El diputado de Ciudadanos a la Asamblea de Madrid Enrique Martínez Cantero ha anunciado este jueves que deja la formación naranja por discrepancias con la dirección del partido y la manera de gestionar el Grupo Parlamentario. La baja de Martínez Cantero se une a la de los también diputados madrileños a Sergio Brabezo y Marta Marbán, así como en la de otros ocho diputados del Congreso y tres senadores de la formación.
Juan Carlos Bermejo, el militante de Cs que compitió en las primarias de 2019 contra Ignacio Aguado, ha declarado que no se presentará esta vez en haber-lo ya hecho el portavoz de Cs en el Congreso, Edmundo Bal.
Alemania volverá este viernes a vacunar contra la Covid con la fórmula de AstraZeneca después de la recomendación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), según ha informado el ministro de Sanidad alemán, a Jens Spahn.
El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha reconocido este jueves que no ha visitado a los presos políticos encarcelados por el referéndum del 1 de octubre porque, según ha dicho, no quiere que nadie se piense que da apoyo a la política que llevaron a cabo
Europa Press
Los contagios en España han frenado su descenso. Por segundo día consecutivo, la incidencia acumulada de la Covid-19 aumenta este jueves. El informe del Ministerio de Sanidad la sitúa hoy en 128,17 casos cada 100.000 habitantes los últimos 14 días, veintiséis décimas por encima del día anterior. De esta manera, se rompe tímidamente la tendencia a la baja que se mantuvo durante el mes de febrero.
La consellera de Salut del Govern, Alba Vergés, ha emplazado a la ponencia de vacunas y a la Comisión de Salud Pública a determinar de qué manera se reanuda la vacunación con AstraZeneca, después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) haya concluido que esta vacuna es "segura y eficaz".
El primer ministro francés ha impuesto hoy jueves un cierre de un mes a París y partes del norte después de una vacilante implantación de la vacuna y la propagación de variantes de la Covid muy contagiosas que han obligado al presidente Emmanuel Macron a cambiar de rumbo según ha indicado Reuters.
Vueling ha incorporado las rutas de Helsinki y Ancona desde el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat a partir de junio, con dos frecuencias semanales. En la ruta con la capital finlandesa, la aerolínea cubrirá el vacío de Norwegian, que de momento concentra la actividad solo en Noruega a raíz de sus problemas económicos. De esta manera, Vueling empieza a recuperar parte de la actividad con la apertura de varias rutas con el relajamiento de las medidas anticovid, como por ejemplo corredores entre Alemania y las Islas Baleares por Semana Santa.
La Comisión de trabajo para la reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica ha recibido 17 proyectos interesados en los emplazamientos de la compañía en Barcelona, en la Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca.
El dibujante Josep Lluís Martínez Picañol, conocido como Picanyol, ha muerto este jueves a los 73 años. Picanyol es el autor del popular personaje de Ot el Bruixot, que se publicaba en la revista Cavall Fort.
Un estudio liderado por el ICRA y la Universidad de Salerno apunta que analizar la presencia de coronavirus en las aguas residuales permite evaluar los niveles de circulación del virus entre la ciudadanía. Según los impulsores del proyecto se trata de una "herramienta potencialmente muy valiosa". Este análisis de presencia de Covid-19 en las aguas residuales ya hace un año que se hace a Catalunya. Ante este hecho, la Comisión Europea ha puesto en marcha un programa de vigilancia entre los estados miembros que empiecen a analizar este factor.
Después del veredicto del EMA sobre la vacuna de AstraZeneca, Francia también ha anunciado que reprenderá la administración de estas dosis. "Yo mismo me vacunaré con AstraZeneca para demostrar su eficacia", ha asegurado el primer ministro francés, a Jean Castex.
Acaba la comparecencia de Sanidad después de la decisión de reanudar la vacunación con AstraZeneca
Fernando Simón: Yo espero que no volvamos a la misma normalidad que antes. Tenemos que aprender de las pandemias"
Lamas: "Aun no sabemos cuanto tiempo dura la protección de la vacuna"
Darias: "Todas las comunidades autónomas se han mostrado en la misma línea en cuanto a reanudar la vacunación"
Lamas: "No creo que se haya resentido la confianza en la vacuna. De hecho, eso demuestra que hacemos un seguimiento exhaustivo"
TV3
Darias: "Jansen empezará a suministrar a partir de la segunda quincena de abril"
Fernando Simón: "El descenso del número de casos se ha visto en todas las variantes"
TV3
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anuncia que la reanudación de la vacunación empezará el miércoles. También ha explicado que el próximo lunes habrá una reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad para decidir las nuevas franjas de edad en las cuales se tiene que vacunar con AstraZeneca.
TV3
"Estos trombos específicos han aparecido 14 días después de recibir la vacuna". "Sus síntomas serían un dolor de cabeza persistente y dolor abdominal o al pecho"
TV3
"En los estudios previstos se utilizarán las bases de datos de varios países"
"Habrá una asesoría científica con expertos externos que analizarán las fechas que van llegando"
"No podemos descartar la relación de estos trombos con la aplicación de la vacuna"
Lamas: "Se han detectado unos efectos adversos en la vacuna de unos trombos con bajada de plaquetas. La mayoría de casos han sido en mujeres menores de 55 años"
Lamas: "El número de trombas generales no son mayores en la población vacunada"
María Jesús Lamas, directora de la Agencia del Medicamento asegura que los beneficios de la vacuna compensan sus riesgos.
TV3
"1 de cada 5 ingresados en las UCI tiene Covid-19"
Simón: "Prácticamente toda la UE se encuentra en un periodo de ascenso de casos"
Fernando Simón comparece después de la reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad.
España reanudará la vacunación contra la Covid-19 con AstraZeneca la semana que viene, así lo han anunciado desde el Consejo Interterritorial de Salud después de conocer la conclusión de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en la cual afirman que el fármaco es seguro. Mañana viernes, la Ponencia de Vacunas se reunirá para elaborar una propuesta sobre las franjas de edad más adecuadas a inmunizar con AstraZeneca. Posteriormente, el Consejo Interterritorial evaluará la nueva propuesta para poder tomar la decisión final a principios de la semana que viene.
Los ciudadanos de Catalunya y Andorra podrían desplazarse por estos dos territorios después de Semana Santa si la situación epidemiológica es favorable. Lo han planteado los representantes del Gobierno de Catalunya y el Gobierno de Andorra este jueves en una nueva reunión del grupo de trabajo bilateral creado para compartir e intercambiar las decisiones tomadas por ambas instituciones con respecto a las medidas para contener la pandemia. En este sentido, se ha acordado que, después del puente, Andorra se pueda asimilar al conjunto de Catalunya en materia de movilidad y no sólo en El Alt Urgell, con la condición de que los desplazamientos entre ambos territorios se ciñan a las condiciones y limitaciones sanitarias establecidas con carácter general.
El ministerio de Salud de Reino Unido ha registrado este jueves 95 fallecidos a causa de la Covid-19, mientras que ha contabilizado 6.303 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Con estas cifras, el balance del país europeo se ha elevado hasta las 125.926 víctimas mortales a causa de la enfermedad desde que comenzó la pandemia y hasta las 4.280.882 personas contagiadas.
El asturiano está ganando terreno como idioma. El Parlamento de Asturias ha modificado su reglamento y a partir de ahora se podrá utilizar esta lengua en el legislativo autonómico. La reivindicación del asturiano ha sido impulsada por varios colectivos culturales, hasta que accedió a la esfera política. El presidente del Principado, el socialista Adrián Barbón, llevaba en su programa electoral impulsar tímidamente la oficialidad, remarcando que se tendría que hacer de forma "amable", gradual y construyéndola poco a poco.
La Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima ha informado de la detección de un brote de Covid-19 al módulo 2 del Centro Penitenciario Brians 1, en Sant Esteve Sesrovires (Baix Llobregat). Uno de los positivos se ha detectado a raíz de la realización rutinaria de una prueba PCR porque tenía que ser extraditado. Los otros seis han surgido a las pruebas hechas a contactos estrechos. Los siete son asintomáticos.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ya ha emitido un veredicto sobre la vacuna de AstraZeneca: "es una vacuna segura y eficaz". Así lo ha anunciado este jueves la directora de la EMA, Emer Cooke, que ha reiterado que los beneficios de la vacuna de Oxford y AstraZenca ante la Covid-19 siguen superando los riesgos después de que se hayan detectado casos de trombosis en personas vacunadas.
La cárcel de Brians 1, en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona), ha confinado el módulo 2 al detectar un brote con al menos siete presos positivos en coronavirus.
El ministerio de Sanidad ha convocado este jueves, a las 18 horas, un Consejo Interterritorial de Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario para estudiar reanudar la vacunación con la inyección de AstraZeneca contra la Covid-19. La decisión se produce después de que el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilància (PRAC), de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), haya comunicado, después de analizar los casos de trombosis ocurridos en personas a las cuales se había administrado la vacuna, que es "segura y eficaz" y los beneficios "superan con creces" a los riesgos.
Las tres personas detenidas esta mañana en Vic pasarán la noche en la comisaría, según ha podido saber ElNacional.cat. Esta mañana los Mossos d'Esquadra las han detenido por su supuesta relación con el ataque contra la comisaría de la policía catalana del pasado 16 de febrero, después de una protesta organizada en el centro de la capital de Osona contra la detención de Pablo Hasél en Lleida.
Reino Unido tendrá que frenar el ritmo de la vacunación contra la Covid-19 el mes que viene a causa de la crisis del suministro causada por un retraso en un envío de millones de dosis de AstraZeneca procedentes de la India y la necesidad de probar la estabilidad de otros 1,7 millones de dosis.
Ha terminado la comparecencia de la EMA sobre los efectos de la vacuna AstraZeneca.
Cooke: Pienso que tenemos que recordarnos continuamente cuál es el grado de dificultad de esta situación. Necesitamos aprovechar las vacunas de las que disponemos"
Cooke: "Pienso que es muy importante que las autoridades tengan la base científica para perder sus decisiones. Nosotros lo que hacemos es proporcionar datos"
Emer Cooke: "Es muy importante que cuando un país toma una decisión sobre la vacunación lo hace sabiendo que su población está informada"
Strauss: "No existe ningún problema de calidad de algún lote específico de vacunas"
Strauss: "Uno de los factores de riesgo que se ha enfatizado por estos trastornos es la toma de píldoras anticonceptivas"
"Queremos sensibilizar a las personas que quieren ser vacunadas sobre cosas que se tienen que vigilar si hay un problema".
TV3
"Estamos analizando la tasa de tromboembolia. Estamos pidiendo unas investigaciones específicas al respecto"
"Ha habido 7 casos de coagulación vascular diseminada en Alemania, 3 en Italia, 2 en Noruega, 1 en España y 3 en el Reino Unido"
Strauss: "Lo que queremos enfatizar es que, si se tiene que vacunar toda la población, siempre se producirán algunos acontecimientos como estos". "Las trombosis son enfermedades habituales, unas 5.000 personas producen coágulos en la UE cada mes"
Strauss: "Los estudios publicados hoy no han sido incluidos en nuestra investigación, pero sí en las futuras"
Strauss: "Hay que analizar más datos y veremos si hay que perder más decisiones"
Strauss explica que los casos "sueño predominantes das jóvenes"
El doctor Peter Arlett, jefe del grupo de trabajo de análisis de datos y métodos, asegura que "nos tenemos que asegurar que esta revisión de seguridad continúe en el tiempo. Una evaluación futura incluirá estudios epidemiológicos con datos reales"
TV3
Hemos estado debatiendo sobre otras hipótesis por explicar estos casos. Como sabemos, la misma Covid puede ser una causa, pero hoy por hoy todavía no tenemos bastante información"
TV3
"La PRAC ha recomendado añadir una advertencia a la hoja información entregada a los vacunados y el personal sanitario"
Doctora Strauss / TV3
"Es importante que todo el mundo sea consciente de estos posibles efectos adversos para así detectar señales de estos después de la vacunación"
"La PRAC ha concluido que es muy importante que estos acontecimientos sean clasificados como raros".
La doctora Sabine Strauss, del comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia asegura que "los beneficios de AstraZeneca superan los posibles efectos secundarios"
"Esta conclusión nos ayuda a continuar en la lucha contra esta pandemia"
"Hemos movilizado expertos europeos en el campo de la trombosis y otras autoridades sanitarias de todo el mundo"
Ha asegurado también que los beneficios que se obtienen protegiendo de la Covid superan con creces las posibilidades de sufrir efectos secundarios y que no está asociada en incremento de casos de trombosis.
"Quiero enfatizar que esta situación no es extraña cuando se producen vacunaciones".
"Lo evidencia demuestra que la vacuna puede ser eficaz en más de un 60% de los casos"
La directora del EMA anuncia que la vacuna AstraZeneca es segura.
La restauración de los centros comerciales ha reclamado al Procicat reabrir los locales a partir del 22 de marzo con el mismo horario que el resto de la restauración. Barcelona Oberta, Restaurants de Centres Comercials y el Gremi de Restauració de Barcelona han recordado que estos establecimientos llevan cinco meses cerrados, con una situación "muy crítica".
Plus Ultra, la compañía aérea que fue rescatada por el Gobierno de Pedro Sánchez el pasado 9 de marzo con préstamos por valor de 53 millones de euros, sólo tenía un avión, según informa Vozpópuli. La compañía fue rescatada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que realiza inversiones consideradas estratégicas.
El PP de Murcia ofrece la consejería de Educación a Vox después de que el partido de ultraderecha haya hecho fracasar la moción de censura contra el gobierno popular de Fernando López Miras.
Las autoridades de México han confiscado un lote de dosis falsas de la vacuna Sputnik V de Rusia, según ha explicado el Fondo de Inversión Directa de Rusia, responsable de las exportaciones de la vacuna Covid-19. "El análisis de las fotografías del lote confiscado, incluido el diseño de contenedores y etiquetas, sugiere que se trata de una sustancia falsa que no tiene nada que ver con la vacuna original", han explicado.
El expresidente del Govern Quim Torra de decidido plantar el Tribunal Supremo. Torra ha comunicado que no pagará los 8.500 euros que suman las tres multas impuestas por la Junta Electoral Central (JEC) por la exhibición de lazos amarillos en fachadas de edificios públicos.
La Universidad de Girona (UdG) ha destinado 1,2 millones de euros a los gastos derivados de la pandemia a lo largo de este primer año de crisis sanitaria. Además, la UdG calcula que podrían tener 3 millones menos ingresos. El rector de la universidad, Quim Salvi, ha afirmado que la bajada en ingresos se debe, en parte, al hecho que no se han hecho grandes parte de los congresos y conferencias y eso ha supuesto que no hayan alquilado tantas salas.
Adif ha licitado el contrato de ejecución de las obras de instalación del sistema de telecomunicaciones GSM-R en varios tramos de la red de Rodalies por 15,6 millones de euros. El plazo de ejecución querido de las obras es de 79 meses, 31 para la realización de las obras y 48 para el mantenimiento de las instalaciones.
Desde Élite Taxi confirman que las administraciones están a favor de los taxistas: "Hemos hablado con todos los partidos políticos del Parlamento, los hemos pedido, que hagan una declaración pública dando apoyo al taxi y la concejala del ayuntamiento de Barcelona, Rosa Alarcón, ha dicho que sí condenará Uber por trabajar ilegalmente".
Un hombre se presenta con un fusil en la residencia de Kamala Harris. La policía de Estados Unidos ha arrestado un hombre que llevaba un fusil y munición en su vehículo ante la residencia oficial de la vicepresidenta, Kamala Harris.
Casado ha acompañado al presidente murciano y pide que no prosperen más mociones de censura: "Queremos pedir que se retire la moción de censura del Ayuntamiento de Murcia y también la moción en el Gobierno de Castilla y León"
El presidente de Murcia, el popular Fernando López Miras, celebra el fracaso de la moción de censura: "Hoy es un día importante para la Región de Murcia porque gana la libertad. Hemos dicho no a un gobierno urdido en Madrid por el Sr. Sánchez y por la izquierda. Se ha dicho que sí al proyecto que lidera Pablo Casado, en el cual caben muchos más".
El Tribunal Supremo confirma la sanción de tres multas de la Junta Electoral al presidente Quim Torra para infringir el deber de neutralidad política de los poderes públicos durante el periodo electoral.
Turismo francés en Madrid: Los vecinos del centro insisten en que Madrid se está convirtiendo en Magaluf. Han presentado una denuncia contra más de 30 pisos turísticos por las fiestas ilegales.
Nace el primer Sindicato de Personas Sin Hogar de Barcelona. Los sin techo se organizan y reclaman reunirse con la alcaldesa Ada Colau y la Generalitat: "Somos los olvidados".
La tercera moción de censura que se ha debatido y votado en la historia de la Asamblea Regional de Murcia ha quedado rechazada por 23 votos en contra, 21 votos a favor y una abstención.
Fracasa la moción de censura de PSOE y Ciudadanos contra el PP en la Región de Murcia.
Borràs supedita la ronda por la investidura en que los grupos se constituyan. La ronda de contactos con los grupos para comprobar qué candidato cuenta con más apoyos por optar a la investidura no se ha hecho todavía porque los grupos no se han constituido todavía, según ha asegurado la presidenta del Parlament, Laura Borràs.
Arranca la votación de la moción de censura en Murcia.
Sant Pere de Torelló cierra parques infantiles y cancela las actividades durante una semana por "el alto riesgo de rebrote". El Ayuntamiento de Sant Pere de Torelló (Osona) ha cerrado desde este miércoles los parques infantiles y ha cancelado las actividades programadas durante una semana siguiendo las indicaciones del Procicat.
Más Madrid denuncia ante la Junta Electoral Provincial de Madrid a Isabel Díaz Ayuso por unas declaraciones con "alusiones subjetivas a éxitos obtenidos" durante su mandato que vulnerarían el principio de neutralidad de la ley electoral.
Acaba la rueda de prensa de Salut.
Vergés: "Hay indicadores que ya suben, estamos estancados ya no bajamos más. Veremos si dura en el tiempo para poder relajar las camas de críticos"
Vergés: "Estamos permitiendo esta movilidad o salidas con pernoctación y en el ámbito escolar, aquello que no sale del grupo estable. En el sector del ocio hemos intentado hacer ver que es importante y forma parte de un equilibrio emocional".
Sàmper: "Iniciamos un dispositivo concreto en el Born para evitar botellones pero también se aprecia en otras ciudades, no sólo en Barcelona"
Sàmper: "Si una persona no cumple, tendrá que volver a casa. Mossos invitará a que la familia vuelva a su casa y con la sanción de carácter administrativo"
Vergés: "No hemos vivido disputas con el Gobierno sobre la movilidad con Andorra pero sí hemos pedido establecer mesas la relación familiar que hay entre Andorra y Catalunya. Ahora lo que tenemos seguro son las medidas vigentes para Semana Santa hasta el 9 de abril".
Vergés, sobre la vacunación: "Veremos si el posicionamiento de la agencia europea da un posicionamiento claro hoy con respecto a AstraZeneca o se toman unos días más. Estamos preocupados"
Vergés: "Veremos si el estancamiento que estamos viendo hoy no se transforme en un inicio de ola y pueda ser peligroso. Creemos que es posible mantener las medidas actuales"
Comella: "El sistema de Salut está asumiendo también la asistencia no Covid. Estamos atendiendo otras patologías pero hay demoras y eso no es bueno"
Comella: "Si el comportamiento del virus es como la segunda o tercera ola, podemos empezar con 400 personas en las UCI y tendríamos que sumar unas 400 más enfermas por Covid. Es muy prematuro decirlo porque no sabemos si estamos en una fase plana o experimentaremos un crecimiento pero nos podemos situar en 800 personas. Sería por encima del pico de la tercera ola".
Comella: "El conjunto de medidas desplegadas durante la tercera ola, permite un mayor aprovechamiento de los centros y por lo tanto la actividad comprometida a día de hoy es casi insignificante"
Delgado: "Toda movilidad fuera de la comarca tiene que estar justificada. Los justificantes han bajado un 50% y lo tenemos que recuperar"
Delgado: "No podemos ir de alojamiento turístico o compartir un piso, sí mantener encuentros con todas las medidas"
Delgado: "Quizás las explicaciones que hemos dado no han sido pertinentes pero lo único que cambia es que ahora se añade una movilidad: la de personas de una única burbuja de convivencia"
Turno del director de Protecció Civil, Sergio Delgado: "Queremos reforzar el mensaje que el confinamiento comarcal se mantiene, ha habido este cambio de percepción y no es vigente"
Molinero: "Seguimos teniendo un goteo de estafas relacionadas con la Covid como las vacunas, limpiezas o desinfecciones de espacios, entre otros. Dirigidas a personas y centros de día, personas mayores y de primaria. Se han detectado 110 estafas este año".
Turno del comisario Juan Carlos Molinero. Datos sobre hechos delictivos en este año de pandemia: "Hemos rebajado 130.000 casos de hurtos, un 55% del descenso. Y se han registrado 12.000 hechos delictivos con violencia e intimidación del 37% y el robo en establecimientos hemos registrado 5.000 menos, un 55,3%".
Sàmper: "Reiteramos que la movilidad esté con precaución y siempre, siempre dentro de nuestra burbuja de convivencia. El servicio catalán de tráfico ha recuperado las medidas especiales para regular la movilidad, sobre todo cabe en las zonas de montaña y cuesta"
Sàmper: "Desde el 15 de marzo, con el levantamiento comarcal, se ha detectado un crecimiento sostenido y considerable. Entre semana estaba en el 2-3% y ahora va del 5-9% desde el lunes. Nos situamos en el periodo de antes del confinamiento municipal, septiembre y octubre del año pasado. Fuera del área metropolitana llega al 10%".
Turno de palabra del conseller de Interior Miquel Sàmper: "El aumento de la movilidad se tiene que hacer con juicio, en tres días se ha pasado de 80.000 descargas de certificado a tan sólo 15.000. Es erróneo pensar que no hay confinamiento comarcal, está. Sólo la burbuja se puede desplazar"
Adrià Comella, director del Servicio Catalán de Salud, mujer cifras: "El volumen de críticos es muy importante. Rondaremos a los 400 críticos durante muchos días. Si se produjera una nueva ola, podría haber unas 800 personas ingresadas en camas de críticos sólo para Covid"
Salut pide "responsabilidad" ante el riesgo "de enfrentarnos a una cuarta ola". El indicador principal que guía en estos momentos son las infecciones respiratorias agudas: hace cuatro semanas bajaban un 20%, hace tres un 10%, hace dos ya no llega al 10%, y ahora se sitúa en el 2%.
Rueda de prensa del Departament de Salut: "Tenemos volúmenes de ingresos muy elevados".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado este miércoles utilizar la vacuna de Janssen, que ha fabricado la farmacéutica Johnson & Johnson, "incluso a los países donde circulan nuevas variantes de la Covid-19".
Posible cambio de tendencia de la Covid-19 a Catalunya, después de superar este fin de semana las 21.000 muertes por coronavirus. La bajada ya es muy escasa, según puntualizó el mismo Departament de Salut en una rueda de prensa este martes. Suben algunos indicadores y también el número de contagios, con respecto a los últimos días.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha asegurado este jueves que la institución está "determinada" a "responder" al aumento de la rentabilidad de la deuda. Con las perspectivas de recuperación, los inversores buscan más riesgo para tener más rentabilidad, cosa que provoca la caída del precio de los bonos y el aumento del interés.
Las autoridades sanitarias chinas han anunciado hoy la detección de un nuevo contagio de Covid-19 en la ciudad central de Xi'an, el primero del que se tiene constancia oficial desde el diagnosticado el pasado 14 de febrero.
Los gastos electorales de la candidatura encabezada por Manuel Valls al Ayuntamiento de Barcelona incumplieron la ley de financiación de partidos políticos en la campaña electoral de las elecciones del 2019. Así lo revela el informe del Tribunal de Cuentas que ha fiscalizado las cuentas electorales de la coalición Barcelona pel Canvi-Ciutadans, que ha detectado la existencia de gastos electorales no declarados y un gasto superior al permitido.
Alemania registró en las últimas 24 horas 17.504 nuevos contagios de coronavirus, lo que representa el aumento más fuerte desde el mes de enero, según las últimas cifras del Instituto Robert Koch (RKI) de virología.
La candidata del PDeCAT a las elecciones, Àngels Chacón, se ha abierto a liderar el partido en el congreso extraordinario que celebrarán en mayo, y ha asegurado que no ve el expresidente de la Generalitat Artur Mas con un "papel activo" en la dirección.
El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), Jaume Padrós, ha reclamado "máxima responsabilidad" en las puertas de Semana Santa porque hay una "amenaza real" que la situación se pueda "disparar" y haya cuarta ola. El doctor ha reconocido en RAC1 su preocupación ante una situación de estancamiento y, a pesar de entender la necesidad de salir, ha afirmado que hay que "buscar el equilibrio" pero manteniendo al máximo el cumplimiento de las medidas.
VÍDEO | Los taxistas lanzan dinero delante la sede de Foment de Treball.
Carles Marzá
Centenares de taxistas han iniciado una marcha lenta desde la plaza de Espanya de Barcelona como protesta ante la llegada de Uber a la capital catalana. La marcha, que ha empezado a las 9:30 h, tiene previsto recorrer algunas de las principales vías de la ciudad y llegar al Parlament, donde los taxistas serán recibidos por representantes de las diferentes formaciones políticas.
VÍDEO | La manifestación de taxistas llega a la Via Laietana.
Carles Marzá
La diputada de Cs por Alicante en el Congreso y portavoz de la formación a las comisiones de Educación, Universidades, Ciencia y Exteriores, Marta Martín Llaguno, ha anunciado este jueves que ha presentado su renuncia al acta.
Uber lamenta que "la campaña de intimidación de algunos sectores del taxi haya provocado que muchos taxistas tengan miedo de salir a trabajar". Por eso, piden a las administraciones públicas catalanas que "tomen medidas cuanto antes mejor para frenar esta situación".
Uber asegura que más de 10.000 personas han abierto la app en Barcelona desde que aterrizaron por tercera vez en la ciudad hace dos días, esta vez trabajando con taxistas. En un comunicado, la multinacional afirma que medio millón de barceloneses tienen la aplicación instalada en su teléfono móvil.
Uber asegura que más de 10.000 personas han abierto la app en Barcelona desde que aterrizaron por tercera vez en la ciudad hace dos días, esta vez trabajando con taxistas. En un comunicado, la multinacional afirma que medio millón de barceloneses tienen la aplicación instalada en su teléfono móvil.
El sector del taxi se manifiesta este jueves por la mañana en Barcelona para denunciar lo que definen como "el retorno ilegal" de Uber en Barcelona. La protesta, organizada por Élite Taxi, ha empezado a las 9 de la mañana en las Torres Venecianas de la plaza de España y tiene intención de recorrer la Gran Via y bajar por Via Laietana, con parada delante de Foment del Treball, a quien acusan de amparar la llegada de la multinacional norteamericana.
Carles Marzá
Íñigo Errejón, de Más Madrid, confirma a RAC1 que "ya hace tiempo que no hablo con Pablo Iglesias, uf mucho". No confirma si hace años que ni se habla con el líder de Podemos.
Padrós: "El comentario del diputado del PP enviando a Errejón al médico, da una estigmatización y una banalización de la persona que tiene alguna alteración mental"
Padrós: "Si no hay algún dato que indique el contrario, abril y mayo serán los meses de vacunación masiva"
Padrós: "Pido a la gente que no infantilice, que no haga trampas en casa. Una cosa que iría mucho mal es que el relajamiento general se acompañara por unos datos justo cuando estamos llegando a un cambio en positivo"
Padrós: "Yo confío en la Agencia Europea del Medicamento y pido que los ciudadanos también crean. Estoy convencido de que la vacuna de Oxford [AstraZeneca] pueda volver a la circulación"
Primeras concentraciones de los taxistas de Barcelona contra la reincorporación de Uber en la ciudad. Cortes en la avenida Maria Cristina.
Padrós: "La salud mental es la hermanita pobre del sistema sanitario"
Padrós: "A la salud mental de Catalunya, como otros sistemas, le falta musculatura. No esconderé que algunos ámbitos han trastocado pacientes jóvenes o que ya tenían una enfermedad mental previa y también en personas mayores con la aparición a cuadros depresivos".
Padrós: "Necesitamos que la prioridad del Govern se fije en el sistema sanitario pero en todas sus variantes, no sólo tener indicadores de territorio o analizar diferentes variantes, también lo que pasa a fuera".
Padrós: "Tendremos que ver si el Gobierno tiene indicadores por ver qué pasará en los próximos días, que pueda venir una cuarta ola es una posibilidad y con como de lentes vamos con la vacunación puede serlo"
Padrós: "Esta vez no diré que la gente no se mueva, sólo con que actúen con responsabilidad. Me preocupa también la pobreza, es de las peores enfermedades que podemos tener, y también la salud mental. Tenemos que buscar el equilibrio"
Padrós: "Algún hospital de zona comarcal ya ha notado algún repunte. No podemos relajar las medidas individuales y el lunes y martes observé que las terrazas de los bares, cuando la gente no consumía no llevaba la mascarilla"
Entrevista al doctor y presidente del Colegio de Médicos de Barcelona, Jaume Padrós, en RAC1: "Estamos en una situación de un cierto estancamiento".
"La mugre ha vuelto", con este lema, los taxistas definen el servicio de Uber para denunciar su retorno a Barcelona. Hoy, se prevén cortes en las principales vías de la ciudad.
Todo a punto en la Avenida Maria Cristina para que empiece la marcha de los taxistas de Barcelona. Ahora mismo hay una setentena de vehículos con previsión que lleguen más.
Las trampas de Manuel Valls con los gastos de la campaña electoral. Los gastos electorales de la candidatura encabezada por Manuel Valls al Ayuntamiento de Barcelona incumplió la ley de financiación de partidos políticos en la campaña electoral de las elecciones del 2019.
Àngels Chacón del PDeCAT, pide respeto Junts con el caso de la utilización del nombre del partido: "Los malos tenemos que ser nosotros?". Declaraciones en TVE.
Los taxistas están concentrados ya en Plaza Espanya para iniciar su marcha contra el retorno de Uber en Barcelona. Irán recurriendo Gran Vía y Via Laietana para acabar al Parlamento de Catalunya.
El incremento de reservas turísticas en la demarcación de Tarragona a raíz de la reapertura de la movilidad no empezará a notarse particularmente hasta la Semana Santa. Las perspectivas inmediatas, de cara un próximo fin de semana con una previsión meteorológica de tiempo adverso, son mínimas. En cambio, el sector afronta con relativo optimismo las posteriores fechas festivas para poder empezar a recuperar terreno.
Varios catalanes en el exterior preparan una demanda colectiva para denunciar la vulneración de su derecho al voto. Los afectados quieren aclarar responsabilidades y denuncian la falta de "transparencia" de consulados y embajadas
Àngels Chacón, exconsellera y candidata del PDeCAT, dice que puso su cargo a disposición del partido después de la "decepción" con los resultados electorales. Declaraciones en TVE.
Marián Muro, directora general de Turismo de Barcelona, defiende que el sector de los congresos está preparado para celebrar "con todas las garantías sanitarias". Declaraciones en TVE.
Jordi Obón, que fue consejero municipal de Ciudadanos en Barcelona, ha anunciado que se unirá al equipo de la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, de cara a las elecciones autonómicas del próximo 4 de mayo.
La Policía de Irlanda ha detenido este miércoles a dieciséis personas por las protestas que han tenido lugar en Dublín, la capital, en contra de las medidas de confinamiento coincidiendo con la festividad del Día de Sant Patricio.
El incremento de reservas turísticas en la demarcación de Tarragona a raíz de la reapertura de la movilidad no empezará a notarse particularmente hasta la Semana Santa. Las perspectivas inmediatas, de cara un próximo fin de semana con una previsión meteorológica de tiempo adverso, son mínimas.
Estados Unidos alcanzó este miércoles 29.602.809 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 537.945 fallecidos por la enfermedad de la Covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
La Comisión Nacional de Sanidad de China ha informado hoy de que el país asiático ha diagnosticado 6 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este miércoles, todos ellos procedentes de fuera de sus fronteras.
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ya ha reaccionado a la admisión a trámite por parte del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) de la querella interpuesta contra el último presidente de la Cámara, Roger Torrent, y el resto de miembros de la Mesa independentistas, Josep Costa, Eusebi Campdepadrós i Adriana Delgado.
Continúan las críticas y los reproches desde el espacio de los comuns hacia ERC por haber votado a Laura Borràs como nueva presidenta del Parlament. El último en hacerlo ha sido el diputado y portavoz de Podem Catalunya, Lucas Ferro, que ha acusado a los republicanos de "tragarse" a una candidata "que ellos públicamente decían que no podría serlo de su partido". "Han decidido que lo que no es bueno para sus partidos, es bueno para el conjunto del país", ha reprochado.
Por tercera legislatura consecutiva, los nueve diputados de la CUP vuelven a ser decisivos para decantar la balanza de la investidura. Por primera vez, sin embargo, los anticapitalistas afrontan el encargo y el poder que les han otorgado las urnas con la voluntad de asumir responsabilidades más allá de facilitar el acceso de Pere Aragonès a la presidencia de la Generalitat.
El liberal Mark Rutte ha ganado las elecciones de este miércoles a los Países Bajos y encauza un cuarto mandato como primer ministro después de ganar 35 escaños de los 150 que componen la cámara holandesa, según los sondeos a pie de urna.
La apertura del confinamiento comarcal ha devuelto la esperanza al sector turístico después de unos meses con un nivel de actividad prácticamente inexistente. "La situación que tenemos no es la que necesitaríamos, pero es un paso adelante", afirma el director general de Turismo, Octavi Bono, en declaraciones a la ACN.
Votar en el exterior no es trabajo fácil. Los catalanes en el extranjero se encuentran con trabas burocráticas para poder participar en las elecciones. Superados los trámites, en algunas ocasiones ven cómo su voto emitido no ha acabado siendo escrutado.
Ciutadans se desangra. La dirección del partido acordó este miércoles iniciar el procedimiento de expulsión del senador Emilio Argüeso Torres por haber realizado acciones para "dañar" el partido ofreciendo "prebendas a cargos y afiliados" para que lo abandonaran y pasaran a ser "tránsfugas".
Por tercera legislatura consecutiva, los nueve diputados de la CUP vuelven a ser decisivos para decantar la balanza de la investidura. Por primera vez, sin embargo, los anticapitalistas cogen el encargo y el poder que les han otorgado las urnas con la voluntad de asumir responsabilidades más allá de facilitar el acceso de Pere Aragonès a la presidencia de la Generalitat. Los anticapitalistas no renuncian a entrar al futuro gobierno, como ya han hecho con la Mesa del Parlamento. Ha quedado claro desde el primer minuto de la conferencia política que el partido ha organizado este miércoles por la noche y que ha servido para exponer el rol que quieren ejercer a partir de ahora. "No queremos ser una muleta", ha confirmado Dolors Sabater, que ha llamado a "aprovechar la oportunidad y estar a la altura".
¿Qué tiempo hará hoy?
- A lo largo de la madrugada la nubosidad disminuirá hasta quedar sereno o poco nublado en general hasta mediodía. A partir de entonces la nubosidad aumentará de norte a sur hasta quedar el cielo entre poco y medio nublado por nubes altas y medias, con nubes más compactas en el tercio norte del territorio. Aparte, habrá algunas nubes bajas en puntos del sector central del litoral y prelitoral y el crecimiento de nubes de evolución diurna durante las horas centrales del día en el interior del cuadrante nordeste. Independientemente, la vertiente norte del Pirineo estará muy nublado o cubierto hasta medio mañana y a partir de media tarde, y entre poco y medio nublado el resto del día.
- Es probable, de madrugada, algún chaparrón débil y escaso en puntos del sector central del litoral. Además, durante las horas centrales del día es posible algún chaparrón débil, aislado y escaso en puntos del sector central del litoral y prelitoral, y al interior del cuadrante nordeste. Aparte, en la vertiente norte del Pirineo es posible precipitación durante la jornada, pero preferentemente hasta a media mañana y por la noche. En general será de intensidad débil y acumulará cantidades escasas. La cota de nieve se situará en torno a los 800 metros, si bien esporádicamente bajará hasta los 600 metros.
- La temperatura será entre ligeramente y moderadamente más baja, tanto la mínima como la máxima. La mínima se moverá entre los -2 y 3 ºC al Pirineo, Prepirineo y depresión Central; entre los 2 y 7 ºC al prelitoral y entre los 5 y 10 ºC en el litoral. La máxima oscilará entre los 2 y 7 ºC en el Pirineo, entre los 7 y 12 ºC en el resto del país, si bien a Ponent y a las Terras de l'Ebre si situará entre los 11 y 16 ºC.
¿Qué pasará hoy?
-
A las 9 h, en Barcelona, manifestación de taxistas contra la presencia de Uber en la ciudad.
-
También a las 9 h, el Congreso de los Diputados vota la ley de la Eutanasia.
-
A las 10 h, la presidenta del Parlamento, Laura Borràs, visita a los presos independentistas en el Centro Penitenciario de Lledoners.
-
A las 12 h, rueda de prensa de Salud e Interior sobre la situación epidemiológica y de movilidad.
-
Se prevé que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) emita un informe sobre los casos de trombosis en personas vacunadas con AstraZeneca.