La Fiscalía se opone a la petición de Juan Carlos Peinado. Una semana después de que el magistrado que investiga el caso Begoña Gómez pidiera que el Tribunal Supremo impute al ministro Félix Bolaños, el ministerio público se opone a ello. El juez quería que el máximo responsable de los departamentos de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes del Gobierno fuera investigado por el alto tribunal por incurrir supuestamente en los delitos de malversación y de falso testimonio durante la instrucción del caso sobre la esposa de Pedro Sánchez. Solo el Supremo puede investigar y juzgar a Bolaños, en tanto que está aforado porque es ministro y diputado en el Congreso.

El fiscal del Tribunal Supremo Fernando Prieto ha elevado su posición en un informe ante la Sala de Admisión, que ahora tendrá que decidir si hace caso al ministerio público o bien si acepta la petición de Peinado. El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid planteó una exposición razonada en el Supremo pidiendo que investigara a Bolaños al considerar que incurrió en el delito de malversación por la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez.

Peinado argumenta que Bolaños —en aquel momento secretario de Estado de la Presidencia— era el responsable de velar por los fondos públicos con los que se pagó a Álvarez para que ayudara a Gómez no solo en su faceta de esposa del presidente del Gobierno sino también en su actividad privada. Con respecto al delito de falso testimonio, señalaba que así lo apreció cuando Bolaños declaró ante el magistrado durante la fase de instrucción.

La petición de Peinado para investigar a Bolaños

La semana pasada, Peinado dio un paso más en su cruzada contra el entorno de Pedro Sánchez pidiendo al Supremo la imputación de Bolaños. El juez había puesto la lupa sobre el ministro en el mes de marzo porque era el secretario general de la Presidencia (entre 2018 y 2021) cuando se contrató a Álvarez. A raíz de la declaración de otro testigo, decidió abrir una pieza separada por presunta malversación de fondos públicos y citar a quien es uno de los hombres de máxima confianza del presidente español como testigo. Su declaración se produjo hace dos meses y Bolaños aseguró que él fue ajeno por completo a esta contratación y la enmarcó en la normalidad.

Bolaños se defiende: la petición de imputación no se sostiene

Horas más tarde de que Peinado pidiera investigar a Bolaños, el ministro se defendió en una rueda de prensa en la que reiteró que el juez cometió un error: el escrito lo acusa de falso testimonio porque afirma que se le preguntó quién realizó el nombramiento de Álvarez y dio el nombre de una persona que después negó serlo; pero la realidad es que el juez preguntó por el responsable de Álvarez; es decir, la persona encargada de supervisarla. Esta persona, en una declaración posterior, ratificó que ejercía estas funciones. Bolaños también recordó que su declaración se filtró a algunos medios, por lo que se puede comprobar que no dijo las cosas que asegura Peinado.