La Gran Vía de Madrid, con sus tiendas de lujo, restaurantes y teatros, es una de las más transitadas de la capital del Estado español, y también una de las más caóticas. Estos días, discretamente, un mensaje en una gran lona publicitaria se ha añadido a las numerosas atracciones para visitantes y transeúntes que recoge la famosa calle madrileña. “Poder poner un anuncio en catalán en medio de la Gran Vía”, dice el mensaje que cubre la fachada del número 63 de la arteria capitalina, con un epígrafe en el que se puede leer “la democracia es tu poder”, este, en castellano, y que es el título de la campaña de publicidad institucional para celebrar la efeméride del 20-N que ha impulsado el Gobierno.
La aparición de la lona publicitaria, que han recogido medios de comunicación y el propio jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, se enmarca en la estrategia de comunicación del gobierno español para celebrar el 50º aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, y los 50 años de libertades que se han vivido desde entonces. Entre estas libertades, el gobierno español pretende poner atención a la protección y habla de las lenguas cooficiales del estado, por lo que colgará mensajes tanto en catalán, como en gallego y euskera que reivindican las libertades y los derechos constitucionales. En la misma calle, en la entrada del teatro Capitol, otro cartel de la iniciativa destaca con el mensaje “poder ser de derechas”, y el mismo epígrafe, “la democracia es tu poder”, que enmarca toda la campaña.
Reivindicar la democracia con las lenguas cooficiales
Otros anuncios que se pueden leer en la capital en el marco de la misma campaña publicitaria rezan mensajes como: poder colgar una bandera nacional en un balcón, poder colgar la republicana en el balcón de al lado; poder ser juez independientemente de si tu padre lo ha sido o no; que un niño pueda jugar en la selección española aunque sus padres hayan llegado al país en patera, entre otros. En el marco de transmitir las libertades y los derechos que acontecieron con la muerte del dictador y el advenimiento de la democracia en España, el gobierno español quiere poner el foco, también, en el derecho de cualquier ciudadano a poder hablar, comunicarse y estudiar en su lengua materna, incluidas las cooficiales. Este hecho lo presentan como una “fortaleza democrática” que refleja la pluralidad cultural y territorial del Estado.
Si has pasado por la Gran Vía de Madrid, habrás podido ver lo primeros mensajes de la campaña que celebra los 50 años de libertad en España.
— España en Libertad (@50enLibertad) November 17, 2025
No te lo pierdas, esto solo es el principio. #LaDemocraciaEsTuPoder pic.twitter.com/lrqn9fsQPK