El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes durante su discurso inaugural de la Reunión del Cercle d'Economia que el Gobierno "abrirá mañana una consulta pública previa para saber la opinión de ciudadanos, empresas y asociaciones" sobre la opa hostil del BBVA al Sabadell.
La consulta se publicará el martes en la web del Ministerio de Economía, explican fuentes del mismo. A través de ese canal, se recabará la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones. Lo excepcional es que se trata de una medida que se usa antes de aprobar leyes y normativas.
El jefe del ejecutivo ha dicho que esta consulta pasará este martes por el Consejo de Ministros. "Estamos a favor de que las empresas crezcan y ganen volumen, pero siempre que no perjudiquen a los ciudadanos", ha dicho.
"La CNMC ha detectado algunos excesos de concentración en medios de pago, en depósitos, créditos y ha dejado la operación sujeta a una serie de compromisos", ha recordado Sánchez, que ha destacado que el Gobierno tiene quince días de plazo para decir si la operación satisface los requisitos de bien público.
Aunque no está en la agenda de la Reunión, la opa planea sobre las jornadas del Cercle desde antes incluso de su inicio y lo hará hasta el final. De hecho, durante los minutos previos a la intervención de Sánchez, los presidentes de BBVA y Sabadell, Carlos Torres y Josep Oliu, se han saludado muy brevemente con aparente cordialidad. Antes, en las puertas de la Reunión, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha expresado que la decisión de la CNMC de dar luz verde a la opa hostil con condiciones es "decepcionante e insuficiente" y ha estimado que costará 70.000 millones en créditos a las empresas. También ha dicho que le hará saber a Pedro Sánchez o al ministro Carlos Cuerpo si se los encuentra "en los pasillos" de la reunión.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emitió su resolución el pasado miércoles, aceptando los compromisos del BBVA para mantener la presencia física y dar respuesta a colectivos que se podrían ver perjudicados por la opa. Pero todos los partidos catalanes, desde el PP hasta la CUP (y excepto Vox y Aliança Catalana), así como otras patronales, como Pimec, los sindicatos mayoritarios y también la autoridad catalana de competencia, ACCO, se han manifestado unánimemente contra esta resolución.
También la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el de Cultura, Ernest Urtasun, han expresado su oposición desde el Gobierno. Sánchez ha sido más prudente y habrá que ver cuál es la postura que adopta mañana el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que intervendrá por la tarde, horas después del Consejo de Ministros.
El presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, que vive estos días su última Reunión desde el cargo, también se ha opuesto a la operación, confirmando que las élites económicas catalanas (también la Cambra la ha rechazado) no ven con buenos ojos que el segundo mayor banco de España absorba al más importante de Catalunya. El crédito a las pequeñas empresas y sus condiciones, la reducción de la presencialidad y el consiguiente recorte de personal son algunos de los elementos que preocupan al tejido empresarial catalán.