Este miércoles se celebra la gran final de los Premios Gastronómicos Josep Lladonosa, uno de los concursos gastronómicos más importantes de Catalunya. El Palau de Pedralbes acogerá la quinta edición de un concurso que este año pone el foco en la cocina catalana medieval bajo el lema "Una cocina de hace 700 años". Un concurso que este año, además, se convierte en internacional, con participantes de toda Catalunya, pero también de Andorra. Estos son los 16 finalistas que optan a ganar el 'Masterchef' de la cocina catalana.

🗣️ Josep Lladonosa i Giró: "La cocina catalana se tiene que recuperar, dignificar y divulgar"
 

Un concurso de cocina catalana

La quinta edición del concurso propone una vuelta a los orígenes para hacer valer las antiguas recetas de la cocina medieval catalana, documentada por Josep Lladonosa y que se remonta al año 1324 (Libro del Sent Soví). Este año, las recetas a realizar durante las eliminatorias están extraídas de los manuscritos y libros de la edad media. En la final participan 16 finalistas (8 en la categoría de cocina y 8 en la de sala) después de dos semifinales eliminatorias en directo realizadas en la Escuela Vedruna Gràcia de Barcelona y a la Plaza Corsini de Tarragona.

Josep Lladonosa con el original del libro "La cocina catalana de hace 700 años" / Foto: Carlos Baglietto

Los premios tienen como misión potenciar la formación gastronómica, la alimentación saludable y la cultura del reaprovechamiento

Los Premios Lladonosa gozan del apoyo de chefs y profesionales de sala de renombre, escuelas, administraciones y empresas del sector agroalimentario. Tienen como misión potenciar la formación gastronómica, la alimentación saludable y la cultura del reaprovechamiento. Nacieron con el impulso de los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres Barcelona, tres estrellas Michelin) como homenaje a su maestro Josep Lladonosa i Giró (Alguaire, 1938), chef, formador e historiador catalán, figura primordial de la cultura gastronómica mediterránea.

Finalistas de los Premios Lladonosa

Los participantes del concurso de cocina tendrán que realizar un plato principal y unos postres de cocina catalana (basados en el recetario medieval del cocinero Josep Lladonosa), y los participantes del concurso de sala tendrán que realizar un conjunto de pruebas: mesa, cerveza, vino, cava, café y coctelería. El concurso repartirá 4 premios: Premio al mejor cocinero, Premio al mejor responsable de sala, Premio social 'Josep Lluís Rull' de cocina y sala y el Premio coctelería 'Royal Bliss'. Los participantes son los siguientes:

Finalistas de cocina

  1. Pablo Medina - Vedruna Pro. Escola Superior d’Hostaleria
  2. Claudia Font - Vedruna Pro. Escola Superior d’Hostaleria
  3. Bryan Quintero - CETT - Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy 
  4. Wissam Aarif - GHOT - Escola d’Hostaleria i Turisme de Badalona
  5. Sara Frifra - Escola d’Hoteleria i Turisme de Cambrils
  6. Jenny Mieres - Escola d’Hoteleria i Turisme de Cambrils
  7. Josep Borrell - Escola d’Hoteleria del Pallars 
  8. Júlia Ibars - Escola d’Hoteleria del Pallars 

Finalistas de sala

  1. Daniel Martínez - Vedruna Pro. Escola Superior d’Hostaleria
  2. Xavi Sánchez- Vedruna Pro. Escola Superior d’Hostaleria
  3. Txell Espelt - Escola Joviat (Manresa)
  4. Martina Pérez - Escola Joviat (Manresa)
  5. Ruyman Calvo - CETT - Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy 
  6. Antonio Llosa - Escola d’Hoteleria Ins Dertosa (Tortosa)
  7. Edgar Vilar - Escola d’Hoteleria Ins Dertosa (Tortosa)
  8. Axel de Haro - Escola Lycée Comte de Foix (Andorra la Vella)