La cerveza es una de las bebidas más populares en España. Es una de las preferidas de los consumidores en el bar, pero también en casa, sea en formato lata, mediana o botella de litro. A la hora de escoger qué cerveza consumimos, podemos pensar que nos guiamos por el sabor y la calidad del producto, pero seguramente escoges la cerveza en función de la disponibilidad, el precio o la costumbre de gastar siempre la misma marca. Porque cervezas hay muchísimas, pero para saber cuál es la mejor, y cuál es la peor, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha analizado una treintena de marcas comerciales para ofrecer una guía a los consumidores.

Una bebida muy popular

Según el informe socioeconómico de 2024 publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo per cápita de cerveza durante el año pasado "se situó en 52,8 litros, delante de los 55,5 litros del año anterior (2023), hecho que supone una caída del 4,9%. Esta reducción refleja una pauta de consumo más contenida por parte de la población española, que mantiene la moderación como característica central y además, nos sitúa como uno de los países de Europa con el menor consumo per cápita". La tradición vitivinícola y la concienciación social sobre el peligro de consumir alcohol pueden explicar esta tendencia a la baja.

Vaso de cerveza. / Foto: Unsplash

La cerveza que ha obtenido la mejor puntuación del estudio, que incluye cervezas tipo lager clásicas disponibles en los supermercados, es la 'Argos Suave' del supermercado Lidl

Sin embargo, la cerveza sigue siendo una bebida muy popular y habitual en todo el Estado. Si bien queda claro que no es un producto saludable, siempre hay matices a la hora de escoger una u otra. La OCU ha analizado una treintena de marcas comerciales en función de su composición química, una cata a ciegas y el precio para obtener unos resultados que clasifican las cervezas de la mejor a la peor.

La peor cerveza del mercado

La cerveza que ha obtenido la mejor puntuación del estudio, que incluye cervezas tipo lager clásicas disponibles en los supermercados, es la 'Argos Suave' del supermercado Lidl. Además de una calidad sensorial destacada, según la OCU, esta cerveza mantiene un precio asequible. También destacan la 'Mahou Clásica' y la 'Amstel Original' como cervezas con una buena puntuación, tanto por su calidad como por su precio competitivo.

En la otra cara de la moneda encontramos la peor cerveza del mercado, según la OCU. Se trata de la 'Cruzcampo Pilsen', una cerveza que ha obtenido la puntuación más baja por su perfil químico y por los malos resultados de la cata a ciegas. Según los expertos, esta cerveza presenta una calidad global inferior a la del resto de marcas del mismo rango de precios, una valoración que no ha gustado a los consumidores que toman esta cerveza habitualmente; una marca muy popular, sobre todo en las regiones del sur de España.