La Fiscalía Anticorrupción ha hecho una petición formal al magistrado instructor del Tribunal Supremo que lidera la investigación por el caso Koldo, Leopoldo Puente, para que revise las medidas cautelares impuestas a José Luis Ábalos y Koldo García. La demanda de la fiscalía llega después de que esta reclamara prisión tanto para el exministro como para su exasesor por la presunta trama de comisiones en el caso mascarillas. En concreto, el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha reclamado 24 años de cárcel para Ábalos, 19 años y medio para Koldo y 7 años para el presunto conseguidor Víctor de Aldama.
Mediante escrito de acusación, la Fiscalía Anticorrupción solicita que se celebre una vista para modificar las medidas de prohibición de salida del país, retirada de pasaporte y comparecencia periódica en sede judicial que Ábalos y Koldo tienen vigentes. La fiscalía acusa a ambos por seis delitos: organización criminal, cohecho, uso de información privilegiada, dos de tráfico de influencias y malversación. A Aldama le atribuye los dos primeros y uso de información privilegiada. Además de la cárcel, también reclama multas de más de 3,9 millones de euros para Ábalos y Koldo y más de 3,8 millones para Aldama y, en el caso de los dos primeros, solicita que indemnicen a las empresas públicas Ineco y Tragsaset con 34.477 euros y 9.500 euros, respectivamente, así como el decomiso de las ganancias del presunto cohecho: al menos, 430.298 euros.
El testaferro de Ábalos
La fiscalía sitúa a Koldo como "testaferro" de Ábalos, porque ejecutaba a petición del exministro "un buen número de tareas", tanto lícitas como ilícitas, y manejaba "las fuentes ilegales de dinero en efectivo" de su superior. El fiscal jefe de Anticorrupción asegura en el escrito que el exasesor era el “alter ego” del socialista y comparte con Puente la idea del “preciso reparto de funciones" de los tres investigados en la presunta organización criminal, tras ver “la oportunidad de obtener un beneficio económico común” aprovechando el cargo de Ábalos en el Gobierno y en el PSOE como secretario de Organización.
Hace dos meses, Puente decidió dividir el caso de las comisiones de Cerdán de las mascarillas para enviar a Ábalos a juicio. "Hay indicios muy consistentes de que el señor Aldama hizo entregas de sucesivas cantidades de dinero a José Luis Ábalos y Koldo García, a fin de que se efectuaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus respectivos cargos públicos", concluía el instructor. "Igualmente robustos son los indicios de que estos recibieron las retribuciones económicas mencionadas, en ejecución del proyecto delictivo que a todos les unía, y como contraprestación a las conductas desleales mencionadas", añadía. En sintonía con el Supremo, Anticorrupción sostiene que Aldama entregó a Koldo 10.000 euros mensuales en efectivo al menos desde octubre de 2019 hasta julio de 2022.
