de los impuestos en Catalunya e incluir el concepto de 'lawfare' en una ley de amnistía. Seguimos las comparecencias de los líderes políticos y todas las reacciones en torno al pacto.
- PSOE y Junts acuerdan negociar sobre la autodeterminación para investir Sánchez
- La Comisión Europea pide al Gobierno información sobre la amnistía
- Documento: este es el acuerdo firmado por el PSOE y Junts para investir a Pedro Sánchez
Hasta aquí el seguimiento de la actualidad política en relación con los acuerdos para la investidura de Pedro Sánchez. Seguimos con la cobertura de la última hora de las manifestaciones contra la amnistía aquí.
Los comunes aplauden el acuerdo entre Junts per Catalunya y el PSOE. La presidenta del grupo parlamentario de En Comú Podem, Jéssica Albiach, ha comparecido desde la sala de prensa del Parlamento para trasladar que este pacto certifica que "hoy es un buen día para Catalunya, para los catalanes y catalanas y para la democracia". "Tendremos un gobierno progresista y a favor de Catalunya", ha celebrado Albiach. La parlamentaria de los comunes considera que, con el acuerdo Junts-PSOE, "gana Catalunya y pierde la intransigencia, el odio y aquellos que quieren incendiar el país".
Astrid Barrio, que forma parte del grupo de asesores del Govern para el Acuerdo de Claridad, se ha pronunciado en contra de los socialistas por haber pactado con Junts. "Asume una vergonzosa interpretación de los hechos difiriendo con la valiente posición que había sostenido", ha afirmado.
Hoy el @socialistes_cat ha abandonado a quienes, como yo, vimos en él un refugio, una tercera vía respetuosa con el otro, empática, no vengativa y propositiva y asume una vergonzante interpretación de los hechos discordante con la valiente posición que había sostenido. Tristeza.
— Astrid Barrio (@AstridBarrio) November 9, 2023
La portavoz de Izquierda, Raquel Sans, se ha hecho suyo el acuerdo de los de Carles Puigdemont para la investidura de Pedro Sánchez. Sans ha reaccionado al acuerdo desde el atril del Parlamento (antes lo han hecho la CUP y los comunes, con visiones bien diferentes) celebrando que esta se produce en los mismos términos que los republicanos han reivindicado en los últimos cuatro años.
🔴 Asociaciones de jueces y fiscales han cargado contra el acuerdo cerrado este jueves por el PSOE y Junts para investir a Pedro Sánchez presidente del Gobierno, al considerar que puede romper la separación de poderes" y poner en riesgo la "independencia judicial", especialmente por las menciones al 'lawfare' que se incluyen en el documento.
El president de la Generalitat, Pere Aragonès, celebra el acuerdo entre el PSOE y Junts, en declaraciones en la prensa desde el Parlamento. "Celebro que la amnistía pueda salir adelante, que nos centremos en resolución conflicto político, que los acuerdos en bienestar para los ciudadanos se materialicen y que coincidamos en la vía de la negociación. Con los acuerdos gana Catalunya", afirma.
La diputada y vicepresidenta de Junts per Catalunya, Aurora Madaula, ha defendido en X (anteriormente Twitter), el acuerdo suscrito con el PSOE, que asegura que "no es humo". Subraya la importancia de la amnistía para evitar que "miles de personas perseguidas acaben en la prisión", y también que el PSOE reconozca "el carácter histórico" del conflicto y la legitimidad del Parlament de Catalunya. "Para tener un estado independiente, si hace falta, hay que negociar con el demonio", defiende, en referencia a los socialistas.
El acuerdo no es humo ni una entrega en los brazos del PSOE.
— Aurora Madaula ���� (@Aurora_Madaula) November 9, 2023
No nos fiamos de ellos, no nos gustan y los conocemos y por eso queremos separarnos definitivamente. Pero para tener un estado independiente, si hace falta, se tiene que negociar con el demonio.
La ultraderecha españolista está instrumentalizando el intento de asesinato de Alejo Vidal-Quadras, disparado en la cara en medio de la calle Núñez de Bilbao de Madrid. En un primer momento, la policía ha sospechado de un sicario como el autor del tiroteo. Los agentes de la Policía Nacional investigan los hechos y buscan tanto al responsable como al conductor de la moto, unos profesionales. Sin embargo, los ultras no han dudado en ligar el ataque con el acuerdo del PSOE con Junts y a responsabilizar al Gobierno en funciones.
Este es el acuerdo firmado por el PSOE y Junts para investir a Pedro Sánchez. Consulta todos los detalles del acuerdo suscrito por ambas formaciones en el documento original.
Concluye la intervención de la portavoz de ERC, Raquel Sans.
La portavoz de ERC rehúye pronunciarse sobre las diferencias con Junts per Catalunya y defiende que es "un día para celebrar". Es una victoria haber llegado a un acuerdo porque es una victoria para Catalunya, nos queremos centrar en aquello que nos permite avanzar como país, avanzar en la soberanía y en la resolución del conflicto político. Es una victoria del independentismo, no podemos hacer más que felicitarnos porque el país gana".
"Se evidencia que la vía de la negociación es la que nos permite avanzar como país, celebramos poder encontrarnos todos en esta vía, desde de ERC hemos reivindicado siempre que es la manera de avanzar", afirma la diputada de ERC. Por otra parte, celebra que los acuerdos suponen "cerrar el paso en la derecha y la extrema derecha". "Es un día para celebrar que el país avanza en positivo", afirma Sans.
"Es un muy buen acuerdo en el sentido que permite avanzar en la segunda fase de resolución del conflicto político. La amnistía es el principio para abordar en igualdad de condiciones el conflicto político con fundamentos históricos", afirma Sans.
🔴 Comparece Raquel Sans (ERC), para valorar el acuerdo entre Junts per Catalunya y el PSOE.
El líder del PSOE de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Víctor Mora, ha sido agredido e insultado al grito de "traidor" este jueves en plena vía pública cuando se disponía a entrar en el Ayuntamiento. Según un comunicado del PSOE, el incidente se ha producido delante de un bar, cuando el presunto autor de los hechos, un ciudadano que ha sido denunciado y detenido, le ha dirigido varios insultos a Mora como "traidor" u "os estáis cargando España" y le ha dado un empujón por la espalda que le ha hecho caer al suelo.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado con dureza contra el PSOE y Sánchez, a quien ha acusado de tener una "ambición personal que no conoce límites". Le ha reprochado que haya hecho "lo contrario de lo que prometió sin dar la cara", en referencia al hecho de que no ha comparecido para explicar el acuerdo, sino que lo ha hecho el secretario de organización del partido, Santos Cerdán, que es quien ha negociado con Junts. "El PSOE ha cedido a todas las exigencias de los independentistas, que no muestran el mínimo arrepentimiento", ha lamentado.
Conmoción en el mundo político por el tiro en la cara a Alejo Vidal-Quadras, en la calle Núñez de Balboa de Madrid. Vidal-Quadras fue presidente del Partido Popular de Catalunya entre 1991 y 1996, diputado en el Parlamento de 1988 en 1999 y eurodiputado entre de 1999 hasta el 2014, cuando se desligó del PP y se presentó con Vox —sin obtener representación.
El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha advertido que la estabilidad del gobierno de Pedro Sánchez esta legislatura colgará de una negociación permanente que aporte resultados. "El a cambio de nada ha ido a la papelera de la historia", ha remachado, marcando distancias con el pacto que ERC cerró hace cuatro años con el PSOE y que le permitió a Pedro Sánchez sacar adelante la legislatura.
Arran del acuerdo anunciado por PSOE y Junts per Catalunya, el españolismo ha convocado nuevas manifestaciones contra el PSOE en varias ciudades españolas. En Barcelona, han hecho un llamamiento a protestar contra la amnistía ante la delegación del Gobierno.
📣‼️ Nos llega esta concentración en Barcelona para HOY y MAÑANA frente a la Delegación del Gobierno en Barcelona
— SE HA ACABADO! (@ShaAcabat) November 9, 2023
¡Nos vemos allí! ¡Basta de traiciones! ¡Defendamos la unidad de España como se merece! 🇪🇸💪🏼
📍Frente la delegación del Gobierno a las 20h en Barcelona. pic.twitter.com/Dv3ni7Af9U
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha apuntado que hoy por hoy no conocen el contenido concreto de la propuesta legislativa de amnistía pactada por el PSOE y Junts, por lo que esperará a posicionar al momento en que puedan evaluarlo. Dicho esto, ha recordado que "los conflictos y debates políticos se tienen que encauzar por las vías políticas".
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha valorado el acuerdo de investidura suscrito entre el PSOE y Junts como una "humillación" en el Estado. "Es una infamia política, jurídica y moral", ha dicho. Según Gamarra, el PSOE no ha negociado la "concordia" sino que ha aceptado "una humillación" y ha cambiado "la ley por la injusticia y la convivencia por el sometimiento". "Hoy es un día triste para España, para los demócratas y para los constitucionalistas" donde los independentistas "se ríen de nosotros" gracias a la "inmoralidad" de Sánchez, ha concluido.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha advertido que España "no se dejará doblar por un pacto entre un político fuera de control y unas minorías rabiosas y corruptas". En una declaración institucional desde la sede del gobierno madrileño, con la cual se ha avanzado al líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que el acuerdo entre PSOE y Junts, "es un atentado contra el estado de derecho".

La portavoz de Sumar, Marta Lois, ha celebrado este jueves el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez. "Estamos muy contentos por el acuerdo alcanzado, que es un acuerdo de legislatura para un gobierno progresista", ha dicho, porque "permitirá desplegar un número muy importante de medidas" para "mejorar la vida de la gente". "Es un acuerdo político que recoge la amnistía, pero es un acuerdo de legislatura estable" que "nos permitirá llevar a cabo el acuerdo programático con el PSOE", ha concluido.

La Assemblea Nacional Catalana ha entrado una petición en el registro del Parlament donde pide a la cámara que rechace los pactos de investidura del Gobierno. La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, considera que los acuerdos entre ERC y Junts con el PSOE para hacer presidente a Pedro Sánchez son una "españolización de Catalunya". La entidad también ha reclamado tener un estado propio para acabar con la represión, es "la única vía", ha dicho. Lo ha hecho acompañada de una cincuentena de personas que se han concentrado en las puertas del Parlament.

La ejecutiva de Junts per Cataunya ha ratificado por unanimidad el acuerdo firmado hoy entre Junts y el PSOE. También se ha convocado un Consell Nacional extraordinario para este viernes, y el fin de semana se celebrará una consulta a fin de que las bases voten el acuerdo.
"Si el señor Feijóo quiere a España tanto como dice, tendría que abandonar la estrategia de odio. Todos sus pronósticos oscuros han fracasado, y este también lo hará", ha advertido a la portavoz socialista, Pilar Alegría. "Somos conscientes de que la derecha y la ultraderecha no respetan el resultado de las elecciones del 23-J, pero les recordamos que la democracia no les pertenece", ha afirmado.
Junts ha propuesto al acuerdo con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el "futuro político de Catalunya", mientras los socialistas señalan que defenderán el "amplio desarrollo" del Estatuto de 2006.
"Si nos creemos que este es el principio del fin de la democracia y que el gobierno está aboliendo el estado de derecho, se tienen que asumir las consecuencias que implican enfrentarse a un tirano", afirma el líder de Vox. "Esto solo tiene un final, o la autócrata sentado en el banquillo, o los que nos oponemos al golpe de estado, en la prisión," augura Abascal.
#EnDirecto | Abascal dice que se inicia "una resistencia civil" contra el acuerdo entre Junts y el PSOE que será larga" y que "solo tiene un fin": "O el dictador en el banquillo, o los que nos oponemos a este golpe en la cárcel" pic.twitter.com/RK7i0pdsYg
— Europa Press (@europapress) November 9, 2023
Abascal defensa que "no se formará un gobierno progresista", sino un "gobierno golpista". En este sentido, asegura que este ejecutivo será "ilegal", porque nace sobre la base de la ley de amnistía, que, afirma que "no cabe en la Constitución".
Con todo, Abascal apunta que no es responsabilidad de los partidos convocar ninguna movilización, aunque sí que pueden darles apoyo.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, también comparece para valorar el pacto entre PSOE y Junts y hace un llamamiento a la "resistencia civil duradera", que apunta, tiene que ser "pacífica" pero "contundente".
"Escuchamos con estupor las palabras de Feijóo, que ha capitulado ante los ultras de dentro y fuera de su partido. Le exigimos que respete el resultado electoral y el Parlamento.", afirma la portavoz del PSOE, Pilar Alegría.
"España ha perdido, los independentistas están ganando, y el PSOE ha desaparecido", ha valorado Feijóo con respecto al pacto entre Sánchez y Puigdemont
#EnDirecto | Feijóo dice que tras el acuerdo entre Junts y el PSOE "España ha perdido, los independentistas están ganando y el partido socialista ha desaparecido" pic.twitter.com/yQnzPKsmRa
— Europa Press (@europapress) November 9, 2023
En el inicio de la intervención, Feijóo ha condenado el tiro en la cara que ha sufrido Alejo Vidal-Quadras, expresidente del PP de Catalunya. "Apelo a la investigación para que se aclaren los hechos y se encuentre a los culpables", afirma, a la vez que ha deseado que Vidal-Quadras "mantenga la vida".
Feijóo llama a manifestarse este domingo, en las concentraciones convocadas por su partido. "Cada vez hay más motivos para asistir a las manifestaciones de este domingo a las 12 horas en las plazas de España. Somos una democracia fuerte, plural y con principios", asegura.
Interviene el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que lamenta que "Sánchez se ha rendido a las exigencias del independentismo", que asegura que busca "la resignación del pueblo español". "Nosotros no fallaremos a los ciudadanos de nuestro país, ni ahora ni nunca", afirma.
El pacto dice que "las conclusiones de las comisiones de investigación que se constituirán la próxima legislatura se tendrán en cuenta en la aplicación de la ley de amnistía, en la medida que se puedan derivar situaciones comprendidas en el concepto "lawfare" o judicialización de la política, con las consecuencias que, si procede, puedan dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas".
El líder del PP lamenta que el PSOE ha actuado "al contrario" del afirmado a la campaña electoral y a su historia. Feijóo considera que los españoles "han sido engañados y humillados" por el PSOE con la amnistía, y que ha estado porque "Sánchez se ha querido mantener al poder".
Feijóo: "El PSOE está cediendo a todas las exigencias de los independentistas, que no han hecho ninguna concesión ni han mostrado ningún arrepentimiento". También ha denunciado que la inclusión del concepto "lawfare" significa un reconocimiento que el Estado español "no es una democracia plena".
Feijóo asegura que España ha perdido y que los independentistas están ganando, porque "se está sacrificando la igualdad de todos", justo señalando al PSOE como responsable.
Comparece el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que empieza su discurso condenando el ataque al exlíder del PP y fundador de Vox Alejo Vidal Quadras, cuya autoría todavía se desconoce, y pide una rápida investigación para encontrar a los culpables.
La diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo ha calificado al jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, como "oportunista sin escrúpulos" y le ha acusado de "asumir íntegramente el sucio relato de los golpistas" y "comprometerse a promover todos sus objetivos" en el acuerdo con Junts para su investidura.
Los dos partidos se han comprometido que la ley incluya tanto a los responsables como a los ciudadanos que, antes y después de la consulta del 2014 y del referéndum del 2017, han sido objeto de decisiones o procesos judiciales vinculados a estos acontecimientos.
El president Puigdemont celebra que se deje de señalar el independentismo catalán como potencial terrorismo en Europa y la amnistía, pero señala "demasiados años de incumplimientos y levantadas de camisa" y defiende "tomar todas las precauciones posibles", porque delante tienen, dice, juristas que "se sirven de la Constitución para empequeñecerla y asfixiar a los catalanes". Por eso, enaltece la constitución de un "mecanismo internacional" y externo para fiscalizar los avances y el cumplimiento con los acuerdos entre Junts y el PSOE. Un mecanismo que, anuncia, se reunirá antes de finalizar el mes de noviembre.
Puigdemont asegura que "entramos en una etapa inédita", en donde se inicia "un camino incierto y lleno de dificultades". Ahora mismo no tenemos nada más que celebrar que el inicio de un proceso de negociación, sabiendo que eso en sí mismo no se ha llegado todavía a nada, explica el presidente, que reivindica que el Parlament de Catalunya es "el único representante legítimo del pueblo de Catalunya" y que el acuerdo con el PSOE incluye eso.
El presidente Carles Puigdemont ha comparecido desde el Press Club de Bruselas para valorar y explicar el acuerdo al cual Junts ha llegado con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, y que ha calificado de un "acuerdo marco donde se aceptan las condiciones para iniciar una negociación política para contribuir a la resolución del conflicto histórico entre Catalunya y España". "El marco con el cual relacionarnos a partir de ahora", ha señalado Puigdemont.

El acuerdo firmado entre PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez incluye una amnistía, sin nombres, que abarcará el periodo comprendido entre 2012 y 2023 e incluirá casos de la denominada lawfare o judicialización de la política, tal como había venido reclamando la formación independentista catalana.
Isabel Díaz Ayuso se adelanta al líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, y comparece para valorar el acuerdo entre Junts y el PSOE. "España no se dejará doblar por un pacto entre un político fuera de control y unas minorías rabiosas y corruptas", afirma en un discurso muy encendido.
El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, ha manifestado este jueves que el acuerdo de investidura entre PSOE y Junts es un "despropósito colosal" y una "humillación para España", fruto del "egoísmo" del actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, para mantener el poder.
Poco después de las 14 horas, Carles Puigdemont ha comparecido para explicar el acuerdo con PSOE. "Es un acuerdo marco donde se aceptan las condiciones para iniciar una negociación política para contribuir a la resolución del conflicto histórico entre Catalunya y España", ha expuesto.
El PNV sigue "volcado" en la negociación con el PSOE para alcanzar un acuerdo, que todavía no se ha cerrado, que propicie la investidura del candidato socialista a presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para lo que se necesitan los cinco votos de sus diputados. Mientras tanto, guarda "total discreción" sobre el contenido del proceso negociador.
El jefe de la delegación europea de Ciudadanos, Adrián Vázquez, ha denunciado que el acuerdo entre PSOE y Junts, que incluye la amnistía, no es un pacto para la investidura, "sino para una voladura del Estado de derecho", adelantando que su formación llevará una ofensiva de medidas en Bruselas para que Europa conozca la situación.
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha celebrado este jueves el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez. En un mensaje en X ha recordado que el 23-J "dijimos que tendríamos un gobierno de coalición progresista".
El 23J dijimos que íbamos a tener un gobierno de coalición progresista. Han sido meses difíciles, pero la serenidad y la convivencia se han impuesto al ruido y al odio.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) November 9, 2023
Seguiremos avanzando en la senda del progreso social. Más derechos, más futuro.
La ANC ha registrado una petición en el Parlamento de Catalunya donde piden "el rechazo a pactos que comportan la "normalización" de la situación sin alcanzar la independencia".
⬛️⬜️���� Somos en el Parlamento de Catalunya para presentar la siguiente petición:
— Assemblea Nacional Catalana (@assemblea) November 9, 2023
1️⃣ El levantamiento de la DUI.
2️⃣ El rechazo a pactos que comportan la "normalización" de la situación sin alcanzar la independencia.
3️⃣ Que se afiance en el Parlamento el compromiso con el mandato del 1-O. pic.twitter.com/g1TbqGoUu1
El presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Josep Santacreu, ha celebrado el pacto para la investidura que han sellado este jueves el PSOE y Junts, pero ha pedido "no ser conformistas". "Hay que seguir trabajando con los déficits que sufre Catalunya", ha dicho Santacreu.
Después de tres días de protestas delante de la sede del PSOE en la calle Ferraz, la policía en Madrid se prepara para una posible manifestación contra la amnistía delante del Congreso, la cual podría seguir la deriva de los últimos días y acabar en disturbios.

Marta Lois, portavoz Congrés de Sumar, intenta dirigirse a los medios en la puerta del Congreso de los Diputados para valorar el acuerdo entre Junts y PSOE. Sin embargo, manifestantes contra la amnistía intentan boicotear la comparecencia. Finalmente, puede celebrar el pacto y reivindica el papel de su formación.

Pimec exige que se forme el ejecutivo español de la manera más rápida posible después de hacerse público que Junts y el PSOE han llegado a un acuerdo para investir a Pedro Sánchez como presidente. "Necesitamos un gobierno cuanto antes mejor y el más estable posible", ha pedido el presidente de la patronal, Antoni Cañete, en una rueda de prensa.
El PSOE ha contactado con ERC para trasladarles los cambios que deberán llevar a cabo en el redactado de la ley de amnistía tras el acuerdo alcanzado entre los socialistas y Junts. La semana pasada, el líder de ERC, Oriol Junqueras, explicó que la amnistía que habían cerrado con los socialistas era "para todo el mundo, sin exclusiones ni excepciones para todos los que participaron en el 9N, el 1-O, Tsunami Democràtic, CDR y los que participaron en actos de protesta en contra de unas sentencias que eran injustas".
Junts activa los mecanismos para ratificar el acuerdo con el PSOE: este es el calendario. El primer paso será la comparecencia del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, este jueves a las 14 horas.
El partido gobernante húngaro Fidesz se une a la derecha española para criticar el acuerdo, con el eurodiputado húngaro Balázs Hidvéghi argumentando que el estado de derecho está en peligro en España.
📄 Documento: este es el acuerdo firmado por el PSOE y Junts para investir a Pedro Sánchez. El documento menciona el concepto de 'lawfare', el obstaculo que durante estos días ha retrasado que los socialistas llegaran a un acuerdo definitivo con el partido de Carles Puigdemont.
🔴 Finaliza la comparecencia del secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, sobre el acuerdo con Junts per Catalunya.
"La ley de amnistía está bien detalla y será el Tribunal Constitucional a quien revise que es constitucional, que estamos seguros de que lo es", remarca.
Preguntado por los detalles de la ley de amnistía, Santos Cerdán remarca: "No se ha hablado de nombres en concreto". En referencia a un posible referéndum, el secretario de organización ha remarcado que Junts sabes la posición de los socialistas.
Santos Cerdán confía que en el pacto con el PNV: "Si no está cerrado, se cerrará en los próximos días".
"Es evidente que la ley de amnistía tiene que estar firmada por los partidos que le quieran dar apoyo, así que se la presentaremos", apunta y añade que las dos partes están satisfechas con el resultado de las negociaciones.
Cerdán finaliza su intervención y abre turno de preguntas, donde remarca que se trata de un pacto de legislatura, no solo de investidura.
Cerdán: "Nos comprometemos a hablar y negociar. Nos comprometemos a ofrecer a la ciudadanía española y catalana un nuevo horizonte".
"Estamos preparados para abrir una nueva etapa histórica, en la que a partir del respeto y el reconocimiento del otro se busque una solución política y negociada", explica Cerdán.
🔴 Compareix Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE, para explicar el acuerdo con Junts per Catalunya. "Es un acuerdo entre dos formaciones con diferencias, pero que pueden encontrar puntos de acuerdo", afirma.
El portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago, ha acusado al comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, de elevar la "injerencia" y amplificar los "argumentos" del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "sedicioso" contra la futura ley de amnistía.
El director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Oscar López, ha acusado este jueves a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de "trumpismo" por sus manifestaciones, donde ha asegurado que el pacto entre el PSOE y Junts marca "el inicio de una dictadura". En un mensaje en X, López advierte que "todo tiene un límite". "Las palabras importan y tienen un significado", y "no se puede hablar sin medir las consecuencias", sostiene. Según López, no se puede consentir que "el trumpismo envenene España", y hace falta que el PP pare este tipo de discursos "antes de que sea demasiado tarde".
Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE, comparecerá en rueda de prensa a las 12 horas para hablar del acuerdo entre Junts y el PSOE. Cerdán ha liderado las negociaciones por parte de los socialistas y ha sido el encargado de firmar el pacto con Jordi Turull.
Carles Puigdemont comparecerá este jueves a las 14 horas ante los medios para hablar del acuerdo de investidura al que Junts ha llegado con el PSOE.
🔴 Jordi Turull y Santos Cerdán han firmado el pacto entre Junts y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado al PSOE de pretender "colar una dictadura por la puerta de atrás" con la amnistía como telón de fondo y ha advertido que los socialistas están "tangando a Bruselas".
Jaume Asens, declara a Catalunya Ràdio sobre el acuerdo Junts-PSOE: "Eso nos permite abrir un nuevo inicio político que permite poner en marcha un bloque democrático y plurinacional". Asens ha participado como negociador en las conversaciones.
La portavoz del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado, tras conocer que hay acuerdo de investidura entre el PSOE y Junts, que "ese pacto se basa en la desigualdad entre los españoles".
Íñigo Errejón, diputado de Sumar, ha destacado que su formación hace tiempo que apuestan y defienden el diálogo en una entrevista a Els Matins. "Nosotros hemos defendido lo mismo, desde hace muchos años, que la convivencia entre los pueblos en el estado español tiene que depender exclusivamente del libre acuerdo y de la democracia", ha sentenciado.
La portavoz del PP en el Parlamento europeo, Dolors Montserrat, ha avisado este jueves al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de que su partido no permitirá "el falso relato" sobre la amnistía que el PSOE ha acordado con Junts y Esquerra Republicana (ERC) para amarrar la investidura de Pedro Sánchez y que la UE no dejará pasar "ni una" contra el Estado de Derecho.
El diputado del PP por Barcelona Nacho Martín Blanco califica de "situación dramática para la democracia y el estado de derecho" y de "irresponsabilidad histórica" el acuerdo de amnistía entre el independentismo catalán y el PSOE. Martín Blanco, entrevistado este jueves en Catalunya Ràdio, ha condenado los ataques violentos de la extrema derecha contra las sedes del PSOE, pero asegura que es un "porcentaje residual" de los manifestantes: "Me parece que se está haciendo, de una anécdota, categoría. El 99,9% son pacíficos", ha afirmado.
El Parlament votará este jueves una moción de la CUP que pide que se constituya una ponencia redactora conjunta que elabore una proposición de ley del referéndum de autodeterminación "como paso previo a hacerlo antes de que acabe la legislatura". La iniciativa para elaborar una proposición de ley de referéndum manifiesta la necesidad de dirigirse a las Naciones Unidas y a las instituciones europeas para "reclamar una resolución democrática del conflicto basada en la autodeterminación y la amnistía".
Una vez la cúpula de Junts ratifica el acuerdo al cual han llegado los negociadores, se pondrá en marcha la maquinaria al partido para avalarlo con una previsible consulta interna. Y en Madrid, también habrá movimientos para fijar la fecha de investidura de Pedro Sánchez.
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha recordado este jueves la consulta de autodeterminación llevada a cabo el 9 de noviembre de 2014 y ha señalado: "Sin renuncias, con persistencia y determinación lo conseguiremos". "Tal día como hoy, el 9 de noviembre de 2014, Cataluña empezó un camino sin retorno", ha dicho en un mensaje en la red social 'X' (Twitter).
Tal dia com avui, el 9 de novembre de 2014, Catalunya va començar un camí sense retorn.
— Jordi Turull i Negre (@jorditurull) November 9, 2023
Sense renúncies, amb persistència i determinació ens en sortirem! pic.twitter.com/VNkxTeJFmc
El acuerdo entre PSOE y Junts para la investidura lo firmarán el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, y el secretario general de Junts, Jordi Turull, tal como ayer adelantó ElNacional.cat. Cerdán es el dirigente socialista que ha llevado las negociaciones con Junts. Los dos han estado toda esta semana en Bruselas.
El abogado Gonzalo Boye señala que medios internacionales se hacen eco de las protestas violentas de la extrema derecha contra la amnistía.
Traspasando fronteras...https://t.co/Mhjx2XxBrE
— Gonzalo Boye (@boye_g) November 9, 2023
Dirigentes de Junts per Catalunya, como Albert Batet y Josep Rius, se encuentran ahora mismo desplazándose hacia Bruselas para estar presentes esta mañana en la ratificación del acuerdo con el PSOE. Ya se encuentran también en Bruselas, además de Carles Puigdemont, la presidenta de Junts, Laura Borràs, el secretario general del partido, Jordi Turull y la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras.
Carles Puigdemont a través de las redes recuerda el aniversario del 9-N en medio de una gran tensión política por el acuerdo de investidura.
El amigo @ftenc me recomienda este poema de Espriu. Dejar de ser aquel perro insensible que lamía la áspera mano que lo ha sujetado tanto de tiempo, y volverse único señor: eso es lo que nos mueve desde que hoy hace 9 años empezamos a andar|caminar de nuevo.
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) November 9, 2023
Indesinenter https://t.co/SC3kVzFwxk
El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha enviado una carta a los militantes de su partido en la que les traslada su apoyo y solidaridad ante los ataques a las sedes socialistas. Añade que la derecha en España está siendo "devorada" por los sectores más ultras y que "unos con sus actos y otros con su silencio cómplice son responsables de un ataque dirigido no sólo contra el PSOE, sino contra la democracia y la Constitución que dicen defender y que no dejan de violentar".
El acuerdo que se presentará hoy es un acuerdo político. La amnistía todavía se acaba de cerrar. La previsión es terminarla los próximos días para poder tramitarla en el Congreso lunes, tal como adelantó anoche ElNacional.
El Partido Popular ha hecho valer la mayoría absoluta al Senado para dar el primer paso y acelerar por la vía rápida la reforma del reglamento de la cámara alta. El objetivo de la modificación final es retrasar al máximo la aprobación de la eventual ley de amnistía, que se tendrá que aprobar previamente en el Congreso de los Diputados, donde hay mayoría plurinacional, en caso de que haya acuerdo entre el PSOE y Junts. El PP ha empezado la tramitación de la modificación del reglamento que quiere culminar el martes de la semana que viene.
Junts ha insistido desde el domingo en exigir que la ley de amnistía incluya el lawfare, es decir, la persecución judicial que sufren personas que han participado en el procés, pero que se encuentran investigadas a través de casos que no tienen nada que ver con la organización y defensa de la consulta del 9-N o del referéndum del 1-O.
Junts y PSOE tienen previsto firmar el acuerdo en torno a las 12h. Como ya avanzó ElNacional, hoy se presentará el acuerdo político y la tramitación de la ley de amnistía en el Congreso se hará el lunes de la semana próxima.
Junts per Catalunya y el PSOE llegan a un acuerdo este jueves, como adelantó ElNacional.cat. Se espera que la investidura tenga lugar la semana que viene. El acuerdo entre las dos formacionspodria ser firmado por Jordi Turull, secretaría general de Junts per Catalunya, y Santos Cerdán, secretaría de Organización del PSOE.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó el pasado lunes día 6 de noviembre una declaración en contra de una futura ley de amnistía. La declaración se aprobó gracias a la fuerza de los vocales conservadores y la votación se resolvió con 9 votos a favor y 5 en contra. El presidente del CGPJ, Vicente Guilarte, emitió un voto en blanco, y ha firmado este miércoles una "explicación" sobre la decisión. En este texto, Guilarte expresa la "preocupación" por la despenalización del procés que negocian desde hace semanas el PSOE y las formaciones independentistas, pero considera "prematura" la declaración contra la amnistía aprobada gracias a los votos de los vocales conservadores, escogidos por|para el Partido Popular.
La Comisión Europea ha pedido al Gobierno información sobre la amnistía, ante las "serias preocupaciones" que existen a su alrededor. El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, ha enviado una carta a los ministros en funciones de la Presidencia, Félix Bolaños, y de Justicia, Pilar Llop, para solicitar información "detallada" sobre la ley que negocia al PSOE con Junts para la investidura de Pedro Sánchez. "Le agradecería que me facilitara información más detallada, en particular sobre el alcance personal, material y temporal de esta ley prevista", dice la misiva, dónde admite que todavía no hay ninguna propuesta formal de la norma.
Ha acabado sin incidentes la concentración en los alrededores de la sede del PSOE en Madrid en lo que ha sido el cuarto día de protestas por las negociaciones de la amnistía con los partidos independentistas. En el momento de máxima afluencia ha habido 1.500 personas concentradas en la calle Ferraz, delante de las 7.000 que hubo ayer, día en que el lugar fue escenario de lanzamiento de objetos a la línea policial y de cargas de los agentes para dispersar a los protagonistas de los actos vandálicos. Hoy, en cambio, no ha habido lanzamientos de objetos a la línea policial, pero sí que ha habido cánticos y saludos fascistas. Los últimos manifestantes se han marchado escoltados por la policía hacia las once de la noche.

Félix Bolaños ha contestado este miércoles al comisario de Justicia, Didier Reynders, que lo informará de la ley de amnistía cuando los partidos presenten la propuesta al Congreso de los Diputados. El ministro de la presidencia español responde así la carta que hoy le ha hecho llegar Reynders pidiendo información detallada sobre la futura ley. También por carta, Bolaños le ha dicho que el ejecutivo está en funciones y no puede presentar ninguna iniciativa legislativa, pero añade que si los partidos la presentan la trasladará, "así como la postura del gobierno". Bolaños también le ha pedido que inste el PP a cumplir la Constitución con respecto a la renovación del CGPJ, asunto por el cual también se ha interesado al comisario.

El expresidente del Gobierno, Felipe González, ha valorado hoy que el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, aún "está a tiempo" de decirle a Carles Puigdemont, "hasta aquí hemos llegado" y ha advertido que la amnistía representa "abrir un melón" cuyas consecuencias "serán peores". Lo ha expresado en un vídeo difundido por la Fundación Felipe González en el que el expresidente socialista reflexiona sobre la actualidad política, reitera que la amnistía "es contraria a la Constitución" y hace un llamamiento a la serenidad tras las protestas de esta semana cerca de la sede del PSOE en Madrid que "desbordan el límite de la convivencia".

Sánchez sostiene que la violencia ultra "reafirma la necesidad" de un pacto con Junts: El presidente del Gobierno aboga por un ejecutivo que defienda "los principios de convivencia, libertad y democracia".
🔴 La cúpula de Junts viaja a Bruselas ante un "acuerdo inminente", según publican varios medios.
La Comisión Europea ha pedido al Gobierno información sobre la amnistía, ante las "serias preocupaciones" que existen a su alrededor. El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, ha enviado una carta a los ministros en funciones de la Presidencia, Félix Bolaños, y de Justicia, Pilar Llop, para solicitar información "detallada" sobre la ley que negocia al PSOE con Junts para la investidura de Pedro Sánchez.
La negociación entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez entra en la recta final. Las dos formaciones se han emplazado esta noche a cerrar un acuerdo este mismo jueves. Los socialistas y el partido de Carles Puigdemont podrían sellar el acuerdo político de manera pública mañana e iniciar la tramitación de la ley de amnistía en el Congreso a principios de la próxima semana.
Buenos días y bienvenidos en ElNacional.cat. Seguimos en directo la última hora de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, después de que este miércoles la negociación entre PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez ha entrado en la recta final, tal como ha adelantado este diario. Las dos formaciones se han emplazado esta noche a cerrar un acuerdo este mismo jueves. Mientras tanto, las protestas en Ferraz en contra de la amnistía siguen reuniendo miles de personas. Este miércoles unos 1.500 manifestantes han vuelto a regañar a Pedro Sánchez delante la sede socialista por un posible pacto con Junts.