España da la bienvenida a la propuesta de paz para Gaza impulsada por los Estados Unidos”. De esta manera celebraba Pedro Sánchez en su cuenta de Twitter (X) el acuerdo entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu sobre Gaza anunciado este lunes. Pero la opinión que merece este pacto no es uniforme dentro del Gobierno. Sumar no lo ve con buenos ojos. Y no es la única divergencia que ha supurado en las últimas horas dentro del ejecutivo de coalición. La formación de Yolanda Díaz exige ahora una regularización urgente vía decreto —sin necesidad de que el Congreso de los Diputados lo avale— de 500.000 inmigrantes sin papeles. El PSOE, en cambio, defiende que esta iniciativa continúe con su curso en la cámara baja. Hay que recordar que se trata precisamente de la moneda de cambio que ofrece Podemos a Junts para sentar a renegociar la delegación a la Generalitat de las competencias en inmigración

En cuanto al plan para Gaza, después de la reacción en redes sociales de Sánchez, el Gobierno ha emitido un comunicado en el que “saluda” el acuerdo entre las administraciones americana e israelí. “España llama a hacer todos los esfuerzos negociadores para poner punto final a la guerra y reitera su exigencia de un alto el fuego permanente, la liberación de todos los rehenes y permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria para detener el sufrimiento, que ya ha durado demasiado”, apuntaba el texto. Y este martes, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la portavoz del ejecutivo, la socialista Pilar Alegría, ha puesto voz a este posicionamiento: “Siempre exploraremos cualquier vía de paz y trabajaremos para la solución de los dos estados; pase lo que pase, exigiremos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cumplimiento de las sentencias de los tribunales internacionales”.

Sumar, en cambio, se ha desmarcado de esta lectura más optimista del acuerdo Trump-Netanyahu. Los ministros de esta rama del ejecutivo han emitido otro comunicado en el cual afirman que el pacto “no es una propuesta de paz, sino una imposición”. “Es profundamente preocupante que se pretenda resolver el conflicto ignorando a la población palestina, el papel de sus instituciones legítimas y el marco de las Naciones Unidas”, apuntan. También señalan que la idea de una transición tutelada bajo el control de los Estados Unidos “y sin garantías políticas para el pueblo palestino” solo es “un intento de consolidar el statu quo de ocupación y violencia que niega los derechos fundamentales”.

Feijóo critica la división en el Gobierno, pero aplaude el acuerdo Trump-Netanyahu

Este martes, en la rueda de prensa, Alegría ha evitado pronunciarse sobre la división dentro del Gobierno. Fuentes de la Moncloa intentan también quitarle hierro a las diferencias, apuntando que “el espíritu” del comunicado de Sumar va en armonía con el posicionamiento del PSOE; que es estar en contra del genocidio de palestinos y exigir a los israelíes el cumplimiento de los tratados internacionales. Ha hecho sangre sobre esta división el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que este martes ha acusado a Pedro Sánchez de ser "incapaz de ordenar a su Gobierno". De todos modos, el PP ha aplaudido "la esperanza sólida hacia la paz, el final de la guerra, la entrega de rehenes y la reconstrucción de Gaza" que representa el acuerdo de Trump con Netanyahu. "El futuro de los palestinos no es Hamás, sino la paz", ha destacado el líder popular", que esta vez ha tachado el genocidio de palestinos de "disparate".

La regularización de medio millón de inmigrantes también divide al Gobierno

Aún divide más al Gobierno la última exigencia planteada por Sumar: darle al acelerador en la regularización de medio millón de inmigrantes. Actualmente, hay en tramitación en el Congreso de los Diputados una Iniciativa Legislativa Popular para entregar los papeles a unas 500.000 personas. Es, de hecho, la exigencia que le plantea Podemos a Junts per Catalunya para conseguir un cambio de cromos y que los morados voten a favor de la ley para delegar a la Generalitat las competencias en inmigración.

Una semana después de que cayera, por culpa de Podemos, esta ley para entregar a Catalunya estas competencias, Sumar plantea ahora que esta regularización se acelere a través de la aprobación en Consejo de Ministros de un decreto que ni siquiera se tuviera que convalidar en las Cortes. El PSOE no está de acuerdo con la urgencia que plantea ahora Yolanda Díaz. Lo ha dejado bien claro Pilar Alegría en su comparecencia ante los medios. “Puedo trasladar la necesidad de que el trámite continúe dentro del Congreso lo antes posible”, se ha limitado a decir la socialista, a pesar de que ha destacado que ambas formaciones “comparten” la voluntad de regularizar a estos inmigrantes.