Si Junts per Catalunya ha comenzado la sesión de control al president del Govern, Salvador Illa, exigiéndole que presente su propuesta de financiación autonómica para Cataluña, el vicepresidente del partido de Carles Puigdemont, Toni Castellà, ha alargado la mano más tarde a la consellera de Economía, Alícia Romero, para "construir un acuerdo de país para un concierto económico". Lo ha hecho en la sesión de control al Govern en el Parlament de Catalunya, que se hace posteriormente a la sesión de control al president. "Alargamos la mano para hacerlo conjuntamente y enmendar la plana a la ministra Montero", ha dicho Castellà, después del resultado del Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde el diputado de Junts asegura que la ministra hizo una "enmienda a la totalidad al modelo de financiación singular". "Habló de modelo multilateral donde todos ganan. No tiene ningún sentido", afirma Castellà, recordando el déficit fiscal de 22.000 millones de euros.
Además, el diputado de Junts acusa al gobierno español de no querer publicar las balanzas fiscales porque "ya debemos estar en 30.000 millones de euros". "Construyamos un gran acuerdo de país para un concierto económico, que es lo que necesita y se merece Cataluña, que el dinero que pagamos con impuestos sea para los catalanes. Nosotros pagamos, nosotros decidimos. Abandonen la oscuridad del Estado español y vuelvan a la luz del catalanismo político", ha reclamado el diputado juntaire, que ha querido poner el dedo en la llaga en el hecho de que el Govern aseguró que habría nuevo modelo de financiación antes de acabar el año, mientras Montero aseguró este lunes que la presentaría entre enero y febrero del año que viene.
Pequeña crisis entre Govern y ERC por la respuesta de Romero
La intervención de Castellà ha provocado una pequeña crisis entre el Govern y Esquerra Republicana. Y es que la respuesta de la consellera Romero no ha gustado a los republicanos, hasta el punto de que el presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, ha asegurado en privado a Romero y Dalmau que "no frivolice con el 1 de octubre" y que "no le había gustado el enfoque". Y es que Romero ha comenzado respondiendo a Castellà afirmando que "escuché a algunos diputados decir que en dieciocho meses seríamos independientes", respondiendo a los retrasos que criticaba Castellà con las fechas sobre el modelo de financiación. De hecho, Castellà también ha criticado esta respuesta de Romero, recordando que "prometimos un referéndum, lo hicimos y lo ganamos" y, al mismo tiempo, pidiendo que no compare las dos cosas.
Así mismo, Romero ha reconocido que "los retrasos son bastante habituales en política, sobre todo si se están negociando cosas tan importantes como un nuevo modelo de financiación autonómica, que está caducado desde 2014". "Desde agosto de 2024 estamos trabajando intensamente. Después de 8 meses hicimos una bilateral y en julio una segunda bilateral donde detallamos una estructura del nuevo modelo de financiación", dice la titular de Economía, que ha reivindicado las explicaciones de Montero el lunes pasado. "Explicó la estructura y fue un poco más allá: suficiencia financiera, corresponsabilidad fiscal, modelo más transparente, más recursos al sistema, eliminación de las entregas a cuenta... dijo que entre enero y febrero entraría más en detalle en las cifras", explica Romero, que insiste en que una vez haya esto habrá nuevos presupuestos.
Romero también tiende la mano a los juntaires
Romero, eso sí, ha querido remarcar que no es una reforma de financiación, sino un nuevo modelo y también ha tendido la mano a los juntaires, a pesar de criticar que el concierto económico no es el que aparecía en el programa electoral de los de Carles Puigdemont. Además, ha prometido que las balanzas fiscales se presentarán una vez haya la ley de presupuestos. "Nos gustaría que se incorporaran al nuevo modelo de financiación", ha dicho Romero, insistiendo en tender la mano a Junts.