El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha criticado este martes las leyes de memoria histórica, las cuales ha calificado de “instrumento de polarización ideológica al servicio de los intereses políticos del presente”. Ante esta situación, Luis Argüello, que es también obispo de Valladolid, ha defendido que durante los próximos años se haga un ejercicio de diálogo y “purificación de la memoria” que, a su parecer, hoy está “contaminada”. Este martes se ha celebrado la sesión inaugural de la Asamblea Plenaria de la CEE en Madrid y, durante el discurso inaugural, Luis Argüello ha abogado por respetar la presunción de inocencia ante las denuncias de abusos sexuales, después de que durante esta semana haya aflorado la denuncia contra el obispo de Cádiz y Ceuta, investigado por el Vaticano.
A pesar de las críticas, Argüello ha destacado que las leyes de memoria histórica tienen una finalidad “justa” cuando buscan “rehabilitar y honrar a las víctimas de la dictadura” y ha apostado durante la asamblea de los obispos españoles por “profundizar en la reconciliación que los años de la transición lograron”. En su discurso, el obispo de Valladolid ha recordado que la muerte de Franco abrió paso a un nuevo encaje “sin privilegios” entre la Iglesia y el Estado, destacando el “distanciamiento” del clero español respecto a la dictadura franquista a medida que avanzó el despliegue del régimen. “Superando cualquier añoranza del pasado, [la iglesia] colaboró decididamente para hacer posible la democracia”, ha reivindicado.
Respetar la presunción de inocencia
Sin citar expresamente el caso del obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, al que el Vaticano investiga por un presunto delito de abusos sexuales contra un menor cuando era capellán en Getafe durante la década de los 90, Argüello ha pedido que se respete la presunción de inocencia ante estas denuncias en el seno de la iglesia. El jefe de los obispos españoles ha abogado por buscar un equilibrio entre el respeto a la presunción de inocencia y el derecho a denunciar de las víctimas. “Lo que hemos vivido estas últimas semanas con la aparición de denuncias de casos de abusos aviva en nosotros el deseo de continuar impulsando todo esto desde el doble principio de la presunción de inocencia, que queremos respetar y que se respete para todos los ciudadanos, también para los miembros de la Iglesia, y la libertad también que existe de denunciar ante las autoridades civiles o ante la iglesia”, ha aseverado Argüello.
El prelado ha recordado que “cualquier caso que necesite ser investigado” se puede denunciar ante las autoridades eclesiásticas si ya ha prescrito en el ámbito civil, y ha añadido que los casos conocidos las últimas semanas llevan a los obispos españoles a “profundizar en la renovación espiritual e intensificar” el trabajo del Plan de Reparación Integral para víctimas de abusos sexuales (PRIVA). La aparición de la denuncia por abusos ha hecho acelerar la toma de una decisión en el Vaticano respecto a la renuncia a su cargo que el obispo Zornoza, que no ha acudido al plenario, presentó hace quince meses, una vez cumplió 75 años, la edad de jubilación de los prelados
Argüello destaca Lux y define a Rosalía como “cantante extraordinaria”
El obispo de Valladolid también ha tenido un momento para comentar el lanzamiento de Lux, el cuarto álbum de Rosalía que salió el 7 de noviembre, que enmarcado dentro del “giro católico” que están observando en España, donde parece que “la cosa católica está de moda”. “Ha tenido también expresiones artísticas, un disco de una extraordinaria cantante española, inspirado además en las lecturas de Simone Weil”, ha enfatizado. Aunque se ha preguntado si esto es “un verdadero acontecimiento de belleza o solo una corriente más del emotivismo dominante”. Al mismo tiempo, ha advertido que este giro católico puede ser “una moda u objeto de manipulación ideológica del desconcierto y las dificultades que viven hoy los jóvenes” y lo ha relacionado con “la crisis de la democracia occidental, víctima del individualismo” y con el “globalismo, la deconstrucción de la persona y de la familia, los multiculturalismos y las dudas sobre la propia nación”.
