Este sábado se cumplen cinco años del referéndum del 1-O y el Consell de la República ha organizado una manifestación para el 1 de octubre del 2022 en Barcelona para conmemorar el aniversario del referéndum del 2017. La concentración en Arco de Triunfo ha tenido lugar a partir de las 17.00 h, un acontecimiento que ha contado con la presencia telemática del president en el exilio Carles Puigdemont, que ha acabado entre gritos de "presidente, presidente". La ANC, llevar a cabo una acción conmemorativa y reivindicativa en la plaza Sant Jaume, con el levantamiento de un muro de urnas. Más tarde, la presidenta de la ANC, Dolors Feliu, ha anunciado la convocatoria de una gran conferencia para diseñar una nueva hoja de ruta. El malestar de los asistentes se ha hecho notar durante todo el acto, con abucheos a algunas de las personalidades que han intervenido, como la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, y con los gritos de "fuera el Govern".
- Xavier Antich: "Hay que dejar atrás los cinco años de reproches y renuncias"
- Dolors Feliu anuncia una Conferencia Nacional por la Independencia: "Si no lo hacen ellos, lo hacemos nosotros"
- 11.000 personas asisten a la manifestación del 1 de Octubre 2022 en Barcelona, según la Guardia Urbana
- Pitada a Carme Forcadell, que reconoce: "Yo también me siento decepcionada"
- El 1 de Octubre 5 años después: el día que el pueblo doblegó el Estado
- El relato del último y definitivo golpe de efecto del 1 de Octubre
La concentración para conmemorar el quinto aniversario del 1-O en el Arco de Triunfo ha congregado a 11.000 personas, según la Guardia Urbana; y 60.000, según el Consell de la República. 'Defendamos el 1 de octubre, ganemos la independencia' ha sido el lema del acto unitario convocado por el Consejo de la República, Òmnium, la ANC, el AMI, la Intersindical y la Cambra de Comerç. La concentración ha empezado con una intervención de quien hace cinco años era presidenta del Parlamento, Carme Forcadell, que como Marta Rovira ha recibido una pitada.
Mensaje del director de la Oficina del president Puigdemont, Josep Lluís Alay, comparte un mensaje después de la concentración en Arco de Triunfo.
Recuperamos las calles pic.twitter.com/4PVZ2oZCEy
— Josep Lluís Alay (@josepalay) October 1, 2022
Se disuelve la manifestación de los CDR en Girona.
Así se ha encendido el monigote de Aragonès.
Guillem Ramos
Quema el muñeco con la cara de Aragonès en Girona.


Pintan "Puta España" en los cristales de la delegación del Gobierno en Girona.
Guillem Ramos
🔴Els manifestantes en Girona hacen falta fuego en el muñeco de Pere Aragonès.
Los manifestantes llevan una pancarta que dice "5 años de una gran estafa. Políticos de mi*rda".
Guillem Ramos
Unas 500 personas se han sumado a la convocatoria del CDR en Girona.
Guillem Ramos
Así ha cogido impulso la manifestación de los CDR en Girona.
Guillem Ramos
Más imágenes de la marcha de los CDR en Girona, entre gritos de "1 de octubre, ni olvido ni perdón."

La manifestación empieza a coger carrerilla en Girona. La marcha llega en estos momentos en la plaza 1 de octubre.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha asegurado que el referéndum fue "una gran victoria de Catalunya sobre el estado español" y que eso fue "gracias al hecho de ir a la una, de la determinación, de una cadena de confianzas y no querer ser importante, sino querer ser útil". "Es hora de que nos ponemos de acuerdo todos juntos con una hoja de ruta para pasar a la acción", ha dicho.
En Girona, empieza a llegar gente a la manifestación. Alguien ha colocado un monigote que parece Pere Aragonès, al cual, previsiblemente, le prenderán fuego.

La Assemblea Nacional Catalana (ANC) promoverá una conferencia nacional por la independencia en febrero de 2023, según ha anunciado la presidenta de la entidad, Dolors Feliu, este sábado en el acto para conmemorar el quinto aniversario del 1-O.
Según el Consell de la República, 60.000 personas han asistido al Arco de Triunfo.
Gritos de "President, president" durante el discurso de Carles Puigdemont.
PUIGDEMONT @KRLS NUESTRO PRESIDENT!#1Octubre #1Oct #1o #arcdetriomf #Barcelona
— P E R O N E L L EN ���� (@peronelladarago) October 1, 2022
Vídeo ���� pic.twitter.com/eTvV2J3Fh6
Hasta aquí el acto 'Defendamos el 1 de octubre, ganemos la independencia", desde el Arco de Triunfo.
Clamores de "¡presidente, presidente!" inundan el Arco de Triunfo justo antes que suenen Els Segadors.
"Queremos respeto y dignidad por el hecho de ser catalanes. Y eso sabemos que nunca lo conseguiremos dentro de España".
"Queremos hablar catalán sin hacer militancia lingüística. Queremos disponer de los recursos que generamos con nuestro trabajo".
"Tenemos que hacer lo que hicimos ahora cinco años, los mismos que éramos", anima al presidente en el exilio.
"Que todo el mundo tenga claro, que los votos que permiten gobernar al Parlamento vienen de este desbordamiento... ¡Que ya toca"! ha aseverado Puigdemont.
"Los fundamentos del Estado están carcomidos, están podridos", asegura Puigdemont.
Puigdemont hace un llamamiento a "constituirnos en desbordamiento democrático permanente".
ERC, Junts, CUP, ANC y Òmnium, "esta es la mesa donde tiene que estar", reivindica.
"No descolocaremos al Estado" haciendo autonomismo, ha incidido Puigdemont.
Puigdemont: "Hoy sabemos mejor que nunca que el Estado no renunciará a la violencia extrema. La fórmula la tenemos desde hace tiempo, hace falta utilizarla".
El presidente en el exilio enumera los actos de represión más recientes, como el espionaje de los políticos independentistas: "La vergüenza los perseguirá siempre".
"El referéndum ya lo hicimos. El referéndum es válido y no lo tenemos que volver a hacer", lanza Puigdemont.
"La nuestra es una lucha que no caduca, como no caducan ninguna de las causas justas", reivindica al presidente del Consell de la República.
"El referéndum lleva vuestro nombre y apellido", asegura Puigdemont, "que abandonen la esperanza aquellos que nos dicen que lo dejemos ir".
Puigdemont: "Si queremos ganar, nos hace falta el desbordamiento democrático permanente"
El presidente Puigdemont defiende que en el 1-O se celebró un referéndum "legal y vinculante".
Dentro de unos instantes, el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, intervendrá en la concentración de Arco de Triunfo telemáticamente.
Los abucheos y gritos de "gobierno dimisión" hacen que Antich tenga que parar el discurso durante unos instantes.
"Ni la independencia llegará mañana lunes, ni el derecho de autodeterminación nos lo regalará el Estado español", lanza Antich, "es urgente volver a sentarnos para hablar". Este último comentario no ha estado bien recibido por el público.
"Cinco años después, el escenario es de impotencia: disputas estériles, batallas partidistas, incapacidad para definir objetivos compartidos. Y corremos un riesgo enorme de perder la fuerza colectiva que hizo posible el 1-O", ha alertado.
"Nadie puede apropiarse del uno de octubre", defiende al presidente de Òmnium.
Antich anima a utilizar la desobediencia civil "tantas veces como haga falta".
"El 1-O no fue improvisado, y lo sabéis. Fue posible por la confluencia de cuatro grandes actores: instituciones, partidos, sociedad civil organizada y ciudadanía movilizada", ha explicado. "No queremos pasar página del uno de octubre", ha aseverado Antich.
"Eso no es un acto de nostalgia ni de lagrimita", ha empezado Antich.
Sergi Mateu presenta al presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich.
Según ha explicado la presidenta de la ANC, la "gran conferencia por la independencia" servirá para establecer una hoja de ruta.
"No más trampas. No más abusos del Estado español, y no más indecisiones por parte de los partidos".
La "gran conferencia" que ha anunciado a la presidenta de la ANC será "como a muy tarde en febrero del 2023, si todavía no ha habido elecciones", explica Feliu.
Feliu lanza la propuesta de una "gran conferencia nacional por la independencia. Ya os podéis inscribir".
"Si no lo hacen ellos lo haremos nosotros. Si no se suman encontraremos nuevos caminos. Haremos la lista cívica que propusimos", ha anunciado Feliu.
"La unidad es el plan para hacer la independencia. El resto son peleas que no nos interesan", ha dicho sobre la división en el Gobierno.
Los gritos de "¡fuera el Govern!" resuenan en el Arco de Triunfo.
"Pensábamos que conseguiríamos la independencia, pero no la conseguimos", lamenta Feliu entre gritos contra el Govern.
"Aquel 1 de octubre pudo más la ilusión que la represión", empieza el discurso de Feliu.
En breves momentos, empezará la intervención de la presidenta de la Asamblea Nacional de Catalunya, Dolors Feliu.
Gemma Humet canta 'Què volen aquesta gent?'.
Más clamores de "Govern dimisión" en el Arco de Triunfo.
Broncas y silbatos contra el presidente del AMI.
Desde el AMI, creen que "esta semana el Govern de la Generalitat ha tenido dificultades. Quiero pedirlos que lo intenten una y otra vez". El público no ha recibido nada bien este comentario, que grita "Govern dimisión".
Gaseni quiere hacer valer el poder del municipalismo a la hora de avanzar hacia la independencia.
Jordi Gaseni, presidente del Associació de Municipis per la Independència, hace un llamamiento al "optimismo".
Sergi Mateu presenta a los representantes de AMI, Òmnium y la Assemblea.
"Esta frustración que sentimos no puede ir en contra de las instituciones que nos son propias. Esta frustración no tiene que impedirnos el diálogo", dice sin arrancar muchos aplausos del público.
Para el exalcalde de Sabadell, "aquella ilusión del 1-O no carecía de fundamento. La independencia era y es un objetivo factible".
"Esta es la gran lección del 1 de octubre: vosotros pusisteis las urnas", reivindica Serracant.
Interviene el alcalde de Sabadell, Maties Serracant.
Con respecto a Junts, se han dejado ver a la concentración el exvicepresidente Jordi Puigneró, los consellers Ciruó, Cervera, Alsina, Argimon, y otros cargos del partido como Borràs, Turull y Batet. Por parte de la CUP, han asistido los diputados Carles Riera y Eulàlia Reguant.
Del entorno de Esquerra Republicana, destaca la asistencia al Arco de Triunfo del conseller de Educación, Josep González Cambray, la consellera de Feminismos e Igualdad, Tània Verge, a la portavoz de ERC Marta Vilalta y Meritxell Serret. El president de la Generalitat, Pere Aragonès, no ha asistido.
Perelló: "Para alcanzar la independencia, es fundamental disponer de herramientas sociales que aseguren a la organización y la movilización persistente."
🔴🔴La Guardia Urbana cifra en 11.000 a los asistentes a la concentración del 1-O en Barcelona.
En breves momentos, empezará la intervención del secretario general del Intersindical, Sergi Perelló.
"Las revoluciones las hacen la sociedad civil y la ciudadanía. No las hacen los políticos, no nos equivocamos. Los buenos políticos seguirán a la sociedad civil cuando se subleven. Hace falta que empujemos nosotros, ellos ya se añadirán", reivindica la presidenta de la Cámara.
"La mejor política económica que puede tener Catalunya es la de contar con un Estado propio", defiende Roca, "y eso el empresariado lo sabe", asegura.
¡"Si hubiéramos materializado la independencia que votamos, contaríamos con 100.000 millones de euros más"!, explica Roca.
Roca denuncia el déficit de financiación que sufre Catalunya dentro del Estado: "Los presupuestos solamente sirven para ser aprobados. Y este último año ha sido el escándalo mayor".
Mònica Roca defiende la unidad del movimiento: "La Carme Forcadell tenía razón, dijo 'president, ponga las urnas' y el president las puso. Porque íbamos todas a una".
En breves minutos, hablará la presidenta de la Cambra de Comerç, Mònica Roca.
El ambiente en el Arco de Triunfo, repleto de gente.
Gritos de "Puigdemont, nuestro presidente" a la concentración para reivindicar el quinto aniversario de l'#1O, en Arco de Triunfo. pic.twitter.com/K7utJfyiPm
— Núria (@nuriacamera) October 1, 2022
Actuación musical de Pepet i Marieta, que interpretan 'Sí, hemos votado'.
Con todo, celebra que "no estáis desmovilizados", ante la tensión en el Arco de Triunfo. "Nuestro objetivo es la independencia de Catalunya. ¡Adelante hasta la victoria final"! ha culminado Forcadell.
"Hemos aprendido de los errores y de los aciertos", asegura Forcadell, y admite que "ya veo que muchos de vosotros estáis enfadados, estáis decepcionados, y lo comprendo, lo comparto", dice entre los gritos del público.
Los asistentes a la concentración muestran su insatisfacción en el momento que Forcadell dice que "Necesitamos una estrategia común".
"Por favor, no nos dejamos ganar el relato", pide Forcadell.
Sensaciones mixtas al público del Arco de Triunfo. Algunos aplauden Forcadell, mientras otros la abuchean.
La expresidenta del Parlament recuerda a las personas represaliadas a raíz del referéndum de autodeterminación: "No lo podemos normalizar".
¡"Gracias a vosotros ganamos! Y gracias a la fuerza de la gente", llama Forcadell a pesar de los silbidos.
Forcadell tiene problemas para acabar las frases por las fuertes broncas del público.
La expresidenta del Parlament dice que "hoy somos hoy para conmemorar nuestra victoria, porque el 1 de octubre derrotamos el Estado."
Empieza el parlamento de Carme Forcadell, entre broncas y silbidos.
¡"El 1 de octubre votamos y ganamos"!, recuerda Mateu entre gritos de apoyo.
Gritos de apoyo para los exiliados, el presidente Carles Puigdemont, el conseller Lluís Puig, el conseller Toni Comín y la consellera Clara Ponsatí. Para Marta Rovira, se han oído fuertes silbidos.
Gritos de "Puigdemont, nuestro presidente" en el Arco de Triunfo.
El actor Sergi Mateu introduce el acto: "La represión desatada del Estado para vengar la derrota del 1-O continúa."
Este es el ambiente en el Arco de Triunfo justo antes del inicio del acto.
A las 17:14 h, empezará el acto 'Defendemos el 1 de octubre, ganamos la independencia' en el Arco de Triunfo de Barcelona. En primer lugar, tendrá lugar la emisión de un vídeo y los presentadores, Sergi Mateu y Núria Cadenes, introducirán a la expresidenta del Parlamento, Carme Forcadell.
Gritos de "viva Catalunya, fuera el Govern" delante del Arco de Triunfo.
ARCO DEL TRIUNFO. BCN. pic.twitter.com/cGfwLSVwWm
— QUIQUE BAILA. (@BalladaresEnric) October 1, 2022
Este es el ambiente de la plaza Sant Jaume al Arco de Triunfo antes de la concentración por el cinqueno aniversario del 1-OI.
De la plaza Sant Jaume al Arco de Triunfo.
— Rosa M. Tres vueltas|bóvedas rebelde (@rouse17130) October 1, 2022
Hoy hace 5 años de la acción mayor de desobediencia civil mayor de la historia. Esta es nuestra fuerza. No nos olvidemos. Hay que ir, ir, ir #calAnarHi #NiOblitNiPerdo pic.twitter.com/GvsiIHGSLr
La plaza Sant Jaume, llena hasta los topes después del acto de la Asamblea, y a punto para marcharse hacia el Arco de Triunfo.
Ahora mismo en la plaza de Sant Jaume a punto de partir de hacia el Arco de Triunfo #1Oct pic.twitter.com/0uUiIz00pS
— Manel V Domenech (@manelvdomenecht) October 1, 2022
El exconseller Josep Rull recuerda el 1-O con un tuit de hace cinco años.
Este tuit del 1 de octubre, a las 6.15h, supuso una de las principales acusaciones recogidas a la sentencia para avalar la condena a 10,5 años de prisión ("gentío" = tumulto).
— Josep Rull y Andreu ���� (@joseprull) October 1, 2022
Hoy me siento más orgulloso que nunca de mi ciudad #Terrassa https://t.co/gYpPriQpBW
El presidente Quim Torra rechaza el acuerdo de claridad que propone ERC.
Si hay algo que sea la antítesis del Primero de Octubre es el Acuerdo de Claridad.
— Quim Torra y Plan|Plano (@QuimTorraiPla) October 1, 2022
La ANC hace presión para presentar una lista cívica al Parlament.
Y es interesante ver cómo la idea de la lista cívica se va imponiendo.
— Joan Llacuna �������������������������������� (@JoanLlacuna) October 1, 2022
Cuando se han levantado estas letras ha habido un gran estallido de griterío. La gente está harta de los partidos. pic.twitter.com/dKi6YdbK4Z
Un centenar de personas se han reunido este sábado en Tarragona para reivindicar el legado del 1 de octubre en el quinto aniversario del referéndum. Las entidades independentistas han organizado el acto de conmemoración que se ha hecho en las puertas del Instituto Martí Franquès, uno de los centros de votación, donde se ha desplegado una estelada gigante y se ha leído un manifiesto. Muchos de los manifestantes han afirmado que se sienten decepcionados con los dirigentes políticos porque no han hecho efectivo el mandato del 1-O y los acusan "de engañar" a los ciudadanos. A pesar de la "desmovilización" que vive el movimiento independentista, Pep Prats ha asegurado que no se pueden "rendir": "Lo volveremos a hacer porque es la voluntad del pueblo, ninguna autoridad ni represión lo puede impedir".

Mensaje de apoyo del diputado vasco Jon Iñarritu por el quinto aniversario del referéndum de autodeterminación.
����Avui hace 5 años que el pueblo catalán dio una lección en el mundo. Millones de ciudadanos en defensa de la democracia y la dignidad ante la negación, imposición y la represión.
— Jon Inarritu (@JonInarritu) October 1, 2022
Es la ciudadanía de catalunya la que tiene que decidir su futuro como país.����
¡Apoyo|Soporte y admiración! pic.twitter.com/OtwRF6WDWT
🔴🔴Aragonès no asistirá a la concentración de las entidades independentistas en Arco de Triunfo con motivo del 1-O. El presidente de la Generalitat no asistirá a la concentración de las entidades independentistas en Arco del Triunfo con motivo del 1-O. Tal como confirman a la ACN fuentes de la Presidencia, el jefe del Gobierno ha decidido no ir al acto que empezará a las 17 horas de este sábado, y que organizan el Consell per la República, la ANC, Òmnium, la Intersindical, el AMI y la Cambra de Comerç de Barcelona. En la agenda oficial del Gobierno solamente consta la asistencia de la consellera de Exteriors, Victòria Alsina.
Acaban los parlamentos en la plaza Sant Jaume.

¡"Tenemos que prepararnos para hacer un último embate real para la independencia, la libertad nacerá del pueblo"!, culmina Feliu.
Feliu celebra que "la unidad está aquí, entre la gente, para hacer la independencia. Nosotros estamos muy juntos con un mismo proyecto. Somos el 1-O. Ellos están divididos, pero nosotros no".

El discurso de Feliu es interrumpido varias veces por gritos de "Aragonès dimisión", "1 de octubre, ni olvido ni perdón","fuera, fuera, la bandera española" y "Puigdemont, nuestro presidente".
La presidenta de la ANC hace un llamamiento a "defender la independencia, no la dejaremos perder", y añade que "el diálogo con el Estado es falso, los partidos independentistas se han acomodado a las instituciones", lamenta.
Feliu: "Hay que preparar un nuevo embate para hacer la independencia, ahora los partidos independentistas no se suman, tendremos que encontrar nuevos caminos para hacerlo".
La presidenta de la Asamblea, Dolors Feliu, habla en la plaza Sant Jaume: ¡"Queremos la independencia ahora"!

"Govern: ¡DUI o dimisión"!, dice un cartel en la plaza Sant Jaume.

Mensaje de Josep Lluís Alay, director de la Oficina del presidente Puigdemont.
A mí la comunidad internacional me dice que o bien hacemos un movimiento contundente pronto o bien caeremos en el olvido absoluto. pic.twitter.com/KaItPbX9r9
— Josep Lluís Alay (@josepalay) October 1, 2022
La ANC apila 250 urnas en la plaza Sant Jaume.
⬛️⬜️���� Un enorme muro de 250 urnas ante|delante de el Palau de la Generalitat ejemplariza la fuerza de la unidad del independentismo de base en aquellos días históricos, en contraposición al alejamiento de las instituciones con el mandato democrático que va sortir.#TornemhiPerVèncer pic.twitter.com/v0w3kiCxyR
— Assemblea Nacional Catalana (@assemblea) October 1, 2022
Todo preparado en la plaza Sant Jaume, que ya está llena a la espera del inicio del muro de urnas.
Fuera, fuera, sería la bandera espanyola@AccioHiSom#HiSom@consellxrep#PreparemNos pic.twitter.com/qB8Q5bVC28
— Consejo Local X República Granollers-Canovelles (@CLxRGranollers) October 1, 2022
Primeras imágenes instantes antes del muro de urnas.

Últimos preparativos antes de la gran concentración en el Arco de Triunfo.
En|A la AP-7, de camino hacia el Arco del Triunfo. Ostras, me he dejado el bocadillo.
— Lluís Llach (@lluis_llach) October 1, 2022
Este es el ambiente en Barcelona antes del muro de urnas organizado en la plaza Sant Jaume por la ANC.
El Pueblo empieza ya ha estar en la calle.
— JDD (@JDDCAT) October 1, 2022
1 de Octubre 2017 la Victoria de un Pueblo pacífico, democrático contra todo un Estado feixiste Español.
Vídeo de @dustinof2 pic.twitter.com/qmztk95vUV
Acto de los CDR en Girona con motivo del quinto aniversario del 1-O
GIRONA S'ALLIBERA!!! pic.twitter.com/wmlEaFQUsu
— Desobediencia Civil Catalunya (@desobedcivil) October 1, 2022
La diputada de la CUP en el Parlamento Eulàlia Reguant ha valorado como un "hito histórico" el quinto aniversario del 1-O y ha recordado que "no es de ningún partido, sino de toda la gente". "Ya es suficiente de hacer partidismo con el 1-O", ha pedido Reguant al presidente del Gobierno, Pere Aragonès. La diputada de la CUP ha lamentado que Catalunya "vive momentos de desorientación y frustración" y ha tildado "de espectáculo lamentable y vergonzoso" la pugna entre ERC y Junts. Según Reguant, la disputa entre los dos partidos del Gobierno no es una cuestión de ideología, sino que es "una batalla por| la hegemonía del poder".
El primer secretario del PSC y jefe de la oposición a Catalunya, Salvador Illa, ha hecho este sábado, en el quinto aniversario del 1-O, un llamamiento a la "reflexión", para "no cometer errores que no han llevado nada bueno a Catalunya". Illa ha invitado a la "reflexión", para "no cometer errores que no han llevado nada bueno a Catalunya, mirar hacia adelante y trabajar por la cohesión de Catalunya".
El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, ha leído este sábado, con motivo del quinto aniversario del 1-O, una declaración en la cual pide "nuevos liderazgos" en el mundo independentista y hace un tirón de orejas a los partidos: "Basta falsas expectativas y basta renuncias". La entidad ha pedido que se empiece un nuevo ciclo político.
Los CDR han conmemorado el 5º aniversario del 1-O en el colegio electoral de Bienestar Social, en la avenida del Segre de la capital del Segrià, que en el 2017 fue el primero que fue atacado por los cuerpos policiales cuando la gente se disponía a votar en el referéndum de independencia de Catalunya. Una treintena de personas ha participado en el acto "sencillo, pero contundente", donde se ha querido rendir homenaje a dos miembros del comité que han muerto este año, el abogado Àlex Sàrrega, y Roser Porta.

Acto de conmemoración cinco años del 1-O en la sede de Bienestar Social de Lleida / Foto: ACN
"Lo volveremos a hacer posible para dar respuesta a la amplia, sólida y transversal mayoría de la ciudadanía de Catalunya que quiere decidir en libertad el futuro del país I lo volveremos a hacer porque esta es la vía para resolver el conflicto político con el Estado. Lo volveremos a hacer porque somos muchos los que queremos que Catalunya sea un país libre. Porque sabemos que así construiremos un país más justo y más próspero. Por eso tenemos que volver a hablar de democracia. Tenemos que volver a centrarnos en el derecho al voto, en los derechos y libertades que todos tenemos y que queremos ejercer con plenitud. Porque cuando lo hemos hecho, hemos avanzado como nunca antes. Ciudadanos y ciudadanas de Catalunya. Tenemos que volver a defender la democracia. Por convencimiento con los derechos y las libertades colectivas. Y porque cuanto más democracia, más cerca seremos de la independencia". Acaba el mensaje institucional del president de la Generalitat, Pere Aragonès, por los cinco años del 1 de octubre.
"Un derecho democrático del todo irrenunciable que tenemos que conseguir volver a ejercer asegurando que todo el mundo se sienta llamado a votar y garantizando el acompañamiento de la comunidad internacional y que todas las partes implicadas reconocen el resultado. Por eso quiero proponer un Acuerdo de Claridad por determinar cuándo y cómo Catalunya tiene que poder ejercer de nuevo el derecho a decidir. Hicimos el referéndum del 1-O y haremos que Catalunya vuelva a votar".
"Hoy, la ilusión y la esperanza del 1 de octubre nos aportan muchas lecciones y aprendizajes. Tenemos que volver a encontrarnos. Volver a trabajar en positivo en aquello que nos une de forma incuestionable. En aquello que hoy todavía despierta todo nuestro orgullo. Tenemos que volver a unirnos a través del amplio consenso que Catalunya tiene que decidir libremente, de forma colectiva y en paz, cuál tiene que ser el futuro político del país".
"Todos los miembros del Govern de la Generalitat de entonces, empezando por el president Carles Puigdemont y el vicepresident Oriol Junqueras están pagando un precio muy alto. Y con ellos, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell. Líderes de la sociedad civil. Diputados y diputadas. Alcaldes y alcaldesas. Servidores y servidoras públicos. Y muchos ciudadanos y ciudadanas anónimos. Prisión, exilio, multas e inhabilitaciones. La suspensión de nuestras instituciones. La amenaza judicial que todavía perdura. El coste personal para muchas de las personas que hay detrás del 1 de octubre es altísimo. Personas que lo han dado todo para que pudiéramos votar y que merecen, no solo un sentido reconocimiento colectivo, sino también todo nuestro acompañamiento. Darles apoyo. No dejarlas nunca solas. Y hacer todo lo que esté en nuestras manos para poner fin a toda forma de represión. Porque si queremos ganar —que ganaremos— no podemos dejar a nadie atrás. Y por eso trabajamos por la amnistía".
"El 1 de octubre de 2017 fue posible gracias a la gran alianza entre instituciones, sociedad civil y ciudadanía. Una alianza infranqueable donde cada uno jugó su papel. Trabajando conjuntamente. Con confianza. Con complicidad. Así llevamos las urnas y las papeletas. Así creamos el censo universal. Así abrimos y defendimos los colegios. Así superamos el miedo fachada la represión policial. Delante de las porras contra ciudadanos y ciudadanas libres que solo queríamos votar, Catalunya se defendió con urnas y votos. Y eso nos hace imparables".
"Que forma parte de la memoria colectiva del país como un día en que demostramos todo nuestro compromiso democrático. Toda nuestra voluntad de ser y todo el amor por la libertad. El 1 de octubre de 2017 demostramos un inmenso deseo colectivo de decidir libremente el futuro de Catalunya. Sin duda, una gran victoria. Una gran lección de valores democráticos ante la represión del Estado que nos enseña a que el camino cabe en la República catalana es el camino de los derechos y las libertades. Es el camino de la democracia".
Empieza el mensaje institucional del president de la Generalitat, Pere Aragonès, por los cinco años del 1 de octubre: "Todos y todas recordamos dónde estábamos y qué hicimos aquel día. Llevando las urnas, pasando la noche en los colegios electorales, defendiendo las escuelas, votante... Sabemos que vivimos un día histórico".
Faltan cinco minutos para el mensaje institucional del president de la Generalitat, Pere Aragonès, por los cinco años del 1 de octubre. Por la mañana, Aragonès ha dicho que el referéndum del 2017 "nos hizo imparables". "Aprendamos y no desfallezcamos porque volveremos a vencer", ha añadido.

Por la mañana, toda una serie de dirigentes independentistas han reivindicado el 1 de octubre de hace cinco años. Es el caso de Carles Puigdemont, que ha reivindicado el referéndum del 2017 como el camino a seguir. "La fórmula es esta", ha sentenciado, en medio de la crisis de Govern.

Un acto simbólico ha "liberado" Girona para conmemorar el quinto aniversario del 1 de octubre en la ciudad. Cuatro personas vestidas de blanco han colgado una pancarta en el balcón del Ayuntamiento delante de un centenar de manifestantes.

El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, también ha asegurado que "es urgente desbloquear la parálisis, impulsar un nuevo espacio de discusión constructiva, crear las condiciones para un acuerdo estratégico y proponer al país un horizonte concreto por el cual valga la pena luchar". "La sociedad civil organizada está en condiciones de volver a construir una estrategia compartida, como demostró en el 2017. Ha llegado el momento en que los partidos políticos demuestren si la quieren volver a hacer posible", ha añadido.
Òmnium Cultural ha visitado el instituto La Sedeta (Barcelona) para leer una declaración sobre el momento político del país. El presidente de la entidad, Xavier Antich, ha criticado que, "cinco años después, la batalla partidista, los enfrentamientos entre estrategias, la disputa estéril y el desacuerdo en los objetivos compartidos han provocado una situación de parálisis institucional y de bloqueo político". "Tenemos que salir de este ciclo de frustración", ha añadido.
Diferentes localidades catalanas ya han sido escenario esta mañana de actos en conmemoración de quinto aniversario del 1 de octubre. Así, un centenar de personas se han reunido este sábado en Tarragona para reivindicar el legado del 1-O. Las entidades independentistas han organizado el acto de conmemoración que se ha hecho en las puertas del instituto Martí Franquès, uno de los centros de votación. Allí se ha desplegado una estelada gigante y se ha leído un manifiesto. Muchos de los manifestantes han afirmado que se sienten decepcionados con los dirigentes políticos porque no han hecho efectivo el mandato del 1-O y los acusan "de engañar" a los ciudadanos.

Este sábado se cumplen cinco años del 1 de octubre y en ElNacional.cat seguiremos la última hora de los diferentes actos para conmemorar el quinto aniversario del referéndum. A las 17.00 horas tendrá lugar la concentración en Barcelona organizada por el Consell de la República, pero antes el president Pere Aragonès se dirige a la ciudadanía con un mensaje institucional (14.00 horas).