La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reúne este lunes el Consejo de Política Fiscal y Financiera; un encuentro con todas las autonomías del régimen común —quedan excluidas, por tanto, Navarra y Euskadi— para presentarles la senda de déficit y el techo de gasto. Según ha podido confirmar este periódico a través de fuentes conocedoras de la negociación, el ejecutivo de Pedro Sánchez ofrecerá a las comunidades un déficit del 0,1% para 2026, 2027 y 2028. Se trata del mismo porcentaje que ya tumbó Junts en el Congreso de los Diputados el verano de 2024.

De todas formas, el grupo parlamentario de Míriam Nogueras ya ha advertido que, a partir de ahora, no apoyará ninguna iniciativa del Gobierno, de manera que, en principio, tampoco habrá la aprobación de nuevos presupuestos generales del Estado. Fuentes socialistas insisten, sin embargo, que un déficit del 0,1% entre 2026 y 2028 supone para Catalunya 1.000 millones de euros más de margen fiscal. La propuesta del Ministerio de Hacienda comporta, de hecho, que las autonomías no tengan que conseguir un equilibrio presupuestario, con más margen para el gasto. En total, sumando a todas las autonomías, suponen 5.500 millones de euros. Hace un año y medio, el grupo parlamentario que capitanea Míriam Nogueras pedía duplicar este margen hasta el 0,2%. 

Si la historia se repite, este lunes el Consejo de Política Fiscal y Financiera aprobará la propuesta con la mayoría que tiene el Gobierno, a pesar de que las autonomías del PP se opongan a ello. Este martes el Consejo de Ministros aprobaría la propuesta, que entonces sería enviada al Congreso. Todo apunta a que será en la cámara baja donde no podrá prosperar.

Sin acuerdo con ERC y sin propuesta de nuevo sistema de financiación

En el orden del día del Consejo de Política Fiscal y Financiera también aparece un punto para estudiar el estado de la situación de la reforma de la financiación. Pero el encuentro se celebrará sin un acuerdo previo con Esquerra Republicana y, por lo tanto, sin una propuesta de nuevo sistema de financiación autonómica. Si bien la relación entre la Moncloa y Junts ha quedado truncada, las conversaciones entre socialistas y republicanos continúan vivas.

El Gobierno incrementa hasta el 2,9% la previsión de crecimiento del PIB en 2025

Por otro lado, el Gobierno ha incrementado en dos décimas la previsión de crecimiento del PIB para 2025, hasta situarlo en el 2,9%. Según confirma el Ministerio de Economía, este nuevo cuadro macroeconómico se presentará este martes tras la reunión del Consejo de Ministros, cita donde también se aprobará el techo de gasto. Esta mejora de las cifras del PIB de 2025 se suma a la actualización que ya se hizo en el mes de septiembre, cuando el ministro Carlos Cuerpo anunció que la economía avanzaría una décima más de lo previsto inicialmente, del 2,6 al 2,7% anual.