"Por lealtad y respeto al poder judicial y al jefe del Estado, entiendo que mi presencia no puede ni convalidar ni validar los ataques y las difamaciones del presidente del Gobierno a determinados jueces ni que el fiscal general del Estado se dirija en el Supremo a los magistrados que lo están investigando y que tienen que decidir si abren juicio oral". Alberto Núñez Feijóo pone voz a su decisión de no asistir al acto de apertura del año judicial como protesta por la presencia de Álvaro García Ortiz, que está a un paso de sentarse en el banquillo de los acusados por presunta revelación de secretos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. "Es una anomalía jurídica que no podemos aceptar y, por lo tanto, no podemos considerar normal lo que es excepcional", ha esgrimido en declaraciones a los medios de comunicación desde una escuela de Guadalajara. "Su presencia es una provocación que yo tengo que denunciar y lo hago", ha argumentado al ser preguntado por esta cuestión.

 

El líder del PP considera que presta "mejor servicio" a la "independencia del poder judicial" y a la "despolitización de la justicia" ausentándose de la cita y "levantando la mano" y mostrando su "disconformidad". En lugar de ir en un acto al que ha acudido los dos últimos años, estará presente en el mitin del PP de Madrid para arrancar el curso político al lado de Isabel Díaz Ayuso. “Someter al rey a que presencie este choque institucional sin precedente es un error que no avalaré con mi presencia”, había argüido previamente en un tuit. “Quien mancha la apertura del año judicial es Sánchez atacando a jueces y un fiscal general procesado que se empeña en intervenir ante el Supremo que le investiga”, había añadido. Ayer, en un mensaje a los periodistas, el PP lamentó que el Gobierno “someta al jefe del Estado a la tensión institucional de compartir acto” con un fiscal general del estado procesado, algo que “sería fácilmente evitable si Pedro Sánchez forzara su renuncia de manera inmediata”.

La asistencia del fiscal general del Estado no está en cuestión: “No puede elegir ir o no ir”

Fuentes de la Fiscalía General del Estado consultadas por ElNacional.cat contestan que la asistencia de Álvaro García Ortiz en el acto “no está en cuestión”. “Es su obligación asistir a este acto como marca la ley, no puede elegir ir o no ir”, argumentan. “Está cumpliendo la ley y no pueden pedirle que la incumpla o protestar porque la cumple”, añaden. Se trata del artículo 181 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que establece que al “inicio del año judicial se celebrará un acto solemne” en el Tribunal Supremo en el que el fiscal general del Estado “leerá la memoria anual sobre su actividad, la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la Justicia”. Así pues, las mismas voces del Ministerio Fiscal subrayan a este medio que, “desde el momento que sigue siendo” fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz “debe cumplir con las obligaciones y responsabilidades del cargo”. “Se supone que los jueces y los fiscales conocen perfectamente las obligaciones institucionales y regladas que conlleva el cargo”, remachan.

Cuca Gamarra: "No podemos normalizar lo que es una absoluta anomalía democrática"

En la misma línea que Feijóo se ha manifestado Cuca Gamarra. "No podemos normalizar lo que es una absoluta anomalía democrática y esto es que el fiscal general del Estado, que está imputado, vaya a participar en la apertura del año judicial representando la independencia, la integridad y la imparcialidad de todo el Ministerio Fiscal", ha lamentado en una entrevista en Espejo Público. La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP considera que "hace mucho tiempo" que Álvaro García Ortiz "debería de haber dejado de ostentar" la responsabilidad de fiscal general del Estado: "No porque no pueda defender su presunción de inocencia, que por supuesto que el ciudadano García Ortiz puede hacerlo, sino porque estamos hablando de la integridad del Ministerio Fiscal en su conjunto y, con ello, de la confianza de los españoles en nuestra justicia". "La situación es anómala y, por lo tanto, no le vamos a dar normalidad", ha apostillado.

Félix Bolaños denuncia que el plante de Feijóo es una "grave desconsideración"

En paralelo, el Gobierno mantiene las espadas en alto contra la decisión de Alberto Núñez Feijóo de no asistir a la apertura del año judicial. Para Félix Bolaños, es una "grave desconsideración" al rey, al Supremo, al fiscal general del Estado, al Consejo General del Poder Judicial y a la "carrera judicial y fiscal al completo". "Respetar las instituciones democráticas es fundamental en un Estado de derecho", ha expresado el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en X.

Por su parte, la ministra Elma Saiz ha denunciado que el líder del PP "no es un hombre de Estado" y está haciendo un "plantón a la sociedad española, a los jueces y juezas, a las instituciones" que es "gravísimo". Con su decisión de ausentarse del Tribunal Supremo, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones considera que Feijóo "demuestra poca talla política y poca lealtad institucional".

"Está demostrando su falta de liderazgo y su falta de ser un hombre de Estado que está a la altura de la oposición que necesita este país", ha añadido. Y ha lamentado que los populares sean la "peor oposición de la democracia" y la "oposición más destructiva". Asimismo, ha vuelto a defender al fiscal general del Estado: "Un hombre al que respaldo y respeto". "Yo creo que es importante que ese acto se celebre con la solemnidad que merece", ha remachado.