José María Aznar derrumba los puentes con el PNV. Dos días después de que Alberto Núñez Feijóo iniciara contactos con los aliados de Pedro Sánchez para sondearlos para una hipotética moción de censura (un movimiento en falso que acabó fracasando), la Fundación FAES, presidida por el expresidente español, ha salido a la carga contra el PNV. Le echa en cara la “decisión autodestructiva” de apoyar la moción de censura de 2018 contra Mariano Rajoy y lo acusa de haberse convertido en un “factor de inestabilidad nacional”, en un “cómplice político activo del socialismo más corrupto”, en el “principal causante de la decadencia y de los crecientes problemas políticos y sociales del País Vasco” y de haberse desplazado hacia un “izquierdismo grotesco”. “¿Qué ha ganado Euskadi desde la moción de 2018? Nada”, subraya. “Si pagafantas estuviera en el diccionario de la RAE, se definiría aproximadamente como lo que el PNV es hoy para Sánchez y para Bildu, a costa de sí mismo y de la sociedad vasca”, apostilla.

“Si el PP de 2018 aún le ofrecía dudas, ¿es que no ofrece certezas el de 2025? ¿No más que Sánchez, como mínimo?”, se pregunta más tarde en lo que puede parecer un intento de acercarse a los jeltzales. Pero no da espacio al entendimiento y reprueba que el PNV crea que “no ha llegado aún el debido momento de revisar, no ya su relación con el socialismo, sino el grado de obsolescencia general de su proyecto político”. “El efecto rebote sigue, cada vez más cerca del suelo, y el PNV no parece estar ya en las mejores condiciones de levantar esa bola ante el empuje de Bildu y ante un nuevo e inminente desafío soberanista, ahora que el coste jurídico del golpismo ha quedado no solo amnistiado hacia atrás, sino llevado a cero hacia delante, con su rastro y su promesa de enfrentamiento, polarización, destrucción, empobrecimiento y frustración”, verbaliza la FAES.

Finalmente, hace una glorificación del PP del País Vasco, presidido por Javier de Andrés. “¿Quién puede y quiere defender hoy a Euskadi frente al proyecto hegemónico de Otegui? ¿Quién puede y quiere defender su memoria limpia de falsificaciones, su futuro, su foralidad, su Estatuto, su Constitución y su influencia en España y en Europa? ¿Quién puede ofrecerle una salida al ocaso del PNV y al rojo amanecer rupturista de Otegui? ¿Quién puede devolver el progreso y defender la convivencia?”, se pregunta la FAES. Y contesta que la “respuesta a todo eso” es el PP vasco.

El PNV criticó la “estrategia de marketing” de la ronda de contactos de Tellado

El martes, el PNV cuestionó el movimiento del PP de ponerse en contacto con los socios habituales del PSOE. Por “cortesía parlamentaria”, la portavoz jeltzale en el Congreso, Maribel Vaquero, estaba dispuesta a hablar con Miguel Tellado, pero lamentó que las intenciones de los populares eran otras: “Vista la rapidez con la que el PP ha ido a los medios, no parece que el PP quiera escuchar nada de otros grupos parlamentarios”, apuntaron fuentes del PNV. “Es evidente que este movimiento de hoy, al lado de los mensajes que los populares están lanzando a las redes sociales con críticas a los partidos que apoyamos la investidura, solo responde a una estrategia de marketing y deja claro que el PP no busca un espacio de entendimiento con el PNV”, añadieron las mismas voces.

Y denunciaron el tono y el discurso del portavoz del PP en el Congreso: “Ha optado por hablar con los medios antes que con el PNV y lo ha hecho para lanzar ataques y acusaciones al mismo tiempo que decía querer hablar con nosotros”. “El PNV lamenta que el PP mantenga los ataques a nuestra lengua y nuestra cultura, nuestro pueblo y autogobierno y al partido que lidera las instituciones vascas. La ejemplaridad también es respeto a los demás, los que piensan diferente”, remacharon.

Aznar advirtió a Feijóo que una moción de censura está “condenada al fracaso”

Hace poco más de un mes, después de que Alberto Núñez Feijóo tendiera la mano a los socios del Gobierno para sumarse a una moción de censura a raíz del caso Leire Díez, Aznar salió al paso para enfriar y alejar este horizonte. “Las cosas condenadas al fracaso producen más frustración. Y en la sociedad española, hace falta tener las ideas muy claras y explicar muy bien qué es lo que hay que hacer, qué es lo que tenemos que hacer, qué es lo que podemos hacer y cómo hacerlo, pero no producir más frustración. Porque queda tiempo largo y queda mucho por hacer”, verbalizó.

Aznar reconoció que no contempla “ninguna posibilidad” de un adelanto electoral y consideró que, para superar el contexto actual, solo hay “tres caminos” posibles: “O dimiten los bajos fondos, cosa que no parece probable. O hay una moción de censura para acabar con los bajos fondos, cosa que no es posible. O hay unas elecciones”. “Es absurdo apelar al sentido nacional porque no lo tienen, al sentido de estado porque no lo tienen o al sentido común porque tampoco lo tienen. Pues no perdamos el tiempo. Hay que prepararse para unas elecciones con la cabeza fría y la tensión vital máxima”, remachó.