La Agencia Española del Medicamento (AEMPS) ha precisado que el estudio de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que recomienda la administración de la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca es únicamente una herramienta orientativa para la toma de decisiones por parte de las autoridades de Salud Pública que deben tener en cuenta factores adicionales.
Más imágenes de hoy de los consellers Jordi Turull y Quim Forn en la firma de sus libros en la librería Ona.
Montse Giralt
Un comité asesor de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades de EE. UU. ha comenzado este viernes la evaluación de la vacuna contra la Covid de Janssen, filial belga de Johnson & Johnson (J&J), después de que se recomendara suspender su administración tras varios casos de trombosis cerebral.
El presidente de la Cambra del Llibre, Patrici Tixis, ha asegurado que el sector del libro de Catalunya alcanzará el objetivo que se había planteado para el Sant Jordi de este viernes y superará "ampliamente" el 60% de ventas registradas el mismo día en 2019, cuando se vendieron un millón y medio de libros.
El viernes y los indicadores de la Covid en España vuelven a subir. Después de que al principio de semana parecía que la tendencia iría a la baja, hoy la incidencia acumulada ha subido 3 puntos hasta llegar a los 235,5 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Un total de seis autonomías se encuentran en riesgo extremo, es decir, por encima de los 250 puntos, y encabezan los peores datos el País Vasco (523), Navarra (400) y Madrid (398).
El Gremio de Floristas de Catalunya ha informado de que este viernes, festividad de Sant Jordi, se ha cumplido con la previsión de ventas: 4,2 millones de rosas, una cifra muy superior a los 1,2 millones vendidos el año pasado, pero todavía lejos de los 7 millones del 2019. Los floristas celebran que, después de un año de pandemia, "la alegría y las emociones en todos los puestos ha sido un rasgo común en toda Catalunya", según un comunicado.
El libro de ficción en catalán más vendido en la festividad de este año de Sant Jordi ha sido La dona de la seva vida, del periodista Xavier Bosch. Por otra parte, el más vendido de la categoría de no ficción ha sido A cor obert del epidemiólogo Oriol Mitjà.
Los vecinos de Sant Andreu, en Barcelona, se han reencontrado con los libros y las rosas en la plaza Orfila con la "ilusión" de celebrar la festividad de Sant Jordi. Desde primera hora de la tarde un goteo constante de gente ha ido pasando por los diferentes puestos e, incluso, en algunos momentos se ha acumulado cola de unos veinte minutos para acceder al recinto perimetral con control de aforo. Entre los visitantes la imagen era de un ambiente muy familiar, con muchos niños que salían de la escuela y, a pesar del gel hidroalcohólico, la distancia y los controles de acceso, había un regusto de normalidad. Con todo, los vecinos han coincidido en decir que tenían "muchas ganas" de volver a salir a la calle y poder celebrar Sant Jordi.
La crónica de Pep Antoni Puig: ¿Cuál es el pueblo más feo de Catalunya y por qué es El Vendrell? Esta es la rotunda interrogación afirmativa que leí hace unos cuantos meses en Twitter, nuestra querida red social en la cual la vanidad por metro cuadrado de los usuarios es más farragosa, incluso, que la vanidad que gasta cualquier escritor catalán el día de Sant Jordi.
La contra crónica de Joan Safont: Hay un tipo de gente que ha hecho gala los últimos años de odiar la fiesta de Sant Jordi. "Se ha vuelto demasiado comercial". decían, "demasiado masificada, demasiado turística, demasiadas rosas, demasiados libros, demasiada gente, demasiado todo"!. Al fin y al cabo, son los mismos que creen que |Nadal es una fiesta consumista a erradicar...
Los escritores han continuado este tarde firmando libros por Sant Jordi en una jornada para algunos de ellos maratoniana de firmas y encuentros con lectores, ya sea en librerías o en alguna de las paradas de las once zonas perimetrades que se han distribuido por Barcelona.
ACN
El ministro Iceta hace cola para entrar en el espacio habilitado de los Jardines Pequeños de Gracia.
Guillem Ramos
Los vecinos de Sant Andreu se han reencontrado con los libros y las rosas en la plaza Orfila con la "ilusión" de celebrar la festividad de Sant Jordi. Desde primera hora de la tarde un goteo constante de gente ha ido pasando por las diferentes paradas e, incluso, en algunos momentos se ha acumulado cola de unos veinte minutos para acceder al recinto perimetrat con control de aforo.
Largas colas para conseguir un ejemplar firmado del libro de Quim Forn y de Jordi Turull, en la librería Ona.
Montse Giralt
Jordi Turull firmante su libro, "persistimos", en la librería Ona
Montse Giralt
El Gremio de Floristas calcula que ha vendido unos cuatro millones de rosas este Sant Jordi, de hecho, su presidente, Joan Guillén, calcula que se han despachado más que otros años porque esta festividad no ha habido "intrusismo". Según su opinión, este año ha salido el "talento a la calle" y sostiene que las rosas que han salido a la calle estaban mucho "mejor preparadas y montadas" que otros años.
Foto de la ACN
Satisfacción entre el gremio de libreros este Sant Jordi. A falta de cerrar las cifras definitivas, el sector da por hecho que superarán el 60% de la facturación que hicieron la festividad del 2019, y que se habían fijado como expectativa. "Realmente la sensación es muy buena y el ambiente de fiesta es muy positivo", señala la presidenta del gremio de libreros de Catalunya, Carme Ferrer
El conseller de Acción Exterior, Bernat Soler, recomienda el libro de Laia Viñas "Les closques".
El horizonte de una desescalada de las restricciones por el aumento de población vacunada ha generado una multitud de reacciones, una de ellas es la del doctor e investigador de la Universidad de Leicester, Salvador Macip. Después de que el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) haya publicado un informe con situaciones donde nos podríamos sacar la mascarilla, Macip ha vaticinado cuándo podríamos dejar de llevarla por la calle.
Más imágenes de la floristería Maria Ponsà Flors en la festividad de Sant Jordi de este año.
Sergi Alcàzar
El incidente que ha protagonizado la candidata de Vox Rocío Monasterio en un debate electoral de Madrid a la cadena Ser, que ha indignado a Pablo Iglesias hasta el punto que ha abandonado el local, ha provocado que reapareciera en la red lo que la dirigente del partido de Santiago Abascal hizo en un coloquio del presidente Carles Puigdemont en la capital española antes del referéndum del 1-O.
El buen tiempo invita a los vecinos y vecinas de Barcelona a pasear por la ciudad en esta diada.
Sergi Alcàzar
Imagen del conseller Quim Forn firmando el libro Entre togues i reixes en la librería Ona.
Montse Giralt
La diada de Sant Jordi no sólo reivindica la cultura catalana, también es el día de los enamorados y, por este motivo, desde el siglo XV es costumbre regalar una rosa roja -el color de la sangre- a la persona amada.
Sergi Alcàzar
Uno de los espacios más fotografiados en todas las festividades de Sant Jordi es la Casa Batlló, que, como cada año, está decorada con rosas.
Sergi Alcàzar
Es casi imposible encontrar a alguien en Barcelona sin su rosa de Sant Jordi.
Sergi Alcàzar
En las puertas de la librería Ona se ha formado una gran cola de gente por las firmas de los consellers Quim Forn y Jordi Turull.
Montse Giralt
Vila-seca (Tarragonès) se ha convertido un año más por Sant Jordi en el escenario de un proyecto urbano que quiere acercar el arte a los ciudadanos y dar una nueva vida a libros en desuso. La intervención artística es obra de los alumnos de las escuelas de Arte y Diseño de la Diputación en Tarragona y Reus, los cuales han creado varias propuestas a partir de unos 6.000 libros cedidos por vecinos, entidades, escuelas e instituciones. La quinta edición de Efímera. Art al Carrer cuenta con ocho proyectos de diseño urbano y esculturas repartidas entre el centro histórico y el jardín del Castillo. La iniciativa gira sobre los ejes de la participación ciudadana, la transformación y el reciclaje de materiales, y la creación artística.
El conseller y preso político, Josep Rull, firma libro en el Paseo de Gracia de Barcelona.
Marc González
La plaza de los Apóstoles de la Seu Vella ha acogido el acto institucional de celebración de Sant Jordi organizado por las instituciones leridanas. El arte, la literatura y la cultura han sido los protagonistas de un espectáculo multidisciplinar con dramaturgia, música y plástica sobre textos literarios de autores de las Tierras de Lleida. La actuación ha contado con Jaume Belló i Ares Piqué a las voces, música de Jordi Gasión y la participación de la pintora Alba Santacreu. En representación del mundo sanitario y educativo, Glòria Miranda e Iolanda Dolcet han leído unos textos literarios. Posteriormente, se ha inaugurado en el claustro de la Seu Vella la exposición 'Piedra con Piedra', con 37 obras de la escultora Marta Pruna, ligadas al hecho de leer y escribir.
La capital catalana cuenta con varios puntos con gel hidroalcohólico para poder disfrutar de la festividad todo con más seguridad.
Sergi Alcàzar
Poblenou se ha lanzado a celebrar Sant Jordi con un goteo constante de compras en el espacio habilitado por el Ayuntamiento en el barrio, uno de los 11 que hay en la capital catalana. Este año es el año de los floristas, los únicos que pueden vender rosas en la calle y los vecinos del barrio han notado que la calidad de las rosas era más alta, y también el precio, que oscilaba desde los 5 a los 12 euros por una sola rosa. Tras un 2020 sin Sant Jordi, las flores rojas tradicionales han vuelto a triunfar en la rambla mientras las familias del barrio compraban libros para los más pequeños de la casa.
Las restricciones por la pandemia de la Covid, la diada de Sant Jordi sigue llenando los barrios de los municipios catalanes de vecinos buscando rosas y libros.
Sergi Alcàzar
El periodista Albert Om ha estado hoy en Barcelona firmante ejemplares de su libro El día que me marché (Universo) y ha augurado un Sant Jordi "buenísimo porque aunque no será igual que el de hace dos años, para los autores, lectores y todo el mundo será el mejor Sant Jordi que hemos vivido nunca porque teníamos muchas ganas y forma parte de la recuperación y el buen tiempo".
Libros y rosas siguen decorando los municipios catalanes.
Sergi Alcàzar
El puerto de Barcelona ha iniciado la licitación de una campaña geotécnica para obtener la información de las características de los terrenos de la zona de la dársena del Muelle Prat y del Muelle de la Energía, como a paso previo e imprescindible para hacer la ampliación en este último muelle y construir el Muelle Catalunya. El objetivo final es reunir la actividad de contenedores en la zona sur para alejarse de las áreas urbanas y minimizar los impactos ambientales en las zonas habitadas.
Calonge vive un Sant Jordi "singular y global" con libros de las 75 nacionalidades de los vecinos del pueblo. Calonge y Sant Antoni (Baix Empordà) ha vivido un Sant Jordi "singular y global" con libros de las 75 nacionalidades de los vecinos del pueblo. Una iniciativa del Ayuntamiento que ha querido hacer de esta festividad una fiesta "inclusiva y para todo el mundo".
Investigan el caso de un militar en estado muy grave en Navarra que se había vacunado con AstraZeneca. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado este viernes que un cabo del Ejército del acuartelamiento de Aizoáin, en Navarra, se encuentra en estado muy grave después de recibir la vacuna AstraZeneca. "Desgraciadamente se encuentra en una situación muy grave, y no doy más detalles por respecto a él y a su familia", ha dicho.
El Tribunal de Cuentas persigue ahora Puigdemont, Mas y Junqueras por el Diplocat. Nuevo golpe del Tribunal de Cuentas contra dirigentes independentistas. Si en su momento ya reclamó hasta 4,1 millones de euros por los gastos del referéndum del 1-O, ahora pone la lupa en la acción exterior de la Generalitat, especialmente a través del Diplocat, entre los años 2011 y 2017. Según ha podido saber ElNacional.cat, el órgano fiscalizador ya ha empezado con las citaciones, una vez finalizada la instrucción.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado este viernes que los ciudadanos españoles ya pueden preparar las vacaciones de verano con "seguridad". "Las familias ya pueden ir planificando sus viajes, ya sea en la segunda residencia o en su destino vacacional preferido", ha comentado Maroto en declaraciones a La Sexta.
Numerosas personas visitan las paradas instaladas en el Paseo de Gracia de Barcelona, este viernes que por primera vez desde hace 2 años tiene puntos de venta de libros y rosas en las calles, aunque sólo delante de las tiendas o en recintos perimetrados, con control de accesos, medidas higiénicas y cita previa para la firma de ejemplares, una jornada que a pesar de todo dará aire en el sector editorial y de la flor.
Cuixart pone las pilas a los líderes soberanistas exigiéndolos "altura de miras". Primer Sant Jordi en cuatro años que Jordi Cuixart puede disfrutarlo fuera de la prisión, haciendo uso de un permiso penitenciario de 12 horas que exprimirá hasta las siete de la tarde, cuando tiene que volver a ingresar en Lledoners.
Colas para entrar en el espacio de Sant Jordi en Lleida. Decenas de leridanos han hecho cola para acceder este viernes por la mañana al espacio que ha habilitado el Ayuntamiento de Lleida a la avenida Francesc Macià, con motivo de la festividad de Sant Jordi, para diez librerías y editoriales y seis floristerías, con un aforo de mil personas para garantizar la seguridad contra la pandemia.
Colas desde primera hora y "muchas ganas de Sant Jordi" entre los ciudadanos que se han acercado a algunos de los puntos de paradas de libros y rosas perimetrados del centro de Barcelona. El buen tiempo y el deseo de volver a disfrutar de la fiesta después del Sant Jordi confinado del año pasado han hecho salir a mucha gente a la calle.
Sergi Alcàzar
Finaliza el acto de presentación del el autolibro 'Los días clave' del presidente Puigdemont.
Tras varios días nublados y chaparrones en el territorio catalán, el tiempo se estabilizará por la diada de Sant Jordi. La gente podrá disfrutar de una jornada con cielo despejado, sin precipitación y donde el sol será el protagonista. En definitiva, un ambiente primaveral agradable para aprovechar. También para cumplir con las obligaciones más legendarias -rosa y libro-, claro.
Las terrazas de Barcelona, llenas aprovechando el sol de la Diada / Sergi Alcàzar
Puigneró: "Callar no es una opción. No demos la batalla por perdida"
Tarragona vuelve a celebrar la Diada de Sant Jordi en unas condiciones bastante similares a las de antes de la pandemia. Después de un 2020 sin fiesta el 23 de abril y de una jornada descafeinada en julio, los tarraconenses se vuelven a reunir en la vía más icónica de la ciudad para comprar libros y rosas.
ACN
Puigdemont: "Nosotros creemos mucho en el estado de derecho europeo. El siguiente paso es continuar hasta el final. El estadio final del procés es el reconocimiento internacional de la república catalana"
Puigdemont: "El siguiente paso es ganar en los tribunales europeos. En estos lugares tenemos oportunidades nuevas. Los árbitros no están comprados como en el caso de la justicia española."
Sant Jordi en pandemia deja unas imágenes muy diferentes a las que estamos habituados; ya no se ven riadas de gente en las calles y hay menos paradas de libros y rosas. Este año la diada trae una imagen que hasta ahora no se había visto, repartidores a domicilio de empresas como Glovo haciendo cola en las paradas para llevar los libros y las rosas a las casas de los que lo soliciten.
Marc González
Puigdemont: "El Estado siempre será una pared y nos la volveremos a encontrar más pronto que tarde"
Puigdemont: "El 1-O enviaron un helicóptero a mi casa para seguirme e intimidarme. Este acoso militar, físico y psicológico no consiguió frenar la voluntad de un pueblo. El Estado ha perdido la dignidad"
Cuixart: No dejamos de estar en una situación de represión, con más 3.000 represaliados, seguimos exigiendo la amnistía. Mientras no haya solución dialogada que pase por la amnistía y la autodeterminación no podemos hablar de normalidad".
@omnium
Òmnium también ha organizado un acto con la presencia de Jordi Cuixart: "Estamos en triple crisis sanitaria, social y democrática y por las personas afectadas por la COVID-19 también queremos tener un recuerdo en un día como hoy".
Marina Fernández
Puigneró sobre el 1-O: "La estrategia del Estado español era cerrar los colegios donde tenían que votar Puigdemont y Forcadell para ridiculizar el referéndum. No contaban con nuestro censo digital universal, que nos permitía votar en cualquier colegio."
A pesar de la pandemia la mayoría de catalanes han optado por salir a la calle a comprar libros.
Sergi Alcàzar
Puigdemont sobre su viaje al exilio: "Fue un viaje complejo y difícil"
Montse Giralt
Puigneró: "Sánchez quiso parar la 'república digital catalana'"
Puigneró: "El uno de octubre fue un ejemplo del empoderamiento digital del país."
Puigneró: "Hay que apostar por una república digital. Este país se industrializó y ahora nos tenemos que digitalizar. Nos tenemos que gobernar de manera diferente, gobernar con los ciudadanos"
Montse Giralt
Puigdemont: "Hace falta leer todo el libro para ponerlo en contexto y entender la complejidad de aquellos 'días clave'"
La presidenta del parlamento Laura Borràs, llega al acto de presentación del nuevo libro del presidente Puigdemont donde narra con la suya propia ve 'Los días clave' de su exilio.
El conseller Jordi Puigneró i el president Artur Mas asisten a la presentación del nuevo libro del presidente Puigdemont.
Puigdemont felicita la Diada de Sant Jordi a pesar de "no poder regalar una rosa en persona a las mujeres de mi vida".
Empieza el acto de presentación del nuevo audiolibro del presidente Carles Puigdemont, 'Els dies clau'.
El escritor y músico Gerard Quintana ha destacado de esta edición diferente de Sant Jordi que "será más civilizado, un capitalismo con colas en lo que no se está acostumbrado". Con todo, ha asegurado que espera que este Sant Jordi sea "mejor que el anterior y peor que el siguiente," y ha dicho que prefiere vivir Sant Jordi como escritor que como lector.
Los leridanos han llenado desde primera hora de la mañana la avenida Francesc Macià, el escenario escogido este año para garantizar las medidas de seguridad. Visitantes y paradistas han coincidido en que ya tenían "ganas" de volver a celebrar esta fiesta después de suspenderse el año pasado por la Covid-19 y que este cambio de ubicación es un "acierto" porque permite guardar distancias ya que es más ancho que el Eje Comercial.
Imagen: ACN
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha hecho un llamamiento este viernes a disfrutar de una fiesta de Sant Jordi "más cargada de esperanza y alegría que nunca" después de que el 23 de abril pasado fuera "traumático" con calles desiertas. En un acto en el Palau de la Virreina con gremios y organizaciones del sector del libro, ha admitido que sigue siendo una festividad "atípica" sin embargo "emocionante".
Imagen: ACN
Gran ambiente en las calles de Barcelona a pesar de las medidas de seguridad.
Imagen: Monste Giralt
Las firmas de los autores, se pueden hacer, pero se tienen que realizar siguiendo normas de aforo y distancia y limpiando constantemente las superficies. Además, los autores vayan se van desplazando en varios puntos con el fin de no centralizar las firmas en un mismo lugar.
Imagen: Gerard Quintana firmante libros este Sant Jordi / Montse Giralt
Gran ambiente en las calles este Sant Jordi 2021, después de la pandemia.
Los presos políticos firmarán libros a lo largo del día de hoy:
- Raül Romeva tiene previsto firmar su libro 'Ubuntu, la república del bien común' (Ángulo Editorial) a la librería Ona a partir de las 13h. También firmará en diferentes sitios de Barcelona a lo largo del día.
- Jordi Turull firmará su libro 'Persistimos' (Columna) en la librería Ona de 17h -18h.
- Joaquim Forn firmará su libro 'Entre togas y rejas' (Enciclopedia) en la librería Ona de 17h-18h. Y al mediodía también en la Librería Campus, en el Paseo de Gracia.
- Josep Rull también estará en la librería Ona de 19h a 20h con su libro '1 de octubre y dos poemas' (Simbol Editors). A lo largo de la tarde firmará también en la librería Jaimes de 16h-17h y en el Abacus de la calle Balmes de 18h a 19h.
Con el fin de evitar aglomeraciones, se permitirá que tanto librerías como floristerías puedan colocar paradas exteriores hasta el domingo 25. La condición es que cada establecimiento tiene que tener una persona destinada a controlar que se garanticen las medidas de seguridad.
Los libreros catalanes son optimistas. La presidenta del Gremio de Libreros de Catalunya, Carme Ferrer, ha afirmado hoy que "las expectativas son buenas", sobre todo porque durante toda la semana han vendido muchos libros y las primeras horas de Sant Jordi también están siendo muy animadas.
Imagen: ACN
Este año sólo se permitirá montar una parada a las editoriales, librerías y floristerías, a excepción de los municipios con menos de 5.000 habitantes, donde las entidades sí que podrán vender.
Laura Borràs, presidenta del Parlamento y exconsellera de Cultura, a El Matí de Catalunya Radio: "El presupuesto cultural del próximo gobierno será del 2%. No es una quimera"
El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixat, firma libros en el paseo Lluís Companys en un permiso penitenciario.
Imagen: Guillem Maneja
El presidente del grupo parlamentario del PSC, Salvador Illa, ha reclamado "un Gobierno que toque de pies a tierra" y ha apelado a "el espíritu de Sant Jordi que une a todos los catalanes sin excepciones" para encarar la nueva legislatura.
Las puestos de rosas y libros tienen que estar a dos metros de distancia entre ellas y tendrán que tener colas separadas de entrada y de salida donde también se respete la separación entre ciudadanos. Las zonas están perimetrades y el aforo es de un máximo del 50%. El tope máximo es de mil personas al aire libre y de 500 en espacios cerrados.
Poco a poco, los puestos ya están preparados por la llegada de los ciudadanos. La mayor afluencia se espera de cara por la tarde.
Imagen: Rambla Catalunya / Guillem Maneja
Las puestos empiezan a llenarse. Todos los compradores tienen que ponerse gel antes de tocar los libros, llevar mascarilla y garantizar la distancia de seguridad.
Imagen: Montse Giralt
Los floristas confían en despachar entre 3,5 y 4 millones de rosas vendidas.
La Cámara del Libro espera alcanzar el 60% de las cifras del 2019, en el que se vendieron 1,64 millones de libros y la facturación superó los 22,16 millones.
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, defiende que es más importante priorizar un gobierno "fuerte y sólido" antes que un gobierno "deprisa". En su declaración con motivo de Sant Jordi, Borràs ha subrayado que "todos los que ahora tienen prisa, si pasara de manera precipitada y generara alguna turbulencia, después pedirían esta fortaleza".
VÍDEO | Esta ha sido la felicitación de la presidenta del Parlament, Laura Borràs, por la diada de Sant Jordi:
La Rambla de Barcelona, punto emblemático de la ciudad en Sant Jordi, luce la mañana de este viernes sin las tradicionales paradas de libros y rosas que la hubieran engalanado en un Día del Libro y la Rosa previo a la pandemia del Covid-19.
El Consell per la República felicita la Diada de Sant Jordi:
Las paradas de libros y rosas empiezan a tomar las calles de los municipios de todo Catalunya este Sant Jordi, una diada que el sector ha organizado en medio de la pandemia. La fiesta se celebra de manera descentralizada con un plan específico aprobado por el Procicat que adapta Sant Jordi a la realidad de cada municipio.
Jordi Cuixart sale de la prisión con un permiso y felicita el Sant Jordi:
Borràs: "Deseamos una muy buena diada a todo el mundo, se ha obsequiado con un libro y una rosa a los trabajadores del Parlament"
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, felicita la Diada desde el Parlament: "Este es un Sant Jordi de anormalidad democrática"
La expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, felicita la diada de Sant Jordi desde la prisión:
Los autores del grupo editorial Grup 62 se preparan para firmar ejemplares de sus libros:
Montse Giralt
200 historias han llegado a la final de la decimotercera edición del concurso literario Amics-Ficcions, que organiza la Associació de Mitjans d'Informació i Comunicació (Amic). El jurado ha hecho la elección de entre las cerca de 1.300 historias presentadas por casi 3.000 alumnos de entre 14 y 18 años de 223 centros educativos de Catalunya, Baleares, País Valencià, Andorra, Aragó y Catalunya Nord.
Carles Puigdemont felicita la diada y los "tres Jordis encarcelados por defender la independencia de Catalunya".
Òmnium Cultural felicita la Diada: "Viva el amor, viva la cultura y viva la libertad".
Catalunya vivirá este viernes un Sant Jordi excepcional en medio de la pandemia, una circunstancia que ha obligado el sector a adaptarse a las limitaciones después de que el año pasado la diada tuviera que anularse.
Tras varios días nublados y chaparrones en el territorio catalán, el tiempo se estabilizará por la diada de Sant Jordi. La gente podrá disfrutar de una jornada con cielo despejado, sin precipitación y donde el sol será el protagonista. En definitiva, un ambiente primaveral agradable para aprovechar. También para cumplir con las obligaciones más legendarias -rosa y libro-, claro.
Ponsa: "Sin la cultura y la lengua no seríamos lo que somos"
Ponsa: Trabajamos como si no hubiera mañana, ya veremos si con el cambio de Govern seguimos el mismo equipo en Cultura. Tenemos la confianza del sector y trabajamos mucho"
Ponsa: "Los actos culturales estáticos se pueden hacer sin problema, hay una parte de la cultura popular que ya se hace. La parte más complicada está en actos como los castellers, la Patum..."
Ponsa: "Tenemos que mirar que los festivales salgan adelante con formatos diferentes"
Ponsa: "La cultura está saliendo adelante, pero todavía quedan cosas para reactivar como los festivales"
La consellera de Cultura, Àngels Ponsa, en Catalunya Ràdio: "Sant Jordi se ha hecho extenso a toda la semana, los libreros ya notaron incremento de gente el fin de semana pasado"
El presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, y los exconsellers Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn, saldrán de la prisión con permiso penitenciario para celebrar la diada de Sant Jordi. Todos ellos firmarán sus libros durante la jornada festiva. En cambio, el presidente de ERC, Oriol Junqueras; el secretario general de Junts, Jordi Sànchez; la exconsellera Dolors Bassa y la expresidenta del Parlament Carme Forcadell se quedarán en la prisión.
El alcalde de la Seu d'Urgell, Jordi Fàbrega, ha anunciado que está confinado en su casa por contacto estrecho con una persona que dio positivo de Covid-19 hace siete días. "Después de un año de pandemia y, por un contacto estrecho con un positivo de Covid-19 hace 7 días, me toca confinarme unos días en casa", ha explicado el alcalde de la Seu en la red social Twitter.
Este es un manifiesto con un propósito muy concreto: defender que un día precioso es todavía más bonito si se acompaña de buen vino. De Sant Jordi decimos que es el día del libro, el día de la rosa, el día del amor o, incluso, la festividad simbólica de Catalunya, pero en esta Bodega de ElNacional Sant Jordi Special Edition hemos venido a reivindicar que el 23 de abril las calles de nuestro país se llenen de peatones con una rosa y un libro bajo el brazo, claro está, pero también con una botella de vino.
Hay tradiciones que se pierden en el origen de los tiempos. Otros, que nos parecen muy antiguas, en realidad tienen un origen bastante reciente y ha sido el entusiasmo popular y su idoneidad los que las han arraigado al imaginario popular. Si nos preguntamos cuándo empezamos a regalar libros por Sant Jordi, es probable que alguien se piense que todo empezó con la leyenda del caballero y el dragón (que ocurrió en Montblanc, por si no lo sabíais), de cuya sangre brotó una rosa que fue ofrecida a la Princesa.
Llegamos a finales de semana y la bajada que preveían las autoridades españolas no está siendo tan pronunciada como pronosticaban. Este jueves, la incidencia acumulada vuelve a crecer casi tres puntos con respecto a los datos de ayer y se sitúa en 232 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Un crecimiento nada comparable al de ahora hace una semana, cuando se sumaron 10 puntos en 24 horas, pero que no dobla la curva de contagios.
Después de un 2020 en que la pandemia de coronavirus nos privó de Sant Jordi, se palpa al ambiente las ganas que todos tenemos de salir a la calle y celebrar una de las festividades más queridas y celebradas de nuestro calendario festivo. Después del largo paréntesis, rosas rojas y libros recién salidos de imprenta volverán a inundar las calles y plazas de Catalunya y reviviremos la tradición de las colas para obtener una dedicatoria del escritor favorito y los rankings de los más vendidos, que no gustarán a nadie. En Revers te hemos preparado una lista de 7 cosas para hacer en Barcelona el día de Sant Jordi, para disfrutarlo como nunca, aprovechando que la previsión del tiempo asegura un buen sol.
Sant Jordi. Aunque no es un Sant Jordi 'normal' y sigue estando marcado por el coronavirus, quién más quién menos sigue la tradición de llibro(s) para él y rosa(s) para ella. Con el paso del tiempo, también se ha añadido a la rosa para ella, un libro. ¿Pero, y la rosa, por qué se resiste a él? Esta misma reflexión le pasó por la cabeza a Sílvia Giménez, fundadora y diseñadora floral de Mowgli, una floristería del Eixample de Barcelona. La floristería nace con la idea de liberar las flores de los estereotipos de género, detalla.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) iniciarán el próximo 10 de mayo la siguiente ronda de revisión de la vacuna rusa Sputnik V contra la Covid-19, según ha explicado Reuters.
Dos personas preparan una parada de libros ante la Diputación de Barcelona:
Guillem Maneja
Catalunya vivirá este viernes un Sant Jordi excepcional en medio de la pandemia, una circunstancia que ha obligado el sector a adaptarse a las limitaciones después de que el año pasado la diada tuviera que anularse.
En la Rambla Catalunya ya se venden las primeras rosas de la jornada.
Guillem Maneja
El sector del ocio nocturno catalán ha propuesto al departament de Salut la realización de una prueba piloto en 10 locales de Barcelona el 21 de mayo sobre la manera de desarrollar su actividad de forma segura en el actual contexto de pandemia.
Ayer fue el cuarto día de reuniones consecutivas desde el lunes. Y empiezan las concreciones en las conversaciones entre ERC y Junts para la investidura de Pere Aragonès y la puesta en marcha del nuevo Gobierno. En concreto, los negociadores han casi cerrado, a falta de la confirmación definitiva del último documento, un acuerdo para la creación de cinco espacios de coordinación entre las dos formaciones. Además, ayer jueves se puso en marcha el primero de los equipos de trabajo para abordar los diferentes temas del programa. En concreto, se inauguró un equipo de trabajo sobre políticas sociales.
Después de días bastante nublados y chaparrones en el territorio catalán, el tiempo se estabilizará por la diada de Sant Jordi. La gente podrá disfrutar de una jornada con cielo sereno, sin precipitación y donde el sol será el protagonista. En definitiva, un ambiente primaveral agradable para aprovechar en el exterior. También para cumplir con las obligaciones más legendarias -rosa y libro-, claro está.
Las calles de Barcelona todavía están vacías. Las paradas de libros y rosas se prepararán más tarde.
Guillem Maneja
Estados Unidos alcanzó este jueves 31.915.280 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 570.147 fallecidos por la enfermedad de la Covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
La Comunidad de Madrid da un paso más en el proceso de vacunación al empezar a administrar este viernes entre grandes dependientes inmovilizados en sus domicilios las primeras 20.900 monodosis de Janssen recibidas el miércoles.
La Comisión Nacional de Sanidad de China ha informado hoy de la detección, este jueves, de 19 nuevos casos de Covid en el país, todos ellos importados.
Las autoridades niponas han detectado por primera vez cinco infecciones de la nueva variante del coronavirus conocida como "doble mutante" e identificada inicialmente en la India, según recogen hoy los medios locales.
La justicia funciona según su propia lógica. Según informaron ayer fuentes judiciales, el juzgado de instrucción número 48 de Madrid, en función de guardia, ha denegado la retirada cautelar del cartel racista de Vox, que criminaliza a los menores migrantes. Lo había solicitado la Fiscalía Provincial de Madrid, al considerar que podría ser objeto de un delito de odio. El juez ha rebatido que "no se da ni peligro por la demora, ni apariencia de buen derecho". Ahora será el juzgado 23 el que investigue la denuncia.
¿Qué pasará hoy?
-
A las 9:20 h, la presidenta del Parlamento, Laura Borràs, hará unas declaraciones con motivo de Sant Jordi
-
A las 9:30 h, El Palau de la Virreina de Barcelona reunirá gremios, asociaciones y organizaciones del sector del libro por Sant Jordi
-
A las 10 h se pondrán las paradas de libros y rosas en Passeig de Gràcia y la plaza Real.
-
A las 10:45 h, el vicepresidente del Gobierno con funciones de presidente, Pere Aragonès, prestará una atención a los medios con motivo de la festividad de Sant Jordi
-
A las 12 h, el presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, interviene en el acto organizado por la entidad para recoger firmas en favor de la amnistía
-
A las 12 h, Albert Om, Irene Solà, Rafel Nadal y Xavier Bosch firmarán libros en el centro de Barcelona por Sant Jordi
-
A las 12:30 h, el presidente en el exilio, Carles Puigdemont presentará su libro Els dies clau
-
A las 12:45 h, la secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, y el conseller Raül Romeva entenderán los medios de comunicación con motivo de la festividad de Sant Jordi
-
A las 18 h, Eva Baltasar, Dolores Redondo y Javier Cercas firmarán libros en el centro de Barcelona por Sant Jordi
¿Qué tiempo hará hoy?
Meteocat
- Cielo sereno en general. Hasta primera hora de la mañana habrá algunos intervalos de nubes bajos en el extremo sur y en el interior del cuadrante nordeste. A partir de mediodía crecerán nubes de evolución diurna en zonas de montaña, sobre todo en el Pirineu y Prepirineu. Por la tarde llegarán bandas de nubes altas por el suroeste del país y al final del día se formarán nubes bajas a puntos del litoral.
- No se espera precipitación.
- La temperatura mínima bajará ligeramente por todas partes, si bien el descenso será puntualmente moderado en puntos del interior; rondará entre 6 y 11 ºC al litoral sur y central y entre 1 y 6 ºC en el resto del país. Por su parte, la máxima será moderadamente más alta, excepto a puntos del sector central del litoral donde subirá ligeramente; oscilará entre los 13 y 18 ºC en el sector central del litoral y entre los 18 y 23 ºC en el resto.
- La visibilidad será entre buena y excelente. Con todo, a primera hora de la mañana habrá neblina en algunos valles y hondonadas del interior, sobre todo en el vall de l'Ebre.
- El viento soplará flojo y variable al principio y al final del día. El resto del día se impondrá el componente sur y este entre flojo y moderado.