El |conseller represaliado Jordi Turull se ha presentado esta noche al corte de la Meridiana, y ha expresado su apoyo a las concentraciones, prohibidas por la conselleria de Interior a partir de mañana el sábado.
Los principales países occidentales han pedido a sus ciudadanos que salgan inmediatamente de Ucrania ante la posibilidad de una invasión rusa. El presidente norteamericano, Joe Biden, ha advertido a los ciudadanos norteamericanos que actualmente se encuentran en el país que "salgan ahora", porque "las cosas podrían descontrolarse rápidamente", y ha avisado a sus socios de la OTAN de un posible ataque ruso.
El líder del PP, Pablo Casado, ha cerrado este viernes la campaña electoral del PP en Castilla y León acompañador el candidato Alfonso Fernández Mañueco con un discurso duro donde ha acusado el PSOE de pactar "con asesinos de niños, de mujeres embarazadas y de 900 mártires de la libertad", en referencia a Bildu. Casado ha querido rebatir lo que ha calificado de "fake news" que apuntan a una tendencia a la baja de las opciones del PP, y ha pedido a los votantes de derechas que no apuesten por "experimentos" en referencia a Vox.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha cerrado este viernes la campaña de Castilla y León de la mano de su candidato, Luis Tudanca, en un mitin en Valladolid donde ha recordado que "la política no es hacerse un book de fotos, ni hablar en un secadero de jamones, ni fotografiarse delante de vacas y ovejas", sino "aumentar el salario mínimo interprofesional (SMI), revalorizar las pensiones, aprobar un ingreso mínimo vital, aprobar una ley de muerte digna, una de FP y descentralizar instituciones".
Diez mujeres de los comités feministas del Bages y del Moianès podrían entrar en la prisión por la vaga feminista del 8 de marzo del 2019 en Manresa. La Fiscalía las acusa de desórdenes públicos, de atentar contra la autoridad y daños. Concretamente, se los piden entre uno y tres años de prisión.
España ha registrado a 389 nuevas víctimas mortales por covid-19 este viernes, hecho que deja la cifra total desde el inicio de la pandemia, en marzo del 2020, en 95.995. También se han contabilizado 49.004 nuevas infecciones, y ya ha habido 10.604.200. Hay 12.843 personas hospitalizadas (780 menos), 1.588 de las cuales en la UCI (45 menos). La incidencia acumulada a 14 días baja hasta las 1.461,71 infecciones por cada 100.000 habitantes (105 menos) y encadena 21 días de descenso. Desde el inicio de la pandemia Madrid encabeza el ranking de los territorios con más víctimas mortales, con 16.856. Catalunya tiene 16.801 y, en tercer lugar, Andalucía ha registrado 12.360, según datos del Ministerio de Sanidad.
El Consorcio de la Zona Franca (CZF) requerirá judicialmente el desalojo de la hermandad de los Antiguos Caballers Legionaris de Barcelona de los terrenos y el edificio que ocupan. La entidad se ha negado a abandonar los antiguos Cuarteles de Sant Andreu y ha rechazado una indemnización de 12.600 euros, cosa que impide que el distrito pueda continuar con la transformación de esta zona. El año 2013 se firmó un convenio con varias hermandades de legionarios con el fin de cederles el uso de una parcela de 5.000 metros cuadrados, además del local de los antiguos cuarteles que ya ocupaban.
Los Mossos d'Esquadra detuvieron el jueves al cura de la parroquia de Santa Maria de Castelldefels acusado de los delitos de indignidad sexual, exhibicionismo y solicitud de conductas sexuales a cambio de remuneración a menores de edad. El hombre, que responde a las siglas JMAM, es presbítero extradiocesano, fue detenido y posteriormente se registró su domicilio en el marco de las diligencias previas en curso por un presunto delito relacionado con conductos impropias con menores. En un comunicado, el Obispado de Sant Feliu de Llobregat ha condenado los hechos, que asegura que han pasado fuera del recinto y de las actividades parroquiales, y ha apartado al hombre de sus funciones.
Las escuelas serán las primeras a eliminar las cuarentenas por covid, la semana del 21 de febrero, pero esta flexibilización también llegará pronto a los adultos, según las previsiones del Departamento de Salud, que calcula poder retirar las mascarillas dentro de las aulas antes del final del segundo trimestre escolar.
Ciutadans vuelve a la Paeria. El partido naranja ha recuperado su grupo propio en el Ayuntamiento de Lleida después de algunos meses sin ninguna presencia oficial.
Barcelona ha acogido 569 rodajes el año 2021, 57 más que antes de la pandemia. Las películas y series rodadas en la capital catalana han reportado 40 MEUR a la ciudad el pasado año. Barcelona ha recuperado el ritmo de rodajes y con 569 este 2021 mejora los datos de antes de la pandemia ya que en el 2019 se hicieron 512. En el 2020, en plena parada|puesto de la actividad por el coronavirus, se rodaron 495.
Las comunidades autónomas han administrado hasta este viernes un total de 91.411.886 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 95.768 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 93,9 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 97.324.172 unidades.
La plataforma digital La Meva Salut ha sumado 4.285.545 nuevos usuarios en el 2020 y en el 2021, años marcados por la pandemia de la covid-19. Actualmente, tiene 5.279.688, según datos facilitados por Salud. Eso significa que el número de usuarios se ha multiplicado por 5,3 con respecto a antes de la covid-19. En el 2019, la herramienta registró a 257.715 nuevos usuarios; en el 2020, 1.469.323 y en el 2021, 2.816.222, diez veces más que dos años atrás. Detrás de este incremento, están las nuevas funcionalidades de la herramienta derivadas de la pandemia, como la posibilidad de visualizar los resultados de PCR y tests de antígenos; la tramitación de la baja o la posibilidad de obtener el certificado digital europeo de vacunación, así como la programación de citas por motivos.
Las obras de transformación de la rambla Jaume I de Cambrils se iniciarán el próximo martes, 15 de febrero, y se alargarán diez meses. Este es el planteamiento del consistorio cambrilense, que ha puesto a disposición de la ciudadanía dos canales de comunicación –presenciales y virtuales- para atender las consultas tanto del vecindario como de los comerciantes de la zona. Las obras afectarán no solo a la rambla, sino también a las calles adyacentes. Está previsto que la circulación rodada y el estacionamiento quede totalmente restringido a partir del 18 de febrero. Ante la retirada de plazas de aparcamiento, se ampliará la zona azul próxima al Parque del Pescador y del barrio del Regueral y se rebajarán las tarifas del parking de la plaza del Ayuntamiento.
Pedro Sánchez ha retirado la financiación autonómica de la Conferencia de Presidentes. El Gobierno no tratará la reforma de la financiación autonómica con los presidentes porque "no hay acuerdo".
La parroquia de Canet d'En Berenguer (Valencia) ha encontrado en el templo dibujos o grafitos realizados en el siglo XVIII por fieles como exvotos u ofrendas a su patrona, la Virgen de las Fiebres, para pedir la protección de los marineros que atracaban a su puerto. El hallazgo se ha producido después de hacer catas para iniciar el proyecto de restauración del edificio y durante este proceso también se han localizado restos de época romana y medieval, según ha precisado este viernes en un comunicado el Arzobispado de Valencia.
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha afirmado que Unidas Podemos necesita reponer el escaño vacío del exdiputado Alberto Rodríguez y ha abogado por acelerar el proceso para designar a su sustituto.
La plataforma digital La Meva Salut ha sumado 4.285.545 nuevos usuarios en el 2020 y en el 2021, años marcados por la pandemia de la covid-19. Actualmente, tiene 5.279.688. Eso significa que el número de usuarios se ha multiplicado por 5,3 con respecto a antes de la covid-19. En el 2019, la herramienta registró a 257.715 nuevos usuarios; en el 2020, 1.469.323 y en el 2021, 2.816.222, diez veces más que dos años atrás.
El descenso de la incidencia del covid-19 continúa esta semana en los centros educativos en España, donde 165.337 alumnos, 14.887 docentes y 843 aulas están aislados por positivo covid-19 o cuarentena, según los datos del seguimiento en los centros de titularidad pública y privada de Enseñanzas de Régimen General, con la información remitida por las comunidades y ciudades autónomas el miércoles y el jueves.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha firmado este viernes una orden ejecutiva que inicia el proceso para repartir 7.000 millones de dólares en fondos afganos entre las víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 y el propio pueblo afgano en forma de ayuda humanitaria.
La Comisión Europea ha autorizado la comercialización de grillos como alimento en la Unión Europea. Se trata del tercer insecto que el ejecutivo comunitario declara como comestibles después de que ya lo hiciera el año pasado con el escarabajo de la harina y la langosta migratoria.
El Tribunal de Cuentas y los Órganos de Control Externo de las comunidades autónomas han acordado coordinarse en la fiscalización de los fondos Next Generation EU, con el objetivo de examinar las medidas adoptadas por las regiones para afrontar con éxito la gestión de estos recursos europeos.
La Audiencia de Barcelona ha anulado la sentencia que absolvió a los presidentes de La Falange, Pedro Pablo Peña, y de Alianza Nacional, Manuel Andrino, tras el juicio por un presunto delito de incitación al odio y a la violencia en sus discursos el 12 de octubre de 2013 durante un acto en Montjuïc (Barcelona).
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado que "hay compromiso por hacer todo lo posible para propiciar un acuerdo definitivo en torno a Semana Santa" en relación a la situación de Gibraltar con la Unión Europea. En un encuentro con la militancia celebrado en Jerez de la Frontera (Cádiz), Albares ha incidido con respecto a la situación post-Brexit de Gibraltar que al Gobierno le "guían" los "270.000 españoles que viven en el Campo de Gibraltar" y que "el objetivo es crear una Zona de prosperidad compartida".
El presidente del PPC, Alejandro Fernández, estará quince días de baja por una operación en el tendón de la rodilla, según ha adelantado él mismo en su cuenta de Twitter. "La operación ha ido bien. Ahora, serán quince días inmovilizado en casa, dos meses con la férula y otros dos de rehabilitación", ha dicho.
La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha considerado "dramático" que el PP esté "negando la evidencia" tanto respecto a los efectos de la reforma laboral, como a su votación en el Congreso tras aprobarse por un error de un diputado 'popular' Alberto Casero.
Diez municipios del Vallès Oriental se han unido para impulsar la Denominación de Origen Protegida (DOP) del Aceite de Vera, una variedad de olivo histórico muy arraigada en el territorio. Si prospera sería la sexta DOP de aceite en Catalunya y también la más pequeña. El responsable de la Associació de Microproducors d'Oli de Catalunya (AMPOC), Xavier Ruzafa, afirma que la variedad vallesana es muy rica en polifenoles y eso la hace ser "excelente" para el organismo. Además lo define como un aceite "muy sabroso" con un largo recurrido en boca. En el Vallès Oriental se calcula que hay 13.000 olivos de esta variedad en un total de 170 hectáreas cultivadas. El 80% se concentra en sólo cuatro municipios: la Garriga, Bigues i Riells, Caldes de Montbui y Sentmenat.
El aeropuerto de Girona ha empezado en el 2022 con 10.567 pasajeros. Esta cifra representa un 71% menos de los que estaba el primer mes del 2019, pero con la vista puesta en la recuperación de la actividad a lo largo de los próximos meses. De hecho, durante enero se han hecho 1.149 operaciones, que representa un 106% más de las que se hicieron el mismo mes del 2019. La mayoría de pasajeros han venido de la mano de Ryanair, que es la única que mantiene una actividad regular en la terminal de Vilobí d'Onyar durante los meses de invierno.
ERC y En Comú Podem propondrán crear una comisión de investigación al Parlamento sobre los abusos en la Iglesia, según ha adelantado El Periódico. El pleno tendrá que votar la petición de estos dos grupos, que la registrarán los próximos días. La líder de los comunes, Jéssica Albiach, envió una carta a los otros presidentes de los grupos para pedirles el apoyo para crear una comisión de investigación. El objetivo es "conocer toda la verdad sobre la pederastia dentro de la Iglesia católica".
El grupo municipal de Ciudadanos (Cs) en el Ajuntament de Lleida se ha vuelto a constituir después de que el mes de octubre pasado se disolviera.
La Audiencia de Barcelona ha anulado la sentencia que absolvió a los presidentes de La Falange, Pedro Pablo Peña, y de Alianza Nacional, Manuel Andrino, tras el juicio por un presunto delito de incitación al odio y a la violencia en sus discursos el 12 de octubre de 2013 durante un acto en Montjuïc (Barcelona).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la aprobación de una nueva ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, durante su intervención en un acto de la Alianza STEAM, una iniciativa del ministerio de Educación para fomentar la ciencia, la ingeniería o las matemáticas en chicas y jóvenes.
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha afirmado que Unidas Podemos necesita reponer el escaño vacío del exdiputado Alberto Rodríguez y ha abogado por acelerar el proceso para designar a su sustituto.
La Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm) ha valorado "muy positivamente" la reapertura del ocio nocturno. El secretario general de la patronal del sector, Joaquim Boadas, ha asegurado que "casi" todas las discotecas que abrieron hicieron "pleno absoluto" y, en este sentido, ha celebrado la "respuesta" de la gente a la hora de volver a llenar los locales.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado este viernes que el Govern iniciará los trabajos para abrir una delegación "permanente" del Ejecutivo en catalán en Andorra. "Si hay un Estado con el que tenemos que tener una relación especial es con Andorra; por los lazos compartidos, por los vínculos entre ciudadanía de los dos territorios y sobre todo por los retos de futuro", ha afirmado Aragonès.
Naturgy amplía las pérdidas de la apertura y se desploma un 10% en la bolsa española este viernes después de anunciar que dividirá sus negocios en dos compañías cotizadas equivalentes y con la misma estructura de la empresa, una operación que no ha contado con el apoyo mayoritario de los analistas.
El presidente de Ciudadanos en el Parlamento, Carlos Carrizosa, ha descartado "fuertemente" presentarse en coalición a las próximas elecciones municipales de 2023, después de que se hubiera abierto la puerta a hacerlo con el PPC o con Valientes, partido que impulsa la diputada de los populares Eva Parera, qué ya ha fichado antiguos cargos de Ciudadanos por este nuevo proyecto político.
El diputado de los comunes en el Parlamento, Jordi Jordan, ha registrado este viernes la petición que el conseller d'Educació, Josep Gonzàlez-Cambray, comparezca en comisión parlamentaria para explicar el avance del inicio del curso escolar al 5 de septiembre en escuelas y al 7 en institutos. Lo ha hecho después de que el conseller haya afirmado que no consultó al Consejo Escolar de Catalunya el avance del inicio del curso.
La Audiencia de Barcelona ha anulado la sentencia que absolvió a dos líderes ultraderechistas para incitar a "matar por España" el 12-O del 2013 en Montjuïc. Lo decidió la magistrada que juzgó a los dos acusados, al considerar que el cartel que sirvió para la denuncia era falso y, por este motivo, invalidaba todas las pruebas.
🔴 Los letrados del Congreso no ven justificado anular el voto erróneo que emitió el diputado del PP Alberto Casero y salvó la convalidación del decreto de la reforma laboral y consideran que tampoco se daban las circunstancias necesarias para reunir a la Mesa del Congreso debido a numerosos precedentes de otros casos de votos telemáticos erróneos. Según el informe de la Secretaría General del Congreso de los Diputados, el voto telemático no se puede situar en una posición de ventaja ni frente a los diputados que votan por el procedimiento ordinario ni frente al resto de votantes telemáticos.
Los brotes de gripe aviar detectados desde primeros de año en España han llevado al sacrificio de un poco más de 269.000 pájaros en granjas desde el inicio del año y como medida preventiva de protección para evitar su propagación. Se trata de la peor ola que afronta el país, una cosa que también sucede en el ámbito mundial.
La sala civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha archivado el procedimiento abierto al presidente de Vox en Barcelona, Joan Garriga, y la secretaria del partido, Mónica Lora -los dos aforados- por un delito de odio, según informa este organismo.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha denunciado que un juez lo ha imputado de forma "precipitada" por supuestas irregularidades en la concesión de subvenciones a entidades afines y ha pedido que se archive el caso porque no intervino en su tramitación y además la Fiscalía no vio delito.
Agencia Europea del Medicamento (EMA) estudiará "en profundidad" si las vacunas contra la covid-19 causan irregularidades menstruales. El regulador europeo ha comunicado este viernes que el comité que analiza los riesgos de los medicamentos ha decidido profundizar en esta cuestión después "de evaluar las pruebas disponibles".
El aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat registró a 1.701.533 pasajeros en enero, cifra que representa un descenso del 48% con respecto a mismo mes del 2019, último año anterior a la pandemia, según los datos provisionales de Aena. En cambio, si se compara con enero del año pasado, la cifra de usuarios se disparó un 313,5%.
Acaba la atención a los medios de Pere Aragonès y Xavier Espot.
"Es evidente que unos Juegos Olímpicos en el Pirineu también tienen que contar con el apoyo de Andorra"
Aragonès: "No se trata de competir con Aragón por los Juegos, se trata de colaborar, es un proyecto que será positivo para el conjunto del Pirineu"
"Los gobiernos no tienen que tener miedo a hacer cambios"
Aragonès, sobre los cambios del calendario escolar, ha afirmado que "es una propuesta muy positiva para los alumnos de Catalunya. Los alumnos tienen que estar en el centro de todo sistema educativo. Adelantar el inicio del curso es una buena medida"
Sobre los Juegos Olímpicos de Invierno, Aragonès asegura que "es un proyecto de alcance del Pirineo que tiene que tener el acuerdo de todos los territorios. Se está trabajando técnicamente una propuesta"
Aragonès: "Nos hemos ofrecido al gobierno del Estado por la delimitación de la frontera entre Catalunya y Andorra"
Aragonès: "La creación de este grupo de trabajo técnico tiene que permitir compartir las iniciativas de los dos gobiernos, y a partir de aquí alinear ideas y proyectos"
El president Pere Aragonès atiende los medios después de su encuentro con el jefe del gobierno de Andorra, Xavier Espot Zamora.
Foment del Treball carga contra el Govern por el nuevo impuesto sobre las instalaciones que emiten gases de efecto invernadero y por las limitaciones a la incineración de residuos, dos medidas que generan un "clima de gran preocupación" entre los empresarios. En una rueda de prensa, la patronal ha avisado de que la desaparición de incineradoras en dos años es "una barbaridad" que "supone el fin de muchas industrias" y es una medida que no tiene precedente en Europa.
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, critica que el Govern no haya discutido ni acordado el adelanto del curso escolar con los representantes del ámbito docente y de las familias y ha pedido "diálogo". En concreto, en su visita a Lleida este viernes ha dicho que la falta de este diálogo del Gobierno con los afectados le ha generado "mucha sorpresa".
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha anunciado hoy viernes que el próximo 15 de febrero el Consejo de Ministros dará luz verde al contrato de ejecución de las obras para soterrar la línea R2 de Rodalies a su paso por Montcada i Reixac (Vallès Occidental), una demanda histórica de esta población.
Uno de cada cuatro trabajadores en España, en concreto el 27%, se plantea dejar este año su puesto de trabajo, principalmente por salud mental o por las condiciones económicas de su uso. Este porcentaje es superior al 23% que se registró en 2021, según una encuesta del portal InfoJobs.
Los mayoristas de Mercabarna especializados en la venta de calçots han comercializado 4 millones de unidades desde principio de temporada, un ritmo de distribución que si se mantiene podría llegar a superar el volumen de venta previo a la llegada de la pandemia de la covid-19.
La falta de lluvias ya empieza a causar estragos en algunos municipios de la Catalunya Central, como es el caso de Guixers (Solsonès), una pequeña localidad donde ya se han quedado sin agua potable. Según ha informado el Ayuntamiento de Guixers, el municipio está constituido por diferentes núcleos y, dos de ellos integrados por masías, La Corriu y Montcalb, se han quedado esta semana sin suministro de agua potable al haberse secado los acuíferos que se la proporcionan.
El Síndic de Greuges ha cerrado el año 2021 con cerca de 12.000 quejas recibimientos y más de 18.000 tramitados. Se trata de las cifras más altas alcanzadas hasta el momento, superando las registradas en el 2020 y en el 2019. También ha habido más de 12.700 consultas y un elevado número de actuaciones de oficio iniciadas (264).
El secretario de Estado de los EE.UU., Antony Blinken, ha advertido este viernes en Australia que Rusia podría invadir Ucrania "en cualquier momento, incluso durante los Juegos Olímpicos", que se celebran hasta el próximo día 20 en Pekín.
Los afiliados a la Seguridad Social aumentaron a todas las comarcas catalanas y el Arán en enero, según datos provisionales del Instituto de Estadística de Catalunya (Idescat). Los incrementos más destacados se produjeron en el Arán, con un 14,4% en relación con en enero del 2021, la Alta Ribagorça (6,9%) y la Cerdanya (7,9%).
La plataforma NEOS, impulsada por el exministro del Interior Jaime Mayor Oreja, entre otros, ha reprochado la decisión del Gobierno de promover una comisión para investigar los abusos sexuales a menores cometidos en instituciones católicas y ha acusado al Ejecutivo de abrir una "causa general" contra la Iglesia.
Un informe sobre los abusos sexuales cometidos en la Iglesia católica en Navarra, realizada por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) por encargo del gobierno regional, ha identificado a 31 presuntos abusadores y 52 víctimas, que son "la punta del iceberg".
La red catalana de autobuses urbanos transportó a 216,8 millones de pasajeros el año 2021, un 28,1% más que el ejercicio anterior, según los datos provisionales de la Estadística de Transporte de Viajeros, publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, la cifra de viajeros todavía se mantiene un 30,9% por debajo de los volúmenes previos a la crisis de la covid-19.
El Gobierno ha modulado los requisitos sanitarios de entrada en España para los adolescentes de 12 a 18 años procedentes de fuera de la Unión Europea o del espacio Schengen, donde el acceso a la vacuna contra la covid de este grupo de edad presenta dificultades o todavía no es posible. A partir del lunes 14 de febrero, los viajeros entre 12 y 17 años procedentes de estos países y que no estén en posesión de un certificado válido de vacunación, podrán presentar una prueba PCR con resultado negativo.
Patronales y sindicatos de la industria del cemento reclaman a la Generalitat que resuelva la tramitación para que la fábrica de LafargeHolcim, en Montcada y Reixach, obtenga la adecuación de la Autorización Ambiental Integrada, un trámite necesario para que la planta pueda seguir operando. Según ha informado la fundación CEMA –donde se encuentran a la patronal Ciment Català y los sindicatos de CCOO y la UGT-, el TSJC ha enviado un auto a la compañía declarando nula la autorización ambiental tramitada por la Generalitat por un defecto de forma. En este sentido, pide actuar "con rapidez" para evitar que se apliquen unas medidas que supondrían la destrucción de 300 puestos de trabajo directos e indirectos.
Santi Vila podría volver a la política. El exconseller se ha mostrado dispuesto a ser el candidato a la alcaldía de Barcelona a las elecciones municipales del 2023, para "ayudar" a que la ciudad "vaya mejor".
La incidencia de la covid cae en picado en Catalunya: el riesgo de rebrote baja de los dos mil puntos. 8.090 casos nuevos y 46 muertos más.
CGT cree los cambios anunciados en el calendario escolar profundizan en la idea de escuela-aparcamiento, al tiempo que ha criticado cómo se hizo el anuncio.
El Departament de Educació ha declarado 2.448 positivos más acumulados este curso y el total llega a los 427.027.
Acaba la entrevista del conseller Cambray en TV3.
Sobre la desaparición de la mascarilla de las escuelas, el conseller asegura que "desde el Departament siempre han querido retirar las mascarillas y las cuarentenas en las escuelas. Celebramos la medida"
Sobre su investigación en el caso, Cambray afirma que "quizás es para querer manchar mi nombre. No tengo ninguna competencia en los centros concertados"
"En El Brot desde que yo estoy en el Departament no se ha incrementado el concierto que recibe"
"El Brote está concertado como centro educativo especial desde el curso 1993-1994"
Sobre el caso Volhov, Cambray asegura que "estamos ante un nuevo ataque de los tribunales hacia el independentismo. En esta ocasión no hay caso, no ha sucedido nada de lo que se ha dicho"
"Los centros que no tienen aire acondicionado porque responde a criterios energéticos"
"Los centros de educación especial tienen que seguir existiendo"
Sobre la escuela inclusiva, el conseller Cambray, afirma que "cada vez hay más situaciones que necesitan acompañamiento. Y eso tendría que ir acompañado de más recursos"
"A partir del próximo curso, el alumnado vulnerable que entre a P3 o a primero de ESO tendrá un acompañamiento económico"
"Se producirán grandes cambios con el decreto de admisión. Tenemos que detectar al alumnado vulnerable, y en función de este número, haremos una reserva de plazas tanto a la escuela pública como a la concertada"
El conseller garantiza la presencialidad gratuita de los alumnos en la escuela hasta las 16:30 horas durante todo septiembre.
Sobre el cambio del calendario escolar, el conseller asegura que con la nueva medida "racionalizamos un poco el calendario, los alumnos tienen muchas semanas de vacaciones en verano. En Educación se tiene que ir sumando pequeñas decisiones, y esta ha venido para quedarse".
"En las aulas donde se está aplicando el 25% de castellano se ha puesto un maestro de refuerzo"
"El modelo de inmersión lingüística no ha existido nunca en la secundaria, en los institutos"
Sobre el 25% del castellano en las escuelas, Cambray asegura que "ante una sentencia que judicializa un modelo de éxito, damos respuesta con una nueva normativa"
"Es la primera vez que hacemos un proceso participativo en relación con los currículums"
"Los cambios de currículum los tenemos que hacer y acompañaremos a los centros a hacerlos"
"Cualquier cambio al sistema educativo generará críticas. Es legítimo, pero hay que contextualizar"
"Hay que tomar las decisiones con el alumno como protagonista. Hemos venido a cambiar las cosas"
"Julio siempre ha sido hábil. Acompañaremos a los equipos directivos para facilitar este a inicio de curso"
Cambray: "Los maestros tendrán el mes de julio con el fin de preparar el curso siguiente"
"Haremos los nombramientos de la plantilla estructural, un mes antes, a finales de junio"
"El Departament d'Educació financiará que los alumnos estén en la escuela hasta las 16:30"
"Los niños y las niñas harán el mismo horario que hasta ahora, pero después de las 15:00 horas tendrán actividades financiadas por el Govern"
"Cualquier cambio siempre generará diversidad de opiniones"
"Haremos una transformación ambiciosa del sistema educativo catalán y eso depende de tomar decisiones"
Empieza la entrevista al conseller d'Educació, Josep González-Cambray, en TV3.
La doctora Magda Campins, presidenta del Comité Científico Asesor de la Covid, asegura que Catalunya ha evitado a más muertes por covid que Madrid en una entrevista en ElNacional.cat.
Acaba la entrevista al conseller de Salut, Josep Maria Argimon, y a la secretaria de Salut Pública, Carmen Cabezas, en TV3.
Argimon recuerda que a partir del 21 de febrero se acaban las cuarentenes en las escuelas.
"En estos momentos tenemos vacunas para todo el mundo que las necesita".
Cabezas explica la baja tasa de jóvenes vacunados con la tercera dosis por la gran tasa de infección por ómicron las últimas semanas.
Argimon: "Todos tenemos muchas ganas de correr, pero el escenario puede cambiar de una semana por la otra".
"Normalizar quiere decir que lo que te guía es tu clínica. Hay muchísima gente que enferma y que necesita más de 7 días. Otros tienen la infección, pero no han desarrollado la infección".
"Se tendrán que tomar medidas ante la población vulnerable".
Argimon asegura que también tienen que acabar las cuarentenas para los adultos.
"A partir de abril estaremos en una situación de preparación para prevenir nuevas olas y variantes".
Cabezas asegura que la covid todavía no es comparable con la gripe, ya que aun provoca una gran tasa de hospitalizaciones.
Argimon habla de un "nuevo escenario" a partir de abril.
Cabezas: "Siempre hemos apostado por la presencialidad en las escuelas, es esencial para la vida de la población".
🔴 Argimon adelanta que "intentarán" retirar las mascarillas dentro las aulas antes que acabe el segundo trimestre.
Argimon insiste: "El primer lugar donde se retirarán las mascarillas está en las escuelas. No se sabe la fecha, pero se empezará por los grupos de los niños más pequeños e iremos avanzando de manera escalonada".
Sobre los grupos burbuja en las escuelas, estos se mantendrán durante más tiempo: "No es lo que más preocupa en la escuela".
Argimon: "Hoy ya no sería necesario que nos hiciéramos un test de covid cuando nos encontramos mal. Pero será un proceso más lento".
La secretaría de Salut Pública, Carmen Cabezas, explica que se ha tomado esta decisión porque nos encontramos en un punto diferente de la pandemia.
Hasta ahora, los grupos escolares se tenían que confinar cuando había 5 positivos en el aula.
🔴 El conseller de Salut, Josep Maria Argimon, anuncia que se eliminaran las cuarentenas escolares la semana del 21 de febrero.
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha reivindicado este jueves en León el carácter "moderado" del Partido Popular ante el "hartazgo" de la gente hacia "extremistas, radicales, polarización y bronca".
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista caerá este viernes un 4,48% con respecto a ayer y volverá a situarse por debajo de la cota de los 200 euros por megavatio hora (MWh), en concreto, en los 196,49 euros.
En Maians, en el Bages, un campesino entregó hace 150 años unos terrenos al pueblo para que se hiciera una iglesia, una rectoría, un huerto y un cementerio. Lo formalizaron a través de un acta notarial y lo registraron. Pero en el 2012, bajo la llamada ley Aznar, el Bisbat de Vic la puso a su nombre alegando que era un lugar de culto católico desde el siglo XVIII. Se trata, según denuncia Unió de Pagesos, de un nuevo caso de doble inmatriculación a favor de la Iglesia.
Naturgy se dividirá en dos empresas cotizadas equivalentes y con la misma estructura accionarial, que juntas tendrán un valor próximo a los 40.000 millones de euros, inclos la deuda corporativa y coparán dos de las primeras veinte posiciones del Ibex-35. Esta escisión, bautizada como Génesis y anunciada este jueves por la compañía española, supone la creación de dos grandes empresas que gestionarán de manera independiente las infraestructuras reguladas y el negocio liberalizado de la energía.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista caerá este viernes un 4,48% con respecto a este jueves y volverá a situarse por debajo de la cota de los 200 euros por megavatio hora (MWh), en concreto, hasta los 196,49 euros.
Un estudio revolucionario del Hospital Clínico de Barcelona hace avanzar hacia la recuperación total del ictus isquémico, demostrando que la administración de un tratamiento después de la intervención para atrapar el trombo mejora el pronóstico de los pacientes de forma significativa. Concretamente, los resultados de la investigación publicada este jueves en la revista científica JAMA señalan que se aumentan hasta un 59% las posibilidades que el paciente obtenga una recuperación excelente y sin secuelas al cabo de tres meses del procedimiento.
España ya no es una democracia llena según el ranking que elabora anualmente la revista The Economist, que ha situado el Estado en la categoría de democracia defectuosa. En línea con otros países, ya que la mayoría de Estados han presentado un descenso en su puntuación, este año España ha bajado de los 8 puntos sobre 10, el umbral de las democracias llenas. Este estudio analiza 164 países de todo el mundo y ha concluido que más de un tercio de la población vive bajo un régimen autoritario, mientras que sólo un 6,4% disfrutan de una democracia llena. Entre estos, no está España, que este año ha bajado de categoría. Con respecto a la media global, esta se sitúa en un 5,28 sobre 10, casi una décima menos que el año pasado. Para encontrar un descenso tan pronunciado de la calidad democrática global nos tenemos que remontar en el 2010, después de la crisis financiera.
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) de ayer el miércoles ha acordado estimar el recurso de amparo de los diputados del grupo de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento y declara la nulidad de los acuerdos de la Mesa de Parlamento del 25 de septiembre de 2019, sobre dos propuestas de resolución, una hacia la autodeterminación y la segunda contra la sentencia a los independentistas catalanes, hecha pública el 14 de octubre del 2019. El tribunal de garantías solamente ha anunciado el acuerdo y que los magistrados Juan Antonio Xiol y Ramón Sáez Valcárcel han presentado voto particular, sin detallar su sentido. Estas dos resoluciones tienen un contenido similar a las de octubre y noviembre del 2019, sobre el soberanismo y contra la monarquía, que motivaron la acusación por desobediencia al TC de la Mesa encabezada por Roger Torrent.
Demòcrates de Catalunya ha exigido al Govern que "no ponga obstáculo" a la protesta diaria de la Meridiana, después de que esta mañana haya trascendido que Interior deja de dar permiso a las entidades que lo organizan, la ANC y Meridiana Resiste. El partido se opone a la postura del ejecutivo, que "ataca el tuétano de la protesta cívica". Además, afirma que los criterios de orden público argumentados ponen "el foco, la presión y la presunción de culpabilidad" en los manifestantes. También considera "peligroso" como precedente para otras reivindicaciones de que se justifique la decisión en las "agresiones, amenazas y provocaciones" de grupos "de intolerantes atizados por líderes políticos del unionismo más rancio y demófobo".
La incidencia acumulada por coronavirus en España ha sido de 1.566 casos, tras bajar en la última jornada 126 puntos, de forma que triplica aún el baremo de riesgo muy alto por transmisión, como denotan los 53.055 nuevos contagios en el último día, mientras que el número de nuevos fallecimientos comunicados asciende a 393.
La consellera de Investigación y Universidades, Gemma Geis, participará en el acto de presentación del mural Pioneras, una iniciativa de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación y del Hospital Universitario Vall d'Hebron para visibilizar a las mujeres relevantes a lo largo de la historia de las ciencias de la salud. El acto se celebra en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en Ciencia.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, visitará este viernes Andorra en viaje oficial y se reunirá con el jefe de Gobierno, Xavier Espot, para tratar diferentes aspectos de la cooperación existente entre los dos territorios en diferentes ámbitos, como el medio ambiente, las infraestructuras o la cultura. Lo acompañará la consellera de Acción Exterior y Gobierno Abierto, Victòria Alsina.
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha reclamado este jueves "respeto mutuo" en México y ha rechazado "tajantemente" las declaraciones de López Obrador, sobre las relaciones entre ambos países. El presidente mexicano ha asegurado este miércoles que su gobierno tiene la intención de "poner en pausa" las relaciones con España a fin de que el Gobierno deje de ver México como una "tierra de conquista". Albares ha afirmado que España trabajará para mantener unas "excelentes" relaciones con México, siempre que estas se basen en el "respeto" y sin manifestaciones como las pronunciadas por López Obrador.
¿Qué pasará hoy?
- A las 10 h, en Barcelona, empieza la presentación del Informe Anual de la Radio.
- A las 11 h, en Esplugues de Llobregat, el conseller de Salud, Josep Maria Argimon, inaugura la Casa de Sofía, un nuevo centro para atender niños con enfermedades minoritarias y de cronicidad compleja.
- A la misma hora, en el Parlamento, el defensor del Pueblo presenta su informe anual.
- A las 12:30 h, el presidente del Gobierno, Pere Aragonès, visita Andorra y se reúne con el jefe de gobierno andorrano.
¿Qué tiempo hará hoy?
Meteocat
-
Durante la madrugada llegarán nubes altas de oeste a este, y a lo largo de la mañana la nubosidad aumentará. A partir de media mañana quedará medio, localmente muy nublado en el tercio norte y oeste del territorio. A partir de mediodía, la nubosidad tenderá a disminuir, si bien en zonas de la mitad este y del resto del Pirineu y Prepirineu, se mantendrá muy nublado con crecimiento de algunos nubarrones. Al final del día la nubosidad tenderá a restringirse en puntos del sector central del litoral y prelitoral. Independientemente, en la vertiente norte del Pirineu se mantendrá muy nublado o cubierto hasta la noche.
-
Durante la mañana y hasta la noche se espera alguna precipitación débil e intermitente en la vertiente norte del Pirineu. Aparte, a partir del mediodía se esperan algunos chaparrones en puntos del interior cuadrante nordeste, y puntos del Prepirineu; al final del día se espera alguna precipitación en zonas del sector central del litoral y prelitoral. Serán de intensidad débil o localmente moderada. La cota de nieve recorrerá los 1.600 metros, si bien en la vertiente norte del Pirineu tenderá a bajar hasta los 1.400 metros. Se acumularán cantidades de precipitación escasas, localmente poco abundantes.
-
La temperatura mínima será similar o ligeramente más alta, si bien en el Pirineu bajará entre ligera y moderadamente y se dará al final del día. La máxima bajará entre ligera y moderadamente al Pirineu, sobre todo en la vertiente norte, mientras que en el resto del territorio quedará ligeramente más alta, si bien en puntos del Prepirineo quedará parecido. La más alta se dará en el sur de la Costa Dorada, donde localmente podrán llegar en los 20 ºC.
-
La visibilidad será buena, excepto a la vertiente norte donde estará entre regular y mala. Ahora bien, en el sector central del litoral y prelitoral, y de la Catalunya Central, se mantendrá entre buena y regular, especialmente a partir de la tarde en zonas elevadas del sector.
-
De madrugada el viento será flojo y de dirección variable en general, con predominio del terral en el litoral. A partir de entonces se mantendrá el viento flojo y de dirección variable, si bien predominará el viento de componente sur y este en puntos del interior de la mitad este y del resto del sector central del litoral y prelitoral, mientras que en el tercio oeste predominará el viento de componente oeste, con ratos de viento de componente sur en el extremo sur de la costa. Independientemente, de madrugada se impondrá la tramontana, por la mañana soplará moderada con golpes fuertes en el Empordà.