El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, ha afirmado este martes que la creación de un estado palestino no pasará, y ha añadido que la ofensiva de su país en la Franja de Gaza no acabará mientras Hamás siga al poder, sin importar "cuánta presión se ponga en Israel". Las declaraciones del ministro coinciden en el tiempo con la conferencia internacional para la solución de los dos Estados que se está llevando a cabo desde el lunes a la ONU, impulsada por Francia y Arabia Saudí y con el apoyo de 90 países y organizaciones internacionales. En una rueda de prensa, y con respecto a este acontecimiento, el ministro ha declarado que "establecer un estado palestino hoy es establecer un estado de Hamás, un estado yihadista. Eso no pasará".

Gideon Sa'ar, ministro de Exteriores israelí, ha declarado en una rueda de prensa este martes que la presión diplomática no cambiará la política del gobierno israelí y que "cabe bastante externa hará que Israel sacrifique su seguridad". El ministro ha reflexionado sobre el reciente aumento de la presión en el seno de la Unión Europea para tomar medidas contra el país hebreo por su ofensiva contra la Franja de Gaza, que ya hace 21 meses que dura, y ha añadido que "somos conscientes de que hoy en día hay países en Europa con enormes poblaciones musulmanas. A veces, eso afecta a las políticas de sus gobiernos. Pero eso no puede ni tiene que llevar a Israel al suicidio. No permitiremos un estado yihadista terrorista en el corazón de nuestra tierra ancestral". Para el ministro, la presión a Israel está "saboteando" las posibilidades de un acuerdo de alto el fuego con Hamás: "La presión internacional no tiene que recaer sobre Israel. Tiene que recaer sobre Hamás", ha apuntado.

El ministro niega la "política de hambre" a Gaza

Sobre la crisis humanitaria en la Franja y la escasez de alimentos a causa del bloqueo que impone Israel, que ha llevado a la ONU a advertir del grave riesgo de hambre al enclave, el ministro ha afirmado que "la situación es dura". No obstante, ha añadido que el Gobierno israelí "está trabajando duro en circunstancias muy complicadas, desde el comienzo de la guerra hasta hoy, para facilitar la entrada de ayuda humanitaria". Además, el ministro ha negado que Israel lleve a cabo una "política de hambre" a Gaza y ha atribuido a Hamás la responsabilidad de la situación de crisis humanitaria que vive el enclave palestino, que ya ha provocado que dos ONG israelíes hayan calificado la ofensiva de Israel en Gaza de "genocidio" por primera vez desde el estallido del conflicto el 7 de octubre de 2023. Israel, ha dicho, está facilitando que países como los Emiratos o Jordania hayan participado en los últimos días en lanzamientos aéreos de comida en la Franja, y que hará lo mismo con otros como Marruecos, Alemania o Italia, que han mostrado su interés en participar en estos lanzamientos.

Estos lanzamientos se producen desde el domingo pasado, cuando Israel anunció "pausas humanitarias" de su ofensiva militar en algunos puntos de Gaza, mientras continúa su ofensiva en el resto del enclave, que sigue dejando decenas de muertes diarias. Por tierra, Sa'ar ha asegurado que Israel ha establecido "corredores humanitarios" gracias a los cuales este lunes entraron, dijo, 200 camiones con ayuda a la Franja. En los últimos dos meses, ha añadido, han entrado 5.000 camiones, un tercio de los 15.000 (500 al día) que consideran conveniente las organizaciones humanitarias.

Convocatoria de la embajadora de los Países Bajos

Un comunicado del ministerio de Exteriores, que lidera Sa'ar, recoge la convocatoria de la embajadora de los Países Bajos, Marriët Schuurman, para una "reprimenda formal" después de las "decisiones" tomadas por el gobierno neerlandés "contra" Israel, incluyendo su veto a los dos ministros ultranacionalistas del gobierno de Benjamin Netanyahu. "La conversación tendrá lugar después de las decisiones del gobierno holandés de tomar medidas contra Israel, entre otros contra su derecho a defenderse y contra ministros de su gobierno", dice la breve nota de Exteriores. La convocatoria para esta amonestación se produce después de que el Gobierno neerlandés vetara este martes la entrada en el país a dos ministros ultranacionalistas y colonos israelíes -el de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir- para incitar a la "limpieza étnica" en Gaza. Tanto Smotrich como Ben Gvir reaccionaron en la red social X, donde calificaron de "boicot" el veto a su entrada en Países Bajos y afirmaron que continuarán con su cometido en Gaza aunque signifique "plantarle cara en el mundo entero".

Por su parte, el ministro de Exteriores neerlandés, Caspar Veldkamp, ha convocado al embajador israelí para informarlo de las decisiones de su gobierno y para "insistir en que Israel tiene que cambiar de rumbo" y recuérdale sus obligaciones para evitar el hambre y el sufrimiento de la población de Gaza según el derecho internacional humanitario. La decisión de que se informará es la de declarar como "personas no gratas en Smotrich y Ben Gvir y registrarlos como extranjeros indeseables al sistema SEIS de Schengen. Esto por su incitación continúa a la violencia de los colonos, su defensa de los asentamientos ilegales y sus llamamientos a una limpieza étnica en Gaza", según ha hecho saber el mismo ministro Vedkamp en una carta que ha enviado al Parlamento esta madrugada.

Más de 60.000 muertos en Gaza

Las declaraciones del ministro israelí y las acciones del gobierno neerlandés, la conferencia para la solución de los dos Estados a la ONU y el movimiento de la Comisión Europea para excluir Israel de un notorio programa de investigación, se producen coincidiendo con el anuncio del ministerio de Salud de la Franja de Gaza que ya habrían muerto 60.034 personas por culpa de la ofensiva israelí. El comunicado del ministerio, controlado por la organización islamista Hamás, indica que este lunes habrían muerto 122 personas y habría habido 637 más de heridas en diferentes sitios de la Franja después de ataques israelíes. Según el comunicado diario de Sanidad de Gaza, desde que Israel reanudó el 18 de marzo su ofensiva en el enclave palestino, rompiendo el alto el fuego con Hamás que duró dos meses, se han contabilizado 8.867 muertes a causa del fuego israelí.