Después de semanas de negociaciones, el PSOE ha llegado a acuerdos con Sumar, ERC, Junts per Catalunya, el PNV y EH Bildu para investir a Pedro Sánchez. Los pactos con las formaciones independentistas incluyen el compromiso de aprobar la ley de amnistía, que previsiblemente se registrará este lunes en el Congreso de los Diputados. Una vez se supere este trámite, se podrá convocar el debate de investidura, que se calcula que podría celebrarse los próximos 15 y 16 de noviembre. A lo largo de este fin de semana, Junts acabará de validar el acuerdo firmado con el PSOE sometiéndolo a votación por parte de las bases.
🔴 Manifestación contra la amnistía en Madrid, DIRECTO | Última hora de la protesta en el Congreso
- PSOE y PNV llegan a un acuerdo y Sánchez cierra definitivamente la investidura
- Sánchez suma Coalición Canaria a su investidura y deja solo PP, Vox y UPN en el 'No'
- PSOE y Junts acuerdan negociar sobre la autodeterminación para investir a Sánchez
- Cuándo será la investidura de Pedro Sánchez: las posibles fechas para el debate y votación
Despedimos aquí este directo sobre la actualidad de los acuerdos del PSOE para la investidura de Pedro Sánchez. Si quieres seguir en directo la manifestación de este sábado en Madrid, puedes hacerlo aquí:
🔴 Manifestación contra la amnistía en Madrid, DIRECTO | Última hora de la protesta en el Congreso
A las 19.30 horas, la derecha española volverá a salir a la calle en Madrid para mostrar rechazo a la ley de amnistía. La organización Junta Democrática ha convocado una "concentración civil pacífica" a la Carrera de San Jerónimo, justo delante de las puertas del Congreso de los Diputados.
"Catalunya e Irlanda también comparten otras cosas. Economías abiertas, capaces de exportar y atraer inversiones. Pero también dificultades y problemáticas, como en el ámbito de la vivienda".
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, participa este sábado a Sinn Féin Ard Fheis 2023, desde donde asegura que su partido mira "con mucho interés" el ejemplo irlandés y los acuerdos del Viernes Santo, así como el del Quebec.
El negociador y secretario de organización de los socialistas, Santos Cerdán, ha asegurado que "no se está hablando de lawfare por parte del PSOE" al congreso de los socialistas europeos. "Se tiene que leer bien el párrafo, habla de unas comisiones que habrá en el Congreso de los Diputados, no se habla de nada más", ha matizado.
Unas 500 personas, entre las cuales el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García Gallardo, se han manifestado este sábado delante la sede del PSOE de Palma contra la amnistía acordada por los socialistas y Junts, al grito de "España no se vende, se defiende".
Sánchez avisa de que gobernará "4 años más" y carga contra el PP por los pactos con Vox: "Avanza hacia el abismo" | El presidente del Gobierno en funciones empieza la campaña para las europeas poniendo de ejemplo los resultados del pasado 23 de julio al Congreso
La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha afirmado que las protestas delante de la sede del PSOE por la ley de amnistía son "totalmente antidemocráticas" y ha mostrado el apoyo de los republicans al partido socialista. En una entrevista en Radio 4, Sans ha afirmado que les preocupa "ver cómo se vulnera la ley de memoria democrática constantemente con estas referencias al franquismo y con esta voluntad antidemocrática de frenar avances".
Los despachos de abogados Pérez-Llorca y Garrigues también cargan contra Sánchez por la amnistía | El despacho de abogados de uno de los padres de la Constitución reivindica la separación de poderes de los jueces.
La Asociación del Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado (ACSIAE) ha cargado contra el acuerdo PSOE-Junts para la investidura de Pedro Sánchez y ha señalado en un comunicado que "parece que podría atacar frontalmente la Constitución". "El pacto supondría un cambio en el funcionamiento de las instituciones democráticas del Estado que podría erosionar los principios de igualdad, mérito y capacidad que tienen que regir todo procedimiento de selección de personal público", ha afirmado el organismo.
El presidente de Murcia, el popular Fernando López Miras, ha anunciado que participará en la próxima reunión del Comité de las Regiones de la Unión Europea para denunciar el pacto de gobierno entre PSOE y Junts. Según López Miras, el acuerdo "hará saltar por los aires la igualdad entre todas las regiones y la separación de poderes" por la ley de amnistía.
La vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha criticado el Partido Popular por ser una derecha "rupturista" y que, además, tiene "una posición complicada porque no acepta ningún gobierno que no esté ocupado por él mismo".
Ciudadanos monta un circo en Málaga aprovechando la cumbre socialista: furgoneta contra Puigdemont y la amnistía | El partit ha volgut imitar l'estètica dels cartells de la convenció socialista europea
El presidente de Ciudadanos en Catalunya, Carlos Carrizosa, ha afirmado que espera que Europa "frene el proyecto de ley de amnistía y que ponga a España límites como con Polonia y Hungría". Así lo ha asegurado en una entrevista a Cope, donde ha pedido a la ciudadanía "defender la democracia, que está en peligro por culpa de Pedro Sánchez y sus socios antidemócratas". Según Carrizosa, el PSOE "ha abrazado el programa de Puigdemont" y eso tendrá consecuencias "malas".
El presidente del PP en Catalunya, Alejandro Fernández, avisa de que la ley de amnistía "no es el fin del procés independentista, sino el inicio de uno nuevo". En esta línea, ha acusado a los socialistas de focalizarse a "acabar con la geometría variable del Congreso". "Mientras dure el procés, irán del brazo PSOE, Sumar, Bildu, ERC, PNV y Junts", ha asegurado.
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha dado por "hecha" la investidura. "La investidura está más que encauzada, hay acuerdos políticos relevantes y con muchos partidos, 8 grupos, de hecho, todos menos PP, Vox y UPN. Da una dimensión y complejidad del acuerdo", ha afirmado este sábado en una entrevista en RAC1.
Pedro Sánchez ha conseguido esta semana terminar todos los acuerdos que le faltaban para cerrar definitivamente su investidura como presidente del Gobierno. Llegó a la cima más alta el jueves, cuando hizo público el acuerdo que generaba más expectativas y dificultades de todos: el de Junts per Catalunya. El viernes se demostró que tenía dos acuerdos más ligados al bolsillo, pero que había decidido aplazarlos hasta después de sellar el pacto con Carles Puigdemont: el del PNV y el de Coalición Canaria. En total, son 169 votos a favor de su investidura, tres por encima de la mayoría absoluta. Todo indica que el líder socialista saldrá investido en la primera votación de su pleno de investidura.
Junts per Catalunya prepara su militancia para ratificar el acuerdo con el PSOE. El presidente español en funciones, Pedro Sánchez, ya cuenta formalmente con los apoyos necesarios para poder ser investido la próxima semana y mantenerse cuatro años más en La Moncloa --después del último pacto con el PNV, además de Coalición Canaria-. Pero el líder socialista todavía tendrá que esperar hasta el domingo por la tarde para saber del todo seguro si contará definitivamente con los siete votos favorables de la formación independentista. Desde las 12.00 horas del sábado hasta las 18.00 horas del domingo, la militancia de Junts tendrá la oportunidad para expresarse en una consulta e indicar si valida la decisión del partido de entregar el suyo 'sí' a la investidura de Pedro Sánchez.
Nuevas críticas contra el pacto del PSOE con Junts per Catalunya. Estamentos del Estado ya han atacado la ley de amnistía que han pactado los dos partidos en el marco de la investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez. Desde la judicatura hasta aparte de la Iglesia católica, así como el españolismo más radical, han convocado manifestaciones diarias delante la sede de los socialistas españoles a Ferraz. Ahora ha habido dos despachos de abogados que han atacado el pacto de Sánchez con Puigdemont. El primero se trata de Pérez-Llorca y el segundo despacho de abogados que ha seguido esta línea es el bufete Garrigues.
El pacto por la ley de amnistía ha agitado los sectores más reaccionarios de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado español, llegando algunos a animar un levantamiento. Ahora cinco asociaciones representativas de la Guardia Civil han emitido este sábado un comunicado conjunto en el cual rechazan el acuerdo entre PSOE y Junts y recuerdan que su "primer deber" es "defender" España y la Constitución. Las asociaciones rechazan el punto del acuerdo entre las dos formaciones que prevé comisiones de investigación sobre casos de judicialización de la política, ya que lo ven como "un ataque a la línea de flotación de la independencia judicial" y una "ruptura" de la separación de poderes.
La presidenta de En Comú Podem en el Parlament, Jéssica Albiach, ha negado que una ley sobre la amnistía suponga una "intromisión" entre poderes y ve como "normalidad democrática" que haya comisiones democráticas en el Congreso para investigar si ha habido casos de 'lawfare'. Lo ha dicho antes de un acto con militantes de la formación en Sant Vicenç dels Horts. Ante las protestas que estos días se están produciendo contra los pactos por la investidura y las manifestaciones previstas para este domingo, Albiach ha avisado a la derecha de que estas acciones demuestran "impotencia": "Por mucho ruido que hagan en las calles las manifestaciones de exaltados, la realidad es irreversible y a partir de la semana que viene tendremos un gobierno progresista".
El vicepresidente y portavoz de Junts per Catalunya, Josep Rius, ha afirmado este sábado que el retorno del presidente de la Generalitat en el exilio, Carles Puigdemont, "hoy es más posible de lo que hace unos días" después del pacto conseguido con el PSOE este pasado jueves, que incluye la amnistía para los represaliados independentistas. En una entrevista en El Suplement de Catalunya Radio, ha asegurado que la ley de amnistía que incluye este pacto "quedará registrada antes" que Junts facilite la investidura del presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE, Pedro Sánchez.
Coalición Canaria ha borrado definitivamente las líneas rojas con que se presentó a las elecciones y que ratificó al día siguiente de celebrarse los comicios: no dar apoyo a un gobierno con Sumar. Antes y después del 23 de julio, los nacionalistas canarios se comprometieron a no dar su voto afirmativo a una investidura en caso de que Vox o Sumar, en los que denomina "los extremos", participaran en el Gobierno de España.
La Joventut Nacionalista de Catalunya da apoyo al Acuerdo de Bruselas y pide el voto favorable a la consulta de Junts per Catalunya. El Consejo Nacional de la JNC avala con un 83% una moción para dar apoyo al Acuerdo de Bruselas.
El secretario general del PSOE, Santos Cerdán, ha asegurado este sábado desde Málaga que "no se está hablando de 'lawfare'" por parte de los socialistas. "Se tiene que leer bien el párrafo, habla de unas comisiones que habrá en el Congreso de los Diputados, no se habla de nada más", ha asegurado.
Imágenes de la votación que se está llevando a cabo en Junts para validar el acuerdo con el PSOE.

El presidente del Partido Popular del País Vasco, Javier De Andrés, ha opinado que el acuerdo firmado ayer entre PSOE y PNV es "lo mismo" que ambos firmaron en el 2019 y que no se cumplió, de manera que lo que se ha pactado ahora "está firmado en papel de clínex". En una comparecencia en Vitoria, De Andrés ha analizado el pacto firmado ayer entre el PSOE y el PNV para apoyar la investidura de Pedro Sánchez, comparándolo con el que ambos partidos firmaron en el 2019.
El PP ha hecho público este sábado el manifiesto que se leerá este domingo en las manifestaciones convocadas en todas las capitales de provincia en el que subrayan que no se van a callar ante el "desafío a la democracia" que supone la ley de amnistía que el PSOE ha pactado con los partidos independentistas catalanes, subrayando la necesidad de que la "indignación que sentimos" se convierta en un "clamor" que se oiga en toda España.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha seguido su carga contra el Partido Popular por sus pactos con Vox y los ha avisado de que gobernará cuatro años más. "Lo que tiene que hacer el Partido Popular es aceptar los resultados de las urnas. La legitimidad del gobierno que formaremos en España. Que sean capaces de decir no al abrazo del oso de la ultraderecha", ha reclamado Sánchez desde el Congreso del Partido Socialista Europeo que se ha celebrado este sábado en Málaga. De hecho, ha alertado que las próximas elecciones europeas va de esta cuestión: "De escoger entre una derecha desorientada, incapaz de hacer frente a la extrema derecha o de quien reivindica el pluralismo lingüístico y la diversidad territorial".
El vicepresidente y portavoz de Junts per Catalunya, Josep Rius, ha afirmado este sábado que el retorno del presidente de la Generalitat en el exilio, Carles Puigdemont, "hoy es más posible de lo que hace unos días" después del pacto conseguido con el PSOE este pasado jueves, que incluye la amnistía para los represaliados independentistas. En una entrevista en El Suplement de Catalunya Radio, ha asegurado que la ley de amnistía que incluye este pacto "quedará registrada antes" que Junts facilite la investidura del presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE, Pedro Sánchez.
"La investidura está más que encauzada, hay acuerdos políticos relevantes y con muchos partidos, 8 grupos, de hecho, todos menos PP, Vox y UPN. Da una dimensión y complejidad del acuerdo". Así ha explicado los acuerdos de investidura el primer secretario del PSC, Salvador Illa. En una entrevista en RAC1 ha subrayado que "doy la investidura por hecha, respetando los procesos de consulta de estos días, pero está encauzado".
Hace siete minutos que ha empezado una consulta interna de Junts para validar el pacto entre Junts y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.
"La investidura está más que encauzada, hay acuerdos políticos relevantes y con muchos partidos, 8 grupos, de hecho, todos menos PP, Vox y UPN. Da una dimensión y complejidad del acuerdo". Así ha explicado los acuerdos de investidura el primer secretario del PSC, Salvador Illa.
Nuevas críticas contra el pacto del PSOE con Junts per Catalunya. Estamentos del Estado ya han atacado la ley de amnistía que han pactado los dos partidos en el marco de la investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez. Desde la judicatura hasta aparte de la Iglesia católica, así como el españolismo más radical ha convocado manifestaciones diarias delante la sede de los socialistas españoles a Ferraz. Ahora, ha habido dos despachos de abogados que han atacado el pacto de Sánchez con Puigdemont.
Acaba la intervención del presidente en funciones del Gobierno en el Congreso del Partido Socialista Europeo recordando la efeméride del 11 de noviembre: la fía de la Segunda Guerra Mundial. También pide la protección de los civiles en el conflicto de Israel entre Hamás. "La paz vendrá del reconocimiento de los dos estados", ha subrayado Sánchez al acabar.
El líder del PSOE ha reivindicado que su próximo ejecutivo trabajará por la vivienda digna, para luchar contra la emergencia climática, para consolidar la diversidad territorial y un espacio ara el reencuentro y la convivencia. "Un acuerdo para seguir haciendo de España una referencia mundial en feminismo", ha reivindicado Sánchez.
El presidente del Gobierno en funciones ha reivindicado también su obra de gobierno. "Hemos demostrado que se puede crear lugares de trabajo sin recortar derechos, que se puede proteger a la gente desde el hecho público, hemos demostrado que podemos garantizar las pensiones dignas", ha dicho Sánchez, quienha reivindicado que se ha hecho frente a la "propuesta neoliberal".
Sánchez hace un llamamiento a ganar las próximas elecciones europeas para "a los hijos", para la "prosperidad". "Podéis contar con la España feminista, ecologista, abierta, europeísta, solidaria," ha dicho Sánchez, asegurando que su Gobierno contribuirá por una Europa más "verde y más autónoma".
Sánchez insta la derecha tradicional a reflexionar su trato con la ultraderecha después de que los ultras estén gobernando en 5 ejecutivos europeos. Asimismo, el presidente español pide imitar los resultados del pasado 23 de julio de cara a las próximas elecciones europeas. "Necesitamos una Europa que sea un faro de derechos humanos", ha reivindicado Sánchez, quien cree que las próximas elecciones europeas del próximo mayo va de esta cuestión.
"Para muchos analistas escorados a la derecha el 28 de mayo fue un ensayo de las elecciones generales. Ya se repartían los ministerios, pero subestimaron al PSOE", ha dicho Sánchez, quien ha asegurado que la derecha española está "frustrada por su derrota".
Sánchez también ha criticado los acuerdos del PP con Vox en el ámbito autonómico y municipal. "A consecuencia de la entrada de la ultraderecha a las instituciones hace de ellas lo que mejor sabe: convertirlas en plataformas desde donde expandir sus mensajes de odio", ha reivindicado Sánchez, quien cree que las políticas de la ultraderecha significa un "retroceso".
"Lo que tienen que hacer es aceptar los resultados de las urnas. La legitimidad del gobierno que formaremos en España. Que sean capaces de decir no al abrazo del oso de la ultraderecha", ha reclamado Sánchez al PP. Asimismo, el líder del PSOE ha dicho que el pasado 23 de julio los ciudadanos dijeron que España solo puede ser gobernada si se reconoce el "pluralismo lingüístico y la diversidad territorial". El PP no se puede entender más que con Vox. El PSOE somos la fuerza que podemos pactar con todo el mundo, excepto con Vox," ha reivindicado Sánchez, quien ha recordado que contará con el apoyo de 179 escaños.
Sánchez ha seguido cargando contra la derecha española, haciendo una referencia el Partido Popular después de las protestas franquistas contra la amnistía. "Es una derecha tradicional parasitada desde el punto de vista de sus contenidos, de su propuesta por la ultraderecha. Una derecha desorientada, incapaz de hacer frente a la extrema derecha", ha dicho Sánchez, quien ha reclamado al PP "juicio y medida".
Sánchez agradece el apoyo de los líderes socialistas de la Unión Europea. También recuerda el apoyo del socialismo europeo contra la dictadura franquista. "Estos días la ultraderecha más nostálgica exhibe símbolos de un pasado oscuro para España. Con la complicidad de la derecha tradicional", ha dicho Sánchez, haciendo referencia a las manifestaciones contra la amnistía que se han visto estos días delante la sede del PSOE en Madrid.
Sánchez también reivindica que los socialistas también ganarán las elecciones europeas, tal como pasó en España el pasado 23 de julio. Además, Sánchez recuerda que en las pasadas elecciones generales España dijo "no a la extrema derecha".
Sánchez reivindica que España "contará con cuatro años más de convivencia, políticas progresistas y de estabilidad institucional." Lo ha dicho en medio de aplausos, después de haber sellado los acuerdos con Junts y el PNV. "Es lo que votó la ciudadanía el pasado 23 de julio. Es un triunfo de todos los progresistas de Europa", ha subrayado.
Empieza la intervención del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en el Congreso del Partido Socialista Europeo en Málaga, después de sellar los apoyos para su investidura.
El vicepresidente y portavoz de Junts, Josep Rius, ha afirmado este sábado que el regreso del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont "hoy es más posible que hace unos días" tras el pacto alcanzado con el PSOE el jueves.
Según ha podido saber ElNacional.cat, el consejo nacional de la JNC (las juventudes de Junts) se reúne esta mañana de manera extraordinaria para dar apoyo al acuerdo PSOE-Junts.
Laso asociaciones de la Guardia Civil Jucil, Unión de Oficiales, AEGC, ASES-GC y Asociación Profesional de Cabos han arremetido contra los acuerdos de amnistía entre PSOE y Junts miedo ser "un ataque en la línea de flotación de la independencia judicial" y han mostrado su "absoluto respeto y defensa" de la Constitución.
Junts consultará telemáticamente este fin de semana entre la militancia sobre el acuerdo alcanzado con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez. Fuentes consultadas por Europa Press han detallado que la consulta empezará a las 12 horas de este sábado y terminará el domingo a las 18 horas.
El acuerdo entre Junts y el PSOE para investir a Pedro Sánchez a cambio de conseguir la amnistía para los líderes independentistas del procés ha hecho saltar todas las alarmas entre la derecha más reaccionaria. Ya ha mostrado su oposición el mundo político, el mundo judicial y el mundo eclesiástico. Y ahora se ha sumado parte de las fuerzas de seguridad del Estado. La Asociación pro Guardia Civil (Aprogc), una de las organizaciones más representativas de este cuerpo policial, ha emitido este viernes un contundente comunicado en el cual muestra sin ningún tipo de duda su rechazo más feroz al acuerdo. Una de las frases del texto evidencia en qué abren la puerta, si hace falta: "Estamos dispuestos a rebosar hasta la última gota de nuestra sangre en defensa de la soberanía e independencia de España y de su ordenamiento constitucional".
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, interviene este sábado en el pleno del Congreso que el Partido Socialista Europeo (PES) celebra en Málaga. Una cita que viene marcada por la reciente dimisión del primer ministro de Portugal, Antonio Costa, que será el gran ausente. Sánchez acude al Congreso, que marcará la línea política de los socialistas de cara a las elecciones europeas de junio de 2024, a solo unos días de ser reelegido presidente del Gobierno, toda vez que la sesión de investidura tiene visos de celebrarse la próxima semana.
Unas 4.000 personas se han manifestado contra la amnistía en Madrid este viernes. La virulencia de los manifestantes se ha rebajado, pero a última hora han empezado los lanzamientos de petardos y bengalas, haciendo aumentar la tensión. El ultraespañolismo ha rebajado este viernes su nivel de virulencia en una nueva manifestación contra la amnistía a independentistas.
Semana frenética, políticamente hablando, y las portadas también lo saben. Después del pacto entre el PSOE y ERC la semana pasada, esta el protagonismo ha sido para Junts, que se oficializó el pacto para investir a Sánchez este mismo jueves y con el PNV y Coalición Canaria que ligaron sus pactos con los socialistas este mismo viernes. Las portadas acarrean los hechos.
🤔 Esta es la pregunta que hará Junts en las bases para ratificar el acuerdo con el PSOE. La militancia podrá votar desde las 12.00 horas del sábado hasta las 18.00 horas del domingo
El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha pedido comparecer a través de videoconferencia al juicio que el Tribunal de Cuentas (TC) celebrará el viernes contra 35 excargos del Gobierno por los gastos del 1-O y por la proyección exterior de la Generalitat entre los años 2011 y 2017. El Tribunal se ha negado a suspender el juicio, tal como reclamó Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, por lo cual la defensa del presidente ha pedido declarar a distancia con el argumento que "por razones y a consecuencia de su cargo" se encuentra fuera de Catalunya y España.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha llamado este viernes a los "ciudadanos indignados" a manifestarse contra el acuerdo entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez, y al presidente socialista de Castilla-La Mancha, a Emiliano García- Page, lo ha instado "a dar la batalla" porque "pasado mañana será tarde". En rueda de prensa en la sede del PP, Gamarra se ha referido a las declaraciones de García-Page, que hoy ha dicho que si hay que dar la batalla, la dará, y le ha recordado que "este es el momento en que hay que dar un paso adelante".
El presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, carga contra el pacto entre el PSOE y Junts: "Si hay que plantar batalla, lo haré. Pero no pasaremos por una relectura de la Constitución. Yo me opongo argumentalmente al concepto de amnistía que se está planteando porque supone borrar un delito".
Coalición Canaria ha borrado definitivamente las líneas rojas con las que se presentó a las elecciones y que ratificó al día siguiente de celebrarse los comicios: no apoyar un gobierno con Sumar. Antes y después del 23 de julio, los nacionalistas canarios se comprometieron a no dar su voto afirmativo a una investidura en el caso de que Vox o Sumar, a los que denomina "los extremos", participaran en el Gobierno de España.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha reprochado "a los burócratas de la Unión Europea" que "estén mirando a otro lado cuando los socialistas atacan el Estado de derecho en España", en alusión al pacto entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez, que incluye una amnistía. "No oímos claramente la voz de la Unión Europea, que nos tendría que estar dando apoyo en la defensa del Estado de derecho", ha dicho.
Junts per Catalunya prepara su militancia para ratificar el acuerdo con el PSOE. Desde las 12.00 horas del sábado hasta las 18.00 horas del domingo, la militancia de Junts tendrá la oportunidad para expresarse en una consulta e indicar si valida la decisión del partido de entregar su 'sí' a la investidura de Pedro Sánchez. ¿"Ratificas el acuerdo firmado en Bruselas entre Junts per Catalunya y el PSOE, en el que se establecen tanto las condiciones como los mecanismos para la resolución del conflicto político entre Catalunya y el Estado español y en el que plantearemos un referéndum de autodeterminación?", será la pregunta que tendrán que responder.
Centenares de manifestantes —250, según la Guardia Urbana— se han concentrado este viernes por segunda noche consecutiva ante la delegación del Gobierno en Barcelona para protestar contra la amnistía y los pactos del PSOE con el independentismo para la investidura. Un grupo de personas ha quemado una estelada, los logos del PSOE y Sumar, y también fotografías del presidente español en funciones, Pedro Sánchez, acompañadas del lema "traidor". La concentración, que ha sido convocada por el colectivo Revuelta, ha contado con representantes de Vox, como ahora el concejal al Ayuntamiento de Barcelona, Gonzalo de Oro, y el diputado en el Parlamento Joan Garriga.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha sido recibido con insultos y abucheos por el españolismo en Málaga, ciudad donde ha viajado este viernes para reunirse con el canciller alemán, Olaf Scholz, a las seis y media de la tarde. La policía española ha acordonado la zona próxima a la subdelegación del Gobierno, pero el presidente ha acabado accediendo al edificio por la puerta de atrás para evitar a los manifestantes, que entre gritos de "hijo de puta" y "traidor" le han hecho llegar su rechazo a la ley de amnistía y a los acuerdos con el independentismo.
La Asociación pro Guardia Civil (Aprogc), una de las organizaciones más representativas de este cuerpo policial, ha emitido este viernes un contundente comunicado en el cual muestra sin ningún tipo de duda su rechazo más feroz al acuerdo entre el PSOE y Junts. Una de las frases del texto evidencia en qué abren la puerta, si hace falta: "Estamos dispuestos a rebosar hasta la última gota de nuestra sangre en defensa de la soberanía e independencia de España y de su ordenamiento constitucional".
El presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha perfilado como una de las voces más criticas contra Pedro Sánchez y sus políticas y con el acuerdo con Junts per Catalunya no ha sido una excepción. Page ha cargado contra el pacto, destacando tanto la vertiente fiscal, como la ley de amnistía. Con respecto a esta última, ha afirmado: "Si hay que plantar batalla, lo haré, pero no pasaremos por una relectura de la Constitución. Yo me opongo argumentalmente al concepto de amnistía que se está planteando porque supone borrar un delito".
Con el acuerdo con el PNV, Pedro Sánchez tenía asegurada la investidura, después de haber firmado pactos con Sumar, ERC, Junts per Catalunya y EH Bildu. La sorpresa de este viernes ha sido Coalición Canaria, que aunque dio apoyo a la investidura de Alberto Núñez Feijóo, finalmente ha cambiado de opinión y dará apoyo a Sánchez. Los socialistas dejan de esta manera solos al PP, Vox y UPN en la trinchera del 'no'.
El PSOE y el PNV han cerrado un acuerdo de investidura para que los diputados capitaneados por Aitor Esteban en el Congreso de los Diputados den el 'sí' a mantener a Pedro Sánchez en la Moncloa. El pacto, firmado este viernes por Pedro Sánchez y Andoni Ortuzar, incluye que antes de este plazo el Gobierno transfiera al gobierno vasco las competencias que figuran en el Estatuto de Gernika, incluido el régimen económico de la seguridad social, que traspasarán en un plazo máximo de dos años. El PSOE también se compromete a negociar sobre el "reconocimiento nacional" de Euskadi, en una ampliación del Estatuto que tendría que ser refrendada.
Buenos días, seguimos en directo la última hora sobre la actualidad política y todos los acontecimientos en relación con la investidura de Pedro Sánchez después de que el PSOE haya cerrado acuerdos con Sumar, Junts, ERC, EH Bildu, el PNV, el BNG y Coalición Canaria.