Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU por el plan israelí de ocupar Gaza, que ha soltado críticas por todo el mundo. Las mismas Naciones Unidas han anunciado este viernes por la tarde que el encuentro se celebrará este sábado en Nueva York a las 15.00 hora local (las 21.00 horas en Barcelona) y que servirá para tratar la situación en el Oriente Próximo, después de que se hayan aprobado los planes de Israel para tomar por completo el control de la capital de la Franja. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha alertado que la decisión del gobierno de Benjamin Netanyahu de expandir la ofensiva al enclave palestino "marca una peligrosa escalada" de que pondrá "todavía más en peligro" tanto a los civiles gazatíes como a los rehenes del 7 de octubre.
🔴 Qué se sabe, del plan de Netanyahu para ocupar Ciudad de Gaza y "poner fin a la guerra"
Antes, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha exigido que Israel detenga inmediatamente la operación, que ha interpretado como "la conquista militar completa de la Franja" y que ha recordado que es un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia para que el estado judío ponga fin a su política de ocupación. Turk ha advertido que el ocupación de Ciudad de Gaza desembocará en un nuevo "desplazamiento forzado masivo" —teniendo en cuenta que en la urbe hay ahora mismo unos 800.000 palestinos, la mayoría expulsados previamente de otras zonas— y en "más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces". "La guerra de Gaza tiene que acabar ahora, y los israelíes y los palestinos tienen que trabajar codo con codo, en paz", ha indicado, antes de pedir que Israel dedique los esfuerzos a salvar las vidas de los civiles y permita el acceso de la ayuda humanitaria.
Qué dicen los miembros del Consejo de Seguridad
El Consejo de Seguridad de la ONU tiene cinco miembros permanentes que tienen derecho a veto: China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos. Por su parte, el gobierno chino ha instado a Israel a detener sus "acciones peligrosas". "Gaza pertenece al pueblo palestino y es parte inalienable del territorio palestino", ha expresado el portavoz del ministro de Exteriores, Guo Jiakun, que ha insistido en el hecho de que "la vía correcta para aliviar la crisis humanitaria en Gaza" implica "un alto el fuego inmediato" y "la liberación de los rehenes". "China está dispuesta a colaborar con la comunidad internacional para promover un cese de los combates, aliviar la crisis humanitaria, implementar la solución de dos Estados y, en última instancia, conseguir una solución integral, justa y duradera, para la cuestión palestina", ha concluido.
De manera similar, el gobierno francés ha condenado "enérgicamente" el plan de Israel y ha alertado de que agravará "una situación ya catastrófica", y que no permitirá la liberación de los rehenes ni el desarme de Hamás —en palabras del ministro de Exteriores, Jean-Noel Barrot—. La cartera diplomática ha emitido un comunicado en el cual ha reiterado su "firme oposición a cualquier plan para ocupar la Franja y desplazar forzosamente la población", alegando que estas acciones "constituirían nuevas y graves violaciones del Derecho Internacional y conducirían en un callejón sin salida". "Constituirían un ataque a las legítimas aspiraciones de los palestinos a vivir en paz en un Estado viable, soberano y contiguo, y una amenaza para la estabilidad regional. No contribuirían en absoluto a la seguridad de Israel ni en la de sus ciudadanos, incluía la de los rehenes que todavía se encuentran retenidos por Hamás", ha declarado.
La diplomacia francesa también ha instado la milicia palestina a la liberación "inmediata e incondicional" de los rehenes, y a "aceptar las propuestas de alto el fuego en ningún sitio de prolongar la dura situación que sufre el pueblo de Gaza con su postura obstruccionista" —así como su desarme y rendición—. Para acabar, ha reiterado que "el futuro de la Franja de Gaza tiene que enmarcarse en un futuro estado palestino liderado por la Autoridad Palestina", motivo por el cual Francia seguirá trabajando para la implementación de dos Estados, que considera que es "la única que puede garantizar la paz y la seguridad duraderas a israelíes y palestinos".
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha pedido a Netanyahu que reconsidere el orden: "La decisión del gobierno israelí de intensificar todavía más la ofensiva en Gaza es errónea, y lo instamos en qué la reconsidere inmediatamente". "Esta acción no contribuirá a poner fin a este conflicto ni a garantizar la liberación de los rehenes. Solo provocará más derrame de sangre", ha lamentado, antes de añadir: "La crisis humanitaria en Gaza se agrava cada día y los rehenes tomados por Hamás se encuentran retenidos en condiciones atroces e inhumanas. (...) Lo que hace falta es un alto el fuego, un aumento de la ayuda humanitaria, la liberación de todos los rehenes por Hamás y una solución negociada".
Starmer ha recordado que el Reino Unido trabaja en "un plan a largo plazo para asegurar la paz en la región", aunque "sin buena fe de ambas partes, esta perspectiva se deshace delante de nuestros ojos". "Nuestro mensaje claro está: una solución diplomática es posible, pero ambas partes tienen que apartarse del camino de la destrucción", ha concluido, dejando bien claro que "Hamás no puede influir en el futuro de Gaza y tiene que abandonar el lugar, además de desarmarse".
Durante la tarde de este viernes, ni Rusia ni los Estados Unidos han reaccionado en los planes de Netanyahu. Tan solo el vicepresidente norteamericano, J.D. Vance, ha comentado que la Administración Trump "no tiene planes" de reconocer Palestina como Estado. "No sé qué significaría realmente reconocer un estado palestino, dada la falta de un gobierno funcional allí", ha declarado, y ha añadido que los objetivos de Donald Trump son muy simples: "la erradicación de Hamás" para que no vuelva a atacar civiles israelíes y "solucionar el problema" de la situación humanitaria en la Franja. "(Trump) se ha sentido muy conmovido por estas terribles imágenes de la crisis humanitaria en Gaza, y por eso queremos asegurarnos de resolver este problema. Creo que todos podemos trabajar para resolverlo. Obviamente, no es un problema fácil, o ya se habría abordado, pero creo que compartimos este enfoque y este objetivo", ha concluido.