Tras días mareando la perdiz, Podemos ha anunciado que finalmente sí que avalará el decreto del Gobierno que consolida el embargo de armas a Israel. Según han informado los morados, permitirán este miércoles su convalidación, pese a insistir en que se trata de un "embargo fake". El partido de Ione Belarra da de esta manera marcha atrás, porque ha exigido incansablemente al ejecutivo de PSOE y Sumar la aprobación de un "embargo real". Después de que el resto de socios habituales de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados avanzaran que votarán a favor, solo era necesaria una abstención por parte de los cuatro diputados de Podemos, pero finalmente votarán a favor de la iniciativa. Fuentes de esta formación justifican haber alargado la agonía hasta el último minuto señalando que de esta manera "ahora toda la población sabe que el embargo no es real". "La culpa de que no haya un veto de verdad no será nuestra, sino del Gobierno", rematan.
Podemos se alinea de esta manera con el resto de formaciones de izquierdas de este hemiciclo, que abogan por convalidar el decreto y, a la vez, tramitarlo como proyecto de ley para mejorarlo en un periodo de enmiendas en el Congreso de los Diputados. Ahora, si nada se tuerce, el Gobierno de PSOE y Sumar ya tiene los apoyos garantizados en esta medida indispensable en su cruzada como paladín de Palestina. Han anunciado su voto a favor Junts per Catalunya, Esquerra Republicana, Bildu, PNV, BNG, Coalición Canaria y Podemos.
Las excepciones al embargo de armas, el punto más polémico del decreto
El punto más polémico del decreto —aquel que hizo que ERC y BNG también tardaran en avanzar el sentido de su voto— es que el Gobierno se reserva la posibilidad de acordar excepciones puntuales en este embargo con la excusa de si la ‘seguridad nacional’ se encuentra en riesgo. Este miércoles, en el comunicado en el que Podemos avanza su 'sí' a la iniciativa, denuncian que "el decreto es un coladero por el que se filtra la complicidad de España con los genocidas". "No cambia nada" porque "se mantienen las relaciones armamentísticas con Israel", insisten en el mismo texto en el que instan al ejecutivo a "romper todas las relaciones militares, económicas, tecnológicas, culturales o deportivas" con el país de Benjamin Netanyahu.
Hay que ver ahora cuál será el sentido del voto del PP, que en los últimos días se ha mostrado crítico con el decreto de embargo, pero, a la vez, no ha querido adelantar qué botón pulsará este miércoles por la tarde. Ahora, sabiendo que el decreto saldrá adelante si no hay ninguna sorpresa, pueden apostar por abstenerse o mantenerse en su ardua oposición contra los socialistas y votar en contra.
Dos semanas mareando la perdiz para intentar erigirse en paladines de Palestina
La razón por la que Podemos ha mareado tanto la perdiz con una cuestión tan delicada la han dejado caer en privado a ElNacional.cat fuentes de la dirección del partido. Argumentan que Pedro Sánchez había sido hábil en los últimos meses en su posicionamiento ante la causa Palestina, como por ejemplo la decisión de hablar de “genocidio” y el anuncio de enviar un barco militar para apoyar a la Flotilla. Pero creen que en la última semana los socialistas han errado en algunos momentos. Ven una ventana de oportunidad para erigirse en verdaderos paladines de Palestina tras la decisión del presidente español de celebrar la propuesta de paz pactada entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu, o el hecho de haber abandonado el grupo de barcos humanitarios una vez se adentraban en aguas controladas por Israel. “Dejen de hacer electoralismo barato con un genocidio; dan vergüenza; hagan algo útil para parar los pies al Hitler del siglo XXI”, espetó Ione Belarra desde el atril durante el debate de este martes.
El Gobierno asegura que el embargo es “total”
La Moncloa, en cualquier caso, defiende que el embargo es total. Este martes, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, aseguró desde el atril del Congreso que el decreto ley supone un “embargo total” de armas a Israel y se aplicará con “todo el rigor”. “Ningún material controlado fabricado en España se venderá a Israel, y ningún material controlado fabricado en Israel se podrá vender a España, ni siquiera pasando por otros estados miembro”, insistió. Según él, el decreto que el ejecutivo ha llevado a la cámara baja es “coherente y contundente”. Se trata, reiteró, de un decreto “de máximos”. “Aprovechamos al máximo el margen que nos permite la normativa internacional y la normativa europea” y responde a una necesidad “extraordinaria y urgente de reaccionar a la vulneración sistemática de derechos humanos”, sentenció.