Barcelona está de fiesta. Desde este martes 23 de septiembre y hasta el domingo 28, la capital del país celebra la Fiesta Mayor de Barcelona. El pregón que marca el inicio de la Fiesta Mayor tiene lugar este martes en una plaza de Sant Jaume abarrotada de público año tras año. Una vez la pregonera de la Mercè 2025, la actriz Emma Vilarassau, desee buena fiesta, se lanzarán los fuegos artificiales y la fiesta empezará. Además de un gran acontecimiento ciudadano, la Fiesta Mayor de Barcelona es, también, un macrofestival formado por festivales diversos que dejan constancia de la riqueza cultural de la capital catalana: desde el festival Mercè Arts de Carrer, hasta las muestras de cultura popular, pasando por los festivales BAM y Música Mercè, que reúnen cada año cerca de quinientas actividades.

🎤 Los 10 conciertos de la Mercè 2025 que no os podéis perder
 

Dónde comer bien por la Mercè 2025: 5 restaurantes cerca de los conciertos

Así pues, son cinco jornadas consecutivas de conciertos y buena música repartidos por toda la ciudad condal. Y más allá de la fiesta y el buen rollo, es importante conocer los mejores restaurantes de Barcelona que se ubican en las zonas más próximas de los principales escenarios. A continuación, repasamos cinco restaurantes fabulosos para compaginar las canciones de los artistas más reconocidos con platos excepcionales para llenar estómagos y no pasar hambre.

The Greenhouse (plaza Catalunya)

Empezamos con los conciertos de plaza Catalunya. En la calle Bergara, escondido dentro del hotel Pulitzer, el restaurante The Greenhouse ofrece refugio a los detractores de las franquicias que quieran comer bien, a un precio razonable y con una calidad de la comida que recuerda a la mejor cocina casera. Un espacio idílico que para nada del mundo te esperarías en una calle tan céntrica de Barcelona. La decoración no es en vano, ya que greenhouse en inglés quiere decir invernadero. Y la comida que se sirve, con producto de proximidad, representa de forma fiel la filosofía del restaurante. Una manera de hacer que hace del Greenhouse un comedor de mercado al más puro estilo local, de la mano de los cocineros Tomàs Bueno y Saúl Hernández.

Arroz de mar y montaña que recuerda una receta de la abuela
Arroz de mar y montaña que recuerda a una receta de la abuela / Foto: Emma Porta

A pesar de la ajustada y correcta oferta, se hace difícil escoger entre platos tan suculentos como un mar y montaña de arroz del delta o unas albóndigas de fricandó con su deliciosa salsa. Recetas que recuerdan a la comida que te haría la abuela en casa, tanto por la calidad de los ingredientes como por la presentación sencilla y agradable de los platos.

✍ Consulta la reseña del restaurante The Greenhouse
 

Superlocal (playa del Bogatell)

Continuamos con los conciertos de la playa del Bogatell, un espacio que siempre acoge multitud de jóvenes y conciertos con mucha energía y arrebato. El nombre del restaurante no engaña, no porque sea mejor que nadie ni porque el establecimiento sea el más despampanante de la ciudad; Superlocal hace referencia al producto con el que se trabaja en el local. La gracia del lugar es que prácticamente todo lo que se sirve tiene el origen a menos de 100 kilómetros de la ciudad. El concepto de producto de proximidad, pero llevado al extremo. Una filosofía muy acertada si tenemos en cuenta el sitio donde se ubica el restaurante. Superlocal es uno de los primeros a estrenar el Balcón Gastronómico de Barcelona, el nuevo espacio de ocio y comer que pretende revitalizar la zona del Puerto Olímpico. El ambiente que se respira en la zona es familiar y agradable, un entorno que ayuda a disfrutar todavía más del restaurante.

✍ Consulta la reseña del restaurante Superlocal
 

El Merendero de la Mari (Moll de la Fusta)

El Merendero de la Mari es un clásico del Port Vell de Barcelona. El primer restaurante que montó la familia se llamaba “L'Esport”, un espacio dedicado a satisfacer el voraz apetito de los bañistas de la Barceloneta. Con la guerra, la familia tuvo que emigrar, pero en los años cuarenta, pudieron volver para reabrir el local como “Can Costa”, un espacio emblemático por donde deshilacharon grandes figuras como John Wayne y Burt Lancaster. Al cabo de unos años, Mari, tercera generación de esta saga de restauradores, abrió “Cal Pinxo” con su marido. Y en 1988, en la Playa de Sant Miquel, abrieron, finalmente, “El Merendero de la Mari”. Con la llegada de las Olimpiadas, el local se tuvo que trasladar al Palau de Mar, ubicación que ha mantenido hasta la actualidad, con los hijos Jordi y Guillermo al frente.

✍ Consulta la reseña del restaurante El Merendero de la Mari
 

Margarit (Teatre Grec)

Aseverar que la cuna de la cocina mediterránea actual radica en la Antigua Grecia parece perfectamente lógico, ya que todas las naciones bañadas por el Mediterráneo recibieron su influencia. Partiendo del aceite de oliva como punto de salida, se le añaden las claves de la dieta omnívora contemporánea: carne, pescado, cereales y vegetales, consumidos cocidos y en crudo. Lo que cuesta encontrar en Barcelona es alguna propuesta gastronómica que haga estas conexiones y ponga el foco en la parte griega. Hasta ahora: el restaurante Margarit lleva a cabo una inteligente tarea de correlación de recetas, elaboraciones y productos entre la cultura gastronómica catalana y la griega, resultando platos llenos de ingenio y sabores nuevos.

La mejilla de rape con judías de Santa Pau, alcachofas y garos del Margarit / Foto: Marta Garreta
La mejilla de rape con judías de Santa Pau, alcachofas y garos del Margarit / Foto: Marta Garreta

Ahora bien, cada plato es un compendio que aporta, a la vez que sabor, conocimiento. Por ejemplo, la Taramas, que en Grecia (y también Turquía) es una emulsión realizada con huevos de pescado en salmuera con miga de pan, zumo de limón, de cebolla o aceite de oliva, pasa a estar aquí una lista versión de brandada de bacalao en sabor (porque usa huevos de bacalao) y en textura, incorporando la remolacha y la algarroba a la ecuación. ¿El resultado? Un mezze que, al probarlo, sentimos como propio, conectándonos con sabores de nuestra memoria, pero al mismo tiempo sorprendiéndonos.

✍ Consulta la reseña del restaurante Margarit
 

Simultáneo (Avenida Reina Maria Cristina)

¿Te imaginas entrar a las 3 h de la madrugada en un restaurante y que te cocinen en el instante un sándwich o un plato caliente? No, no estoy hablando de ninguna cadena de comida rápida donde el producto es el que es. Hablo de un restaurante a un hotel de cuatro estrellas ubicado en plaza Espanya. Alucinando pensar que puedes salir de un concierto después de la Mercè 2025 y presentarte a medianoche o la madrugada para pedir un plato caliente que será cocinado al momento y no será calentado a golpe de microondas. Con esta idea revolucionaria se presenta el restaurante Simultáneo.

✍ Consulta la reseña del restaurante Simultáneo