La relatora especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, ha criticado duramente la aprobación el pasado lunes de la Resolución 2803 del Consejo de Seguridad de la ONU, que da luz verde a la creación de una fuerza internacional de “estabilización” en Gaza y avala el plan de paz presentado por Donald Trump. Según la relatora, la resolución “va en contra del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino, consolida la presencia ilegal de Israel por otros medios y corre el riesgo de legitimar la violencia masiva que todavía continúa”. “Todavía estoy procesando la decepción de lo que se aprobó en Naciones Unidas”, ha confesado este miércoles en una comparecencia en el Parlamento Europeo, reiterando que la iniciativa del presidente estadounidense no busca la paz, sino que pretende invisibilizar cualquier denuncia de genocidio, apartheid u ocupación ejercidos por el gobierno de Benjamin Netanyahu.
En esta línea, Albanese ha cargado contra el plan de paz impulsado por Trump, asegurando que es una estrategia para “silenciar” las voces que denuncian lo que considera un “genocidio” en Gaza. La relatora ha denunciado que no ha habido “ni un solo día de tregua desde que se proclamó” el alto el fuego el pasado mes de octubre y ha acusado a la Casa Blanca y a la comunidad internacional de utilizar este anuncio como excusa para mantener su indiferencia ante el sufrimiento de los palestinos. “Entre 250 y 300 palestinos han sido asesinados solo en la Franja desde que se anunció el alto el fuego. Y los bombardeos no se han detenido: la semana pasada, en solo 24 horas, Israel mató a más de 100 personas, incluyendo a muchos, muchos niños”, ha lamentado.
Albanese ha advertido que tanto la resolución de la ONU como el plan de paz impulsado por Estados Unidos suponen “una nueva forma de control externo” sobre la Franja, alejada de cualquier compromiso real con los derechos del pueblo palestino. “Este plan, esta resolución, consolida aún más el control externo sobre Gaza y sustituye las obligaciones jurídicas hacia el pueblo palestino por un modelo de control exterior basado primero en la seguridad y en el capital, lo que consolida las asimetrías de poder existentes”, ha señalado. En este sentido, la relatora ha denunciado que los intereses que hay detrás del acuerdo “son los de Estados Unidos y de Israel”, y ha alertado de que el plan “solo nos distraerá más y rebajará aún más el listón de lo que es políticamente aceptable”.
Críticas a la UE
Albanese también ha cargado contra la Unión Europea por su papel en el conflicto en Gaza, acusando a Bruselas y a los estados miembros de complicidad pasiva. La relatora ha tildado de “ridículas” las medidas propuestas contra el gobierno de Netanyahu, asegurando que la mayoría han quedado paralizadas desde el alto el fuego anunciado en octubre. “No son medidas serias. Lo que Israel se merece es una ruptura de las relaciones. La UE debe cortar los vínculos militares con Israel”, ha reclamado. Según Albanese, hay que detener la transferencia y compra de armas, así como el intercambio de inteligencia, y ha criticado con dureza que todavía se mantengan ejercicios militares conjuntos con las fuerzas israelíes o se continúe dando cabida a empresas armamentísticas implicadas en el conflicto. “Esto es normalización del genocidio”, ha concluido. También ha insistido en que la Unión Europea debería suspender las relaciones comerciales con Israel e investigar si hay ciudadanos o empresas europeas implicadas en crímenes de guerra.