Quizás hayas oído alguna vez a alguien decir en catalán "això és molt escaient" ('esto es muy apropiado') o "aquest color li és escaient" ('este color le es apropiado'). Seguramente lo has entendido perfectamente por el contexto, pero tal vez no sabías que detrás de esta palabra tan sonora se esconde un universo de matices lingüísticos que vale la pena descubrir. ¿Usas suficiente esta palabra? ¿La usas bien?

⛈️ La bonita palabra que puedes utilizar después de un día lluvioso: muy poética
 

👄 La palabra desconocida para decir a alguien que tiene una idea equivocada; ¿la conoces?
 

¿Qué significa exactamente 'escaiença'?

La palabra proviene del verbo catalán escaure, que significa 'convenir', 'ser adecuado' o 'tocar en suerte'. Es un término que nos conecta con una manera muy específica de percibir la conveniencia y la oportunidad. Según el Institut d'Estudis Catalans (IEC), la máxima autoridad en materia de lengua catalana, escaiença tiene tres significados principales:

  • Cualidad de apropiado: es decir, la característica de aquello que es adecuado, oportuno o conveniente.
  • Ocasión en la que ocurre algo: el momento preciso en que algo pasa o es apropiado.
  • Eventualidad: la posibilidad de que algo suceda.

Los sinónimos que nos ayudan a comprenderla

Optimot, el servicio de consultas lingüísticas de la Generalitat de Catalunya en colaboración con el IEC, ofrece una lista de sinónimos que iluminan los diferentes matices de esta palabra catalana. Para el primer significado encontramos (traducido del catalán): eventualidad, ocasión, oportunidad, coyuntura. Para el segundo: conveniencia, acierto, legalidad, oportunidad, pertinencia, procedencia, propiedad, seriedad.

Estos sinónimos nos muestran que escaiença es una palabra que habla de momentos precisos, de adecuación perfecta entre circunstancias y acciones, de aquella sensación de que algo encaja a la perfección.

La duda que siempre nos asalta: ¿'s'escau' o 'escau'?

Una de las confusiones más habituales cuando utilizamos el verbo catalán escaure es saber cuándo debemos escribir si escau y cuándo si s'escau. La Diputación de Barcelona, a través de su servicio de consultas lingüísticas, lo explica con mucha claridad:

  • Si escau significa 'si es procedente, si se ajusta a ley, si hace falta', especialmente cuando es de acuerdo con una norma. Por ejemplo: "A la part expositiva s'han de justificar, si escau, tots els supòsits".
  • Si s'escau significa 'si sucede, si se produce o si pasa algo'. Por ejemplo: "Aquest any Sant Joan s'escau en diumenge".

Esta distinción es fundamental, porque en castellano la expresión en su caso engloba ambos significados, lo que genera confusión entre los catalanohablantes.

'Escau' en la terminología jurídica: precisión que importa

Uno de los ámbitos donde la palabra escau tiene más vida es en la terminología jurídica catalana. TERMCAT, el centro de terminología de la lengua catalana, ha dedicado estudios específicos a este término por su importancia en textos legales.

Según el Col·legi d'Advocats de Catalunya y otros organismos especializados en lenguaje jurídico, existe una diferencia crucial entre procedeix y escau que muchos profesionales confunden. El verbo procedir en catalán es un calco del castellano cuando se utiliza en el sentido de 'ser conforme a derecho'. En su lugar, hay que emplear el verbo catalán escaure o bien la expresión és procedent.

Los expertos del Servei Lingüístic de l'Àmbit Judicial explican que tanto escaure como ser procedent se emplean para hacer referencia a una actuación cuando es pertinente o adecuada según la práctica judicial o cuando está en condición de hacerse por un mandato o por la práctica administrativa. Por ejemplo: "Ha d'acordar si escau o no la restitució del menor" o "Contra aquesta resolució escau interposar recurs contenciós administratiu".

Es importante no confundir escaure con escaure's. Mientras que escaure significa 'ser procedente', escaure's significa 'producirse, suceder'. Así, decimos "No escau la condemna sol·licitada" (no es procedente) pero "Si s'escau la mort del penat" (si se produce).

Una palabra en desuso que debería volver

El Institut d'Estudis Catalans, fundado en 1907 por Enric Prat de la Riba, ha sido desde sus inicios el organismo encargado de velar por la normativización y el estudio de la lengua catalana. En su diccionario normativo, escaiença aparece marcada con las siglas [LC], que indican que es una palabra de la lengua común, es decir, del registro estándar.

A pesar de esta oficialidad, la realidad es que escaiença ha ido desapareciendo del vocabulario cotidiano catalán. Es una de esas palabras que nuestros abuelos aún usaban, pero que las nuevas generaciones casi han olvidado. Y esto es una pérdida, porque contar con un término específico para expresar estos matices de conveniencia y oportunidad enriquece la capacidad expresiva del catalán.

En un mundo donde a menudo recurrimos a anglicismos o castellanismos para expresar conceptos, recuperar palabras catalanas como escaiença nos conecta con la riqueza propia de esta lengua. Imagina poder decir en catalán "va ser una escaiença perfecta" ('fue una ocasión perfecta') en lugar de recurrir a expresiones más generales como "va ser una casualitat" ('fue una casualidad') o "va ser el moment adequat" ('fue el momento adecuado').

La palabra escaiença permite ser más precisos cuando queremos hablar de aquellos momentos en que las circunstancias se alinean de manera perfecta, cuando algo pasa en el momento justo, con las condiciones adecuadas. Es el término perfecto para describir aquella sensación que, a veces, solo podemos expresar diciendo "las cosas pasaron como tenían que pasar".