Lo dijo este lunes Pedro Sánchez en su intervención en el encuentro anual del Cercle d'Economia y las portadas de los diarios que encontramos hoy en el quiosco dan fe. Dos países, España y Catalunya, dos miradas muy diferentes de una realidad en la cual el ministro de Transportes, Óscar Puente, se ha convertido en el enemigo público número 1 en la capital del Reino por el caos en la alta velocidad con permiso de la opa del BBVA al Banc Sabadell y la consulta pública anunciada por el presidente del Gobierno.
Pedro Sánchez no defraudó en su intervención al Círculo. Había expectación para saber cuál sería la reacción del Gobierno al informe favorable de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) a la opa y la respuesta ha sido del todo sorprendente: una consulta pública. Lo recogen en toda la portada tanto La Vanguardia, como El Periódico y el Ara. Una consulta sin precedentes, bien recibida por el empresariado catalán y los partidos catalanes, con la que el ejecutivo quiere conocer la opinión de ciudadanos, empresas y asociaciones sobre la opa hostil a la entidad financiera catalana y que puede ser el camino para frenarla y hacerla descarrilar. Este martes tendremos más detalles de esta consulta, no vinculante, que puede ser decisiva para el futuro de esta operación bancaria que ya tiene más de un año de vida.
“Referéndum” sorpresa por la opa del BBVA en el Sabadell
En Madrid, el tema interesa, pero no tanto si miramos el termómetro de las portadas. A quien parece que le escuece la jugada de Pedro Sánchez es a El Mundo, que nunca acaba de ver bien eso de las consultas y habla de “insólito referéndum contra la opa”. El presidente español ha “descolocado” al poder económico, según afirma el rotativo, que en su editorial carga contra la maniobra y la califica de populista. Por el contrario, El País pone el foco en la posición adoptada por el PP, que al cuestionar la opa da margen a la Moncloa para vetarla. Los populares, en la línea del empresariado, se han posicionado en contra si no hay garantías de competencia y de acceso a la financiación. Veremos qué dice este martes Alberto Núñez-Feijóo, que pasará por el Cercle.
Caos a la alta velocidad
Y de la opa al tren. El caos vivido por la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía a causa del robo de cobre ha servido para que el trío de la gasolina descargue toda la artillería contra el ministro Óscar Puente. Es evidente que en Madrid no están tan acostumbrados como en Catalunya a sufrir día si día no un calvario ferroviario y las portadas de este martes son testigos. “El enésimo caos ferroviario señala al ministro más polémico de Sánchez” asegura el ABC, que escoge una fotografía de Puente a pie de vía con un cable en la mano para ilustrar su portada póster. Del caos vivido en el AVE, con más de 10.700 pasajeros afectados, también se ocupa La Razón, que habla del “colmo del annus horribilis del tren con Puente”. El rotativo reprocha al ministro que hable de sabotaje a todas horas para explicar la causa del corte del servicio de alta velocidad, cuando la Guardia Civil está investigando los hechos como un “simple” robo de cable de cobre. Es precisamente en este punto que pone énfasis El Mundo, que denuncia que Puente encadena su octavo caos ferroviario y “busca a un culpable” al hablar de acto grave de sabotaje. Excusas de mal pagador, no nos enrede, señor ministro, es un robo común de cable, nos viene a decir el diario madrileño.
El apagón
De desgracia en desgracia, seguimos con la resaca del apagón. Quien más quien menos se hace eco de la alerta dada hace un año por Red Eléctrica, cuando advirtió que había que adaptar el sistema por la entrada de las renovables, ya que podría fallar el escudo antiapagones. Más leña mientras esperamos a que nos aclaren qué pasó el 28 de abril. Si es que lo acabamos haciendo.