Junts per Catalunya anunció hace unas semanas que rompía sus relaciones con el PSOE y que se consolidaba en la oposición tras varios incumplimientos de los acuerdos de investidura de Pedro Sánchez y otros alcanzados en los primeros compases de la legislatura. Materializó la ruptura registrando un reguero de enmiendas a la totalidad de leyes socialistas que están en trámite en el Congreso. Y este jueves la ha hecho efectiva: el grupo parlamentario de Míriam Nogueras ha sumado sus votos con los de PP y Vox y ha tumbado la senda de déficit propuesta por el ejecutivo. El presidente del Gobierno se ha quedado aún más solo que de costumbre, porque Podemos y la diputada de Compromís Àgueda Micó se han abstenido. El marcador final ha sido de 164 votos a favor y 178 en contra. Los socialistas, además, ni tan solo han podido sumar a su saco el voto del diputado y exministro José Luis Ábalos, que se encontraba en ese momento en las dependencias del Tribunal Supremo, pendiente de saber si lo encarcelaban preventivamente.

 

A pesar del K.O. de este jueves, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya ha confirmado que lo volverá a intentar. Así lo marca la ley: si el Congreso tumba la senda de déficit, el Gobierno puede volver a someter la propuesta a votación en esta misma cámara otra vez al cabo de unos días. Y si volviera a ser derrotada, entonces tendría que elaborar los próximos presupuestos con la senda vigente. La semana pasada, el Consejo de Ministros aprobó un objetivo de déficit del 2,1% del PIB en 2026, del 1,8% en 2027 y del 1,6% en 2028.

Y también aprobó que las autonomías puedan tener un déficit del 0,1%. Esto supone para Catalunya 1.000 millones de euros más de margen fiscal. La propuesta del Ministerio de Hacienda comporta, de hecho, que las autonomías no tengan que conseguir un equilibrio presupuestario, con más margen para el gasto. En total, sumando todas las autonomías, suponen 5.500 millones de euros. “Los perjudicados de esta derrota serán los gobiernos autonómicos, que no podrán disfrutar de esta mejora”, ha manifestado Montero durante el debate.

“Su soberbia ha bloqueado la legislatura”

Este porcentaje del 0,1%, sin embargo, es exactamente el mismo que ya tumbó Junts hace un año y medio. Los independentistas —más allá de situarse en un nuevo escenario después de la ruptura con el PSOE— consideran que es del todo insuficiente. Ya lo manifestaba Nogueras la semana pasada en su cara a cara con Sánchez en el Congreso. Lamentaba que “cada 100 euros que Europa les deja gastar de más, a Catalunya solo le corresponden 90 céntimos”. Y ha utilizado este mismo argumento este jueves durante el debate Josep Maria Cruset. El diputado de Junts ha recordado a la ministra que “el Parlament aprobó con los votos del PSC que se destinara a las autonomías un tercio del déficit autorizado por Europa; es decir, 2.330 millones de euros”.

 

Pero más allá de los argumentos que ya esgrimió Junts hace un año y medio para tumbar esta senda, el escenario ha cambiado porque ahora han decidido romper con el PSOE. En las últimas semanas, esta formación ha votado a favor de algunas iniciativas socialistas porque había algunas medidas que ya habían sido pactadas con anterioridad con los independentistas. Pero no era el caso de la senda de déficit. Cruset ha recriminado a Montero que el Gobierno no ha hecho públicas las balanzas fiscales —a pesar de que sea imperativo legal y un pacto alcanzado con Junts— porque certificarían la continuidad de la desinversión en Catalunya. “Hoy todo el mundo verá cómo la soberbia de su gobierno y sus incumplimientos han bloqueado legislatura y dejarán su país sin presupuestos un año más”, ha sentenciado.

Illa carga contra Junts: "Esperaba más de algunos partidos"

Casi de forma simultánea, mientras Montero sufría una derrota en el Congreso, al otro lado de la madrileña Carrera de San Jerónimo se encontraba el president de la Generalitat, Salvador Illa. Ha asistido al hotel Palace para ofrecer una conferencia sobre vivienda. Y no ha desaprovechado la ocasión para pronunciarse sobre lo que sucedía a pocos metros. "De algunos partidos no esperaba mucho más, pero sí de otros", ha manifestado el socialista catalán en referencia al PP y a Junts. "No entiendo que algunos partidos catalanes voten que 'No' a más recursos para poner a disposición de los ciudadanos de Catalunya", ha manifestado. 

El decreto de la DANA, convalidado con el apoyo del PP

Uno de los puntos a los que Junts per Catalunya tampoco ha dado su apoyo —a pesar de que no ha votado en contra— ha sido un nuevo decreto ley de ayudas a la DANA que arrasó el País Valencià en octubre de 2024. Se han abstenido, pero el decreto ha salido adelante porque el PP le ha dado apoyo. El único grupo parlamentario que ha votado en contra ha sido Vox.