La Fiscalía defiende al fiscal general del Estado. El Ministerio Fiscal, que en el juicio que se está celebrando en el Tribunal Supremo se sienta al lado de la defensa de Álvaro García Ortiz y pide desde el principio el archivo de la causa y su absolución, ha usado su turno de conclusiones para desacreditar la instrucción de Ángel Hurtado, defender la actuación del fiscal general del Estado, sostener que no hay pruebas que lo incriminen y justificar el borrado de su móvil. “Aun en la hipótesis nunca contrastada de que el fiscal general del Estado hubiera hecho llegar a la prensa el célebre correo, es de todo punto conocido que era impune, puesto que la noticia ya era conocida por muchos medios de comunicación y está acreditado documentalmente”, ha esgrimido María Ángeles Sánchez Conde, que es la número dos de la Fiscalía como teniente fiscal del Supremo. 

“Discrepo de la relevancia del dictamen del borrado legítimo del Ministerio Fiscal para la instrucción de esta causa”, ha verbalizado en alusión al hecho de que la Guardia Civil corroboró que el fiscal general del Estado borró sus conversaciones de WhatsApp dos veces el mismo día que el Supremo abrió una causa contra él. “He sostenido y sostengo que la divulgación de las noticias y la filtración a la prensa jamás se produce por medios electrónicos. Por lo tanto, el que se hubieran conservado las informaciones en los dispositivos móviles del fiscal general del Estado no hubieran permitido nunca que se averiguara el delito al que nos estamos refiriendo”, ha añadido. “El borrado del fiscal general del Estado, aparte de legítimo, no ha tenido ninguna trascendencia en esta causa”, ha apostillado.

“El Ministerio Fiscal no ha tenido ninguna actuación impropia o improcedente con Alberto González Amador”

Al principio de su intervención, María Ángeles Sánchez Conde ha defendido la actuación de la Fiscalía en el caso de presunto fraude fiscal de Alberto González Amador. De hecho, la Audiencia de Madrid confirmó hace unos días que la pareja de Ayuso irá a juicio. “El Ministerio Fiscal no ha tenido ninguna actuación impropia o improcedente con este ciudadano, nada más que imputarle unos hechos delictivos que entendía que había cometido”, ha esgrimido. “Ha recibido el mismo trato en estas actuaciones que lo recibe cualquier ciudadano al que se le imputan infracciones penales, puesto que la denuncia contra él fue formulada con antelación a que el conocimiento de su identidad o de su relación con la presidenta de la Comunidad de Madrid fuera pública y fuera conocida por el Ministerio Fiscal”, ha añadido.

Una “actuación conjunta” de Miguel Ángel Rodríguez y de Alberto González Amador

En otro momento, ha tenido duras palabras contra Miguel Ángel Rodríguez, el jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso. A su parecer, MAR “diseñó toda la campaña de respuesta” que la presidenta madrileña dio a los medios de comunicación el 12 de marzo y “diseñó todas las contestaciones en su rueda de prensa”. María Ángeles Sánchez Conde cree que hubo una “relación muy fluida” entre el jefe de gabinete y la pareja de Ayuso: “Patentizan un intercambio de información constante y una línea de contestación común entre ellos”.

“Miguel Ángel Rodríguez dice a la presidenta cómo tiene que hacer frente a esta noticia [la denuncia contra su pareja por haber defraudado 350.000 euros] minando toda validez a la causa haciendo que recaiga una sombra de sospecha sobre todos los que habían intervenido”, ha relatado. “Esta línea argumentativa de Miguel Ángel Rodríguez ha sido seguida al pie de la letra por el señor González Amador, que ha manifestado aquí que él siempre sostuvo que era una persecución política y que él siempre sospechaba de los funcionarios de la Administración Tributaria”, ha añadido. “Por lo tanto, hay una actuación conjunta del señor González Amador con el señor Rodríguez”, ha concluido.

Una instrucción “poco comprensible”

También en el capítulo inicial, la número dos de la Fiscalía ha cargado contra la instrucción de Ángel Hurtado y la ha presentado como una actuación “poco comprensible”. “Extendió con un concepto plástico el objeto de este proceso retrotrayéndolo allá en el tiempo para comprender en el mismo hechos que habían acaecido antes de la nota de prensa y de que la filtración se hubiera producido y extendiéndolo en el tiempo a hechos que habían sucedido con posterioridad, en contra del acotamiento que había realizado la Sala de Admisiones”, ha denunciado.