Barcelona ha sido este lunes la capital cultural del mundo, con la celebración en la ciudad de la Mondiacult 2025, la gran conferencia mundial sobre política cultural, organizada por la UNESCO y que reúne a miles de personas. En este contexto, el conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, ha ofrecido una conferencia bajo el  nombre "La diversidad lingüística en el mundo de hoy", en la sede del Institut d'Estudis Catalans, allí mismo donde hace unos meses se firmó el Pacte Nacional per la Llengua, la gran propuesta de su Departament para luchar contra la emergencia lingüística que padece. En ella se han reunido diferentes responsables políticos y expertos en educación y lengua, ante los cuales se ha referido a uno de los grandes retos del catalán actualmente, que es convertirse (como el resto de lenguas cooficiales del Estado) en una lengua oficial de la Unión Europea. Así lo pactaron los partidos independentistas con el PSOE ya hace más de dos años, pero esta oficialidad aún no se ha convertido en una realidad ante reticencias de diferentes países auspiciadas por el PP, que la rechaza. Durante la conferencia, ha asegurado que el Govern espera que el catalán sea una lengua oficial de la Unión, ya que así lo avalan los "valores europeos". 

El papel de la lengua como elemento de cohesión social 

Durante la conferencia, el consejero ha destacado también las carencias y las oportunidades que supone la diversidad lingüística mundial, reclamando la necesidad de gestionarla adecuadamente. Para hacerlo, ha puesto como ejemplo de buena práctica el Pacte Nacional per la Llengua. Este se comenzó a gestar cuando Vila era secretario general del Departament de Cultura del Govern Aragonès y se ha acabado culminando en su etapa como consejero de un Govern del PSC, tal como pactaron los dos partidos en el acuerdo de investidura. Con todo, este no cuenta, ni de lejos, con el apoyo unánime del Parlamento, y, por ejemplo, ni Junts ni la CUP, lo firmaron. Vila ha lamentado que durante años "algunos estados centralizadores y homogeneizadores de Europa hayan hecho mucho por erradicar la diversidad lingüística", la UE es la organización que más lenguas ha reconocido. También ha subrayado el papel que deben tener lenguas como el catalán en tanto que herramientas de cohesión social, en un contexto de cambios demográficos como el actual: "Es un reto de la humanidad gestionar adecuadamente la diversidad lingüística para desarrollar un modelo de multilingüismo social que sea autocentrado, sostenible, justo y solidario". 

El discurso de Sánchez

El encargado de inaugurar el Mondiacult en Barcelona ha sido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con un discurso donde se ha referido a la situación en Gaza, después de su viaje a Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU, afirmando que la cultura nunca puede ser “neutral ni indiferente” ante lo que pasa en el mundo. Durante la inauguración del Mondiacult en Barcelona, Sánchez ha recordado que la cultura es “compromiso” con la libertad, dignidad, memoria y paz. Con estas palabras se ha dado el pistoletazo de salida a la conferencia con 165 delegaciones de todo el mundo para fijar las políticas culturales de los próximos años.