Ha llegado el día. El Tribunal Supremo debe revisar si envía a prisión a José Luis Ábalos y Koldo García, que están citados este jueves a comparecer ante el magistrado Leopoldo Puente. Un día antes de la cita, el exministro parece que decidió cambiar de estrategia y encendió el ventilador para presionar al Gobierno. Entre otras cuestiones, dijo que Pedro Sánchez sí que se reunió con Arnaldo Otegi en el año 2018 para pactar el apoyo de EH Bildu a la moción de censura contra Mariano Rajoy. ¿Qué más puede decir? En la prensa españolista están, sin duda, expectantes. En este jueves 27 de noviembre, las portadas conservadoras preparan las palomitas.
"Ábalos señala al Gobierno con su prisión en el horizonte", titula El Mundo, que destaca que "El exministro señala a Sánchez y Yolanda Díaz antes de su cita clave hoy en el TS para saber si es encarcelado". En la línea del caso Koldo, del asedio a Sánchez y de la crisis en el PSOE, también aparece la petición de la Audiencia Nacional para que los socialistas aclaren los polémicos pagos en efectivo. La imagen del día es de un tema propio sobre el uso de la inteligencia artificial en los centros educativos en una portada donde destacan dos noticias económicas: el aviso de la OCDE al Estado español por las pensiones y el acuerdo para la subida del 11% de los funcionarios.
Expectativa en Madrid por Ábalos
El ABC publica una imagen sugerente, del exministro en un club de golf que parece más bien una mazmorra. "Ábalos aprieta a Sánchez ante la amenaza de entrar en prisión", dice. En el subtítulo, añade la respuesta del PSOE y del Gobierno: que "la gente se trastorna". Por debajo, otra vez los pagos de los socialistas. Y La Razón va más allá: "Koldo enciende a Ábalos y Moncloa cae en un colapso interno". "El exministro sigue el camino de su asesor sin estrategia clara. El riesgo de fuga los acerca a la prisión", añade. Aparte de los pagos y del aviso de la OCDE, destaca el incendio de Hong Kong —con una supuesta plantada del Gobierno al rey Felipe VI en un encuentro con el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier.
La ofensiva del exministro es bien pequeña en El País ("Ábalos ataca al Gobierno antes de que el juez decida si lo envía a la cárcel") —por debajo de la exigencia de la Audiencia Nacional al PSOE—, y abre con una previa de la sesión de investidura de este jueves en las Cortes Valencianas. "El PP y Vox ensayan en València una nueva etapa de pactos", recogen, mientras remarca que "Pérez Llorca asiste hoy a la sesión de investidura sin que los ultras hayan desvelado su voto" y que "Ambos partidos han mantenido negociaciones secretas para canalizar el acuerdo". Por debajo, otra noticia en clave valenciana: la factura y el reservado de El Ventorro. La portada la completan la subida del sueldo de los funcionarios y la entrega de los Premios Ondas.
Catalunya se olvida del exministro
En la prensa catalana, La Vanguardia recoge que "Ábalos abre la guerra contra Sánchez en la víspera de que el juez decida si va a prisión", aunque la apertura es para la advertencia de la OCDE al Estado español sobre las pensiones. El incendio de Hong Kong, con una imagen de Reuters para la historia, y el ataque contra dos miembros de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca acompañan la foto del día, que es para el inicio de la temporada de esquí. En El Periódico, nada de Ábalos, ni nada de Audiencia Nacional, ni nada de OCDE... La apertura es la siguiente: "La Audiencia investiga a Villarejo en Guinea". "El excomisario afirma que el CNI pagó 5,3 millones para promover la sucesión del dictador Obiang en favor de su hijo Teodorín, más favorable a los intereses españoles", añade. La imagen, para el Black Friday. Y al lado, El Ventorro, la subida a los funcionarios y la compra del Govern de un millar de viviendas a La Caixa.
En el Ara tampoco dicen nada ni de Ábalos ni del PSOE, y la apertura es para la alianza de las grandes tecnológicas con los populismos contra los medios independientes. Por debajo, más funcionarios, más viviendas y más incendios. ¿La novedad? Que "El fiscal niega cualquier relación del caso Pujol con la operación Catalunya". Finalmente, El Punt Avui dedica la crónica política a las incendiarias declaraciones de José María Aznar, en una portada sobre los barrios de L'Hospitalet.
