Sigue en directo la última hora del juicio a Laura Borràs, cuando este miércoles se han presentado los informes finales — de manera que ha quedado visto para sentencia el juicio contra ella, Isaías Herrero y Andreu Pujol por las supuestas irregularidades en la Institució de les Lletres Catalanes (ILC). La fiscalía le pide 6 años de prisión, 21 de inhabilitación para cargo público y 144.000 euros de multa por prevaricación continuada y falsedad documental.
- Laura Borràs en el tribunal: "Se me ha criminalizado para perjudicarme personal y políticamente"
- Boye denuncia que Laura Borràs ha sufrido uno 'a por ella' con vulneraciones de derechos y falacias
- La Fiscalía mantiene la petición de 6 años de prisión y 21 de inhabilitación para Laura Borràs
- La 'playlist' de Boye durante el juicio a Borràs: una declaración de intenciones
Hasta aquí el directo de ElNacional.cat sobre la última hora de la presentación de los informes finales y la última declaración de Laura Borràs. La última jornada del juicio en el TSJC ha sido marcada por la tensión entre Gonzalo Boye y Jesús María Barrientos, con Borràs dirigiéndose al tribunal para decir que se lo ha "criminalizado" para perjudicarla "personal y políticamente".
El diputado de Junts Joan Canadell tiene una recomendación para este fin de semana: "Recomiendo activamente que este fin de semana sacrifiquéis una película o capítulo de Netflix y recuperéis la defensa de Gonzalo Boye y la declaración de la MHP Laura Borràs de hoy". "Veréis el lawfare en toda regla. Lo más preocupante es que algunos partidos indepes les hacen el juego...", ha añadido en un tuit.
Recomiendo activamente q este fin de semana sacrificáis una película o capítulo de Netflix y recuperáis la defensa de @boye_g y la declaración final de la MHP @LauraBorras de hoy.
— Joan Canadell (@jcanadellb) March 1, 2023
Veréis el #Lawfare en toda regla. El más preocupante es q algunos partidos indepes los hacen el juego... https://t.co/Q6TCE8Y7e6
✍️ La editorial de José Antich | El callejón sin salida de Laura Borràs
El diputado de Junts y mano derecha de Laura Borràs, Francesc de Dalmases, ha tuiteado que "en momentos turbios, hay el que medio ves, el que medio imaginas, los pactos ocultos llenos de renuncias, los rendidos que gesticulan como si no...". "Y después está la coherencia sincera, clara y determinada de la presidenta Laura Borràs. Ni han podido ni podrán con ella", ha concluido.
En momentos turbios, hay el que medio ves, el que medio imaginas, los pactos ocultos llenos de renuncias, los rendidos que gesticulan como si no... y después está la coherencia sincera, clara y determinada de la presidenta @LauraBorras Ni han podido ni podrán con ella. Escuchad: pic.twitter.com/TK325iZxrs
— Francesc de Dalmases i Thió @JuntsXCat (@francescd) March 1, 2023
Esta es la playlist de Gonzalo Boye durante el juicio a Laura Borràs: una declaración de intenciones. El abogado ha ido compartiendo canciones en Twitter para poner música a diferentes momentos del juicio.
Esta es la declaración final de Laura Borràs | VÍDEO
Laura Borràs todavía ha tenido oportunidad de incorporar una alusión al Grupo Objetivamente Identificable, al cual se refiere la sentencia del TJUE sobre la inmunidad de Carles Puigdemont. "Por eso estoy aquí", ha remachado.
Laura Borràs ha continuado la intervención, entre citas de Capmany, Rodoreda y Martin Luther King, indiferente a la impaciencia del juez, que ha saltado de nuevo cuando ha enfilado un alegato más político asegurando que seguirá trabajando por "la república catalana independiente sea cual sea la sentencia" y que no se sumará a las "deserciones" de las filas independentistas. Jesús María Barrientos ha vuelto a parar el discurso, ha advertido que se alejaba del objetivo de la intervención y que le quedaban tres minutos, ante las nuevas protestas de los abogados de la defensa que no se puede limitar el derecho a la última palabra. "El uso de la última palabra no está previsto para hacer manifestaciones como la que está haciendo", ha insistido Barrientos, ante las protestas de Isabel Elbal, que ha advertido que puede hablar dos días seguidos si lo quiere, y de Gonzalo Boye, en que ha avisado de que incorporará la protesta a "futuras fases procesales", en referencia a las palabras del juez del primer día de la vista.
El momento de los piques entre Gonzalo Boye y Jesús María Barrientos, sin embargo, ha sido con el turno de la última palabra que ha protagonizado Laura Borràs, cuando esta ha reiterado los argumentos de su defensa, entre los cuales cuestionar las razones de la desaparición de la página web. Barrientos lo ha interrumpido para advertirle que su abogado ya había expuesto los argumentos de la defensa y que este no era el objetivo de la última palabra que se le concedía. Boye ha advertido que la acusada tiene derecho a su vez y que el TC fija que no se tiene que impedir si no es por falta de respeto. "Tiene derecho a hacer uso de este derecho, pero no es ilimitado. No es para un discurso", ha advertido al juez.
Gonzalo Boye ha descrito como "marcianades" y terraplanisme algunas de las conclusiones de la fiscal, pero se ha dedicado con especial atención a desmentir sus afirmaciones en el sentido de que fue responsabilidad de Isaías Herrero la desaparición del portal de la ILC. "No ha desaparecido por falta de pago, ha desaparecido porque alguien lo ha querido hacer desaparecer", ha exclamado Boye, que ha insistido en que la web desapareció coincidiendo con el cacheo de los Mossos y ha reprochado que la fiscal no ha preguntado a lo largo del juicio sobre esta versión que hoy ha puesto encima de la mesa ni a la Guardia Civil ni a los Mossos. El letrado ha acabado la intervención incorporando un acento político a su defensa y asegurando que han estado los únicos que han acudido a defender el estado de derecho, ante un grupo al cual "se le persigue por ser minoría nacional".
En el momento de su informe, Gonzalo Boye, que ha atribuido la causa contra Laura Borràs a un "a por ella" judicial, ha cargado sin ambages contra Jesús María Barrientos. Ha insistido en la falta de imparcialidad del tribunal, que ha ilustrado con diferentes reproches, entre los cuales el hecho de haberlo acusado minutos antes de encarar a la fiscal. "Yo no he encarado nadie. Me he girado para ver quién hablaba", ha reprochado, denunciando la forma cómo se le ha llamado la atención y que fue decisión del tribunal sentarlo al lado de la fiscal, por la cual pidió en su momento explicaciones. Con el ojo puesto a las posibles diferencias entre los miembros del jurado, el abogado no ha dejado de recordar su pretensión de recurrir a instancias europeas si el tribunal no opta por una absolución.
Pasadas las 12 del mediodía, mientras la fiscal enfilaba la finalización de las dos horas de informe, han entrado a la sala al secretario general de Junts, Jordi Turull, el presidente del grupo parlamentario, Albert Batet, y la expresidenta del Consejo Nacional del partido Anna Erra.
Gonzalo Boye, sentado justo a su lado al lado de la fiscal Teresa Duerto, se ha girado hacia ella para observar la intervención. Y aquí ha saltado la primera chispa de la mañana con el presidente del tribunal. "Le rogaría que no encare a la fiscal", ha reclamado el juez interrumpiendo el discurso de esta. El abogado ha encajado con ironía la petición asegurando que desconocía que no se podía mirar la fiscal y garantizando que miraría "adelante como a la mili". Pero se ha apuntado el reproche del juez.
Teresa Duerto ha rechazado los reproches de la defensa de Laura Borràs sobre la custodia de las pruebas o sobre la investigación prospectiva contra la presidenta suspendida del Parlament; ha descalificado los informes de los peritos de la defensa y ha vuelto a leer los mails y mensajes acusatorios. Pero, además, ha incorporado un nuevo dato sobre la desaparición de las páginas web que la defensa ha atribuido en todo momento al registro de los Mossos. "El portal estaba en manos de un particular [Isaías Herrero] que dejó de pagar el servidor. Quizás la ILC tiene que pedir explicaciones, pero no a la Guardia Civil ni a los Mossos d'Esquadra", ha abanicado.
La sesión se ha abierto con el anuncio de la Fiscalía que confirmaba la petición de 6 años de prisión y 21 de inhabilitación para Laura Borràs mientras que rebajaba a dos y un año las peticiones de prisión para los otros acusados, Isaías Herrero y Andreu Pujol, después de que han confesado los hechos y han incriminado Borràs. Con un alegato contundente, rápido y directo, que a duras penas interrumpía para coger aire, la fiscal Teresa Duerto ha reiterado las acusaciones contra Borràs en la cual acusa de un delito de prevaricación en concurso con falsedad documental por haber adjudicado 18 contratos menores a Herrero, entre los años 2013 en el 2017 y por un total de unos 335.000 euros.
Gonzalo Boye, con la mirada puesta en posibles diferencias entre los miembros del tribunal, ha insistido en sus acusaciones contra la falta de parcialidad de Jesús María Barrientos y la vulneración de derechos de la suya defendida. Todo ante el expresident Quim Torra y de una amplia representación de la cúpula de Junts que, el último día de juicio, han vuelto a la sala y se han sumado al público habitual de estos días: la familia de Laura Borràs, su equipo más próximo, el diputado Francesc de Dalmases, y cuatro estudiantes de derecho en prácticas.
Último día al juicio a Laura Borràs en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) por el supuesto fraccionamiento de contratos mientras dirigía la Institució de les Lletres Catalanes (ILC). El momento de los informes finales y de la última palabra de la acusada ha propiciado un nuevo pique entre el abogado de la defensa, Gonzalo Boye, y el presidente del TSJC, Jesús María Barrientos.
🤬 Tensión entre Boye y Barrientos el último día del juicio a Borràs: "Yo no he encarado a nadie" | Por Marta Lasalas
El presidente Quim Torra se ha hecho eco de la última palabra de Laura Borràs en el juicio y ha dicho que ayuda a "entender a una persona con dos pasiones: la literatura y la independencia de Catalunya".
Aquí el vídeo de la última palabra de Borràs ⬇️
El diputado de Junts y mano derecha de Laura Borràs, Francesc de Dalmases, ha tuiteado que "es muy difícil resumir la lección magistral de derecho y lawfare que ha ofrecido hoy Gonzalo Boye". "Pero hay una frase suya que lo sintetiza todo: del a por ellos, al a por ella", ha añadido. Dalmases también ha agradecido el trabajo hecho por Isabel Elbal, quien ha demostrado "una profesionalidad excelente y una determinación insobornable".

Esta es la playlist de Gonzalo Boye durante el juicio a Laura Borràs, toda una declaración de intenciones. El abogado ha ido compartiendo canciones en Twitter para poner música a diferentes momentos del juicio.
"La investigación y el juicio ha sido uno A miedo ella", ha afirmado Gonzalo Boye, en su informe final para pedir la absolución de Laura Borràs. En la vista de este miércoles en el TSJC, Boye ha vuelto a recriminar al presidente del tribunal, Jesús Maria Barrientos, de "falta de imparcialidad" al haber cortado la intervención de la defensa, en este caso de la abogada Isabel Elbal, y al haber afirmado "hasta tres veces" en el juicio que "en fases posteriores" lo expongan, haciendo entender que la sentencia ya está escrita y que será condenatoria, y en la cual tendrán que presentar recurso, en las próximas fases.
La Fiscalía ha mantenido la petición de 6 años de prisión y 21 de inhabilitación a cargo público para Laura Borràs, según han anunciado este miércoles las fiscales, en el juicio en el TSJC. La fiscal Teresa Duerto ha asegurado que Borràs es autora de un delito de prevaricación en concurso con falsedad documental por haber adjudicado 18 contratos menores al informático Isaías Herrero, cuando era directriz de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) entre los años 2013 en el 2017 y por un total de unos 335.000 euros. Al final de su informe, la fiscal Duerto ha acusado Borràs de "despreciar la ciudadanía" al haber ordenado el fraccionamiento de los contratos para la creación de un portal web para la Institució, aunque el trabajo fue hecho.
Laura Borràs ha expuesto que la administración es "garantista y con muchos trámites", que no ha querido acusar a ninguno de los trabajadores de la Institución que lo han incriminado en el juicio, aunque ha añadido que "el miedo es libre", ya que Roger Espar inicialmente era investigado por estos hechos. "Pertenezco a un grupo objetivamente identificable", ha remachado Borràs, haciendo referencia a la sentencia del TJUE, y para insistir en su persecución política y que no desistirá de su trabajo de trabajar por Catalunya.
"Es una acusación inmerecida y han asegurado que había favorecido a un amigo, y no es cierto", ha asegurado Laura Borràs, que ha recordado que la suspendieron como presidenta del Parlament por este caso "aunque no es corrupción". Borràs ha insistido en afirmar: "No renunciaré nunca a las letras catalanas y a la independencia de Catalunya" y ha asegurado que su trabajo fue "modernizar una institución de la república catalana", en referencia que la Institució es una entidad autónoma.
En su intervención, Laura Borràs no evitado de criticar la "desproporcionada" condena que le pide la Fiscalía. Ciertamente, la fiscal Teresa Duerto no ha modificado la petición de castigo que pide para Borràs: 6 años de prisión y 21 de año de inhabilitación a cargo público al considerarla autora de un delito de prevaricación en concurso con uno de malversación de fondos públicos por haber concedido 18 contratos a Isaías Herrero, que suman 335.700 euros, sin hacer un concurso público. Duerto ha asegurado que Borràs "ordenó el fraccionamiento de contratos, hizo presupuestos falsos, y se saltó la normativa de contratación".
Con todo, Laura Borràs ha asegurado que mantiene su integridad, y como enseña a su hija que "lo ha acompañado en todo este proceso", ella se define como "una persona trabajadora, honesta y coherente" y, que seguirá trabajando por el país, aunque la sentencia puede implicar el frenazo total de su carrera política.
Laura Borràs ha cerrado su intervención con citas de Martin Luther King y de Mercè Rodorera para exigir justicia, "aunque muchos dicen que la sentencia ya está escrita" y ha querido expresar su sufrimiento por estos "cinco años de procedimiento penal, 4 delitos y tres instancias judiciales."
La declaración final de Laura Borràs | VÍDEO
"No he cometido ningún delito, ni he fraccionado contratos y no renunciaré a mis convicciones de trabajar por una república catalana independiente, sea cuál sea la sentencia", ha asegurado Laura Borràs, que ha sido interrumpida hasta dos veces por el presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, con la queja de sus abogados Gonzalo Boye e Isabel Elbal. Su intervención no ha superado los 16 minutos.
"Se me ha criminalizado para perjudicarme personal y políticamente", ha afirmado con contundencia Laura Borràs en su uso de la última palabra en el juicio por su gestión en la Institució de las Lletres Catalanes (ILC) del 2013 en el 2016, este miércoles en el TSJC.
Laura Borràs en el tribunal: "Se me ha criminalizado para perjudicarme personal y políticamente" | Por Mayte Piulachs
Gonzalo Boye, en el juicio a Laura Borràs | VÍDEO
El abogado ha pedido al tribunal que garantice los derechos de la presidenta de Junts "para evitar un caso de Borràs Castaño contra el Reino de España", haciendo referencia que llevarán su caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
En la octava sesión del juicio a Laura Borràs, el abogado Gonzalo Boye ha afirmado que "la investigación y el juicio ha sido uno 'A miedo ella'". Recordamos que la Fiscalía mantiene para Laura Borràs la petición de 6 años de prisión y 21 años de inhabilitación a cargo público por haber fraccionado contratos cuando era directriz de la Institución de las Letras Catalanas (ILC) entre los años 2013 en el 2017, y adjudicarlos a la misma persona: el informático Isaías Herrero.
Acaba el turno de palabra de Laura Borràs. El juicio queda visto para sentencia.
Laura Borràs concluye su intervención que "si hubiera justicia, la única solución sería la absolución. Soy profesora y soy la presidenta del Parlament de Catalunya y he ejercido con toda la dedicación hasta que esta causa me apartó. Ustedes que son jueces todavía tienen la oportunidad de hacer justicia".
"Necesito decir a todo el mundo que aunque se diga que se fracciona a las administraciones públicas y que lo hace todo el mundo, yo no he fraccionado".
Laura Borràs insiste en que el objetivo del juicio ha sido perjudicarla pública y políticamente. "Quiero que quede claro que no he malversado nunca. Fue la excusa chapucera para suspenderme como presidenta del Parlament. Solo he cumplido con el encargo que recibí para modernizar la institución".
"Solo pido un momento por compartir cómo me siento después de años de haber sido sometida al juicio público permanente. Se me ha trinchado, criminalizado y ha habido un especial interés en presentarme como una corrupta, todo y que, todo el mundo que me conoce sabe que soy una persona integra".
Laura Borràs insiste en que no ha falsificado ningún documento. "Yo todavía tengo muchas preguntas que no tienen respuesta, solo tengo una: ¿por qué se hizo desaparecer el portal de la Institució de les Lletres Catalanes?, a quién interesaba o a quién perjudicaba esta desaparición"?
Borràs: "La fiscalía ha tratado de demostrar que he favorecido a un amigo. Cosa que no se podrá probar nunca porque no ha pasado". Defiende que solo quiso favorecer la Institució de les Lletres Catalanes.
Laura Borràs se dirige al tribunal.
"Creemos que tenemos la razón, que lo hemos sabido explicar y que esta historia la tenemos que dejar aquí".
"Ni ha fraccionado el señor Mundó ni la señora Borràs, pero seamos justos, aquí son 2 contra 800", defiende al abogado de Borràs. En este sentido, reflexiona que "el ministerio fiscal ha dicho cosas que me devuelven a tiempo pretéritos, que son peligrosos, pensamos si la ley no me da la razón, no pasa nada, la interpreto de otra forma".
Con respecto al delito de prevaricación, Boye recuerda que "los mismos testimonios del ministerio fiscal han asegurado que no eran necesarios los 3 presupuestos".
Boye insiste en que no hay falsedad."Entre juristas hacemos la diferencia entre mentiras y falsedad. No hemos pasado de la mendacitat. Hace rato que estamos echando de menos pasearnos un poco por el Código Penal".
Boye sigue criticando el testimonio d'Assumpta Pagespetit. "Ella dice que estaba en contra, entonces, ¿dónde estaba el error, si ella sabía perfectamente que muchos de estos presupuestos estaban aceptados por el señor Herrero"?.
Boye afirma que "todos, incluida la señora Pagespetit, han coincidido en que hubo un antes y un después en la gestión de la ILC después de la entrada de Laura Borràs, porque es ella la que consigue resucitar la institución y devolverla en el siglo XXI con la página web".
El abogado de Laura Borràs hace un repaso sobre los testimonios de los Guardias Civiles. "El informe dice que no se vulneró el decreto de contratos", mientras que la señora Pagespetit aseguró que no se podía "ha nacido un nuevo legislador".
Gonzalo Boye asegura que después de 5 años el ministerio fiscal no puede seguir especulando. "Lo que está diciendo es insostenible".
Boye denuncia que Laura Borràs ha sufrido uno 'A por ella' con vulneraciones de derechos y falacias. El abogado denuncia que Laura Borràs ha sufrido uno 'A por ella' con vulneraciones de derechos y falacias
VÍDEO | Boye asegura que "se ha vulnerado el derecho al juez parcial" y reclama una absolución.
El abogado de Borràs cuestiona el testido de Assumpta Pagespetit porque asegura que ahora critica a Borràs pero en su momento eran amigas y se hacían fotos juntas: "En gran parte somos lo que exponemos en nuestras redes sociales", dice en referencia a las fotografías.
"Los testigos de esta sala sitúan al señor Roger Espar en la misma situación que el resto de acusados", sentencia el abogado de Borràs.
"No creo que sea necesario decir que el principio de oportunidad penal está prohibido", recuerda Boye al mismo tiempo que asegura que se ha utilizado en 4 casos: Herrero, Pujol, Espar y Pagespetit. Boye procede a explicarlos uno por uno.
"Se ha intentado plantear que ha habido un choque de peritos", indica al mismo tiempo que asegura que los peritos de la Fiscalía no se podían considerar peritos como tal.
El abogado dice que los policías que registraron el domicilio de Herrero "no sabían ni lo qué se llevaban", por lo tanto cuestiona que la Fiscalía los citara como expertos. Boye cree que por eso al día siguiente ya no funcionaba el portan de la ILC.
Gonzalo Boye sigue denunciando una campaña contra su cliente; uno 'a por ella'. Además, denuncia que todas las conclusiones que se han extraído son a partir de copias (y no de los documentos originales). Es por eso que el abogado cree que se pueden haber manipulado documentos y denuncia la cadena de custodia de las pruebas.
La Fiscalía ha mantenido la petición de 6 años de prisión y 21 de inhabilitación a cargo público para la presidenta de Junts, según han anunciado este miércoles las fiscales, en el juicio en el TSJC.
El abogado pide que no se hagan más "hipótesis" y denuncia "una investigación paralela de la Fiscalía". Boye reprocha que la Fiscalía haya dicho que "se investigan hechos y no personas" e indica que "ahora Borràs debe de ser un hecho, además, lo han deshumanizado".
"Se nos ha vulnerado el derecho a la defensa cuando se nos ha privado de la declaración del señor Lluís Puig, una declaración que era imprescindible," asegura Boye. Los abogados Gonzalo Boye e Isabel Elbal, ya disuadieron el pasado mes de diciembre la falta de imparcialidad de los magistrados del TSJC encargados del caso de Laura Borràs. Este reproche llegaba después de que la sala rechazara admitir al conseller Lluís Puig como testigo en el juicio en considerar que no es idóneo por su condición de "rebelde" y de encontrarse "huido" de la justicia española.
Boye reclama "garantías" a fin de que "eso acabe pareciendo un juicio justo". El abogado carga también contra las otras dos defensas por el acuerdo al cual han llegado con la Fiscalía.
Gonzalo Boye está convencido de sus palabras y le recuerda al juez "que habla de hechos reales y de obligado cumplimiento", además, asegura que "se han dicho cosas falsas".
El abogado de la presidenta de Junts sigue leyendo sus informes y asegurando que se han hecho "declaraciones masivas contra Borràs" y afirmando que "se ha generado un relato que vulnera la presunción de inocencia de Laura Borràs".
Boye insiste en que no se ha encarado a la fiscal mientras leía sus conclusiones, que solo la miraba mientras hablaba. Además, el abogado protesta porque el primer día no lo dejaron sentarse donde él quería. Boye asegura que "se ha vulnerado el derecho al juez parcial" y, por eso, reclama una absolución.
Boye recuerda el momento en que Barrientos retiró la palabra a Isabel Elbal, la otra abogada de Borràs, y asegura que este es el último recurso que se tiene que activar en un juicio.
El abogado de la presidenta suspendida del Parlament considera que el comportamiento de Barrientos durante el juicio "anuncia el resultado del pleito". Boye insiste en que no cuestiona el 'saber hacer' del juez pero si su falta de imparcialidad que, considera, no le garantiza a su cliente "un juicio justo".
Boye cree que se ha pasado del 'a por ellos' a 'a por ella'. El abogado empezar haciendo referencia a la elección de Barrientos como juez, al cual él considera "imparcial". Para demostrarlo, Boye hace referencia a otras sentencias donde se ha cambiado de juez por falta de imparcialidad. Boye explica que ya lo recusaron pero sin efecto.
El abogado de Borràs, Gonzalo Boye, lee su informe y denuncia "vulneraciones de derechos fundamentales"
Se reanuda la sesión en el TSJC con los informes de la defensa del acusado Isaias Herrero. La abogada Marina Roig informa de que no harán informe. En la misma línea se expresa la defensa de Andreu Pujol.
Cuando declaró en el juicio, Isaías Herrero confesó que pactó con Borràs fraccionar su trabajo para la ILC en varios contratos menores para los cuales presentaba un presupuesto acompañado de otros "presupuestos comparsa" que confeccionaba él mismo a nombre de otras empresas o personas sabiendo que serían rechazados.
Por el contrario, la fiscal ha rebajado la petición de castigo a Herrero de 6 a 2 años de prisión, 5 años y cuatro meses de inhabilitación y multa de 2.100 euros por los delitos de falsedad documental y prevaricación. Y, a su amigo Andreu Pujol, de 3 años a 1 año y dos meses.
La Fiscalía mantiene la petición de 6 años de prisión y 21 de inhabilitación para Laura Borràs. La fiscal rebaja la petición de la pena de Herrero a 2 años y a Pujol, a 1 año
"El reconocimiento de los hechos es una manera legítima de defensa, igual de legítima como no querer responder a una parte de las preguntas", defiende la fiscal. Acaba la lectura de sus conclusiones y se decreta un descanso de 15 minutos.
La fiscal hace referencia al atenuante de Herrero i Pujol por "haber reconocido los hechos" y recuerda que el Código Penal lo permite ya que su aportación "ha sido esencial para explicar que, efectivamente, trabajaban continuamente para la ILC".
Jordi Turull, Anna Erra y Albert Batet llegan al TSJC para asistir a la última sesión del juicio.
El presidente de la sala advierte a la fiscal que solo dispone de 10 minutos más para acabar de presentar sus conclusiones.
"La prevaricación existe", insiste la fiscal en su exposición de conclusiones, que recuerda que Borràs "fue alertada por cargos de la ILC". "Ella era consciente", indica al mismo tiempo que recuerda que "dio largas".
"Borràs no puede alegar que no sabía cómo funcionaban los procesos", insiste la fiscal subrayando que no podía culpar de sus errores a personas subordinadas que no tenían nada que ver en tareas de contratación. Con eso, quiere dejar claro que personas como Assumpta Pagespetit no se encargaban de los contratos porque eso era trabajo de Borràs.
"Borràs era la máxima responsable de la gestión ordinaria de la ILC, dirigía, coordinaba y supervisaba todos los servicios, además de ordenar los pagos y los gastos," recuerda la fiscal. Por lo tanto, pide que "no descargue su responsabilidad en sus subordinados alegando desconocimiento e ignorancia de los procesos".
La fiscal cree que se ha omitido el procedimiento normativo con la única finalidad de beneficiar a Isaias Herrro. Duerto añade que esta causa puede llevar a la caída de la confianza de la ciudadanía con sus instituciones.
La fiscal Duerto ha afirmado que la pericial de Borràs "ha quedado desacreditada" porque cometió errores "al confundir dos registros", y asegurar que los Mossos manipularon los CDs, cuando ya estaban en sede judicial precintada. "Borràs nunca ha negado que estos correos no existieran", ha remachado la fiscal.
Según las conclusiones, el propio Herrera "admitió que muchos de los conceptos de los contratos menores no tenían funcionalidad propia y formaban parte de la finalidad de crear un gran portal de las letras catalanas". Con eso, la fiscal da por probado el fraccionamiento en función de qué trabajo hacía Herrero.
En la exposición de conclusiones, la fiscal ha hecho referencia a los correos electrónicos entre Borràs y Herrero y ha detallado los de 2013 y 2014, donde la presidenta de Junts da indicaciones al informático para hacer las ofertas a la Institució, que hacen falta presentar tres presupuestos, e incluso en uno le dice: "Solo me has puesto los conceptos. ¿Tengo que acabar yo los presupuestos? No doy abasto. Tengo mucho trabajo." Por eso, la fiscal acusa también de falsedad documental a Borràs, de la cual asegura que ayuda al informático
La fiscal Teresa Duerto explica que "el contrato menor es una excepción" y que así lo especifica la ley de contratos del sector público. Por eso, cree que se ha incumplido la ley para "eludir los requisitos de publicidad y libre concurrencia".
La fiscal cree que se ha cometido un delito de prevaricación teniendo en cuenta otras sentencias parecidas. Duerto pone ejemplos de sentencias derivadas de prevaricación a causa de fraccionamiento de contratos.
La fiscal recuerda que el autor del trabajo era Herrero y que él mismo "ha explicado qué formaba parte del portal y qué no" y añade que Borràs siempre defiende que la web desapareció por culpa de la retirada de discos duros durante el registro en el domicilio de Herrero pero que los peritos lo han descartado.
Duerto hace referencia también al motivo por el cual hay un disco duro que tiene dos hash (el algoritmo matemático que permite demostrar que un archivo no ha sufrido ningún tipo de modificación) diferentes y subraya que es porque se analizó con sistemas diferentes. Con todo, la fiscal está convencida de que los peritos contratados por la defensa de Borràs para demostrar las anomalías en la custodia de los discos duros no han servido para nada, "el tribunal pensará lo mismo que la Fiscalía".
Mientras tanto la fiscal sigue leyendo las conclusiones y destacando que la defensa de Borràs "discutió la cadena de custodia de los discos duros". La fiscal explica que el proceso se hizo de manera correcta y relata detalladamente por todas las manos por las cuales pasaron.
En esta última sesión del juicio Borràs está acompañada por el expresidente de la Generalitat Quim Torra y la diputada de JxCat Aurora Madaula, además de Francesc de Dalmases, que ha asistido a todas las sesiones.
Las defensas de Isaias Herrero y Andreu Pujol se han mostrado conformes con la calificación definitiva de la fiscalía, aceptando pero que el tribunal imponga penas más bajas. La defensa de Borràs ha seguido pidiendo la absolución
En el informe, la fiscal Teresa Duerto desmonta uno a uno los argumentos exculpatorios que dio Borràs al tribunal. Ha afirmado que "se han investigado hechos realizados por personas", y ha justificado que los Mossos d'Esquadra buscaran el nombre de Laura Borràs, y Borràs, en el ordenador de Herrero, en noviembre de 2018, porque desde el 2013 ella era la directora de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) y, por lo tanto, la responsable de contratación. "Borràs era la experta: justificaba el trabajo y ordenaba los pagos fraccionados", ha asegurado la fiscal a Duerto.
Las conclusiones destacan como conseguían su propósito los tres acusados y explica que eso se hacía "poniendo tres presupuestos en cada expediente, así no habría sospecha de que se estaba haciendo un fraccionamiento". Duerto explica que los testigos dijeron que los presupuestos eran falsos.
La fiscal recupera la declaración de Andreu Pujol, que explicó que los trabajos que se recogían en los presupuestos "ya estaban hechos o se estaban haciendo". La fiscal cree que el sistema de contratación menor "era la manera de justificar un trabajo de Herrero".
Otro ejemplo de la Fiscalía es el del año Llull, que también se fraccionó en dos contratos y que Borràs lo justificó porque se desarrolló en dos años diferentes. Sin embargo, al declarar Herrero admitió que se dividió en contratos menores porque el trabajo costaba más dinero del previsto.
La fiscal explica que se estableció que cada año se haría "una conmemoración literaria", y que era uno de los ejes vertebrales de la propuesta de Borràs. Duerto hace referencia al año Vinyoli y a cómo se facturó con dos contratos diferentes. Borràs entendía que eso no era fraccionamiento porque se había encargado el trabajo de la conmemoración a personas diferentes.
La fiscal profundiza en los diferentes contratos menores que se llevaron a cabo y recuerda cómo Herrero "explicó cómo sus trabajos no tenían funcionalidad propia".
Los testigos indican que "hay un antes y un después" con la llegada de Borràs al frente de la ILC, porque hasta entonces se hacían proyectos pequeños y Borràs pone en marcha el "gran proyecto del portal". La Fiscalía relata que "para poner al día la ILC, a nivel informático," era muy diferente de lo que se había hecho hasta el momento.
Sigue la lectura de conclusiones del ministerio público, la fiscal Teresa Duerto asegura que en ningún informe se dan conclusiones "favorables" y que en todos "se hacen recomendaciones a Borràs, igual que lo hicieron Roger Espar y Assumpta Pagespetit".
El presidente de la sala llama la atención de Gonzalo Boye diciendo que "no se confronte a la fiscal". El abogado de Borràs, en tono irónico, se disculpa diciendo: "No sabía que no se podía mirar a la fiscal".
La fiscal Duerto recuerda en qué casos excepcionales se puede recurrir a contratos menores y afirma que había informes que decían a Borràs "que detectaban una continuidad contractual en varios expedientes como lo que hacía referencia a la traducción al inglés del portal". Borràs recurrió el informe pero este no se modificó como quería la presidenta suspendida del Parlament.
"Borràs afirma que todos los informes fueron favorables y no detectaron fraccionamientos", pero la Fiscalía asegura que eso no es cierto y pone de manifiesto que sí que había informes que detectaban fraccionamientos.
El ministerio público recuerda que "Herrero era el informático de referencia de la Institució", lo dijeron algunos de los testigos, y, por lo tanto, cree que "Borràs ha tenido que adaptar su discurso a esta evidencia".
La Fiscalía indica que varias personas de la ILC dijeron a Borràs "que era necesario realizar contratos negociados y que Borràs les daba largas". El ministerio público añade que personas como Roger Espar, incluso, enviaron a Borràs modelos de contratos negociados para que los aplicara.
La fiscal insiste en que todos los testigos coincidieron en decir que "Borràs se encargaba de toda la gestión de lo que estaba relacionado con el nuevo portal así como definir los conceptos de los contratos". La fiscal explica que testigos como Assumpta Pagespetit ya manifestaron su desacuerdo en que estas tareas recayeran en Borràs.
Duerto sigue exponiendo las conclusiones del juicio subrayando "la credibilidad de testigos como Assumpta Pagespetit o Roger Espar" y recuerda que "siempre han mantenido el mismo discurso, no lo han cambiado nunca y, por lo tanto, no se pueden alegar contradicciones en sus manifestaciones".
La fiscal, Teresa Duerto, recuerda que Borràs afirma que había ido al CTTI con el exconseller Mascarell antes de tomar una decisión sobre cómo se llevarían a cabo las enormes tareas relacionadas con la creación del nuevo portal. En el CTTI les dijeron que el proyecto no era viable a nivel de tiempo o económico. Además, apunta, que Mascarell "nunca dijo que hubiera acompañado a Borràs a hacer esta pregunta".
La fiscal pide "tener en cuenta" que había autorización judicial suficiente para registrar los correos electrónicos, para mirar si había relación entre Herrero y la ILC y que, la inspección, se podía hacer tanto en formato presencial como remoto.
"Los correos de 25 de febrero de 2013 entre Borràs y Herrero ya se da por decidido que él será el adjudicatario", la Fiscalía destaca que ya en esta fecha estaba muy previsto y que Borràs ya le decía a Herrero cómo se haría el pago, "demostrando que conocía muy bien cómo se tenía que hacer la gestión correctamente". Con estas palabras al Fiscalía quiere dejar claro que Borràs tenía conocimiento de cómo hacer el proceso de manera adecuada.
El ministerio público explica que cuando Borràs accede a la dirección de la ILC, había un objetivo "planificado" que era "elaborar un gran portal web de referencia, que integrara todas las actividades; un instrumento potente". La Fiscalía recuerda que este objetivo lo explicó Laura Borràs en una junta de gobierno de la ILC.
La fiscal Teresa Duerto ha asegurado que Laura Borràs es autora de un delito de prevaricación en concurso con falsedad documental por haber adjudicado 18 contratos menores al informático Isaías Herrero, cuando era directriz de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) entre los años 2013 en el 2017 y por un total de unos 335.000 euros.
Ningún cambio para Laura Borràs. La Fiscalía ha mantenido la petición de 6 años de prisión y 21 de inhabilitación a cargo público para la presidenta de Junts, según han anunciado este miércoles las fiscales, en el juicio en el TSJC.
La fiscal justifica que se han investigado "personas y hechos" y que "dado el contexto en que se podía producir el delito de falsedad documental y el de irregularidades", se hizo una búsqueda en caliente "utilizando una serie de palabras clave". La Fiscalía asegura que era correcto hacer la búsqueda en el ordenador de Herrero con palabras claves como "Borràs" e "ILC".
🔴 La Fiscalía reduce la petición de prisión para Andreu Pujol: de 3 años a un año y dos meses
🔴 La Fiscalíaa mantiene la petición de 6 años de prisión y 21 de inhabilitación para Laura Borràs
🔴 Isaias Herrero hacía frente, inicialmente, a seis años de prisión, y ahora la Fiscalía pide dos.
Toma la palabra la Fiscal, que indica que solicita una sentencia condenatoria para los tres acusados. El ministerio público considera que los hechos han quedado acreditados y que dos de los acusados han admitido los hechos.
La defensa de Andreu Pujol también se muestra conforme con las nuevas conclusiones del ministerio público.
La defensa de Isaias Herrero se muestra "conforme" con las conclusiones presentadas por la Fiscalia.
Así pues, se confirma el pacto entre la Fiscalía y los dos acusados, que admitieron el delito y ahora ven una reducción de sus peticiones de penas.
La Fiscal relata que a la conclusión primera, en el último párrafo, se recoge que Herrero y Pujol "han reconocido los hechos escritos". La Fiscal considera que sus declaraciones "fueron de vital importancia" y, por lo tanto, reducirán las penas.
Arranca la última sesión del juicio contra Laura Borràs, Isaias Herrero y Andreu Pujol. Tiene la palabra la Fiscal que informa de que se han modificado las conclusiones que se presentaron al inicio del juicio.
En la vista del lunes, al ser interrogada por su abogada, Laura Borràs cargó sin ambages contra los testigos que la han inculpado en el juicio. Especialmente, la funcionaria de la ILC Assumpta Pagespetit, que aseguró en el juicio que lo había advertido repetidamente de irregularidades en la contratación, y también contra las defensas de los otros dos acusados.
El expresidente Quim Torra, que acompañará a Borràs en esta última sesión, ha llegado al TSJC con el diputado de Junts Francesc de Dalmases, que ha acudido a la mayoría de sesiones, y la también diputada Aurora Madaula.

La presidenta suspendida del Parlament llega al TSJC para la última sesión del juicio. Lo acompaña, entre otros, el expresidente Quim Torra.

La sentencia del tribunal del caso de la Institució se espera que se haga pública en un mes. No hay plazos, sin embargo. El tribunal está formado por el presidente del TSJC, Jesús Maria Barrientos, que será el ponente y que redactará la resolución, y los magistrados Fernando Lacaba y Maria Jesús Manzano.
Después de las conclusiones, las fiscales y los abogados Gonzalo Boye e Isabel Elbal, en nombre de Borràs; Marina Roig, defensora de Herrero, y Àlex Solà, abogado de Pujol harán los informes, donde expondrán sus razonamientos para pedir su absolución o reducción de la pena.
El primer trámite de la vista son las conclusiones y las fiscales Teresa Duerto y Assumpta Pujol tienen que anunciar si mantienen o no la petición de 6 años de prisión, 21 de inhabilitación a cargo público y pagar una multa de 144.000 euros para la presidenta de Junts, a quien acusan de ser la autora del delito de prevaricación continuado en concurso medial con el de falsedad de documento público, por haber concedido a Herrero 18 contratos fraccionados para crear un portal web de la Institución y otros trabajos digitales enlazados, que suman más de 325.000 euros en cinco años.
La defensa de la presidenta de Junts, Laura Borràs, cuestiona que los Mossos d'Esquadra buscaran el nombre de la dirigente política entre los mails del también acusado Isaías Herrero durante el segundo registro en casa de él, en noviembre de 2018, cuando ella ya era aforada.
El primer día de juicio, antes de los interrogatorios a Isaías Herrero y Andreu Pujol, el tribunal leyó sus derechos a Borràs y le preguntó si reconocía los hechos de los que se la acusa, a lo que contestó: "De ninguna manera he cometido ningún delito".
El expresidente de la Generalitat Quim Torra asegura que la causa judicial contra la presidenta de Junts y presidenta del Parlament suspendida, Laura Borràs, es un caso de 'lawfare': "Es imposible que haya un juicio justo".
La Fiscalía considera que Borràs adjudicó a Herrero tareas por valor de 335.000 euros pero que se las pagaron en facturas que no superaban los 18.000, de manera tal que se esquivaba la obligatoriedad de convocar concursos públicos para cantidades superiores a esta.
Este miércoles se reanuda el juicio, con la última sesión, donde las dos fiscales anunciarán si, al final, rebajan la petición de la pena a Herrero y a Andreu Vidal, cómo se reveló un día antes de iniciarse el juicio. Además, los abogados expondrán sus informes finales.
La Fiscalía pide para Borràs 6 años de prisión y 21 de inhabilitación a cargo público por los delitos de falsedad documental y prevaricación.
Los exconsellers de Cultura Ferran Mascarell y Santi Vila aseguraron al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que nunca nadie les advirtió que podía haber irregularidades en contratos de la ILC. Los dos declararon como testigos en el juicio por el supuesto fraccionamiento de contratos.
Laura Borràs sostiene que tenía la aprobación de la Intervención de la Generalitat para los contratos de la ILC. La presidenta suspendida del Parlament afirma en el TSJC que no cometió ninguna ilegalidad en la Institució de les Lletres Catalanes.
Los peritos informáticos de la Guardia Civil y los de la defensa de la presidenta suspendida del Parlament, Laura Borràs, se confrontaron este lunes sobre la integridad de los archivos informáticos y los correos electrónicos intervenidos a Isaías Herrero, el informático contratado al menos 18 veces por la Institució de las Lletres Catalanes (ILC) del 2013 al 2018. Los policías defendieron que todas las pruebas fueron recogidas y analizadas correctamente, mientras que los peritos privados intentaron introducir dudas sobre si algunos archivos pueden haber sido modificados a posteriori.
La presidenta suspendida del Parlament aseguró este lunes que Assumpta Pagespetit, jefa de administración de la ILC y que la semana pasada testificó contra Borràs, asistía a todas las reuniones de la junta de gobierno y del consejo asesor y nunca puso pegas a las contrataciones de Herrero. Según Borràs, Pagespetit era una funcionaria "con experiencia, rigurosa, inflexible, exigente, minuciosa, muy profesional". La exdirectora de la ILC admitió que ella solo tenía experiencia académica, pero no dentro de la administración pública y ella se apoyó en los funcionarios y técnicos del organismo. "Pagespetit me ofrecía confianza", indicó.
Borràs afianzó que nunca incumplió la ley de contratos públicos. Al final de su interrogatorio en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), Borràs dijo que ha sufrido una "persecución política".
La presidenta del Parlament suspendida, Laura Borràs, aseguró este lunes que todos los contratos menores que hizo la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) con el informático Isaías Herrero fueron tramitados sin ninguna objeción por los responsables administrativos del organismo y aceptados por los interventores del Departament de Cultura. Según ella, todos los proyectos que hizo eran diferentes, a pesar de que relacionados con el portal de la ILC, y que Herrero era un "artista digital", no solo un informático.
La presidenta de Junts, Laura Borràs, declaró este lunes en el juicio contra ella. Solo quiso responder a preguntas de su abogada. Hoy miércoles el juicio quedará visto para sentencia.