El despilfarro alimentario es el peor enemigo de la cocina. En casa, pero sobre todo en los restaurantes, que trabajan con un volumen de producto mucho mayor. La cocinera y colaboradora de La Gourmeteria, Ada Parellada, impulsa una campaña, con el apoyo del Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, para concienciar sobre el problema del despilfarro alimentario y como ponerle remedio. En un acto celebrado ayer en el Palau Robert de Barcelona, Ada Parellada presentó la campaña 'Aprofitem els aliments' para hacer frente al problema.
Situación alarmante
Octubre, como cada otoño, llega cargado de novedades. Algunas de las más importantes pasan por actividades que intentan resolver problemas cotidianos más graves de lo que parece. Es el caso de las actividades programadas en el marco de la campaña 'Aprofitem els aliments' que presentaron ayer Ada Parellada, junto con el conseller d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, Òscar Ordeig, y el director general d'Empreses Agroalimentàries, Qualitat i Gastronomia, Joan Gòdia.
La campaña tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de reducir las pérdidas y el despilfarro alimentarios
La campaña tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de reducir las pérdidas y el despilfarro alimentarios. Ya hace años que Ada Parellada inició el proyecto y hace cuatro que el departamento de Agricultura lo apoya. Los datos son impactantes: más de 170.000 toneladas de comida tirada en Catalunya cada año; un 70% de estos alimentos no se llegan a cocinar; cada persona tira de media más de 21 kg de comida. Unos datos alarmantes que necesitan una respuesta colectiva para revertir la situación.
Un mes de aprovechamiento
Durante el mes de octubre se han programado tres actividades por toda Catalunya para luchar contra el despilfarro. La primera, que durará todo el mes, es el Gastrorecup, una iniciativa de Ada Parellada en que este año participan más de 60 restaurantes. Establecimientos repartidos por todo el país que organizarán comidas hechas con platos de aprovechamiento. Paralelamente, el 4 de octubre se llevarán a cabo las Espigolades, una recaudación de alimentos de aprovechamiento en cuatro puntos de Catalunya que el año pasado consiguió sumar más de 12.000 kg de comida. Finalmente, el 5 de octubre, Vic acogerá la Gran Dinar d'Aprofitament, una comida gratuita para unas 400 personas hecha con productos de aprovechamiento. Estos son los restaurantes que participan durante todo el mes en el proyecto Gastrorecup:
- Barcelona: Restaurant Semproniana (Barcelona), D’ins Activa (Barcelona), Bar Verat (Santa Coloma de Gramenet), Aula Restaurant (CETT) (Barcelona), Restaurant Aflamas (Barcelona), Cal Mingo (Barcelona), Institut Escola d’Hoteleria i Turisme de Barcelona, Can Perico (Santa Perpètua de Mogoda), Casa Amàlia 1950 (Barcelona), Xiroi (Barcelona), Ca la Nuri (Barcelona), Can Culleres (Barcelona), Mescladís Borrell (Barcelona), Mescladís Teatre Lliure Montjuïc (Barcelona), Fundació Rubricatus (el Prat de Llobregat), Porco Preto (Barcelona), La Gormanda (Barcelona), La Sosenga (Barcelona), Avenir (Barcelona), Sardineta Bistrot (Arenys de Mar), El Gat Blau (Vilafranca del Penedès), Cal Mingo (Viladecans).
- Catalunya Central: Via Restaurant (Vic); El Bart (Vic); Mas Monells (Sant Bartomeu del Grau); Thymus Restaurant (Manlleu); Joviat Culinary Arts (Manresa); Escola d’Hostaleria d’Osona (Tona); Somiatruites (Igualada); Nou Urbisol (Castellolí); col·lectiu Slow Food de la Catalunya Central, que compta amb la col·laboració de Can Patoi (Navarcles), Cau de l’Ateneu (Manresa), L’Obradora - Espai Agroalimentari Compartit de la Catalunya Central (Manresa), Restaurant Ígnia (Manresa), Mas de la Sala (Sallent), La Xicra (Artés), La Sardana (Manresa), Laida Restaurant (Manresa); col·lectiu CAC Collsacabra, amb Ca l’Ignasi (l’Esquirol), Hostal Collsacabra (l’Esquirol), La Fita (Tavertet), Embotits del Collsacabra (Cantonigròs), Ca l’Edu (l’Esquirol), La Cöpe (l’Esquirol), Formatges Riuadavets (l’Esquirol).
- Tarragona i Terres de l’Ebre: El Terrat (Tarragona), Meleta de Romer (l’Ametlla de Mar), A Cullerades (Reus), Restaurant Albert Guzmán (la Ràpita), L’Antic Molí Restaurant (Ulldecona), Restaurant Cal Faiges (Poble Nou), La Barraca (l’Ampolla).
- Girona: Can Roca d’Esponellà, Escola d’Hostaleria de Figueres - Institut Olivar Gran, Restaurant Can Xapes (Cornellà del Terri), Escola d’Hostaleria i Turisme de Girona, Restaurant Hostal dels Ossos (Olot), Carles Antoner (Lladó), Hotel Casamar (Palafrugell), S’ha Acabat el Bròquil (Campdevànol), Fonda Xesc (Gombrèn), Ditifet Restaurant (Girona), Institut Ramon Coll i Rodés (Lloret de Mar), Restaurant El Brot (Vilavenut), El Rebost de Can Moragues (Riudarenes), Quinze Ous Restaurant (Girona).
- Lleida: Xarxa de restauradors del Pallars, Braseria L’Alzina (Sant Guim de Freixenet), Atrevit (Mollerussa), Antic Forn i La Cava (Tàrrega), Xopluc Restaurant (Boldú), Restaurant el Truc (Agramunt), Fundació Coma de Meià (Vilanova de Meià), Ca l’Agneta (Cervera), No Badis (Cervera), El Cau (Almenar), Cal Xirricló (Balaguer), Restaurant Lo Ponts (Ponts).
En definitiva, se trata de una campaña necesaria en que el sector de la restauración tiene un papel primordial, pero en que la concienciación a la ciudadanía es clave para crear un cambio de hábitos en las cocinas de casa. En palabras del conseller Ordeig, "esto no es una opción. Quien no se adapte, difícilmente podrá competir". Una responsabilidad compartida que puedes abordar desde casa con los consejos y recetas que cada semana comparte Ada Parellada en La Gourmeteria.