Bueno y económico arroz (que no paella) que podéis hacer para cualquier encuentro con amigos o familia. Ingredientes bastante básicos para un resultado más que digno. En este caso, he utilizado caldo del cocido o "escudella catalana", pero podéis utilizar caldo normal como pollo, caldo de verdura o agua directamente. Lo más importante, como siempre, es hacer un buen sofrito, sin prisas.
Como veréis, también he añadido unas salchichas a trocitos, que le encantan en los más pequeños de la casa. Si por mí fuera, hubiera puesto judía verde y haba grande, o ni que sean unos guisantes de temporada, pero cuando tienes invitados no te puedes arriesgar demasiado. En este blog ya hemos visto como hacer muchos arroces. Por lo tanto, no dejáis de pasar por la categoría "Arroces" donde encontraréis todo tipo de platos suculentos.
Espero que os guste.
1/2 conejo a trozos
1/4 pollos de trozos
4 salchichas de cerdo
600 g de arroz
2 tomates maduros
3 cucharadas de tomate frito
1 cebolla cortada
2 dientes de ajo
1 cucharada de pimentón
un poco de azafrán
1300 ml de caldo
1 copa de vino blanco
aceite de oliva
pimienta
manteca
sal
Variantes:
El caldo puede ser de pollo, verdura o agua directamente
Podéis poner un ramillete de hierbas aromáticas (romero, tomillo, laurel, etc.)
Podéis cambiar la carne (cantidades y tipo)
El azafrán y el pimentón son opcionales

Preparad todos los ingredientes.

Los trozos de conejo tienen que ser grandotes, pero que toque al menos uno por persona.

El pollo igual.

Poned a calentar la sartén con un buen chorro de aceite de oliva y un trozo de manteca de cerdo.

Salad y pimentad la carne.

Cuando el aceite esté caliente, dorad toda la carne.

Removedlo de vez en cuando.

Las salchichas retiradlas pronto, ya que se hacen enseguida.

Dejad que el conejo y pollo cojan buen colorcete. El interior no estará hecho del todo, pero la carne ya se acabará de cocer junto con el arroz y el caldo.

Rayad los tomates.

Poned un poco de pimentón, si queréis.

Y un poco de azafrán.

Reservad toda la carne.

Cortad un poco de ajo y...

...dejadlo dorar en el mismo aceite. Si hace falta, añadid más.

Una vez dorado, ya podréis echar la cebolla cortadita.


Mientras se hace la cebolla podéis ir cortando las salchichas en trozos.

Cuando la cebolla tenga buen color...

...añadid el tomate rayado.

Ahora que se haga bien el sofrito, poco a poco, sin prisas, que quede chulo.

Tirad el vino y dejad que se evapore el alcohol. Dejadlo cocer unos minutos hasta que casi caramelice.

Una vez hecho el sofrito, y si os gusta, podéis añadir un poco de tomate frito. Ayudará a cuajar, pero no haría falta. No abuséis de este tomate, ya que puede condicionar el sabor del arroz. Sólo lo recomiendo para ligar el sofrito, aunque normalmente no hace falta. No me gusta utilizar tomate de bote, que conste, pero tampoco os quiero mentir. Hay momentos para todo. No es ningún crimen.

Pasados unos minutos, ya tendréis el sofrito a punto. Lo podéis triturar si no queréis encontrar trocitos de cebolla.

Ahora, poned la carne.

Seguidamente, verteremos el caldo bien caliente.

Dejad cocer 10 minutos.

Cuando hierva con ganas...

...verted el arroz, bien repartido.

Pasado este tiempo, notaréis que queda un poco de jugo y que el arroz está un poco duro. Es el momento perfecto para apagar el fuego y tapar la sartén con papel de aluminio. De esta manera, la cocción pasiva hará el resto y en 15 minutos más tendréis el arroz listo para servir.

¿A ver? Ummmm..... Tiene buena pinta.

Antes de servirlo mezcladlo bien.

Es interesante repartir el "pegaet" como dicen en Valencia, que es la parte tostadita que se acostumbra a pegar por abajo, con un intenso sabor. Ojo!, "pegaet" es muy tostadito pero nunca quemado.

Fantástico, ya lo podéis emplatar.

¡A los platos!

¿No había platos más bonitos?.... ¡en fin, no siempre es fiesta, família!

Sencillo pero bueno al mismo tiempo. ¡Buen provecho!