Sábado, 3 de octubre de 2020
Entidades vecinales y sociales han cortado un tramo de la Diagonal este sábado para reclamar la reducción del vehículo privado en Barcelona. Durante al menos una hora, unas 200 personas han participado en una concentración ubicada en el tramo cortado a los coches, desde la Plaza Francesc Macià hasta la Avenida Sarrià. La movilización, que ha contado con una coreografía para simular las muertes por la contaminación, ha tenido como protagonistas peatones y bicicletas y ha supuesto el último acto de la campaña 'Confinamos los coches, recuperamos la ciudad'.
"En Madrid tienen un problema económico muy y muy grande", ha advertido el profesor y catedrático de Economía, Santiago Niño Becerra, en una entrevista al FAQs de Tv3. Becerra ha analizado la crisis de la pandemia desde el punto de vista económico y ha asegurado que "España está muy mal" desde el 2008. Según el profesor, la Covid-19 ha sido un acelerador más; llueve sobre mojado. "No ha sido una lluvia, ha sido una tormenta terrible", ha alertado.
Un grupo de vecinos de Cornellà de Llobregat conmemoró el pasado jueves el tercer aniversario del referéndum del 1 de octubre con una marcha de vehículos por el municipio. Ahora, dos días después, los manifestantes han denunciado que en aquella jornada sufrieron múltiples ataques tanto físicos como verbales durante varios tramos del trayecto para|por grupos españolistas.
La Generalitat ha pedido al Gobierno que no "entorpezca" la retirada del monumento franquista de Tortosa. En una carta avanzada por EFE y a la que ha tenido acceso la ACN, la consellera de Justicia, Ester Capella, ha recordado que el monolito ya se tendría que haber retirado con la aprobación de la ley 52/2007 del presidente José Luís Rodríguez Zapatero que obliga a sacar todos los símbolos franquistas. Ahora bien, afirma que la Generalitat no ha podido retirarlo porque primero se tiene que descatalogar el monumento. Por eso, hace falta un informe del Departamento de Justicia y del de Cultura –que ya tienen- y uno de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que todavía no les ha dado respuesta.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha publicado un mensaje en Twitter donde asegura que "se encuentra bien", después de que ayer viajara en helicóptero al hospital militar de Walter Reed para tratarse de la Covid-19. Todo empezó al jueves cuando se confirmó que el mandatario de los Estados Unidos y su mujer, Melania Trump, dieron positivo en coronavirus.
La Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo del gobierno de Isabel Díaz Ayuso contra las restricciones del Ministerio de Sanidad ante el aumento de contagios en la Comunidad de Madrid.
Minutos después que el médico del Hospital Militar Walter Reed, Sean Conley, afirmara que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, evoluciona correctamente de la infección de la Covid-19, una font de la Casa Blanca ha manifestado que la situación del mandatario es preocupante. "Los aspectos vitales del presidente durante las últimas 24 horas han estado muy preocupantes y las próximas 48 horas serán críticas con respecto a su atención. Todavía no estamos en un camino claro hacia una recuperación completa", ha señalado esta fuente.
Los Bomberos de la Generalitat han hecho este sábado una cuarentena de salidas –entre las 9.00 y las 17.00 horas- por el fuerte viento por todo Catalunya, que ha soplado con rachas de entre 60 y 80 km/h en numerosas comarcas. La mayoría de servicios han estado para retirar árboles y ramas caídas, antenas inestables y objetos con riesgo de caer a la vía pública, mayoritariamente en el área metropolitana de Barcelona, Vallesos y Penedès.
La emisión de la película de La mort de Guillem, que se estrenó ayer simultáneamente en las televisiones públicas de Catalunya, el País Valencià y las Islas Baleares, tuvo un éxito rotundo de audiencia. El filme relata el luto y la búsqueda de justicia de los padres de Guillem Agulló, un joven independentista valenciano que fue asesinado en los años noventa por parte de un grupo de ultra derecha.
Los CDR han exportado sus reivindicaciones en Londres para denunciar la inhabilitación del presidente Quim Torra. En una concentración celebrada en la emblemática plaza de Picadilly Circus, una decena de personas han conmemorado el referéndum del 1 de octubre de 2017 y han reivindicado la liberación de los presos y el fin de la represión del Estado.
La sombra de un porrazo económico amenaza la Comunidad de Madrid. El gobierno de Isabel Díaz Ayuso prevé una caída anual del 17% del Producto Interior Bruto (PIB) con las nuevas restricciones en diez municipios de la región que entraron en vigor a las 22.00 horas del viernes 2 de octubre.
El presidente de los Estados Unidos "está muy bien", según ha asegurado su doctor Sean Conley en una atención a medios al hospital militar Walter Reed, donde Donald Trump está ingresado. Los médicos están haciendo un seguimiento muy próximo del líder norteamericano para detectar cualquier "indicación de complicaciones" y han indicado que horas de ahora no requiere de oxígeno. Trump no tiene fiebre desde el viernes y está recibiendo un tratamiento con Remdesivir. Su médico ha afirmado estar "extremadamente contento con la evolución del presidente" y ha insistido en que su ingreso en el hospital es "por precaución".
La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha convocado un gran acto económico con empresarios para la semana que viene, para tratar de amortiguar el impacto económico del confinamiento en la región, y se ha olvidado de avisar al hombre que lleva la cartera de Economía en su Gobierno, Manuel Giménez, de que curiosamente es de Ciutadans.
La emisión de la película de La mort de Guillem, que se estrenó ayer simultáneamente en las televisiones públicas de Catalunya, el País Valencià y las Islas Baleares, tuvo un éxito rotundo de audiencia. El filme relata el luto y la búsqueda de justicia de los padres de Guillem Agulló, un joven independentista valenciano que fue asesinado en los años noventa por parte de un grupo de ultra derecha.
Las 11 personas detenidas el pasado 1 de octubre que todavía estaban en dependencias policiales de Barcelona han quedado en libertad con cargos este sábado. Los detenidos han comparecido hoy ante el juzgado de guardia por los incidentes después de la manifestación de los CDR por el tercer aniversario del 1-O. De acuerdo con la petición del Ministerio Público, el magistrado ha acordado la libertad provisional para todos ellos, con la prohibición de salida del territorio, retirada del pasaporte y presentaciones periódicas cada 15 días al juzgado del partido judicial de sus respectivos domicilios.
El barco de la ONG catalana Open Arms, que se encuentra en el puerto de Palermo (Sicilia) al haber concluido sus 15 días de cuarentena después del último rescate, ha pasado la inspección realizada hoy por la Guardia costera italiana al contar con los certificados que le permiten las actividades de búsqueda y rescate de migrantes.
Una marcha con más de 300 coches ha recorrido Catalunya este sábado para conmemorar el tercer aniversario "de los hechos de octubre", en relación al referéndum y el posterior paro de país. La iniciativa ha sido de diversas territoriales del Assemblea Nacional Catalana (ANC). Los vehículos han salido a primera hora desde cuatro localidades diferentes: Almacelles (Segrià), Les Cases d'Alcanar (Montsià), Igualada y la Seu d'Urgell en dirección a Argelers para reivindicar el papel de los exiliados. Los asistentes a esta marcha está previsto que se añadan a la que unirá Girona con la prisión del Puig de les Basses de Figueres por la noche.
El prestigioso diario británico The Economist tiene claro quiénes son los responsables del empeoramiento de la pandemia en España: el gobierno de Pedro Sánchez y el ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso. En un contundente artículo titulado "La política venenosa de España ha agravado la pandemia y la economía", el diario recuerda que el estado español "vuelve a ser el punto negro del coronavirus en Europa", con Madrid al epicentro con 784 casos por cada 100.000 habitantes en la última quincena.
El presidente de Foment del Treball, Josep Lluís Sánchez Llibre, ha pedido este sábado recuperar la "lealtad institucional" a la política en el Estado español. En un discurso en el foro de la Toja, Sánchez Llibre ha dicho que "sin este valor es inviable un correcto funcionamiento del sistema democrático". El presidente de la patronal catalana también ha exigido que el Congreso de los Diputados trabaje para hacer unos presupuestos generales del Estado para el 2021 que "permitan la recuperación de la economía dejando en el margen las ideologías políticas". Entre otras propuestas, Sánchez Llibre ha pedido que el Senado se convierta en una verdadera cámara territorial y mayor "coordinación" entre el Gobierno y las autonomías.
Los CDR de Girona y Salt han reivindicado una escenificación que han montado en una rotonda de Cassà. A través de twitter han escrito: "¡En Cassà tampoco tienen rey! Los borbones no son bienvenidos en nuestra casa". Y lo ha acompañado de tres fotografías donde se ve la escenificación simbólica del cuerpo de Felipe VI con la cabeza degollada por una guillotina. El mismo final que tuvo el rey Luis XVI con la Revolución Francesa de 1789.
Con lemas como "Borrémosla del mapa" o "Por corrupta", Òmnium continúa con las acciones para cambiar el régimen político del estado español y echar la monarquía de Felipe VI. En un acto celebrado en los Jardinets de Gràcia de Barcelona, la entidad presidida por Jordi Cuixart pide que se retiren los elementos o nombres de calles que todavía precede el legado de los borbones.
El sindicato Médicos de Catalunya ha convocado huelga a la atención primaria del Institut Català de la Salut (ICS) los días 13, 14, 15 y 16 de octubre para "salvar y evitar el desmantelamiento del primer nivel asistencial", según han anunciado este sábado.
Madrid es la primera y, de momento, única ciudad Europea que se ha vuelto a confinar. La decisión ha provocado un choque frontal entre la administración del gobierno central de Pedro Sánchez y los populares de la comunidad autónoma y el ayuntamiento de Madrid que se tendrá que ver cuál es el desenlace final para entender qué criterio era el adecuado. Sea como sea, la tasa de contagio por coronavirus es la más alta del continente y mientras no se toman medidas más drásticas como volver a abrir el hospital de campaña de Ifema, la primera medida ha afectado a la movilidad.
Hoy se cumplen tres años del discurso de Felipe VI que supuso la ruptura definitiva entre la monarquía y el independentismo catalán. En un mensaje televisado, y después de dos días de la celebración del referéndum del 1-O, el Rey avaló la violencia policial que se vivió: "Es responsabilidad de los legítimos poderes del Estado asegurar el orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones, la vigencia del Estado de Derecho y el autogobierno de Catalunya".
Un pequeño incendio se ha declarado este sábado por la mañana en unos depósitos con residuos y fuel de la empresa Ecoimsa en el Puerto de Barcelona. Según ha informado el ayuntamiento, el aviso del fuego se ha recibido a las 08.03 horas en la zona del Muelle de la Energía. 11 dotaciones de los Bomberos de Barcelona se han desplazado al lugar y han podido extinguir las llamas y la humareda en poco menos de una hora.
El epidemiólogo Oriol Mitjà contradice las declaraciones de la Consellera de Salut Alba Vergés sobre la crítica que hizo del gobierno de Pedro Sánchez por la gestión del coronavirus a la Comunidad de Madrid.
La locura en casa de Josep Maria Mainat no se acaba. Después del presunto intento de asesinato de su mujer contra él, que le pinchó insulina y lo dejó coma, el show sigue. Este viernes la Guardia Urbana de Barcelona ha detenido a un hombre por un delito de violencia de género y una mujer por hurto en el interior de la casa del conocido productor y excantante de La Trinca.
Tres años después del discurso del rey, Felipe VI, en respuesta al referéndum del 1-O, el presidente Carles Puigdemont, aborda en una entrevista en ElNacional.cat el efecto de aquella intervención pública.
Este viernes a las 22:00 horas ha entrado en vigor el confinamiento perimetral a Madrid y a nueve municipios más de la comunidad autónoma para evitar la propagación del coronavirus, que impedirá que se puedan movilizar en otras ciudades en contra de la voluntad del gobierno local. Esta medida afectará alrededor de cinco millones de personas, 3.266.126 en la capital y otro 1,5 millones en los municipios de Habla, Fuenlabrada, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Getafe, Alcorcón, Leganés, Móstoles, Alcalá de Henares, Humanas, la zona de Reyes Católicos en San Sebastián de los Reyes y Villa del Prado.
"En invierno podemos estar peor, tenemos que estar muy atentos y mantener las medidas"
"Los ciudadanos de Madrid tienen que reducir al máximo su movilidad"
"Vamos tarde, pero somos a tiempo de revertir la situación"
"Se tiene que mirar que las personas que se mueven desde Madrid o hacia Madrid lo hagan por motivos de necesidad"
"Probablemente, hicimos una desescalada demasiado rápida"
Un nuevo estudio publicado en la revista Anales de la Sociedad Torácica Americana ha refutado las afirmaciones que relacionan el uso de mascarillas con el envenenamiento por dióxido de carbono al atrapar el CO2. Así han negado que causen una sobreexposición a este gas, y tampoco tienen problemas los pacientes con enfermedades pulmonares.
La CUP ha exigido al Govern que no formalice el acuerdo de compraventa de los terrenos de Hard Rock y que pare el proyecto. El TSJC declaró nula, parcialmente, la ordenación urbanística del sector de Vila-Seca y Salou donde se tiene que ubicar este complejo al considerar que hay "riesgo químico" en las zonas verdes y los espacios destinados a equipamientos y acceso libre.
a
Dieciocho horas de dar positivo por Covid-19, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha sido hospitalizado por precaución después de experimentar síntomas leves de la enfermedad.
Uno de los principales imputados en la operación Kitchen, el comisario jefe Enrique García Castaño, confesó al juez que el excomisario en la prisión José Manuel Villarejo informaba el entonces presidente Mariano Rajoy sobre sus investigaciones.
Tres años después del discurso del rey, Felipe VI, en respuesta al referéndum del 1-O, el presidente Carles Puigdemont, aborda en una entrevista en ElNacional.cat el efecto de aquella intervención pública.
Dimisión en el gobierno de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, que agrava la crisis institucional en la capital española, por un visible enfrentamiento entre PP y Cs. El consejero de Políticas Sociales, Igualdad y Natalidad de la Comunidad, Alberto Reyero (Cs), ha presentado su dimisión por carta a la presidenta madrileña.
La curva de coronavirus en España está lejos de estabilizarse. Respecto del informe de ayer, el Ministerio de Sanidad ha comunicado 11.325 nuevos casos confirmados de PCR, casi 2.000 más que los informados este jueves. De los nuevos contagios, el 22% se encuentran a la Comunidad de Madrid. Por otra parte, las comunidades también han trasladado en las bases de datos 113 nuevos muertes por la pandemia, una quinta parte de las cuales en Madrid. El descenso de la incidencia acumulada es casi imperceptible.
Médicos de Catalunya anuncia la convocatoria de movilizaciones en la atención primaria del ICS. A las 11:30h.
La Plataforma 3-O convoca la protesta 'Rodeamos el TSJC'. A las 12 h en Barcelona.
El presidente del Parlamento, Roger Torrent, participa en el acto de presentación del libro 'Volveremos a Vencer (y cómo lo haremos)' en Tarragona. A las 12 h.
7ª edición de las Jornadas para la Excelencia con la participación de Antoni Trilla y el conseller Damià Calvet. A las 12:30 h en Esterri d'Àneu.
La emisión de la película de La mort de Guillem, que se estrenó ayer simultáneamente en las televisiones públicas de Catalunya, el País Valencià y las Islas Baleares, tuvo un éxito rotundo de audiencia. El filme relata el luto y la búsqueda de justicia de los padres de Guillem Agulló, un joven independentista valenciano que fue asesinado en los años noventa por parte de un grupo de ultra derecha.