La publicación del nuevo disco de Rosalía, Lux, que salió a la luz el pasado viernes de manera oficial a pesar de una filtración que agüó el efecto, ha provocado una avalancha de críticas, la mayoría positivas. Es difícil escapar de su fenómeno, ante los grandes actos de publicidad, las "fiestas de escucha" del disco que han interpelado incluso al abogado del ayuntamiento de Vilanova de Sixena, o las notas excelentes de revistas como Rolling Stone. El disco, con una gran carga espiritual que ella misma ha ido explicando también ha llamado la atención a un sector de la sociedad que, normalmente, no se pronuncia sobre las novedades musicales: el eclesiástico. En los últimos días, diferentes cargos catalanes, como el obispo de Sant Feliu de Llobregat, Xabier Gómez, y el de Tarragona, Joan Planellas se han referido a las dieciocho nuevas canciones de la artista catalana. Unas palabras que han llegado a la cantante, que ha reconocido que ha sido su abuela quien le ha enviado la carta abierta de Gómez, el obispo que corresponde a Sant Esteve Sesrovires, de donde es la estrella: "Ya eres internacional", le dijo.
"No consigo entenderte"
En una carta titulada "Apreciada Rosalía", publicada en el Full Dominical, la revista de la diócesis, el obispo Gómez se dirige directamente a ella, deseando que sus palabras le llegaran, tal como finalmente hicieron. "No logro entenderte, pero me gustaría hacerlo", avanza, reconociendo el poder espiritual y estético de su arte, que define como "hipnóticamente ecléctico y performativo". "Cuando hablas de una "sed" que el mundo no puede satisfacer, que solo Dios puede llenar ese vacío, me viene a la cabeza la búsqueda del sentido que atraviesa la película Andrey Rublev de Tarkovski", escribe el obispo, animando a la catalana a seguir buscando dentro de sí y también la invita al silencio y la introspección: "Hay silencios que hablan más que mil canciones. Me pregunto si, cuando todo calla, encuentras paz o solo más ruido. Quizás la respuesta no está fuera, sino dentro de ti".
"Canto a la luz que buscan los jóvenes"
El obispo de Tarragona, Joan Planellas, también ha querido decir la suya, preguntado por la Agencia Efe, y ha definido el nuevo disco de la catalana como un "canto a la luz que los jóvenes necesitan encontrar y la religión se la puede dar". "Muchos jóvenes son analfabetos religiosos, por lo tanto, están abiertos a la espiritualidad, pero no han tenido formación y en sus casas no se les ha educado desde el punto de vista religioso y trascendente", ha añadido el obispo, que ha subrayado que Lux aparece en un momento de la "subida de espiritualidad" entre las generaciones más jóvenes, que están en busca de una "luz que dé sentido a lo que hacen".