Son cientos y cientos de establecimientos en Barcelona. Restaurantes, bares, bodegas, casas de comidas y un largo etcétera que necesita cobijo y un ente bajo el cual organizarse y estructurar una estrategia de presente y futuro. Con esta ideología, este mediodía en El Molino se ha presentado Barcelona Restauració, la nueva asociación de restauradores de la ciudad, después de “una demanda histórica del sector”. Con el apoyo de cerca de 700 establecimientos de restauración de la capital, estrenan “voz propia con la voluntad de sumar y no ir contra nadie”.

Nace Barcelona Restauració con el compromiso de defender la proximidad y los barrios

Proximidad, proximidad y más proximidad. Esta ha sido la idea repetida durante el acto de presentación con el consenso de “nacer desde los barrios y para los barrios”. La asociación, que está presidida por Salva Vendrell, restaurador, expresidente de Barcelona Comerç y del Gremio de Restauración de Barcelona, se constituye con una mirada territorial adaptada a las necesidades reales de los restauradores de todos y cada uno de los barrios de la capital.

Los restauradores se refugian ahora bajo la nueva asociación Barcelona Restauració / Foto: Emma Porta

En la presentación oficial y formal, el presidente de Barcelona Comerç, Pròsper Puig, ha repetido el hecho de que la entidad “nace de una demanda clara y reiterada con la voluntad de cultivar y mantener un diálogo honesto y útil con los barrios de la ciudad”. Precisamente, el concepto de la utilidad se ha mencionado varias veces para que Barcelona Restauració sea un canal único y directo con los ejes comerciales de los barrios y los restauradores a la hora de resolver dudas, trámites burocráticos o la contratación de nuevo personal, entre otros. Todo ello, con el objetivo de “contribuir a generar una identidad y un dinamismo en cada territorio”, ha subrayado Puig, que ha incidido en la capacidad de actores como “motores de actividad económica y de cotidianidad vecinal y fortalecer una restauración de calidad en los bajos de nuestra casa”.

"Damos un paso adelante para defender la restauración de proximidad que define la identidad de la ciudad. Referente de calidad, identidad y vitalidad"

Vendrell, el presidente del nuevo organismo, le ha tomado el relevo para dejar claras las principales ideas y los motivos que les han llevado al nacimiento de Barcelona Restauración. “Nos damos cuenta de la importancia de los barrios y de sus comercios porque son piezas fundamentales de la economía de la ciudad”, ha arrancado para añadir que “hablamos de personas y de una comunidad que otorga identidad a los barrios, pero que, por contra, la restauración no tenía una voz propia, una atención particular”. También, ha destacado que la entidad nace para “aportar recursos útiles y concretos al día a día de los restauradores”. Ha remarcado la voluntad de dar visibilidad al sector como motor de barrio y de ciudad, ofrecer “asesoramiento y apoyo técnico” y establecer “canales de comunicación ágiles con la administración”. Vendrell ha subrayado que la nueva asociación se fundamenta en tres pilares: barrios vivos, promoción gastronómica activa y proximidad real con los restauradores, y que trabajará con una “red viva y colaborativa” para fortalecer el tejido económico local. “Si haces barrio, tienes tu lugar”, ha concluido.

Gastronomía de proximidad para hacer y mantener los barrios vivos / Foto: Carlos Baglietto

La visión de los restauradores de los barrios barceloneses

Las restauradoras Montserrat Queixal (del restaurante Dorotea) y Clara Andreu (del restaurante Can Pringa) han coincidido en defender la proximidad como eje del proyecto. Queixal ha reivindicado “poner de moda el barrio a través de la gastronomía” y ha celebrado que la asociación aporte “unión y apoyo en la gestión diaria del negocio”. Andreu, por su parte, ha pedido “una unión real, sin competencia ni confrontación”, y ha destacado que la entidad puede “dar empuje a los nuevos restauradores que quieren hacer cocina de proximidad”. Para terminar, el cocinero Nil Dulcet, jefe de cocina de Compartir Barcelona y padrino de la nueva asociación, ha defendido la necesidad de “creer más en el potencial gastronómico de la ciudad”. Ha subrayado que “Barcelona es una de las mejores ciudades del mundo gastronómicamente hablando” y ha abogado por “atraer un turismo de calidad que se amarre a la cultura gastronómica local”.