Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se han batido a su primer cara a cara del curso político en el Congreso de los Diputados el día siguiente de que el Tribunal Supremo enviara a juicio al fiscal general del Estado y el mismo día que Begoña Gómez declara delante del juez Juan Carlos Peinado como investigada por malversación por la contratación de su asesora en la Moncloa. “Usted ya solo tiene miedo, solo le mueve el miedo”, ha lanzado el líder del PP al presidente español. “El miedo a los jueces por lo que saben, el miedo a los medios por lo que publiquen, el miedo a los socios que le dejen caer, el miedo a la gente que hable en las urnas y quizás también el miedo a que alguna vez usted mismo se presente en un juzgado”, ha proclamado. Previamente, Sánchez había defendido su ejecutivo: “Efectivamente, estamos haciendo lo que exigíamos. Exigimos una política limpia y este es un gobierno limpio”, ha reivindicado.

 

En su intervención, Alberto Núñez Feijóo ha recordado a Pedro Sánchez que “llegó con una moción de censura prometiendo ejemplaridad” y ha aprovechado para repasar todas las causas judiciales que cercan al líder socialista: “¿Es ejemplar respaldar al fiscal general bajo fianza y sentado en el banquillo del Supremo? ¿Es ejemplar haber autorizado a su número dos en el Gobierno [José Luis Ábalos] a tener una reunión en el aeropuerto de Madrid con la vicepresidenta del petróleo venezolano [Delcy Rodríguez] para hablar de negocios? ¿Es ejemplar que la esposa del señor Ábalos [Carolina Perles] le informase de los desmanes y usted le volviese a incluir en las listas? ¿Es ejemplar haber convertido la Moncloa en un centro de negocios con la mujer del presidente pluriimputada?”. “Está en todas las causas de dimisión que le acabo de referir”, ha insistido. Feijóo ha verbalizado que la corrupción “no se ha ido” porque Sánchez continúa en la Moncloa y le ha recordado que “sigue sin tener un gobierno que funcione, sin una mayoría parlamentaria y sin presupuestos”.

No nos va a provocar”, ha contestado Pedro Sánchez, que ha presumido de su acción de gobierno: “Exigimos un gobierno comprometido con las causas sociales y esta semana, 2.500 millones de euros para la igualdad de oportunidades en becas a nuestros jóvenes. Exigimos un gobierno comprometido con el europeísmo y las causas del derecho internacional humanitario y este gobierno está en el lado correcto de la historia, condenando el genocidio en Gaza”. Y ha aprovechado para reprochar al líder del PP su “plantón institucional a jueces, fiscales y al jefe del Estado [en la apertura del año judicial] utilizando una conversación privada y falsa con el jefe del Estado para intentar excusar lo inexcusable”. Finalmente, el presidente español ha acusado a los populares de “mimetizarse con la ultraderecha en su estrategia de bulos, desinformación e insultos y confrontación” y ha defendido la quita de la deuda para “aliviar la carga financiera de las comunidades autónomas”.