La música en directo siempre ha sido uno de los platos fuertes en el programa de la Mercè. Este año no es ninguna excepción. Desde hoy y hasta el sábado, algunos de los nombres más destacados y varias de las propuestas más emergentes de nuestra escena musical, compartiendo escenario con figuras internacionales, pondrán banda sonora a la fiesta mayor de la capital catalana. Con un cartel imposible de abarcar del todo, estos son los 10 conciertos que no os podéis perder.
🍴5 restaurantes de Barcelona maravillosos para disfrutar de la Mercè 2025 con la mejor comida
10 conciertos que no os podéis perder de la Mercè 2025
Pussy Riot. Martes 23. Plaza de Catalunya, 23 h.
Disidencias, miradas queer y feminismo son algunas de las líneas habituales en la programación del BAM. También están presentes en el escenario del festival de la Plaça de Catalunya que, la noche del martes, se encarga de programar Música Mercè. Suben al escenario las Pussy Riot, un colectivo feminista y disidente ruso. Acogidas por el colectivo ARTISTS at RISK (AR), han hecho una residencia en Barcelona, durante la cual han preparado una nueva versión de su aclamado espectáculo RIOT DAYS show que están haciendo girar por todo el mundo. RIOT DAYS show, como dicen las integrantes de este colectivo artístico antiautoritario, "no es solo un concierto, es una declaración, es nuestro manifiesto. No es solo música, es teatro y resistencia! En nombre de la libertad". Efectivamente, más que un show, esto es una crónica de la resistencia a la represión ejercida por el régimen ruso y un relato de la historia personal de la formación. Las artistas que veréis en el escenario están todas bajo arresto "en ausencia" en Rusia, acusadas de difundir mentiras e informaciones falsas sobre el ejército ruso. Lo más nuevo de las Pussy Riot… se ha creado en Barcelona.

Tarta Relena. Martes 23. Teatre Grec, 22 h.
¿Os imagináis las voces de Marta Torrella y Helena Ros sonando al aire libre en un espacio tan singular como el Teatre Grec? Allí las tendréis esta Mercè presentando un nuevo disco que coquetea con las nociones del pensamiento trágico y que está lleno de personajes que afrontan consecuencias imparables, conocidas y desconocidas a la vez. Todo en una interpretación entre experimental y telúrica en la cual tanto suenan el catalán y el castellano, como el italiano, el latín o el ladino. Si veriash a la rana, Beata viscera, Turba mirum o La font son algunos de los temas del disco que seguro interpretarán las artistas en esta velada en el Teatre Grec programada por el BAM. Es lo más nuevo de dos cantantes que exploran conjuntamente desde 2016 diferentes estilos de músicas vocales interpretadas a cappella, con el área geográfica del Mediterráneo como contexto de referencia. Cantan músicas tradicionales o canciones de autor, pero siempre interpretadas con la experimentación como bandera, combinando técnicas vocales y explorando los límites entre lo sagrado y lo profano.
Rocío Márquez y Niño de Elche. Martes 23. Avenida de la Catedral, 22.30 h.
Velada con dos de las voces más sugerentes e innovadoras del flamenco contemporáneo. HIMNO VERTICAL es el nuevo proyecto musical de Rocío Márquez, publicado en mayo de 2025 y presentado por primera vez en Catalunya como concierto inaugural del 37º MMVV, solo una semana después recala en la capital catalana. Acompañada únicamente por las guitarras clásica y eléctrica de Pedro Rojas, la propuesta transita un espacio indeterminado entre el flamenco, la música clásica y la experimentación. Márquez reflexiona sobre el concepto de autoría artística y se interroga, desde el cuerpo y la voz, sobre el origen de la inspiración creativa. Justo después, Niño de Elche aprovechará su visita a Barcelona para descubrir en la Mercè un espectáculo basado en el repertorio de la trilogía que cerró el aún reciente Cante a lo gitano (2024). En este último álbum, Niño de Elche reescucha la obra de otro Niño, el Niño de Jerez, de nombre Manuel Torre (1880-1933), singularísima referencia y mito absoluto.

Cançons amagades. Anna Andreu + Mar Pujol + Ferran Palau. Viernes 26. Plaza Catalunya, 22.30 h.
Tres de las voces más cautivadoras del panorama musical catalán suben juntas al escenario. Son las de Ferran Palau, Mar Pujol y Anna Andreu, protagonistas de un concierto único en el que podremos escuchar también a la violonchelista Bruna González. Las artistas no solo interpretarán las piezas más íntimas de sus repertorios respectivos, sino que además se fundirán en colaboraciones únicas y reimaginarán colores nuevos para cada tema gracias a la magia de las cuerdas. Cançons amagades no será solo un concierto, sino también un encuentro de sensibilidades musicales complementarias en el que cada nota será un viaje hacia el interior del oyente.
La Tania. Viernes 26. Moll de la Fusta, 22 h.
Dicen que el debut de esta artista es uno de los más impresionantes que se han escuchado últimamente, así que estad atentos a los movimientos de esta joven cantante que, en su primer disco, Amoríos. La verdad de mi coplilla, repasa la relación con el también músico Yerai Cortés (sí, el guitarrista que protagoniza La guitarra flamenca de Yerai Cortés, de C. Tangana, 2024) y explica aspectos de una relación de amor, de celos y de conflicto, pero también pasa por momentos de empoderamiento femenino. Porque la vida misma es la fuente de inspiración de la artista. Monigote, Besitos de otro o Mal d'amores son algunos de los temas que forman parte de este disco, en el que La Tania transmite emociones que van desde el folclore más clásico hasta los ritmos más actuales, sin perder en ningún momento la esencia mediterránea.
Mushka, Rigoberta Bandini y Lia Kali. Viernes 26. Playa del Bogatell, 21 h.
Noche con tres de las voces femeninas más imprescindibles de nuestro panorama musical actual. Ama de la Banda del Pati, Mushka recala en la Mercè con el Nova Bossa Tour, todo un espectáculo con el que presenta su álbum más nuevo, aparecido el pasado febrero. Quien también presentará nuevo disco será Rigoberta Bandini. Jesucrista Superstar es un álbum doble y ambicioso. La obsesión por un físico perfecto, la dependencia de las redes, los diversos aspectos de la maternidad… Todos son temas que escucharéis en las canciones más nuevas de la artista barcelonesa. Cerrará la noche Lia Kali, otra barcelonesa que se ha marcado el cielo como objetivo. Kaelis es su nuevo disco. Un álbum de sonidos orgánicos y digitales conviven aquí, igual que la tradición (en el disco suena una sardana incluso) y la música más actual y, en algunos momentos, experimental. Osadía y talento, todo en una.

31 FAM. Sábado 27. Avenida de la Reina Maria Cristina, 22.15 h.
31 FAM vuelve con fuerza con R31, un disco que marca un punto de inflexión en su trayectoria. La banda de Sabadell mantiene la esencia que les ha hecho referentes del urban catalán, a la vez que explora nuevos sonidos como el trap, reguetón, dancehall y R&B. Con un estilo fresco, diverso y cargado de personalidad, R31 reafirma su creatividad colectiva y conecta con una generación que vibra con su autenticidad.
Biznaga. Sábado 27. Plaza Catalunya, 1.30 h.
De Madrid, pero en Barcelona juegan como en casa. Guitarras afiladas y letras llenas de crítica social, Biznaga están en el centro de una generación que ha luchado por llevar los sonidos del punk al público más amplio. Lo han conseguido a base de melodía, discurso y actitud, elementos con los que han convertido el punk en una forma de canción de protesta de nuestro tiempo. El entusiasmo, el duro retrato de la juventud de Lorazepam y plataformas o La gran renuncia son algunos de los temas de un disco ácido, como suelen ser los de la formación. ¡AHORA! es una especie de nueva crónica del desastre que denuncia las carencias del sistema que nos sostiene, pero que, esta vez, nos abre puertas a la esperanza e incluye sonrisas y unos sentimientos redentores.

Maria Arnal. Sábado 27. Teatre Grec, 22 h.
AMA es el primer capítulo del nuevo repertorio musical de Maria Arnal, una de las voces más innovadoras del panorama musical contemporáneo, que hibrida voz, danza e inteligencia artificial para explorar las fronteras de la canción en vivo. Con una mirada feminista y crítica, AMA sitúa el cuerpo como archivo de memoria y resistencia, y la voz como vehículo de conexión y emancipación. El espectáculo ofrece 15 canciones inéditas que exploran cuestiones fundamentales sobre la soberanía de la voz en la era de la IA, sobre la intimidad y la feminidad.
Sidonie. Sábado 27. Avenida de la Catedral, 22 h.
Sin duda, uno de los conciertos más especiales y esenciales de esta Mercè 2025. Pocas bandas más barcelonesas que Sidonie, moduladores de melodías pluscuamperfectas, presentarán su próximo disco, Catalan Graffiti, el primer trabajo de Marc Ros, Axel Pi y Jes Senra cantado íntegramente en catalán. Todas las canciones nuevas, y quizá algunos de los clásicos de la banda de todos los tiempos, sonarán en una nueva y esperadísima aparición en la Mercè después de casi diez años.