Pedro Sánchez ha anunciado el embargo de armas a Israel y ocho medidas más contra el "genocidio" en Gaza, que incluyen la prohibición de la entrada en España de todo el mundo que participe directamente y el aumento de la ayuda humanitaria. En una declaración institucional de este lunes desde el palacio de La Moncloa, el presidente del Gobierno ha comunicado la aprobación urgente de un real decreto ley para formalizar y consolidar jurídicamente el embargo, que ha asegurado que se aplica "de facto" desde octubre del 2023. Así, el decreto establecerá la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar en Israel.

🔴 Israel acusa a Sánchez de querer tapar sus "graves escándalos de corrupción" y veta a Yolanda Díaz
 

El resto de medidas implican la prohibición de la entrada en España de todo el mundo que participe directamente en el "genocidio", la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja; el veto en la entrada en el espacio aéreo español en todas las aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel; y la denegación del tráfico por puertos españoles en todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes. También se prohibirá la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Cisjordania, con el fin de combatir las ocupaciones, frenar el desplazamiento forzoso de población palestina y mantener viva la solución de los dos Estados; y se limitarán los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales a la mínima asistencia obligatoria.

Las nueve medidas anunciadas por Sánchez

En esta línea, se reforzará el apoyo a la Autoridad Palestina, mediante un incremento de los efectivos en la misión de asistencia fronteriza que la Unión Europea tiene en Rafah (en el sur de la Franja) y el establecimiento de nuevos proyectos de colaboración con la Autoridad Palestina en los ámbitos de agricultura, seguridad alimentaria y asistencia médica; se aumentará la contribución a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, conocida como UNRWA, en diez millones de euros adicionales; y se incrementará la partida de ayuda humanitaria para Gaza hasta alcanzar los 150 millones de euros en 2026.

Si bien Sánchez ha reconocido que estas medidas "no serán lo suficiente para frenar la invasión ni los crímenes de guerra", sí que ha confiado que sirvan "para añadir presión sobre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su gobierno, para aliviar el sufrimiento que está sufriendo la población palestina y también para que el conjunto de la sociedad española sepa y sienta que, ante uno de los episodios más infames del siglo XXI, su país, España, fue en el lado correcto de la historia".

Fuentes del Gobierno habían informado a Efe este fin de semana que los socios de coalición, PSOE y Sumar, estaban negociando una serie de medidas contra Israel, con la intención de aprobarlas a la reunión del Consejo de Ministros de este martes. De hecho, fue el jueves pasado cuando Sumar planteó al PSOE una batería de iniciativas contra el Estado hebreo para intentar frenar el "genocidio" en Gaza, entre las cuales destacaba la de declarar persona no grata al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como aprobar de forma inmediata la ley de embargo de armas. La misma vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, explicó el sábado que trabajaban con los socialistas para avanzar en este paquete de medidas contra Israel.

Ahora, Díaz y Sumar han considerado positivo el plan de medidas contra Israel anunciado por Sánchez, aunque no han tenido suficiente y han exigido la retirada de la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Salomón. En un mensaje en Bluesky, la vicepresidenta ha señalado que su espacio político está dentro del gobierno "para eso", y ha reiterado que la semana pasada ya trasladaron al PSOE que España "tenía que hacer más para parar el genocidio". Así, ha agradecido a la sociedad civil la movilización a favor del pueblo palestino y "no mirar hacia otro lado".

Estamos en el Gobierno para esto. La semana pasada lo transmitimos a nuestro socio:nuestro país tenía que hacer más para parar el genocidio. Gracias a la sociedad civil por no mirar a otro lado. No podemos conformarnos: hay que retirar la embajada española de Tel Aviv. Palestina nos está esperando.

— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 8 de setembre del 2025, a les 9:22