El líder del partido británico de ultraderecha Reform UK, Nigel Farage, que está primero en las encuestas sobre intención de voto, asegura que su formación planea deportaciones masivas de solicitantes de asilo si llega al poder. Entre las propuestas figura la detención automática de solicitantes de asilo a su llegada al Reino Unido en pequeñas embarcaciones y la deportación forzosa en países como Eritrea o el Afganistán dominado por los talibanes, según ha afirmado Nigel Farage en una entrevista en el diario británico The Times, en la cual también ha planteado la reactivación del acuerdo de colaboración que firmó el anterior gobierno conservador con Ruanda y el envío de solicitantes de asilo en territorios británicos de ultramar, como la isla de Ascensión, en el Atlántico. "El objetivo de esta legislación son las deportaciones masivas. Tenemos una crisis masiva en el Reino Unido. No solamente representa una amenaza para la seguridad nacional, sino que está provocando una indignación pública que, francamente, no está muy lejos del desorden. Solo hay una manera de detener a la gente que entra en el Reino Unido: detenerlos y deportarlos", señala.
Farage afirma que los planes podrían suponer la deportación de centenares de miles de personas y el despegue diario de varios vuelos chárter desde el Reino Unido. Los planes de Farage coinciden con la creciente tensión por los hoteles que albergan solicitantes de asilo en el Reino Unido, que ya han provocado protestas violentas y detenciones por todo el país en los últimos meses. Para traer todos estos planes radicales a la realidad, los primeros pasos de un gobierno de Reform UK, asegura al diputado, serían a abandonar el Convenio Europeo de Derechos Humanos y derogar la Ley de Derechos Humanos, seguido de una legislación que prohíba a los que llegan al Reino Unido en pequeñas embarcaciones solicitar asilo. Con el gobierno de Farage, el Reino Unido también abandonaría la Convención de los Refugiados, la Convención de Naciones Unidas Contra la Tortura y la convención contra el tráfico de personas del Consejo de Europa, acciones que el líder ultraderechista considera necesarias porque el Reino Unido se encuentra en un "escenario de emergencia". El líder del partido reformista presentará estas y otras medidas sobre inmigración en un acto el próximo martes, una fecha deliberada, ya que coincide con la conferencia del Partido Conservador en la cual su líder, Kemi Badenoch, también presentará propuestas en este sentido.
Farage afirma que los inmigrantes que lleguen "serán detenidos y deportados"
El líder de Reform UK cree que este es su momento decisivo porque, según él, el Reino Unido va "montaña abajo mucho, muy rápido" y necesita un "cambio radical", por lo cual argumenta que él es el hombre indicado para conseguir los cambios que el país necesita. El paso siguiente en el plan de Farage incluye la redacción de la ley de migración ilegal, que convertirá en un crimen la entrada en el Reino Unido de forma ilegal, y no una falta administrativa. Farage dice que al venir al Reino Unido en barcos pequeños, la gente se enfrentaría a una detención inmediata. "No tienen derecho a pedir asilo", dice: "Serán arrestados y detenidos". Su visión incluye la construcción de centros con capacidad para hasta 24.000 personas y su posterior deportación, en menos de 30 días. ¿Dónde serían enviados? Pues según Farage, a su país de origen sea cuál esté, a países a los cuales se llegaría a acuerdos como Eritrea o Afganistán, regímenes despóticos con graves antecedentes de con respecto a los derechos humanos, a terceros países o a territorios británicos de ultramar.
El gobierno del laborista Keir Starmer afronta una creciente tensión por los hoteles que albergan a solicitantes de asilo en varias localidades y por el número récord de personas que han atravesado el canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones desde principio de año. Las protestas delante de hoteles que alojan inmigrantes son cada vez más numerosas, y este fin de semana ha convocado a varios lugares del país. El anterior ejecutivo tory había llegado a un acuerdo con Ruanda para llevar a este país a migrantes en situación irregular, pero el plan fue suprimido cuando los laboristas llegaron al poder en julio de 2024. Una última encuesta sobre intención de voto de la encuestadora YouGov sitúa en Reform UK al frente con el 28% de los apoyos, seguido del laborismo, con el 21%, y los conservadores, con el 17%. Las próximas elecciones generales en el Reino Unido, sin embargo, están previstas a más tardar para el mes de agosto del año 2029. En estos cuatro próximos años, sin embargo, el gobierno laborista tendrá que afrontar el descontento de la población en este sentido y anunciar medidas que puedan destensar los ánimos de los británicos.