El fin de semana es momento de relajarse y desconectar del trabajo, los estudios y olvidar, durante unas horas, la rutina semanal. Son dos días para hacer otros planes, salir de casa u, otra opción muy válida, quedarse en el sofá abrazando la manta y mirando series y películas. Los sábados y domingos, sin embargo, también resultan ser una oportunidad excelente para descubrir aquellos restaurantes que nos llaman más la atención, pero que entre semana es imposible visitarlos por la falta de tiempo. Para que no tengas que perder tiempo pensando a dónde ir, desde La Gourmeteria te recomendamos 5 restaurantes para probar durante el fin de semana y disfrutar de magníficos platos y lugares.
Los mejores restaurantes de Granollers (y de los alrededores)
Vayas donde vayas es básico conocer los sitios donde comer bien de la ciudad que visitas. En este caso, viajamos hasta la capital de la comarca del Vallès Oriental, Granollers, y descubrimos 2 restaurantes insuperables de esta ciudad que celebró hace pocos días su Fiesta Mayor, pero también 2 restaurantes de muchísimo nivel que se esconden en las poblaciones más cercanas.
Fonda Europa: un icono en toda Catalunya
Probar la cocina de la Fonda Europa es un viaje a los orígenes de nuestra gastronomía. La tradición, técnica, calidad y producto van de la mano en un ambiente familiar y de acogida que no olvidarás fácilmente. Larga vida, pues, a la Fonda Europa y a sus platos de cuchara y desayunos de tenedor. Entro en la Fonda y compruebo con alegría que nada ha cambiado y cada cosa está en su sitio, se siente música de platos, cucharas y tenedores. Mientras espero en la barra, me viene a la memoria Ramón Parellada arriba y abajo siempre tan servicial y con su sonrisa; ahora, como sabéis, es su hija Maria Antònia quien dirige el negocio desde hace unos años, mientras Ramón disfruta de una merecida jubilación.
Una vez en mesa, el camarero todo vestido de negro me canta el menú y deja la carta. Es todo un poema y me cuesta mucho decidirme; querría probarlo todo: la escudilla y cocido, los canelones, el fricandó, la sepia con albóndigas y mano de cerdo, los arroces, el bacalao.
📍 c/ Anselm Clavé, 1, Granollers
El Glam: un espacio gastronómico muy talentoso
Lo que ahora nos ocupa está liderado por un trío, Carlos Quesada y Xavi Vivo en cocina y Esther Godaiol en sala. Bajo el nombre de restaurante El Glam uno se puede esperar muchas referencias rebosantes de purpurina y de rock de los 70, pero más allá de las canciones de aquella época como hilo musical, lo que se encuentra es buena cocina de base donde, precisamente, el brillo que deslumbra, no es la de las florituras. En el centro de la ciudad, en una casa centenaria de dos pisos, estos tres amigos ofrecen una carta a medio camino entre sus aspiraciones gastronómicas y lo que demanda a su clientela local. Visión inteligente del negocio, ya que la estima y fidelidad de esta tipología de comensal se tiene que ganar: cocina de base, cocina de tradición adaptada en el paladar de tendencias modernas y una pequeña selección de referencias de vinos de pequeños productores.
📍 c/ de Guayaquil, 30, Granollers
Baena: el mejor restaurante de Canovelles
El engaño es algo que parece una cosa, pero en realidad es otra totalmente diferente. El Bar Baena es el mejor ejemplo, ya que todo alejado de la apariencia, de bar, no tiene nada. Se trata de un restaurante de cocina tradicional y de autor, con unos platos brutales y más de 60 años sirviendo esta localidad del Vallès Oriental. Dolors Guillen Pérez es la propietaria y chef, junto con su hermano Joan. Fundado el 1962, explica Dolors que el nombre de Baena es por el origen del pueblo de su abuelo, quien fundó este establecimiento. “Fue el primer bar de Canovelles”, enfatiza.
Con un huerto propio de dónde utilizan todas sus verduras, para enmarcarse en este aspecto a la proximidad máxima, y poder disfrutar de los productos de temporada. Tomates, lechuga, cebollas y mucho más, de un huerto que se encarga el padre de Dolors. Pero tampoco olvidan los orígenes y las raíces, en este trasladándose a Córdoba, Baena, de donde utilizan los productos estrellas de la región, como por ejemplo, el aceite de oliva virgen extra de la DO Baena. Así como tampoco la butifarra negra, característica del pueblo andaluz.
📍 Avenida de Canovelles, 55, Canovelles
1497: seiscientos años de historia y una cocina admirable
Campolo aterrizó en el 2017 en Mas Salagros acompañado de su compañero y amigo Samuel Dias. Juntos habían desarrollado buena parte de su trayectoria profesional durante una década en las cocinas del Artes y llegaban a Vallromanes con un reto estimulante: elaborar alta cocina de territorio con el condicionante de que los ingredientes utilizados fueran ecológicos. Un trayecto de 7 años (y de fidelidad absoluta a la premisa ecológica) que ahora luce como nunca en la cocina del restaurante 1497: toda la materia prima tiene trazabilidad local y ecológica, desde el wasabi que se elabora en el Montseny, los vinos de la bodega que enaltecen la DO Alella (la primera a ser ecológica) o la carne del Pallars, hasta las verduras que hace años que cultivan en su propio huerto.
📍 MAS SALAGROS, Riera de Vallromanes, s/n, Vallromanes