El ocio nocturno reclama la apertura inmediata para tener "un rodaje" de cara al MWC

P. Ruiz / J. Carrasco i B. Sagrera
Lunes, 24 de enero de 2022
El ocio nocturno reclama la apertura inmediata para tener "un rodaje" de cara al MWC
21:37

La Conselleria de Cultura ha abierto este lunes las inscripciones de las pruebas para la obtención de certificados de lengua catalana que convoca anualmente la Secretaria de Política Lingüística, ha informado el departamento en un comunicado. Las solicitudes se pueden hacer hasta el 9 de febrero a través de la sede electrónica de la Generalitat o presencialmente en las oficinas de atención ciudadana de la Generalitat y en la Oficina de Atención presencial del departamento.

21:22

Un centenar de personas se han concentrado este lunes por la noche en la plaza de la Paeria de Lleida contra la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de retirar el escaño al secretario tercero de la Mesa y diputado de la CUP, Pau Juvillà. El TSJC condenó Juvillà por desobediencia a 6 meses de inhabilitación por no descolgar unos lazos amarillos de su despacho municipal la primavera del 2019. La CUP, que ha convocado el acto, ha llamado a desobedecer a la "justicia injusta". Juvillà, que ha asistido al acto, ha agradecido el apoyo recibido e insiste en que su caso "no está aislado" sino forma parte de una "causa general contra el independentismo".

21:09

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, celebró su fiesta de aniversario "sorpresa" en pleno confinamiento de la primera ola de la covid en el 2020. Según ha asegurado ITV News, la mujer de Johnson colaboró para organizar una fiesta sorpresa para el primer ministro el 19 de junio de 2020, cuando en el Reino Unido estaban totalmente prohibidas las reuniones sociales en los interiores. La fiesta tuvo lugar en Downing Street, una vez más, después de que el mandatario volviera de una visita oficial a la escuela en Hertfordshire, presuntamente asistieron unas treinta personas. Nueve días antes de la supuesta celebración ilegal, el 10 de junio, Johnson había pedido a la ciudadanía "seguir respetando las normas diseñadas" para mantener a las personas "fuera de peligro".

20:55

El Gobierno compensará las comunidades autónomas con 3.100 millones de euros por el IVA que no recibieron en el 2017 por la implantación del llamado Suministro Inmediato de Información, aprobado por el ejecutivo de Mariano Rajoy. La compensación está consignada en los Presupuestos Generales del Estado para el 2022. Todavía se tiene que concretar, sin embargo, la orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública para establecer la forma y la fecha del pago, así como la cuantía que corresponde a cada comunidad.

20:42

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez-Feijóo, ha admitido este lunes que le "sabe mal" que Juan Carlos I resida fuera de España, una opinión que cree que comparte la mayoría de españoles, dado que no hay "ninguna causa específica que lo inhabilite para ser rey emérito". Aunque ha asegurado que hay miembros del Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos "encantados" con esta situación, ha subrayado que "no es la mejor imagen para España ni para el Gobierno español".

20:30

La UGT de Catalunya ha denunciado que la Generalitat "limita" la promoción interna de los funcionarios de las administraciones públicas.

20:28

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha convocado una reunión urgente por videoconferencia con líderes europeos para abordar la crisis en Ucrania. Según ha informado la Casa Blanca, Biden mantendrá este lunes por la noche un encuentro telemático con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, el primer ministro de Italia, Mario Draghi, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

20:15

La Fecasarm ha reclamado a la Generalitat la apertura inmediata del ocio nocturno para tener "un rodaje" de cara a acontecimientos como el MWC, que se celebrará del 28 de febrero al 3 de marzo.

19:55

La Comisión Delegada para la Covid-19 se ha emplazado a seguir hablando sobre las restricciones vigentes a la reunión de Gobierno de este martes.

19:38

El exlíder de Unió y exportavoz de CiU en el Congreso Josep Antoni Duran i Lleida ha defendido este lunes buscar una propuesta para el conflicto político sobre Catalunya, y ha sostenido que "un día u otro esa propuesta encajable en la Constitución habrá que ponerla encima de la mesa".

19:26

Las patronales de autónomos han reclamado al ministro de Seguridad Social, José Luís Escrivá, un "cambio de rumbo" tanto en la propuesta de nuevas cotizaciones para el colectivo como en la negociación en ella misma, según ha indicado la Unión de Asociaciones de Trabajadoras Autónomos y Emprendedores (Uatae).

19:14

El Tribunal de Cuentas Europeo insta a los estados de la Unión Europea a acelerar el despliegue del 5G porque "al ritmo actual" ve "probable que no se cumplan los objetivos".

19:02

Los dos cuadros que fueron robados ayer, el domingo, de un piso del distrito barcelonés de Sarrià-Sant Gervasi son, según expertos, "Les sardanes de festa major" y "Vi ranci" (1922), dos dibujos en carboncillo sobre papel de la primera época de Salvador Dalí.

18:49

La venta de tests de antígenos en farmacias volvió a crecer entre el 10 y el 16 de enero un 3,6% con respecto al decrecimiento de la semana anterior, con Catalunya de nuevo en el primer lugar, al concentrar el 19% de las ventas de toda España.

18:37

Acaba la comparecencia del conseller d'Interior a la Comissió d'Interior.

18:30

"Los Mossos son un cuerpo muy democrático".

18:26

"La decisión sí que era mía. Y lo he dejado muy claro".

18:23

Responde el conseller Elena: "No desfalleceré".

18:19

Tiene la palabra El Homrani (Grup Parlamentari d'Esquerra Republicana): "Estamos en este debate porque estamos en una legislatura donde se ha decidido hacer mucho ruido sobre el Cos de Mossos d'Esquadra".

18:16

Es el turno de Esteve (Grup Parlamentari de Junts): "Tenéis nuestro apoyo".

18:11

Habla Roldán (Grupo Mixto): "Muchas de las promesas que Usted ha hecho todavía no se han cumplido".

18:07

Tiene la palabra Alonso (Grup Parlamentari de Ciudadanos): "Nos ha negado la purga y nos ha negado obviedades. Los Mossos d'Esquadra se han utilizado como moneda de cambio en la Generalitat".

18:04

Es el turno de Parés (Grup Parlamentari d'En Comú Podem): "La política tiene que ser de seguridad, que también tiene que desplegar un determinado modelo de policía. El 1-O nos muestra como ante una misma orden las policías actuaron de maneras diferentes".

17:58

Ahora habla Pellicer (Grup Parlamentari CUP-Un Nou Cicle per Guanyar): "Si no hay transparencia absoluta y fiscalización, será muy difícil hacer cara a la corrupción".

17:55

Tiene la palabra el Grup Parlamentari de Vox.

17:49

Acaba la respuesta del conseller Elena. Es el turno de Espadaler (Grup Parlamentari Socialistes-Units per Avançar): "No, no nos ha convencido".

17:36

"Me sabe mal no haberlos convencido, pero tengo el convencimiento de que hay un prejuicio que el conseller ha hecho una purga".

17:28

Elena: "Cuantas más medidas de blindaje, mejor".

17:27

El conseller Elena recupera la palabra y se dirige a Espadaler: "Usted mismo cuando era conseller cambió el 44% de los comisarios y el 60% de los intendentes. Y los consellers posteriores también".

17:14

El Homrani: "Nadie le ha cuestionado la legitimidad de hacer cambios. Eso está muy bien".

17:11

Es el turno de Chakir el Homrani, del Grup Parlamentari d'Esquerra Republicana: "En esta comisión se han hecho insinuaciones muy graves. Desde que se entró en esta legislatura, se están haciendo cambios. Eso es positivo y bueno".

17:09

Esteve: "Consideramos que los cambios se adaptan a la necesidad del momento".

17:04

Tiene la palabra Mercè Esteve, del Grup Parlamentari de Junts: "El conseller tiene todo el apoyo de Junts. Entendemos que estos cambios se producen después de un análisis exhaustivo".

16:52

Es el turno de Lorena Roldán, del Grup Mixt: "Ha dedicado quince minutos a explicar cosas que ya sabíamos".

16:46

Ahora tiene la palabra Matías Alonso Ruiz, del Grup Parlamentari de Ciutadans: "Hemos visto que sin haber un cambio político de fondo, lo que se ha producido es un cambio en la cadena jerárquica en el Cos de Mossos d'Esquadra".

16:33

Es el turno de Marc Parés, del Grup Parlamentari d'En Comú Podem: "Le discutimos la forma y la oportunidad de los cambios que Usted ha planteado. En tres años he visto a tres consellers que han hecho cambios. Me sorprende tantos cambios en tan poco tiempo".

16:31

Pellicer: "¿Todos estos cambios servirán para avanzar hacia transformaciones sociales?".

16:22

Tiene la palabra el diputado Xavier Pellicer, del Grup Parlamentari CUP-Un Nou Cicle per Guanyar: "Lo importante más que el quién es el qué. No estábamos conformes con lo que ha pasado en los últimos años".

16:10

Es el turno del Grup Parlamentari de Vox.

16:05

Espadaler: "Dice que Usted ha hecho un cambio y que el resto les ha hecho la jefatura. Queremos saber quién manda aquí".

16:01

Tiene la palabra Ramón Espadaler, del Grup Parlamentari Socialistes-Units per Avançar: "Evidentemente, tiene derecho a hacer cambios. Lo que hace falta que se pregunte es porque ninguno de sus antecesores tuvo la necesidad de hacer una comparecencia como esta".

16:00

Acaba la comparecencia del conseller d'Interior, Joan Ignasi Elena. Empieza el turno de preguntas.

15:57

"Hemos oído insinuaciones que no tienen ninguna base, solo quieren poner en duda el trabajo al frente del Cos de Mossos d'Esquadra. Quiero aclarar todas las dudas y por eso estoy aquí".

15:56

"Más blindaje, más agentes, más medios y más formación contra la corrupción".

15:55

"Queremos blindar los protocolos de anticorrupción y, por lo tanto, blindar todavía más las investigaciones".

15:52

"El intendente Chacón sustituye al intendente Rodríguez. Los dos son policías comprometidos con la investigación policial".

15:48

"El intendente Rodríguez ha ido a Rubí. Eso no es un castigo, es un reto policial muy relevante".

15:46

"Es una cosa normal. Hay mucha movilidad en el Cos de Mossos d'Esquadra".

15:46

"No se ha purgado a nadie. No se ha castigado a nadie".

15:45

"La jefatura ha nombrado el intendente a Chacón pensando en muchos factores, como su liderazgo".

15:40

"Los anteriores mandos eran muy buenos. Los actuales son muy buenos. Y los cambios son muy buenos y normales".

15:40

"La anterior mayor (Trapero) era la persona más adecuada para dirigir el cuerpo. Y estoy convencidísimo de que Estela es ahora la mejor persona para hacerlo".

15:39

"Los cambios no son menospreciar el pasado. Los anteriores cambios tampoco menospreciaban a los anteriores responsables. Si es posible caminar para hacer posible a una policía mejor es gracias al trabajo que han hecho a los anteriores responsables".

15:38

"El nombramiento de la intendente Bosch tiene que ver con su proximidad con los movimientos sociales. Por su parte, el comisario Sallent conoce muy bien el cuerpo".

15:35

"También tiene la dimensión de la capacidad de trabajar en equipo, con horizontalidad".

15:35

"Estela representa mejor que nadie la idea de territorialidad (ha trabajado en seis regiones)".

15:34

"Es necesario un modelo de liderazgo que vaya dirigido hacia este objetivo coral. Es por eso que he escogido el comisario Estela".

15:33

"Eso implica un modelo de liderazgo, que tiene que ser plural, cooperativo, con paridad y orientado al trabajo horizontal".

15:32

"Ha sido una decisión meditada después de conocer el cuerpo en profundidad, igual que otros consellers ( Espadaler, Sàmper, Buch...)".

15:30

"He tenido permanentemente contacto con el jefe del cuerpo. Durante todo este tiempo he ido viendo quién podía ser la mejor figura".

15:29

"Estoy aquí para explicar los cambios. Unos cambios que han hecho a todos los consellers d'Interior y que yo ahora tengo el privilegio de explicar aquí".

15:28

"Este es el modelo, es el proyecto. Tiene una orientación ideológica porque es el modelo de policía más eficaz".

15:27

"Queremos un trabajo conjunto con las policías locales y el mundo local que permita crear sinergias para crear dispositivos conjuntos. Allí donde hay dispositivos conjuntos se percibe mucho".

15:26

"La tarea de la policía tiene que tener en consideración todas las sensibilidades de la sociedad y saber mediar entre ellas".

15:23

"La policía tiene un poder delegado por la misma ciudadanía. El uso de la fuerza es excepcional, tienen que prevalecer la mediación y las tareas preventivas".

15:21

"Tenemos un horizonte 2030 para una policía que se tiene que rejuvenecer".

15:18

Elena: "Los Mossos pueden ser ahora una policía europea".

15:17

Elena: "Se han producido cambios políticos y técnicos en el Cos de Mossos d'Esquadra que eran necesarios".

15:12

El conseller d'Interior, Joan Ignasi Elena, preparado para comparecer.

15:09

Los órdenes del día son los siguientes: la elección del secretario o secretaria de la Comissió y la sesión informativa de la Comissió d'Interior con el conseller Joan Ignasi Elena sobre los cambios en la cúpula del Cos de Mossos d'Esquadra.

15:06

Empieza la Comissió d'Interior en el Parlament.

15:01

En unos minutos empezará la comparecencia del conseller Joan Ignasi Elena a la Comissió d'Interior del Parlament.

14:59

La viceprimera secretaria del PSC Lluïsa Moret ha criticado este lunes que partidos se planteen no apoyar la reforma laboral acordada con sindicatos y patronal: "Confiamos plenamente todavía con que ERC asuma este papel de responsabilidad y humildad respecto a la posición de los agentes sociales y económicos" y la apoye

14:44

JxCat ha registrado una proposición de ley en el Congreso que plantea revisar las atribuciones que tiene el Tribunal de Cuentas. Concretamente, el partido propone limitar la función jurisdiccional del órgano fiscalizador y ampliar la capacidad de recurrir sus decisiones ante el Poder Judicial.

14:29

La plataforma de expertos que asesora la Comisión Europea rechaza catalogar como verdes las inversiones en gas natural y energías nucleares, tal como propone el ejecutivo comunitario. En un informe entregado a la Comisión Europea el pasado viernes y hecho público este lunes, la Plataforma de Finanzas Sostenibles apunta que la propuesta de Bruselas "no está en línea con el reglamento sobre taxonomía" y "la mayoría de sus miembros ven un riesgo grave de perjudicar" esta clasificación.

14:15

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha advertido este lunes que en la organización de la candidatura para los Juegos Olímpicos de Invierno en Catalunya y esta comunidad "van de la mano o no habrá juegos", ya que asegura que este es el criterio del Comité Olímpico Español (COE).

14:02

El Servei Català de Trànsit (SCT) lleva a cabo desde este lunes y hasta el domingo 30 de enero una campaña intensiva de controles de transporte escolar y de viajeros en la zona interurbana y urbana de Catalunya, según ha informado en un comunicado.

campaña transit transporte escolar

13:51

Nuevo movimiento en el Parlament en el marco de la defensa del escaño del diputado cupaire Pau Juvillà. Hoy la Mesa se ha reunido de forma extraordinaria para tratar su caso y ha acordado que en el pleno de esta semana se incorporará un punto por votar la presentación de un recurso contencioso administrativo en el Tribunal Supremo acompañado de medidas cautelares en contra la orden de la Junta Electoral Central (JEC) de retirar el escaño del diputado.

13:39

El bono joven aprobado por el Gobierno "no puede distraer" la atención de la Ley por el Derecho a la Vivienda, bloqueada actualmente en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), según ha considerado este lunes el Sindicato de Arrendatarias.

13:28

La ciudad de Barcelona acogerá la salida oficial de la Vuelta Ciclista en España el año 2023, según ha anunciado este lunes el ayuntamiento de la capital catalana al lado de los organizadores de la prueba.

13:16

🔴 La infanta Cristina e Iñaki Urdangarin han decidido "de común acuerdo, interrumpir su relación matrimonial" después de que la pasada semana se conociera el vínculo del exduque de Palma con otra mujer, según aseguran ambos en un comunicado en el que subrayan que el compromiso con sus cuatro hijos "permanece intacto".

13:15

Bruselas renovará el paquete financiero de 1.200 millones de euros en Ucrania para mostrar su apoyo ante la amenaza rusa. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha anunciado este lunes que la Unión Europea seguirá ayudando a Kiev con préstamos y subvenciones.

13:12

CCOO ha denunciado el departamento de Salud a la Inspección de Trabajo por "no dotar del material de protección necesario" a los profesionales de la educación de los centros catalanes, un hecho que considera un "incumplimiento de la ley de protección de la salud".

13:06

La ANC participará en el primer encuentro del "Front comú contra la repressió". El pasado día 2 de octubre de 2021 tuvo lugar la primera Conferencia Nacional Anti-Represiva. Más de 300 personas vinculadas a entidades e iniciativas de cariz anti-represivo se encontraron para poner en común y debatir sobre las fortalezas y las debilidades del movimiento independentista con el objetivo de construir un frente común capaz de neutralizar los efectos de la represión, conscientes de que el Estado español, cuando aplica la represión, no hace ningún tipo de distinción.

12:58

El ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que "es el momento de la diplomacia, la distensión, la desescalada y la disuasión" en el conflicto Ucrania.

12:43

🔴 El Govern convoca a la patronal del ocio nocturno para tratar una posible reapertura de las discotecas y los bares de noche a mediados de febrero.

12:27

La mesa del Parlament ha acordado este lunes llevar al pleno de esta semana la petición para que los servicios jurídicos de la cámara presenten un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo (TS) junto con medidas cautelares contra la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de retirar el acta al diputado de la CUP y secretario tercero de la mesa, Pau Juvillà, por su inhabilitación por desobediencia.

12:15

El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha asegurado que no formará parte de Centrem, la nueva marca política que impulsa la exsecretaria del PDeCAT Àngels Chacón, ni de ninguna otra formación: "Mi decisión es alejarme de los partidos y subrayar cada vez más mi perfil institucional como expresidente del país".

12:03

El precio de la vivienda de alquiler en Catalunya cerró en el 2021 con un incremento anual del 0,4% y con un valor promedio en diciembre de 14,06 euros al metro cuadrado, el más alto del estado español, según el informe de 'La vivienda de alquiler en España el año 2021' elaborado a partir de datos del portal inmobiliario Fotocasa.

11:52

La Unidad de Genética Cardiovascular IDBGI-UdG celebra una década con un balance de más de 300.000 análisis genéticos y más de 8.000 usuarios visitados. Uno de los proyectos de investigación más importantes, el Almizclero, en colaboración con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Catalunya (IMLCFC), ha realizado más de 1.000 análisis genéticos a víctimas de muerte repentina inexplicada menores de 50 años para averiguar si el deceso ha sido causado por una enfermedad hereditaria.

11:39

La Fecasarm seguirá exigiendo la "flexibilizar las restricciones de manera urgente". Horas después de publicarse en el DOGC la nueva subvención específica para el ocio nocturno, la patronal ha querido dejar claro que el martes se reunirán con representantes de los departamentos de Salud, Interior y Empresa y volverán a exigir la flexibilización de las restricciones vigentes y las ayudas pendientes "a las que se comprometió la Generalitat" para compensar el cierre del verano de 2021.

11:25

El hasta ahora director de Medio Ambiente del Consell de Mallorca, Josep Manchado, ha afirmado este lunes, tras su cese como cargo público insular, que el certificado covid "tiene clarísimas reminiscencias nazis y fascistas", en unas declaraciones en las que ha rechazado ser "negacionista" o "antivacunas".

11:24

El presidente Pere Aragonès dará una conferencia el 14 de febrero, coincidiendo con el primer aniversario de la victoria de la mayoría independentista que facilitó su investidura. Esta conferencia partirá de este hecho y servirá para marcar los retos de futuro del país.

11:15

El Departament de Salut ha declarado 13.548 nuevos casos de covid-19 a Catalunya confirmados en las últimas horas, y el total desde el inicio de la pandemia es 1.903.051. En paralelo, se han declarado 108 ingresados más (2.816) y los mismos críticos en la UCI (506).

11:05

El Departament de Empresa i Treball ha abierto una nueva línea de ayudas directas dirigidas a autónomos, microempresas y pymes dedicadas al ocio nocturno. Se podrán pedir a partir de mañana el martes, a las 9 de la mañana, a través de Canal Empresa.

11:00

🔴 La OTAN anuncia el movimiento de buques y aviones de combate hacia el este de Europa. La OTAN ha asegurado este lunes que los aliados están situando sus fuerzas en espera y enviando buques y aviones de combate adicionales a los que ya tiene desplegados la Alianza en el este de Europa ante el temor a una invasión rusa en el este de Ucrania.

10:55

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado que es "necesario" un acuerdo con el PP para reformar el modelo de financiación autonómica porque tienen que negociar con las comunidades autónomas, algunas gobernadas por el partido de Pablo Casado.

10:45

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha pedido a sus socios de Unidas Podemos que hagan "un esfuerzo" en cuestiones de diplomacia tras conocerse su postura sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.

10:37

La responsable de los programas intersectoriales de Salut Pública en la infancia y la adolescencia, Laia Asso, ha afirmado que ahora mismo se está dando transmisión del virus en los centros educativos y que la variante ómicron ha comportado un cambio radical en esta situación. Sin embargo, ha negado que sean un foco de contagio y ha insistido en que lo que se ve es un "reflejo" de lo que está pasando a fuera.

09:44

El exlíder de CiU, CDC y PDeCat, Artur Mas, ha dejado claro que no formará parte de la marca que impulsa Àngels Chacón, Centrem, ni de ningún otro partido. En una entrevista en La Vanguardia, el expresidente de la Generalitat ha explicado que quiere "alejarse" de los partidos y "subrayar" cada vez más su perfil institucional. Mientras el PDeCAT exista, Mas dice que será militante "por coherencia con su trayectoria de 30 años en CDC".

09:28

El Ayuntamiento de Barcelona inicia este lunes la segunda fase de la pacificación de la calle Gran de Sant Andreu, entre la calle Joan Torras y la plaza Mossèn Clapés --tras la reurbanización entre la calle Joan Torras y la rambla de Fabra i Puig--, en el distrito de Sant Andreu

09:15

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se reunirá este lunes con el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal arzobispo de Barcelona Juan José Omella, en un encuentro que se celebrará en la sede de la institución en Madrid

09:03

El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha asegurado que no formará parte de Centrem, la nueva marca política que impulsa la exsecretaria del PDeCAT Àngels Chacón, ni de ninguna otra formación: "Mi decisión es alejarme de los partidos y subrayar cada vez más mi perfil institucional como expresidente del país".

08:49

La velocidad con que se propaga la variante ómicron ha sido uno de los principales detonantes de la nueva ola de la covid que asola Europa, pero también puede ser el punto de inflexión en esta pandemia. Según el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, el predominio de la variante ómicron en el continente europeo puede apuntar al final de la pandemia en lo mismo. "Es plausible que la región se esté acercando al final de la pandemia", ha declarado ante los medios.

08:34

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista continuará al alza este lunes con una subida del 12,74% con respecto a ayer domingo, situándose en 227 euros por megavatio hora (MWh).

08:18

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se reunirá este lunes con el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal arzobispo Juan José Omella, en un encuentro que se celebrará en la sede de la institución en Madrid.

08:02

El gobierno del Reino Unido, encabezado por el líder conservador Boris Johnson, no pasa por un buen momento a causa del escándalo de las fiestas en Downing Street. Ahora, sin embargo, la noticia no es ninguna celebración indebida, sino la reciente acusación del Ministerio de Exteriores británico en Rusia. En el escrito, afirman que disponen de información que señala que "el Gobierno ruso pretende colocar a un líder prorruso en Kiev, a la vez que plantea invadir Ucrania."

07:47

Última opción de Julian Assange para evitar la extradición. El fundador de WikiLeaks está a la espera de que el Tribunal Superior decida este lunes si acepta su apelación para evitar la extradición o no. Assange quiere intentar recurrir al Tribunal Supremo la sentencia del 10 de diciembre que avalaba la extradición en los Estados Unidos donde se lo tiene que juzgar por las filtraciones publicadas en WikiLeaks.

07:33

Expertos sanitarios pronostican que el alto nivel actual de contagios de coronavirus en Catalunya se mantendrá al menos dos semanas más. Así lo ha explicado en declaraciones a TV3 recogidas por Efe el biofísico Daniel López Codina, y ha afirmado que la curva de contagios no se allanará "durante al menos dos semanas, y después ya veremos. Quizás vemos un descenso, pero será un descenso poco importante"

07:18

El magistrado Antonio Coscia Requena acaba de ocupar el juzgado número 4 de Figueres y ha decidido citar a declarar 15 investigados por el corte de la Jonquera que hasta ahora no se habían presentado cuando se los había requerido, según publica El Punt Avui.

07:05

Unas 50.000 personas, según las autoridades, han salido este domingo por las calles de Bruselas para protestar contra las medidas más restrictivas de la covid. La concentración ha acabado en una batalla campal contra la policía. Las protestas han estallado cerca de la sede de la Unión Europea cuando la policía ha tenido que utilizar cañones de agua y gases lacrimógenos para hacer retroceder a los manifestantes que lanzaban adoquines y petardos.

06:53

Un incendio en un bloque de pisos del centro de Solsona hizo evacuar este domingo por la tarde más de 100 vecinos de tres edificios próximos situados en la plaça del Camp y del passeig de Pare Claret. Los Bomberos dan el fuego por extinguido, pero ven riesgo de colapso del bloque afectado por la aparición de una gran grieta en la fachada "que se va abriendo progresivamente".

06:40

El exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi, de 85 años, está hospitalizado Milán, donde le estarían haciendo algunas pruebas médicas, informa Reuters. Se desconoce la razón por la cual se encuentra al hospital o cuando accedió, aunque ayer sábado se supo que abandonaba su aspiración de ser elegido presidente de la república italiana en la votación que se llevará a cabo a partir de la semana que viene.

06:30

El juzgado de instrucción 14 de Barcelona ha imputado por presunta corrupción siete cargos de la cúpula de los Bomberos de la Generalitat y el responsable a Catalunya de la empresa contratista Grupo Iturri, según publica La Vanguardia. El director del servicio de extinción de incendios hasta junio del año pasado, Manel Pardo, y su sucesor, Joan Delort, están citados a declarar este viernes ante la jueza a raíz del hallazgo de facturas duplicadas sobre reparaciones de los vehículos de bomberos que no se llegaron a realizar.

06:15

El Govern ha informado de que ha denegado los indultos que solicitaron el expresidente del Palau de la Música, Fèlix Millet, y su mano derecha y exdirector económico de la entidad, a Jordi Montull, el verano del 2020, cuando entraron en la prisión. El Consejo de Ministros del 28 de diciembre pasado les denegó la medida de gracia. Los dos pueden presentar recurso de reposición contra la negativa.

06:00

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado a la OTAN y a la Comisión Europea su apuesta por el "diálogo" para resolver la crisis entre Rusia y Ucrania. Según fuentes de La Moncloa, Sánchez ha conversado este domingo con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, a quien también ha transmitido su confianza en que "la diplomacia es el camino para la desescalada" y el "compromiso de España con la Alianza Atlántica y la seguridad de Europa".

05:45

¿Qué pasará hoy?

  • A las 10:00 horas, en Barcelona, se producirá la Reunión de la Mesa del Parlamento.
  • A las 11:00 horas, en Barcelona, tendrá lugar la rueda de prensa de Catalunya en Común para valorar la actualidad política.

  • A las 12:30 horas, Barcelona, tendrá lugar la rueda de prensa de ERC para valorar la actualidad política.

  • A las 16:00 horas en Barcelona, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, anunciará el XXXIII Premio Internacional Catalunya.

 

 

 

05:30

¿Qué tiempo hará hoy?

meteocat 240122

  • Cielo sereno o poco nublado, con la presencia de algunos intervalos de nubes bajas en el litoral central y sur y en el prelitoral sur que dejarán el cielo transitoriamente poco o localmente medio nublado, sobre todo hasta primera hora de la tarde. Aparte, de madrugada se formarán algunos estratos bajos en la depresión Central que se disiparán a lo largo de la mañana.

  • No se descarta alguna llovizna en el extremo sur del país al inicio y final del día.

  • La temperatura mínima será ligeramente más alta. Por su parte, la máxima será parecida o ligeramente más alta. Habrá inversión térmica matinal. Fuera de las horas centrales del día el ambiente será muy frío, con heladas débiles en el prelitoral, y moderadas en el resto del interior. La mínima se moverá entre -6 y -1 ºC en el Pirineu, al Prepirineu y la depresión Central, entre -3 y 2 ºC en el prelitoral y entre 0 y 5 ºC en el litoral. La máxima se situará entre 8 y 13 ºC en el Pirineu, Prepirineu y la depresión Central y entre 10 y 15 ºC en el resto del país.

  • La visibilidad será buena en general, excelente en cotas medias y altas del país. Sin embargo, hasta el final de la mañana habrá algunos bancos de niebla y neblina en la depresión Central y en el interior del valle del Ebro, así como, de manera más local, en puntos del prelitoral. La niebla en la depresión Central podrá ser quebradora.

  • Hasta a media mañana y de nuevo a partir de la noche el viento será flojo y de dirección variable, en barrera en el litoral con algunos golpes moderados. Durante las horas centrales de la jornada se impondrá el componente sur y este en el litoral y prelitoral y el componente oeste en el resto, de intensidad floja con algún golpe moderado.