Del 3 al 5 de noviembre, en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, se celebra una nueva edición del Gastronomic Forum Barcelona (GFB), la feria profesional del sector de la gastronomía y la hostelería más importante del país. Una edición que será de récord, con más de 400 empresas expositoras, un 10% más que el año pasado. La Nueva Cocina Catalana centrará un programa de actividades que reunirá, por primera vez, a todos los chefs catalanes con tres estrellas Michelin. Jordi Cruz, Joan Roca, Paolo Casagrande, Oriol Castro, Mateu Casañas, Eduard Xatruch y los hermanos Torres, pero también otras grandes figuras de la gastronomía catalana como Ferran Adrià.

Gastronomic Forum Barcelona 2026

Esta mañana se han presentado en el hotel Intercontinental Barcelona las novedades de la edición de este año del Gastronomic Forum Barcelona. Será la edición más grande de la historia, con 175 ponentes, 180 actividades, 72 cocineros y más de 50 estrellas Michelin. Además de los grandes nombres presentes en la feria, que por primera vez reunirá a los chefs de todos los restaurantes catalanes con tres estrellas Michelin, esta edición también contará con más de 200 pequeños productores de diferentes puntos del Estado como Galicia, Castilla y León o las Islas Baleares, entre otros. También habrá lugar para los productores catalanes, que dispondrán de un espacio propio, el Espacio Cataluña, con representación de más de 80 productores locales del país.

Muestra de pan del Gastronomic Forum Barcelona 2023. / Foto: GFB

Entre las ponencias más destacadas, estará la charla de Ferran Adrià sobre la definición y análisis de la Nueva Cocina Catalana

En la presentación han intervenido Josep Alcaraz, director del salón, Pep Palau, director de contenidos del GFB, Arantxa Calvera, presidenta de la Associació Catalana de Turisme, y Jordi Vilà, chef y propietario de los restaurantes Alkimia y Alkostat. Alcaraz ha destacado que "estas cifras reflejan la buena salud del sector y la confianza de las empresas en la feria", que se consolida como referente del sector. Por su parte, Calvera ha destacado el papel del sector primario en la gastronomía catalana, que considera como "una parte fundamental de nuestra cocina".

Nueva Cocina Catalana

Pep Palau ha destacado algunos de los bloques temáticos en torno a los cuales girarán las actividades programadas, con la Nueva Cocina Catalana como eje vertebrador. Se harán charlas sobre cocina catalana histórica, nueva tradición, el trabajo de los cocineros catalanes en el extranjero o se hablará de gremios como el de charcuteros, pasteleros o panaderos, entre muchas otras actividades. También se otorgarán premios, como el de mejor cocinero del GFB o el Plat Favorit dels Catalans. Entre las ponencias más destacadas, estará la charla de Ferran Adrià sobre la definición y análisis de la Nueva Cocina Catalana. Un movimiento que Jordi Vilà ha definido, durante la presentación de esta mañana, como una "mezcla de cocina tradicional y alta cocina creativa que hoy en día se ha convertido en un movimiento gracias a las inquietudes que ha habido siempre sobre el tema".

No se ha contado con la participación del comité científico del Corpus de la Cuina Catalana, encargado de elaborar una de las obras más rigurosas y completas sobre cocina catalana del mundo

Ferran Adrià durante la presentación del catálogo de Vila Viniteca 2024. / Foto: Carlos Baglietto

El salón también acogerá el Simposio de Cocina Catalana, enmarcado en la designación de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía 2025, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT) y la Generalitat de Catalunya. Este foro, que pretende radiografiar el estado actual de la cocina catalana, reunirá a investigadores, periodistas y chefs como el director de la Fundació Alícia, Toni Massanés, la chef Maria Nicolau, el periodista y escritor Albert Molins o el reconocido escritor gastronómico y autor de la biografía de Ferran Adrià, Colman Andrews, entre otros. Un simposio, sin embargo, en el que no se ha contado con la participación del comité científico del Corpus de la Cuina Catalana, encargado de elaborar una de las obras más rigurosas y completas sobre cocina catalana del mundo.