Nuevo choque en el Congreso de los Diputados entre Míriam Nogueras y Pedro Sánchez. Esta vez ha sido durante la sesión de control al Gobierno de este miércoles. La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso ha recriminado al presidente socialista que el Consejo de Ministros aprobara este martes unas bases para los próximos presupuestos generales del Estado que otorgan a las autonomías una senda de déficit del 0,1%. “Ayer decidieron que cada 100 euros que Europa les deja gastar de más, a Catalunya solo les corresponden 90 céntimos”, ha lamentado la jefa de filas juntaires en Madrid desde su escaño. “¿Qué cara se les queda a sus socios ante una propuesta centralista, de derechas y españolista?”, ha preguntado para remarcar que su grupo parlamentario ya no forma parte de la mayoría que lo invistió en noviembre de 2023 y para, de rebote, disparar un dardo contra Esquerra Republicana. “Visto que quiere presentar los presupuestos, o usted está en campaña o usted tiene un acuerdo con PP y Vox”, ha sentenciado entre risas de la bancada socialista, por las veces que Junts ha votado lo mismo que la derecha y extrema derecha española en esta cámara.

 

Nogueras ha acusado a Sánchez de “ahogar a Cataluña” mientras el president de la Generalitat, Salvador Illa, “no defiende” a su país. El presidente del Gobierno, sin embargo, ha asegurado que “Catalunya está mejor ahora que hace dos años, y todavía más que hace siete, y eso es gracias a la aportación de su grupo parlamentario”. El socialista también ha defendido que durante los años que ha sido el inquilino del palacio de la Moncloa ha “normalizado la situación política”. Y ha sacado pecho de haber indultado a los presos políticos y después haber aprobado una ley de amnistía que “ya ha sido validada por la Comisión de Venecia, la Comisión Europea, el Tribunal Constitucional y el abogado general del TJUE”. “Fomentamos la convivencia y la cohesión”, ha aseverado a pesar de que la diputada independentista le había esgrimido, sobre todo, argumentos económicos para desconfiar de su ejecutivo. 

Déficit público del 2,1% en 2026

En la reunión de este martes, el Consejo de Ministros aprobó una senda de déficit del 2,1% del PIB en 2026, del 1,8% en 2027 y del 1,6% en 2028. También aprobó que las autonomías puedan tener un déficit del 0,1%. Se trata del mismo porcentaje que ya tumbó Junts en el Congreso el verano de 2024.

Más allá de la senda de déficit, el grupo parlamentario de Míriam Nogueras ya ha advertido que, a partir de ahora, no apoyará ninguna iniciativa del Gobierno. De modo que, en principio, tampoco habrá la aprobación de nuevos presupuestos generales del Estado. Fuentes socialistas insisten, sin embargo, en que un déficit del 0,1% entre 2026 y 2028 supone para Catalunya 1.000 millones de euros más de margen fiscal. La propuesta del Ministerio de Hacienda comporta, de hecho, que las autonomías no tengan que alcanzar un equilibrio presupuestario, con más margen para el gasto. En total, sumando todas las autonomías, suponen 5.500 millones de euros. Hace un año y medio, el grupo parlamentario que capitanea Míriam Nogueras pedía duplicar este margen hasta el 0,2%.

El techo de gasto, elevado en un 8,5%

El martes, el Consejo de Ministros también aprobó elevar en un 8,5% el techo de gasto de los próximos presupuestos generales del Estado, aquellos que María Jesús Montero promete que presentará sí o sí. En rueda de prensa, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda pidió a los independentistas abandonar el discurso de los “no-argumentos” para tumbar la medida. El aumento del 8,5% anunciado este martes por la también número dos del PSOE supone elevar el techo de gasto hasta los 216.177 millones de euros.