A medida que se acerca diciembre, los precios de muchos alimentos se disparan. El marisco, la carne o el pescado que en otoño se compran a precios razonables pueden costar casi el doble durante las fiestas. Por eso, los expertos recomiendan anticiparse a la Navidad y llenar el congelador en noviembre. De esta manera, no solo se ahorra dinero, sino que también se evita el estrés de las compras de última hora. Con una buena planificación, la mesa navideña puede lucir igual de abundante y deliciosa, pero con un gasto mucho más reducido. La clave está en saber qué productos se pueden comprar ahora, cómo conservarlos y en qué momento hacerlo para mantener todo el sabor y la calidad.
Los alimentos que debes comprar en noviembre para ahorrar en Navidad
Uno de los grandes protagonistas de las celebraciones es, sin duda, el marisco. En noviembre, los calamares alcanzan su mejor momento y pueden congelarse sin que pierdan textura ni sabor. Lo mismo ocurre con los langostinos, cuyo punto óptimo se da entre septiembre y diciembre. Si se limpian bien, se eliminan los restos de aire y se guardan a –18 °C, llegarán perfectos a Navidad. También se pueden congelar mariscos de concha o crustáceos como la gamba roja, la nécora, la cabra o el carabinero, siempre que se compren frescos y se limpien correctamente antes de guardarlos. Incluso algunos pescados como el besugo, la merluza o la lubina aguantan de maravilla en el congelador si se envasan de forma adecuada.

Pero no todo es marisco. También conviene aprovechar los buenos precios de la carne fresca, que se conserva sin problemas durante tres meses si se envasa correctamente. El cordero es una de las mejores opciones para congelar, ya que mantiene su jugosidad. Además, hay platos que se pueden dejar listos con antelación, como croquetas, canelones o guisos, que solo necesitarán un toque de horno el día de la comida. Preparar estas recetas con tiempo no solo permite ahorrar, sino que también libera horas valiosas durante las fiestas, cuando todo parece ir más deprisa.

El cordero es una de las mejores opciones de carne para congelar
Para conservar los alimentos en perfectas condiciones, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que lo importante es congelar cuanto antes los productos recién comprados, dividirlos en porciones pequeñas, eliminar el aire de las bolsas y mantener siempre una temperatura inferior a –18 °C. También se recomienda etiquetar cada envase con la fecha para llevar un control más preciso. A la hora de descongelar, el proceso debe ser lento, siempre dentro del frigorífico, y nunca a temperatura ambiente. En el caso del marisco vivo, lo ideal es cocerlo antes de congelarlo para evitar que muera y pierda calidad. Adelantarse a las compras navideñas, además de inteligente, es un gesto práctico y sostenible: permite ahorrar, reducir el desperdicio y disfrutar de unas fiestas sin prisas ni sobresaltos.