Volvemos al Barcelona Exprés y en esta ocasión nos hemos desplazado hasta la plaza Reial, uno de los espacios más singulares del distrito de Ciutat Vella, para explicaros en este vídeo su historia y cinco curiosidades que quizás desconocíais. La plaza Reial se sitúa entre la Rambla y la calle Ferran y surgió gracias a una importante reforma urbanística de mediados del siglo XIX y está hermanada con la plaza Garibaldi de Ciudad de México.
Primera curiosidad: Se levanta en el solar de un antiguo convento: como otros espacios de la ciudad, como los mercados de Santa Caterina y la Boquería o el Gran Teatre del Liceu, el solar tiene un pasado conventual, en este caso, sobre el espacio de la actual plaza se levantaba el convento de Santa Madrona de la orden de los Capuchinos, que fue desamortizado en 1835 y demolido en 1848. De hecho, la parte central de la plaza se ubica donde estaba el antiguo huerto del convento, conservando así la imagen de espacio abierto.
Segunda curiosidad: Tuvo una estatua 'fake' de Fernando II: En el centro de la plaza se encuentra la fuente de las Tres Gràcies, pero la idea era colocar una estatua ecuestre de Fernando II. Con motivo de una visita de Isabel II se erigió una copia de yeso, una estatua de pega con la que se engañó a la reina como si fuera de bronce, pero la auténtica no llegó a colocarse nunca.
Tercera curiosidad: Un proyecto hecho de principio a fin: La plaza Reial es un raro ejemplo de plaza porticada en Barcelona, de inspiración neoclásica y, algo excepcional en la ciudad, es un proyecto que se acabó íntegramente, cuando en general estas intervenciones acostumbran a quedar a medias, como el Park Güell, o desfigurados, como el Eixample de Cerdà.
Cuarta curiosidad: En medio de la plaza hay obra de Gaudí: Quizás la obra más céntrica de Antoni Gaudí es la más desconocida. Las farolas de la plaza son obra suya, concretamente de 1879, por encargo del Ayuntamiento de Barcelona justo acabado de titular como arquitecto. Son dos farolas de seis brazos coronadas con el casco alado que identifica a Mercurio.
🗼 Los jardines de la Torre del Fang, una muestra del futuro megaparque de Barcelona
🚃 La Gran Vía y el zig-zag del tranvía: ¿la mejor solución posible?
Quinta curiosidad: La agitada vida de la plaza Reial: Lo más importante de la plaza es su vitalidad. Sus bares, restaurantes y locales nocturnos hacen que sea un espacio muy transitado, tanto que, durante la pandemia, se vivió la experiencia de una plaza, más que Reial, vecinal. Un espejismo que, lamentablemente, ha desaparecido.