La Audiencia Nacional ha pedido este miércoles al PSOE que le haga entrega de la relación de los pagos que ha realizado en efectivo entre los años 2017 y 2024. El juez que investiga el caso Koldo en este tribunal, Ismael Moreno, exige a los socialistas la documentación en un plazo máximo de 10 días. El magistrado actúa a petición de la Fiscalía, que quiere disipar las dudas sobre los ingresos del exministro José Luis Ábalos y su exasesor, Koldo García. El PSOE, por su parte, ha confirmado que informará a la Audiencia Nacional sobre estos pagos, insiste en que el partido no está investigado y asevera que sus cuentas son “transparentes y legales”, así como avaladas por el Tribunal de Cuentas y por auditorías externas.
El juez decidió abrir una pieza separada para investigar los pagos en metálico a Ábalos y Koldo, siguiendo así las indicaciones del Tribunal Supremo para comprobar si llegaron a blanquear dinero a través de las liquidaciones de gastos del partido. Ahora, el magistrado adopta esta decisión después de que Anticorrupción le pidiera, además, designar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil como investigadora de la pieza separada. También pidió que la UCO realizara un informe en el que plasme "mensajes, tanto escritos como de voz, así como documentos que hagan referencia a la operativa" que describió el Supremo en el auto en el que instaba a la Audiencia Nacional a investigar estos pagos.
El juez accede a reclamar por el momento esta información al PSOE y se reserva para una "resolución aparte" su decisión sobre el resto de peticiones de la Fiscalía. Paralelamente, Anticorrupción recuerda en un escrito las dudas del magistrado que investiga el 'caso Koldo' en el Supremo, Leopoldo Puente, sobre los pagos en efectivo del PSOE. El fiscal Luis Pastor señala que "se han puesto de manifiesto una serie de conductas que podrían ser calificadas de un ilícito penal”, entre las cuales podría haber "blanqueo de capitales". Es por ello que considera necesaria una investigación para resolver las "incógnitas existentes" y que el PSOE aporte tanto los pagos de estos siete años como sus justificantes para "determinar el modo y el motivo de los pagos en metálico".
La documentación del PSOE “no es esclarecedora”
Aunque el partido ya ha presentado documentos y sostiene que se trata de anticipos para sus gastos ordinarios vinculados a actividades de la formación, el juez cree que la documentación del PSOE “no es esclarcedora” porque no identifica la procedencia del dinero. Por lo tanto, según el magistrado, aún existen “incógnitas” sobre posibles “conductas y actividades irregulares” o incluso “delictivas”.
El PSOE ya ha reaccionado a la interlocutoria asegurando que aportará “la documentación solicitada” y colaborará con la justicia “como ha hecho hasta ahora”. En todo caso, los socialistas insisten en que todo el dinero en efectivo abonado por el partido “tiene una trazabilidad cierta y legal”, y no hay ningún tipo de descuadre ni de liquidaciones no anotadas.