Debate de política general con paréntesis en la sala de plenos del Supremo
Esta legislatura el Parlamento de Catalunya ha vivido todo tipo de situaciones. Incluso un debate de investidura truncado por la detención del candidato -Jordi Turull-, o sencillamente suspendido en el último momento por orden del TC porque el candidato estaba en el exilio -Carles Puigdemont. Más información.
El presidente Torra da apoyo a Antonio Baños, que mañana está citado a declarar por desobediencia: "A tu lado, Antonio"
El juzgado de instrucción 10 de Madrid ha citado a declarar el 16 de septiembre a las 10.30 horas al exdiputado de la CUP Antonio Baños como investigado por un delito de desobediencia por haberse negado a responder a la acusación popular de Vox durante el juicio del 1-O en el Tribunal Supremo, según ha publicado Baños en Twitter. Más información.
Con @antoniobanos_ hasta donde haga falta. Y más allá. A tu lado, Antonio. pic.twitter.com/pPLlEQD6PT
— Quim Torra y Plan|Plano (@QuimTorraiPla) September 15, 2020
La Generalitat está dispuesta a poner dinero para que Saint-Gobain se quede un año más en l'Arboç
El conseller de Empresa y Conocimiento, Ramon Tremosa, ha asegurado que la Generalitat está dispuesta a aportar dinero público para que Saint-Gobain se quede un año más en l'Arboç y retire, de momento, el ERE de su división Glass, que dejaría sin trabajo a más de un centenar de personas. Tremosa se ha reunido este martes con el comité de empresa de la fábrica de vidrios para automóviles y con los alcaldes de l'Arboç y Banyeres del Penedès (Baix Penedès). El objetivo del Gobierno es "ganar unos meses" en los cuales la coyuntura económica puede mejorar. Al mismo tiempo Tremosa ha apuntado que eurodiputados catalanes preparan una pregunta a la Comisión Europea para que Saint-Gobain sea investigada por si cumple la normativa medioambiental en toda la Unión Europea.
🔴 Caso Tsunami: la policía busca 'terroristas' y sólo encuentra un rúter y un camión
La investigación policial contra el Tsunami Democràtic cuelga de un hilo. La Guardia Civil busca como encontrar al autor conocido de un corte histórico que, según el Código Penal, sólo puede ser motivo de desórdenes y daños y que, más allá del efecto sorpresa y generar el caos, no llegó a ningún sitio más. Más información.
"La Rambla de les Floristes" triunfa a los Premios Teatro Barcelona 2020
Los Premios Teatro Barcelona han dado a conocer este martes los ganadores de su tercera edición, entre los cuales destacan "La Rambla de les Floristes", que ha conseguido tres galardones, así como "Ocaña, reina de la Rambla" y "Jerusalén", con dos premios para cada una de las obras. En un comunicado, la organización de estos premios votados por el público de las artes escénicas ha informado de que "La Rambla de les Floristes", escrita por Josep Maria de Sagarra, dirigida por Jordi Prat i Coll y producida por el Teatro Nacional de Catalunya, se ha llevado tres galardones en las categorías de Mejor espectáculo teatral, Mejor actriz protagonista (Rosa Boladeras) y Mejor actriz de reparto (Clara Altarribas).
La norteamericana Novavax delega a un grupo español la producción de su vacuna de la Covid para España
La firma biotecnológica de los Estados Unidos Novavax delegará la producción industrial de su vacuna de la Covid-19 para España en un grupo biofarmacéutico español, según ha anunciado este martes el Ministerio de Sanidad. El gobierno estatal asegura que da apoyo y mantiene contactos con fabricantes, entre los cuales se incluyen estas compañías, para "estimular las capacidades" de fabricación españolas y facilitar la interlocución de los diferentes actores que intervienen en la producción de la vacuna.
Puigdemont: "Hace falta que el Estado aborde el problema de fondo, que es la relación Catalunya-Espanya"
Hace falta que el Estado aborde el problema de fondo, que es la relación Catalunya-Espanya, porque de aquí cuelga todo: la calidad de vida de los catalanes, el modelo de sociedad que queremos construir... Y eso se dice, más que diálogo, negociación, que es el procés|proceso que de verdad interesa a pic.twitter.com/Uqn9jlRpLU
— Carles Puigdemont (@KRLS) September 15, 2020
Israel firma con Emiratos y Baréin los Acuerdos de Abrahán en la Casa Blanca
Israel ha firmado este martes con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y con Baréin sendos acuerdos para establecer relaciones diplomáticas con estos países árabes, en una histórica ceremonia en la Casa Blanca al lado del presidente norteamericano, Donald Trump. Más información.
Cinco grupos de tres escuelas de Barcelona están en cuarentena por la Covid-19
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha explicado este martes que cinco grupos de tres escuelas confinados por la Covid-19 "son cifras muy bajas por una ciudad con 963 centros entre públicos, concertados y privados, y con una matrícula de más de 317.000 alumnos". Ha detallado que hay 14 profesionales con la Covid-19 y 69 de confinados, así como 19 alumnos que han dado positivo y 78 de confinados. Los 102 jardines de infancia municipales "han abierto todos sin incidencias", ha indicado, y ha recordado que en las pruebas previas se identificaron tres educadoras con la Covid-19 que se han quedado en casa por el inicio de curso. "Supongo que tendremos más incidencias, pero podemos decir que al conjunto de Barcelona se ha abierto con normalidad", ha afirmado.
Airbnb aplica un nuevo protocolo para reducir las prácticas irregulares a Barcelona
La plataforma Airbnb está implementando un nuevo protocolo de verificación de direcciones postales para los nuevos anuncios en Barcelona con el fin de ayudar a combatir las prácticas irregulares por parte de algunos anfitriones. Así, las personas que actúan de anfitriones a través de esta plataforma de alojamientos turísticos tendrán que proporcionar una dirección postal verificada antes de poder publicar un nuevo anuncio, y si no lo hacen no lo podrán activar. La plataforma afirma que está lanzando medidas como esta que busca "incrementar la seguridad y la confianza en la plataforma". Más información.
El ayuntamiento de Barcelona rectifica y devuelve el recibo del agua cobrado de más
La Comisión de Economía del ayuntamiento de Barcelona ha aprobado el retorno íntegro de la parte cobrada de más en el recibo del agua durante los meses del confinamiento. Tal como demostraba un informe de la misma Àrea Metropolitana de Barcelona, el error fue del propio reglamento del AMB, que se vio "superado" por "la situación de excepcionalidad vivida". Más información.
Luz verde para la ampliación de los hospitales de Can Ruti y Bellvitge
La Comisión Territorial de Urbanismo de Catalunya ha emitido este martes un informe favorable sobre los proyectos de ampliación de los hospitales Hermanos Trias y Pujol (Can Ruti) de Badalona y el de Bellvitge de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelonès) que permitirán sumar un total de 216 camas de UCI nuevas. En concreto, en Can Ruti se instalará en la parte sur del bloque principal un edificio prefabricado de cinco plantas de altura con una capacidad máxima de 108 camas de UCI y una superficie útil de unos 2.539 m2. En el caso del hospital de Bellvitge, se construirá un "edificio pulmón" polivalente, también prefabricado, que permitirá múltiples funciones para atender la incertidumbre que provoca la evolución de la Covid-19 y que contará con una superficie útil de 3.027 m2 y una capacidad máxima de 108 camas.
El Ayuntamiento de Barcelona aprueba el retorno íntegro de la parte cobrada de más en el recibo del agua
La Comisión de Economía del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado el retorno íntegro de la parte cobrada de más en el recibo del agua durante los meses del confinamiento. A propuesta de ERC, el retorno incluirá el exceso de tarifa por la lectura estimada que se tuvo que hacer, el exceso de los tributos que tienen como a base de cálculo el consumo del agua y la parte correspondiente a la tasa de recogida de residuos. Aparte, y también a propuesta de ERC, la Comisión ha aprobado modificar el artículo 60 del reglamento del ciclo integral del agua, relativo a los consumos estimados, para evitar que situaciones de este tipo se vuelvan a producir. El resto de propuestas, presentadas por JxC, Cs y PP, no han prosperado.
Aragonès insiste en encontrar una respuesta unitaria a la inhabilitación de Torra
El vicepresidente del Gobierno, Pere Aragonès, insiste en que la mejor respuesta ante una posible inhabilitación del presidente de la Generalitat, Quim Torra, es la que se haga de manera unitaria desde el propio Gobierno y el conjunto de partidos independentistas. "Los partidos están hablando y confío en que la respuesta sea la más fuerte, más firme y más clara posible, y que la hagamos juntos", ha pedido. Más información.
Bargalló pide a las familias absentistas que "confíen" en la escuela
El conseller de Educación, Josep Bargalló, insiste en pedir a las familias absentistas que han optado por no llevar a los hijos a la escuela en este inicio de curso que se lo repiensen. Según el conseller, la escuela es "el segundo lugar" donde los alumnos están más seguros porque es su "segunda casa". Más información.
Detectado un brote de coronavirus con 49 positivos en una residencia de personas mayores de Bellpuig
Un total de 41 residentes y 8 trabajadores de la residencia de personas mayores Monasterio de Sant Bartomeu de Bellpuig (Urgell) han dado positivo por Covid-19 durante los últimos días en las pruebas PCR efectuadas por Salud, según publica Lleida.com y ha confirmado a la ACN el alcalde Jordi Estiarte. Una residente fue trasladada al hospital en Lleida con unas décimas de fiebre, mientras el resto de casos son asintomáticos o leves, según el alcalde de Bellpuig. Arran de la detección del brote, el geriátrico ha aislado a todos los residentes y ha suspendido las visitas de familiares. Estiarte ha expresado una "preocupación razonable" aunque asegura que la situación "no es grave" y "está controlada".
Suspenden la Elección de Mulatos de Espinavell a causa de la covid-19
El Ayuntamiento de Molló y los ganaderos participantes en la Tira de Mojados de Espinavell han decidido anular la celebración de la feria de este año a causa de la situación sanitaria provocada por la covid-19. La feria se tenía que celebrar el 13 de octubre. Entre los motivos que han llevado a suspender el acto hay "el alto riesgo de rebrote|retoño que registra la comarca del Ripollès", así como también la "incertidumbre" de organizar una feria que reúne a unos 4.000 asistentes "sin saber hasta unos días antes si la situación sanitaria permite llevarla a cabo o no".
La demanda del transporte público se sitúa al 60% del habitual en el inicio del curso escolar
La demanda al transporte público en el inicio del curso escolar se sitúa al 60% del habitual en comparación con el año pasado, según ha informado el Departamento de Territorio. En concreto, ayer lunes 14 de septiembre el metro y el bus de TMB registró un 57% de demanda con respecto al día equivalente del 2019. FGC y Rodalies sumaron un porcentaje del 56% de demanda en comparación con el 2019, mientras que el TRAMO y el Bus Metropolitano AMB subieron al 60% de demanda. El Bus interurbano de la Generalitat tuvo un 60-65% del habitual, con mucha variabilidad según las líneas. Y finalmente el Transporte urbano (municipios asociados el AMTU) contó con un 60-70% de pasajeros con respecto al normal, también con mucha variabilidad según las líneas.
Calviño y Fainé ultiman los detalles de la fusión entre Bankia y CaixaBank
Bankia y CaixaBank se encuentran ultimando las negociaciones para su fusión e intentan aclarar las últimas incógnitas antes de llegar a un acuerdo definitivo para su fusión. Desde mediados de agosto, que se iniciaron las conversaciones entre ambas entidades para la creación del banco mayor de España, las relaciones han sido fluidas entre ambos bancos. Sin embargo, tal como pasan las semanas, estas se van tensando, una cosa que se reflejó a la hora de fijar el precio final —para lo que se involucró incluso el propio Banco Central Europeu (BCE)—. Más información.
Salud ha efectuado ya más de 400 PCR en el barrio barcelonés del Raval
La consellera de Salut, Alba Vergés, ha informado este martes que ya se han efectuado más de 400 pruebas PCR en el barrio barcelonés del Raval, donde esta mañana a las 10.00 horas ha empezado un nuevo cribado comunitario. Estos nuevos cribados comunitarios, con los cuales se hacen pruebas PCR a personas asintomáticas en cuatro secciones censales en el Raval, se extenderán hasta el jueves, día 17.
JxCat replica a ERC que "la unidad no se puede basar sólo en la fecha de elecciones"
La tensión entre JxCat y ERC a raíz de la respuesta ante una posible inhabilitación del presidente de la Generalitat, Quim Torra, va aflorando en las declaraciones públicas a medida que se acerca la vista del jueves al Tribunal Supremo. Más información.
Un accidente en la C-58 en Montcada i Reixac genera unos 5 km de retenciones
���� Un accidente en la C-58 en Montcada i Reixac genera unos 5 km de retenciones ➡ BCN.
— Tráfico (@transit) September 15, 2020
���� Por|Para este accidente, también hay 1 km de intensidad en la C-33 ➡ BCN. pic.twitter.com/HB3apB4XCb
⚠ España supera las 30.000 muertes por la covid y notifica 9.000 casos nuevos
El Ministerio de Sanidad ha registrado este martes 9.437 casos de Covid-19, de los cuales 3.022 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, en comparación con los 3.023 del lunes, lo cual eleva la cifra total de personas infectadas a España por coronavirus hasta las 603.167. Más información.
Salut prorroga las restricciones contra la Covid-19 en Barcelona y el Àrea
El Departament de Salut prorrogará las restricciones contra la Covid-19 en Barcelona y 15 municipios mes del Área Metropolitana. Así lo ha anunciado esta tarde la consellera Alba Vergés, en una visita con la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, al cribado de test PCR en el barrio del Raval.
El Parlamento alarga las restricciones por|para el coronavirus
La Mesa del Parlamento ha decidido alargar las restricciones por el coronavirus, aprobadas el 12 de mayo. Así, el debate de política general se celebrará con sólo 21 diputados en el hemiciclo, como se ha estado haciendo desde que se reanudó la actividad en la cámara. Según fuentes parlamentarias, la comisión de seguridad e higiene ha advertido que el hemiciclo es una sala con mucho poca ventilación y por lo tanto no es aconsejable que asistan los 135 diputados al mismo tiempo.
Acaba la rueda de prensa de la consellera Vergés y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau
Colau pide no estigmatizar el barrio del arrabal ante la alta incidencia de la covid-19 en el barrio
Vergés asegura que el Govern, de momento, no se plantea hacer cierre de barrios en Barcelona
El Raval y Trinitat Vella superan la media de Barcelona con respecto a la incidencia por cada 100.000 habitantes
Colau explica los servicios que hay en Barcelona para que todo el mundo pueda hacer el confinamiento de la manera "más adecuada posible"
🔴 Vergés anuncia que se prorrogarán las medidas de contención de los contagios al Àrea Metropolitana de Barcelona
Colau explica cómo ha funcionado la oficina de cuarentenas de Barcelona: "477 cestas de alimentación y muchos otros servicios. Además, tenemos muchas plazas disponibles en hoteles salud para ayudar a cumplir con los aislamientos".
Vergés: "Se esperan realizar hoy entre 400 y 450 tests PCR en el Raval"
Colau explica los datos de las escuelas de Barcelona. Hay 14 casos de Covid-19 en profesionales de la educación, y 69 más confinados preventivamente. Con respecto a los alumnos, hay 19 casos positivos y cinco grupos confinados preventivamente. "El conjunto se ha abierto con normalidad", ha valorado.
Se abre el turno de preguntas
Vergés: "Si bajamos el índice de transmisión, nos permitirá poder ir haciendo más actividades"
Vergés: "Es una herramienta más que tenemos"
Vergés hace un llamamiento a los vecinos del Raval de menos de 45 años a participar: "Hay 20.000 personas llamadas a este cribado"
Vergés: "Las personas que tienen síntomas no tienen que ir a trabajar o en la escuela, tampoco los que están a la espera de la respuesta de un test"
Vergés: "Estamos en una semana clave"
Vergés explica que trabajan para "poder llegar a los vecinos y vecinas y que sepan de qué se trata el cribado" para poder detectar a aquellas personas que sin síntomas también los podrían transmitir. "Es la base para cortar las cadenas de transmisión en sitios donde hay un índice por encima de la media", ha dicho.
Vergés: "Más allá de estar en una situación de epidemia, tenemos que actuar los sitios donde vemos una incidencia más alta como algunos barrios de Barcelona"
Toma la palabra la consellera Alba Vergés
Colau: "No es una situación fácil, pero si seguimos las medidas y las indicaciones podemos conseguir que el nivel de contagios no se dispare"
Colau: "Es una de las principales herramientas para parar las cadenas de contagio mientras no haya otra cura"
Colau hace un llamamiento a los vecinos del Raval para ir al cribado masivo que ha empezado hoy.
Colau: "Tenemos un índice de contagios que no está provocando el tensionament de nuestros hospitales, pero es importante detectar los asintomáticos"
Empieza la comparecencia de la consellera Alba Vergés y la alcaldesa Ada Colau
Vuelve la preocupación a Alemania por la situación del coronavirus en España
El ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn, se ha mostrado preocupado por la situación de la pandemia en España porque no entiende por qué se está produciendo un repunte de nuevos casos. "La situación en España me preocupa", ha reconocido Spahn, consternado porque España está al frente de Europa en coronavirus a pesar de ser uno de los países que adoptó "medidas tan duras para controlar la primera ola" de la pandemia. Más información.
Comparecencia de la consellera Alba Vergés y la alcaldesa Ada Colau
La rueda de prensa para valorar el cribado masivo en el barrio del Raval está prevista por las 16:30.
Barcelona realiza 483 pruebas PCR a agentes de la Guardia Urbana hasta mediados de agosto
El teniente de alcalde de Seguridad de Barcelona, Albert Batlle, ha explicado este martes que se han realizado un total de 483 pruebas PCR al personal de la Guardia Urbana con 444 resultados negativos y 39 positivos hasta mediados de agosto. De las 483 pruebas PCR, 54 se realizaron a mediados de agosto al personal de playas después de algunos casos positivos entre los agentes, ha dicho Batlle en la Comisión de Presidencia, Derechos de Ciudadanía, Participación, Seguridad y Prevención.
Los CDR avisa que dará apoyo al president Torra si lo inhabilitan
��������El día que inhabiliten al presidente de la Generalitat de Catalunya, los #CDRBarcelonès estaremos a su lado para denunciar la persecución que sufre el independentismo.
— CDR_Barcelonès #RevoltaPopular ���� (@CDR_Barcelones) September 15, 2020
����Jardinets de Gracia
🕟 19.30h
Contra la represión, lucha popular en el carrer‼️ #Sentenciemlos pic.twitter.com/Olb8kkvc0l
Gobierno luchará para que se preserve el empleo en la fusión Caixabank-Bankia
El Gobierno ha reiterado su compromiso para que se preserve el mayor número de puestos de trabajo en el marco de los procesos de reconversión que puedan llevar a cabo las empresas, en respuesta a las posibles consecuencias laborales que puede tener la eventual fusión entre Caixabank y Bankia.
Cs se abstendrá en la propuesta de Vox de ilegalizar partidos independentistas
Ciutadans se abstendrá en la iniciativa de Vox para ilegalizar a los partidos independentistas porque, según ha explicado su portavoz adjunto, Edmundo Bal, "no son partidarios de ilegalizar ideas", pero sí de combatir "las conductas violentas, que favorecen el odio o la separación." Una posición que ha explicado Bal en una rueda de prensa al Congreso ante el debate de esta tarde de la propuesta del partido de Santiago Abascal, defendiendo que "las ideas son libres en España". "No la apoyaremos y no nos opondremos", ha subrayado el portavoz adjunto del grupo naranja, que ha aprovechado para defender en este momento la alianza de los constitucionalistas "para hacer irrelevantes a los independentistas".
Andreu Buenafuente, Premio Nacional de Televisión 2020 del Ministerio de Cultura y Deporte
Andreu Buenafuente ha sido galardonado este martes con el Premio Nacional de Televisión del Ministerio de Cultura y Deporte está dotado con 30.000 euros, según informa el departamento que dirige José Manuel Rodríguez Uribes. El jurado, por unanimidad, ha querido reconocer en Andreu Buenafuente "la versatilidad de una trayectoria profesional abarcadora de muy diversos lenguajes y formatos, así como la reunión en su personalidad creadora de las distintas facetas del productor, el cómico, el presentador o el actor".
La Comisión de la Dignidad dice que Catalunya ya anuló el juicio de Compañeros y reclama una reparación del Estado
La Comisión de la Dignidad y personalidades del mundo universitario y político han subrayado este martes que Catalunya ya anuló el juicio al expresident Lluís Companys con una ley aprobada en el Parlamento en el 2017, que declaró ilegales los tribunales militares. "Esta declaración llega tarde", apuntan en un manifiesto, donde recuerdan que eso se había pedido muchísimas veces sin obtener respuesta. El texto destaca que lo que hace falta es una "reparación de estado" para un "crimen de estado", asumiendo España su responsabilidad. "La ministra Carmen Calvo dijo que el reconocimiento de responsabilidad del Estado no era un acto propio de un país democrático. ¿No lo es si lo han hecho Francia y Alemania"?, se preguntan.
El TC mantiene las órdenes de detención nacionales de Puigdemont y Comín
El Tribunal Constitucional ha aprobado hoy por unanimidad mantener las órdenes nacionales de busca y captura e ingreso en prisión Carles Puigdemont y Toni Comín. Tumba por lo tanto la petición de suspensión de las órdenes dictadas por el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena cuando era al titular de la instrucción contra el procés en la Audiencia Nacional. Más información.
Un accidente en la Ronda de Dalt en Vía Júlia corta un carril en sentido Llobregat y provoca paradas desde el Nudo de la Trinitat
���� Las paradas también afectan a la Pata Norte (B-20) con una cola de 2 km desde antes del Puente de Santa Coloma hasta el Nudo
— Tráfico (@transit) September 15, 2020
El Ayuntamiento de Barcelona afianza el apoyo|soporte a todas las acciones para investigar los crímenes del franquismo
El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este martes en comisión dar apoyo a las acciones encaminadas a investigar los crímenes perpetrados durante la dictadura franquista. La proposición, presentada por Barcelona en Comú, ha contado con el apoyo de ERC, el PSC y JxCat mientras que Cs se ha abstenido y el PP y Barcelona pel Canvi han votado en contra. El texto da apoyo a las actuaciones que lleva a cabo en Argentina la jueza Maria Romilda Servini, afianza el compromiso para acompañar iniciativas ciudadanas ante la justicia y expresa el apoyo a la querella presentada por las hermanas de Salvador Puig Antich y el Ayuntamiento "recurriendo a todas las instancias que sea necesario" para el derecho "a la verdad, la justicia y la reparación".
Acaba la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
Calvo, sobre el coronavirus: "este Gobierno tiene tranquilidad con respecto a que ha actuado bajo el amparo de los criterios objetivos y todas las actuaciones han respondido a ese interés".
De exhumar fosas a resignificar el Valle de los Caídos: la nueva ley de memoria
Ha llegado más tarde el previsto, pero finalmente es una realidad al menos para el Consejo de Ministros. En su reunión de este martes, el Gobierno ha dado luz verde a la nueva ley de memoria democrática, bajo la batuta de la vicepresidenta primera Carmen Calvo. Lee aquí la noticia completa.
"La nueva se plantea la retirada de los títulos nobiliarios que tienen que ver con la distinción que estos títulos tuvieron para el golpe de Estado y la llegada de la Dictadura"
Calvo, sobre adelantar la edad de jubilación: "El planteamiento es trasladar que el sistema de pensiones está garantizado a lo largo de su vida. Lo que se ha planteado es acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal. No aprecio discrepancia entre las declaraciones hechas por los ministros"
Calvo, sobre la mesa de diálogo: "Nosotros dijimos que una vez acabado el estado de alarma cumpliríamos con el compromiso de reunirla con convicción y en cualquier momento se pueden ajustar las agendas para hacer realidad esta segunda reunión".
El Gobierno no pedirá perdón por el fusilamiento de Companys tal como pedía el Gobierno. Consideran que la "mejor reparación" es declarar nula la sentencia.
"No va a poder existir en nuestro país asociaciones con recursos públicos que enaltezcan ideas totalitarias, figuras dictatoriales, incluida la de Franco"
"La mejor fórmula de reconocimiento, de reparación, es declarar nulos cualquier juicio que, sin garantías de ningún tipo, haya desembocado nada más ni nada menos que en el fusilamiento de algún líder como el presidente Companys"
Calvo, sobre la mesa de diálogo: "La única salida por Catalunya es el diálogo, el reconocimiento mutuo y el diálogo. Estamos dispuestos a poner fecha"
"No seríamos una gran democracia si no somos capaces de enfrentarnos con justicia a nuestro pasado. El Gobierno ha decidido ir hacia donde, en este momento, tocaba ir desde la ley del 2007"
El Estado homenajeará a las víctimas del franquismo el 31 de octubre. El 8 de mayo también conmemorará la lucha contra el fascismo.
"Nunca más España debe perder sus libertades tanto en su fase liberal como democrática. Ahora nos toca mejorar la democracia y trasladarla a las generaciones futuras"
"Haremos planes cuatrienales para poder sacar adelante uno de los grandes objetivos que es la reparación de las víctimas, particularmente de quienes tenemos en fosas comunes. Este es un asunto en el que al país le va su buen nombre".
Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno: "Esta se una ley importante para el Gobierno y para la democracia española"
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley de Memoria Democrática que, entre otras cosas, contemplará la extinción de fundaciones que hagan apología del franquismo
El presentador Andreu Buenafuente se ha hecho este martes con el Premio Nacional de Televisión, según ha anunciado el Ministro José Manuel Rodríguez Uribes.
🔴🔴Começa la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros: el Gobierno ha aprobado la nueva Ley de Memoria Democrática
"¿En algún otro país de la Unión Europea se inhabilitaría un presidente para poner una pancarta a favor de la libertad de expresión?"
"La intervención del presidente en el debate de mañana será sobre la crisis sanitaria y la obra de gobierno"
"El presidente Torra tenía derecho a hacer una remodelación del Govern y ya explicó sus argumentos"
"Respeto la opinión del presidente Mas, no quiero entrar en valoraciones"
Budó: "No daremos por hecha la inhabilitación"
"El Govern está al lado del presidente y defenderá la máxima institución del país"
"En ningún momento Torra ha dicho que no quiera consensuar una respuesta con los otros partidos a la inhabilitación"
"No nos tenemos que situar en el escenario de después del día 17, porque estaríamos normalizando la inhabilitación y asumiendo que Torra será inhabilitado"
"Espero que en la mesa de diálogo se pueda hablar de autodeterminación y amnistía"
"Espero que el debate de mañana ayude a fortalecer la unidad estratégica"
"Esperamos que el Supremo no inhabilite a otro presidente"
"Esperamos muestras de solidaridad anti-represiva"
"Se tiene que hablar de la represión del estado español una vez más"
"El presidente Torra se enfrenta a una inhabilitación para defender la libertad de expresión"
Budó: "En el debate de política general se hablará de obra de gobierno y de la gestión de la pandemia"
Sergi Alcàzar
"Recordemos la obligatoriedad de la mascarilla en el transporte público"
"Se está produciendo una recuperación del uso del transporte público"
Sergi Alcàzar
"Las familias, a pesar de las dudas y desazones, han sido positivos y proactivos en el inicio del curso"
"La comunidad educativa ha hecho un gran esfuerzo"
Budó: "El curso ha podido empezar con casi total normalidad"
La consejera|consellera Meritxell Budó explica los acuerdos de Govern
"El Govern está preparando un proyecto de decreto de desarrollo de la ley del estatuto del trabajo autónomo en Catalunya"
El tránsito de peatones en vías comerciales de Barcelona cae un 40% en agosto
El tránsito de peatones en las ciudades españolas bajó por término medio un 30%, del 27 de julio al 30 de agosto, según la firma de soluciones tecnológicas para el comercio minorista TC Group Solutions, que destaca que en Barcelona la caída fue del 40%.
Una escuela de educación infantil privada de Barcelona cierra por Covid
La escuela de educación infantil privada Tintín de Barcelona ha cerrado después de detectar un caso de Covid al centro, ha confirmado el director general de Centros Públicos del Departamento de Educación, Josep González-Cambray.
Aragonès se está reuniendo esta mañana con los delegados territoriales del Govern para analizar el inicio de curso
Fira de Mollerussa prevé hacer de forma presencial cuatro certámenes feriales antes de acabar el año
Fira de Mollerussa confía en poder hacer de forma presencial cuatro certámenes feriales antes de acabar el año a pesar de la pandemia de la Covid-19. El director del ente, Xavier Roure, ha explicado que después de la suspensión de Sant Josep en marzo ahora intentan hacer las cosas de forma "planificada" en función de la evolución de la pandemia ya que todo pasa de una forma más "previsible".
Save the Children pide priorizar la lucha contra la pobreza infantil en el debate de política general
Save the Children ha pedido este martes que se priorice la lucha contra la pobreza infantil en el debate de política general del Parlament que empieza el miércoles.
Detienen a dos personas más implicadas en el robo a un turista en un taxi en Barcelona
Los Mossos d'Esquadra han detenido a dos hombres presuntamente implicados en el asalto a un turista dentro de un taxi el pasado 12 de agosto por la noche en el Port Olímpic de Barcelona.
Hasta 15.000 vehículos sin etiqueta ambiental se enfrentan a sanciones si circulan por la ZBE
Hasta 15.000 turismos y motos, cerca de un 3% del parque circulante, se enfrentan desde este martes a una sanción para no tener ningún tipo de etiqueta ambiental de la DGT si circulan por la ZBE. Son los que el lunes, cuando todavía no había entrado en vigor el régimen sancionador, lo hicieron.
Cinco años de prisión para un hombre acusado de abusar de manera continuada de su hija de 12 años en Lleida
Un vecino de Lleida aceptará cinco años de prisión por abusar sexualmente de manera continuada de su hija desde que la niña tenía 12 años, en el 2011, en Lleida. El acuerdo entre las partes se hará efectivo previsiblemente este miércoles cuando el hombre reconozca los hechos en la vista de conformidad prevista en la Audiencia de Lleida.
Capella, sobre la ley de memoria democrática del Gobierno: "Más vale tarde que nunca pero se quedan cortos"
"Más vale tarde que nunca, pero se quedan cortos". Así ha valorado la consellera de Justicia, Ester Capella, el anteproyecto de ley de memoria democrática que aprobará el Consejo de Ministros. Capella ha reivindicado en Catalunya Ràdio el trabajo hecho por el Gobierno y ha pedido que durante la tramitación se respeten las competencias de la Generalitat.
Empieza el cribado masivo en el barrio del Raval con poca afluencia de participantes
Sergi Alcàzar
Torra anima Valtonyc: "¡Fuerza, ánimos y adelante Josep!"
¡Bastante, ánimos y adelante Josep @valtonyc! https://t.co/63qqsNHUiN
— Quim Torra y Plan|Plano (@QuimTorraiPla) September 15, 2020
¿Qué candidato tanteó Abascal por|para la moción de censura y le dijo que no?
Desde la ultraderecha española se quiere presentar una moción de censura al presidente Pedro Sánchez. El líder de Vox, Santiago Abascal, lleva meses anunciándolo pero no acaban de encontrar a ningún candidato que le guste la idea de ir de la mano de él. De hecho, el mismo Abascal ha confirmado que si no queda más remedio, se presentará él.
El tribunal aplaza la decisión sobre Valtònyc y consulta al Constitucional belga
El Tribunal de Apelación de Gante ha decidido consultar al Constitucional belga sobre la extradición de Valtònyc. Este martes el tribunal belga tenía que dictar sentencia sobre la entrega a España del rapero Josep Miquel Arenas, conocido artísticamente como Valtònyc, pero ha optado por presentar una cuestión prejudicial y aplazar la decisión sobre el músico. Más información
Mas dice que le sabe mal la posible inhabilitación de Torra porque habría sido mejor agotar la legislatura
El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha afirmado que políticamente le sabe "muy mal" la posible inhabilitación firme del presidente de la Generalitat, Quim Torra, por la pancarta con el lazo amarillo y ha añadido que habría sido mejor agotar la legislatura hasta diciembre del 2021.
Boye agradece el comunicado de apoyo del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid después de que entraran en su casa
Gracias compañer@s
— Gonzalo Boye (@boye_g) September 15, 2020
Comunicado de condena frente a la perturbación del Derecho de Defensa https://t.co/cqjZakNLgq
Airbnb obliga a utilizar direcciones verificadas en los nuevos anuncios en Barcelona para reducir infracciones
La plataforma Airbnb ha puesto en marcha un nuevo protocolo en Barcelona que obliga a utilizar direcciones postales verificadas antes de publicar un nuevo anuncio en el portal. La medida, que se implanta desde agosto como aparte de un programa piloto, pretende "ayudar a las tareas de inspección" y evitar la reincidencia en el incumplimiento de la normativa turística.
La pandemia suma 29,2 millones de casos en el mundo y llega a las 928.000 víctimas mortales
La pandemia del coronavirus ya suma un total de 29,2 millones de personas infectadas y supera a las 928.000 víctimas mortales en el mundo, según el recuento que ha publicado este martes la Universidad Johns Hopkins.
Nueva ofensiva contra Joan Carles i Corinna en el Tribunal Supremo
El rey emérito empieza a perder la cuenta del número de frentes abiertos que tiene a la justicia. Mientras en Suiza y en España tiene dos investigaciones abiertas |por las supuestas comisiones del AVE en la Meca y el caso Carol, sobre las escuchas telefónicas, que continúa abierto a la Audiencia Nacional, ahora se suma otro. Izquierda Unida ha conseguido que finalmente el Tribunal Supremo español se plantee llevar a trámite la querella contra Juan Carlos I por tráfico de influencias y constitución de grupo criminal.
Rovira, sobre los partidos independentistas: "Se ha pervertido el término unidad"
La secretaria general de Izquierda, Marta Rovira, ha reiterado pactar un referéndum. Pero más allá de las discrepancias con el estado español, la derivada de los últimos meses y sobre todo semanas es el momento de salud que atraviesa el independentismo catalán. En una entrevista a Aquí Cuní, de Ser Catalunya, Rovira ha estado clara: "Se ha pervertido el término unidad. Al final hay tres organizaciones políticas que compartimos el proyecto político que creemos que la única opción viable para la justicia social es la república catalana pero no es un ejercicio fácil pero es posible". En resumen, una cosa no excluye la otra.
Cortada la C-55 en Súria en los dos sentidos por un accidente
⚫ Corte la C-55 en Súria en los dos sentidos por #accident pic.twitter.com/msH0QR7LFr
— Tráfico (@transit) September 15, 2020
Así ha evolucionado el coronavirus en las últimas horas a Catalunya
Investigadores de la UPC alertan del poquísimo uso de la mascarilla en reuniones en los parques
Un estudio hecho en Barcelona sitúa el porcentaje por debajo del 10% y todavía es más bajo en terrazas de bares.
Salut recuerda que si un alumno está pendiente de una PCR no debe ir a la escuela
¡���� Muy importante! Si un alumno está esperando resultados de una PCR, no puede asistir al centro educativo.
— Salud (@salutcat) September 15, 2020
▫️ Si sale negativa, y es contacto estrecho de un positivo por COVID-19, su cuarentena durará 14 días independientemente del resultado.
���� https://t.co/z95zMiTDpS pic.twitter.com/y101zarDwA
Acaba la entrevista con el expresidente Artur Mas en Rac1
Mas: "Me duele y me entristece que dos personas que yo designé como Carles Puigdemont y Marta Pascal hayan acabado tan separados"
"Pedro Sánchez me llamó para saber qué pensaba en principios de legislatura. Del PP no he sabido nada"
"Si no sale una solución de la mesa de diálogo sobre el problema politic de fondo, no habrá servido. No vale cualquier pacto"
"No confío en el resultado de la mesa de diálogo. Sin embargo, si nosotros somos quienes levantamos la bandera del diálogo, cuando hay una posibilidad de hablar la tenemos que aprovechar"
"La negociación y el diálogo con el Estado es frustrante. El Estado encuentra mecanismos para anular cualquier pacto. He perdido la confianza"
"Mi espacio político es tanto el PDeCAT como Juntos. Yo no me he marchado de donde estaba"
"Decisiones como la de Torra de echar a la consellera Chachón pone más dificil la unión. Defiendo el derecho del Presidente de hacer cambios al Gobierno, pero estos cambios, según cómo se hacen, tienen consecuencias"
El expresidente Artur Mas, entrevistado en Rac1 después de anunciar que se queda en el PDeCAT
Mas: "Creo que todavía no se ha estropeado todo y tengo un hilo esperanza. Espero que los votantes se puedan encontrar con una propuesta electoral conjunta"
Cierra el primer colegio en España tras el positivo de dos profesores en Covid-19
Se trata colegio Juan Luis Vives de Huelva, en el que se imparte Educación Infantil, Primaria y Secundaria, que ha decidido cerrar sus puertas como medida preventiva tras el positivo de dos de sus profesores y a la espera de las instrucciones de las autoridades sanitarias.
Rovira admite dificultades: "Está costando, está siendo difícil encontrar con quién hablar y con quién acordar un escenario que permita responder a la situación"
"La prisión y el exilio son dos caras de la misma moneda, que es la represión del estado español. Y son complementarias. Yo estoy fuera porque no puedo tener un juicio justo, como demuestra la sentencia del Supremo. Tenemos que trabajar para poner fin a la represión política"
"No queremos que el ámbito judicial entre en el Parlamento y decida quién es el presidente. Tampoco podemos permitir que nadie utilice las instituciones para hacer electoralismo. Hace falta encontrar un acuerdo a la altura y evitar que los jueces vuelvan a interferir en la política catalana"
"Pedimos elecciones desde que Torra dijo que la legislatura estaba acabada. Creo que las elecciones es la mejor manera de decidir qué es lo mejor para el país a fin de que el Tribunal Supremo no decida quién es el presidente de Catalunya"
"Vamos a esta mesa sin renunciar a nada y con la exigencia que determina el momento político en el cual estamos"
"El referéndum pactado es la mejor de las soluciones posibles, la que hace posible resolver el conflicto político y la que hace posible que la ciudadanía escoja democrática y libremente"
Lo que hacemos con Oriol Junqueras, con la falta de comunicación directa para nuestras reflexiones, consiste en decir: hemos aprendido mucho de octubre del 2017, de los errores, de la falta de previsión e identificamos las fortalezas del movimiento independentista"
La líder de ERC Marta Rovira, entrevistada en la Cadena Ser
����️@martarovira [@Esquerra_ERC]: "Se ha pervertido el término unidad. Hay 3 partidos que compartimos proyecto y creemos que la única opción viable de conseguir justicia social e igualdad de oportunidades es trabajar para|por la república catalana, no es un ejercicio fácil pero es posible" pic.twitter.com/6DYqKVrK1h
— Aquí, con Josep Cuní (@AquiCuni) September 15, 2020
Valtònyc y Boye celebran que todo haya salido "tal como estaba previsto"
Valtonyc sale de la vista de los tribunal belga
Valtonyc: "Cuanto más tiempo tarde la resolución, mejor, para que así los Borbones 'la lien' más y se demuestra que son una ladrones"
Boye: "No habrá hoy una resolución judicial sobre Valtonyc porque el tribunal belga ha presentado una cuestión prejudicial"
El abogado de Valtonyc ha explicado que el tribunal belga ha pedido al Tribunal Supremo de Bélgica que posicione sobre la causa para saber si es o no anticonsitucional.
Capella: "España arrastra una losa silenciosa sobre la memoria histórica durante estos 40 años de democracia. No se ha querido mirar atrás ni hacer justicia. Siempre se han vivido con silencio estas cuestiones y el gobierno tendría que mirar a los ojos los familiares de las víctimas"
🔴🔴 Empieza la vista de Valtònyc para dictar sentencia sobre su extradición a España
"Los ciudadanos tienen derecho a saber la verdad y encontrar a sus familiares"
"Espero que el Gobierno respete las competencias de Catalunya en términos de memoria histórica. Si quieren, los podemos ayudar con el aprendizaje que nosotros ya hemos aprendido. Tenemos experiencia en esta cuestión"
"Por ejemplo, la ley del Gobierno no contempla modificación del código penal para castigar más el fascismo. La ley es muy justa. Por lo tanto, lecciones las justas. Mientras tanto, nosotros seguiremos abriendo fosas"
"En Catalunya vamos más avanzados: tenemos un plan de fosas y hemos invertido más de 2 millones de euros en memoria histórica. ¿Cuántas fosas ha abierto el Gobierno? Van tarde y mal"
Capella, sobre el anteproyecto de la nueva Ley de Memoria histórica que hoy aprobará el Gobierno en que se anulará, entre otros, el juicio a Lluís Companys: "Más vale tarde que nunca. Pero se vuelven a quedar cortos"
Capella defiende la independencia e imparcialidad de las prisiones y los funcionarios públicos con los presos políticos: "Todas las decisiones de las Juntas de Tratamiento han sido avaladas por los jueces"
"Cuando más pronto haya elecciones, mejor. Tiene que ser la ciudadanía de Catalunya quien decida qué tiene que hacer"
"El Govern tenemos que llegar a un acuerdo para que no sea el Tribunal Supremo quien decida quién es el presidente de la Generalitat"
Empieza la entrevista de la consejera|consellera de Justicia, Ester Capella, en Catalunya Radio
"Sin pandemia también habríamos contratado a más profesores, si hubiéramos tenido el dinero"
Bargalló, preocupado con el absentismo en determinadas escuelas con colectivos vulnerables
El consejero|conseller @educaciocat @JosepBargallo explica a #ElsMatinsTV3 que en determinadas escuelas se han recibido mensajes de una entidad negacionista de #Covid19 y el absentismo es importante. pic.twitter.com/jXeCPFi9FA
— Las mañanas TV3 (@elsmatins) September 15, 2020
"Es la primera vez que ante una crisis económica fuerte el Departamento de Educación no ha recortado"
"Actuaremos tanto con los absentistas como con los negacionistas. Los tenemos identificados"
Bargalló: "Es probable que tengamos datos de más casos positivos entre estudiantes y maestros"
El conseller de Educación, Josep Bargalló, ha explicado en una entrevista este martes en TV3 que el Departamento aportará datos sobre la vuelta a la escuela este mediodía. Según ha asegurado, ayer no se dio un "absentismo significativo" por todo el país, pero preocupan especialmente algunas escuelas con colectivos más vulnerables, donde faltaron un tanto por ciento elevado de niños.
El Teatro Akadèmia abre temporada el 23 de septiembre con 'Winnipeg'
Inicialmente programada para julio al Griego Festival de Barcelona, la obra estará en cartel hasta el 18 de octubre en el marco del programa De Griego a Griego. El espectáculo, coproducción de Pulga Espectáculos, La Jarra Azul y el Griego 2020 Festival de Barcelona, explica la historia del Winnipeg, el barco que Pablo Neruda fletó, como cónsul de Chile en Francia, para salvar a más de 2.000 exiliados republicanos de la guerra civil española.
Open Arms denuncia que Malta le deniega el desembarco de 278 migrantes
La ONG Proactiva Open Arms ha denunciado este lunes la negativa de las autoridades de Malta a ofrecerse como puerto seguro para el desembarco de los 278 migrantes que viajan a bordo de este barco de rescate, algunos de los cuales precisan una evacuación médica urgente.
La Justicia belga decide este martes sobre la entrega a España de Valtonyc
El Tribunal de Apelación de Gante celebra este martes la vista para dictar sentencia sobre la entrega a España del rapero Josep Miquel Arenas, conocido artísticamente como Valtonyc, al que la Justicia española reclama tras ser condenado por delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona.
Sassoli acepta la petición de amparo de Puigdemont al Parlamento Europeo
El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, ha anunciado esta tarde ante el pleno de la Eurocámara que ha decidido remitir a la Comisión de Asuntos Jurídicos la petición de amparo de Carles Puigdemont por la vulneración de su inmunidad por parte del Juzgado Central número 6 de la Audiencia Nacional.
La CUP denuncia "la opacidad" del Consorcio de Aguas de Tarragona y pide la disolución
La CUP ha denunciado este lunes "la opacidad" del Consorcio de Aguas de Tarragona y ha pedido la disolución. En opinión de la formación, esta entidad "ha acabado convirtiéndose en agencia de colocación" de políticos ebrenses, aparte que se niega a hacer públicas las retribuciones de sus miembros.
Andorra regula la producción ecológica para impulsar el producto de proximidad
El Gobierno de Andorra ha presentado este lunes un reglamento relativo a la producción ecológica que tiene como objetivo impulsar el producto de proximidad, ha informado en un comunicado.
Los excursionistas piden una regulación "urgente" de la montaña ante la "masificación"
La FECC, Federación de Entidades Excursionistas de Catalunya, ha pedido una regulación "urgente" de la montaña ante la "masificación" que últimamente se observa en cimas como la Pica d'Estats. La entidad alerta que estos lugares no están preparados para recibir "un impacto continuado" como el actual, y subraya que el exceso de gente comporta un "peligro importante" para los espacios naturales protegidos.
Tercer grado para Daniel Osàcar, que deja Brians 2
El extesorero de CDC Daniel Osàcar, condenado a 3 años y 6 meses de prisión por el Tribunal Supremo por el caso de desvío de fondo del Palau de la Música, ha sido clasificado en tercer grado y ha dejado el centro penitenciar de Brians 2, según ha adelantado 'El Periódico' y ha confirmado a la ACN el Departamento de Justicia.
El Poliorama levanta el telón después de seis meses con obras de Paco Mir y Àlex Rigola
Paco Mir y Àlex Rigola abrirán, respectivamente, el telón del Teatro Poliorama después de seis meses cerrados por la pandemia del coronavirus.
Algunas portadas del día:
[gallery]
La editorial de José Antich | La posición de Mas
El president Artur Mas ha verbalizado este lunes lo que era un secreto a voces en la política catalana: se queda en el PDeCAT. Y, en consecuencia, no se integra en Junts per Catalunya, la formación que lidera el president Carles Puigdemont y que se articuló como un nuevo partido el pasado mes de julio. Con esta decisión, ahonda en la herida de desunión en el espacio que se ha dado en llamar postconvergente, del que han estirado unos y otros, a la espera de que las próximas elecciones catalanas, con el inicio de año, sitúen a cada uno en su sitio. Sigue leyendo.
¿Qué tiempo hará hoy?
- Hasta a media tarde circularán de oeste a este bandas de nubes altas y medias. Durante la mañana dejarán el cielo entre medio y mucho nublado en la mitad oeste, mientras que a partir de mediodía lo harán en la mitad este. Además, a partir del final de la mañana crecerán algunos nubarrones en zonas de montaña, sobre todo en el Pirineo y en el Prepirineo y entorno el macizo del Puerto. Localmente dejarán el cielo muy nublado. Independientemente, habrá algunos intervalos de nubes bajos a los dos extremos del litoral.
- A partir de mediodía se esperan algunos chaparrones débiles o localmente moderados en el Pirineo, sobre todo en su extremo norte, y no se descarta alguno aislado en el macizo del Puerto. Se acumularán cantidades escasas de precipitación. No se descarta que vayan acompañados de tormenta.
- La temperatura mínima será similar en general y ligeramente más alta en el tercio oeste. Los valores se moverán entre 9 y 14 ºC en el Pirineo y en el Prepirineo, entre 17 y 22 ºC en el litoral, y entre 15 y 20 ºC en el resto del territorio. La máxima será parecida o ligeramente más baja. Los valores oscilarán entre 24 y 29 ºC en el Pirineo y en el litoral, y entre 28 y 33 ºC en el resto del territorio.
¿Qué pasará hoy?
-
Se celebra la vista en Bélgica sobre la petición de extradición del rapero Valtònyc. A partir de las 9h.
-
El Departament de Salut y los ayuntamientos de Girona y Salt detallan las nuevas medidas para contener contagios de Covid-19. A las 12h.
-
Rueda de prensa de la portavoz del Govern, Meritxell Budó, después de la reunión del Consejo Ejecutivo. A la 13h.
-
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la consellera de Salut, Alba Vergés, atienden los medios en el primer día de cribados masivos de Covid-19 en el Raval. A las 16:30.